Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Emi
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de septiembre de 2015
21 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres historias dentro de una a partir de un video tape protagonizado por un payaso espeluznante, al mejor estilo "It".

El contexto: Halloween.

La primera historia surreal muy interesante, la segunda más floja y la tercera clásica pero super efectiva (hay allí un claro homenaje a Creepshow)

Luego el marco de la narración que se resuelve hilarante y sanguinario.

La crítica especializada le reconoce méritos pero le pone baja puntuación. Los gallegos son fanas pero no saben mucho de cine. Es la conclusión a la que llego. No se cansan de ponerle notas altísimas a películasflojas y notas bajas a cintas interesantísimas del género. Los necesitamos por sus blogs en castellano los que no calamos bien el inglés y en ese sentido les agradecemos. Pero a la vez los insultamos cada vez que vemos las notas pesimas que colocan.

Esta película es muy buena y cualquier seguidor del género debería verla. Sobre todo porque comprende que el terror en buena medida es una estética determinada, una espesura climática y que requiere ser bien lograda y no necesariamente una trama original.

Por eso la recomiendo y le pongo un merecido 8.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de abril de 2016
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de supervivencia en un escenario post-apocalíptico. Correcta y sin sobresaltos. Casi injustificable.

Tiene buena crítica en los sitios especializados. No entiendo el por qué.

La nota es un 4. Del montón.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como describir esta película. Es una comedia romántica de una violencia patriarcal tan extrema que uno se queda exhausto. Básicamente estamos ante un cowboy de 21 años, que vivió su entera existencia aislado de todo lo que no sea un rancho y no la puso nunca (esto es muy importante para la cinta). Este muchacho –que es un desaforado salvaje– viaja a una competencia criolla (un rodeo: domar caballos, toros, etc.) y además irá a buscar "un ángel", su primera mujer, que por supuesto es una enorme Marilyn Monroe que es cantante-bailarina en un cabaret de la zona (que no deja de ser una zona campirana, aunque no tan periférica). Todo lo que viene después de este planteo es el cowboy intentando tomar por la fuerza a una Marilyn que al principio se ve atraída por él pero luego cae en la cuenta de que el muchachito la quiere secuestrar para casarse (cazarse) con ella y llevarla a su rancho. El momento en que el cow boy la atrapa con su lazo mientras ella intenta escapar es en este sentido tan significativo como cuando ella le dice a otra mujer en un micro "estoy cautiva, ese hombre me secuestró". Finalmente, como la película entiende que todo esto es un desborde de masculinidad mal llevada pero perdonable, culminará de un modo armónico que al espectador contemporáneo lo deja como mínimo atónito.

Aparte, Marilyn trabaja muy bien y creo que es la primera vez desde su temprana aparición –algo leí por ahí– que utiliza una nueva técnica actoral, donde su personaje y sobre todo la modulación de su voz se sale de su clásico tono de muñeca ingenua y provocativa (Happy Birthday Mr. President).

Habría que agregar también que estamos ante una mirada esquemática y burlona respecto de los habitantes de las zonas no urbanas. El esquema civilización y barbarie no deja de estar presente. Una mirada más compleja e interesante de este mismo cruce la podemos disfrutar en la maravillosa "The Misfits" de John Huston, con guión de Arthur Miller en 1961.

En resumen, más allá de si misma es una película muy interesante y muy recomendable para analizar.

Por este motivo le doy un 7.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La había visto casi entera hace muchos años. Hoy la volví a ver pero entera en youtube, con subtítulos en portugués.

Es una película provocadora pero enormemente sincera. Al punto tal que en su afán de denunciar la barbarie civilizada se transforma ella misma en un producto que se impregna de todo aquello que busca denunciar. A Deodato no le perdonan su "Cannibal holocaust" y a Herzog le glorifican su "Fitzcarraldo".

Paradojas que se desprenden del caretaje bien pensante. Reacio a explorar la inmundicia humana.

Peliculón, con una apuesta narrativa con diferentes marcos que se van superponiendo y un plano final de una famosa construcción edilicia que hacen de Deodato un sucio profeta.

La música es diabólica, sobre todo cuando se presenta paradisíaca y angélica.

La nota es un 9
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de octubre de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A excepción de alguna escena o fugaz pasaje se trata de una muy floja película.

Rob zombie intenta poner en una misma coctelera todo su cine y logra poco y nada. Una mezcla de "Running man" con "The texas chainsaw massacre" primera y segunda parte.

Nadie que le ponga más de 5 puede estar diciendo algo sensato.

Mi nota es un 4 solo por respeto a los buenos primeros trabajos de Rob, pero puede ser incluso un 3.
Emi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow