You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
52,723
7
10 de noviembre de 2011
10 de noviembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
No se puede negar que Las aventuras de Tintín es un epectáculo fascinante y absolutamente soberbio en su perfección técnica (¿para cuando una de Asterix utilizando "stop motion"?). No obstante el inimitable, pulcro, y sutilmente humorístico espíritu del maestro Hergé ha sido diluido -como era de preveer- en una excesiva, frenética, abigarrada, y a la postre superficial montaña rusa “indianajonesca” en la que Spielberg se ha empeñado en montar, durante casi toda la película, a nuestro mítico y querido héroe de la niñez y de la adolescencia (en las que increíblemente no había ni playstation ni móviles ni internet ni docenas de canales de televisión). Personalmente hubiera preferido una película más europea, pausada, y atenta a la particular idiosincrasia de los personajes, que este megaespectáculo pirotécnico tan típico de Spielberg cuando de pone en plan arquetípicamente hollywoodyense y, cubierto con una chistera grabada con las barras y estrellas del tío Sam y apuntándote con el dedo índice, te dice: "voy a hacer un blockbuster planetario que os vais a cagar mientras yo me hago el doble de rico".

7.7
138,107
8
12 de junio de 2009
12 de junio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
En el mundo cada vez más globalizado (del cual el concurso “Quiero ser millonario” sería un buen ejemplo, con versiones prácticamente idénticas en todos los países), Hollywood ha confeccionado en India su último gran éxito, una conmovedora historia de amor y supervivencia que nos recuerda la dura realidad en la que se desenvuelven tantos niños del tercer mundo. A pesar del ambiente típicamente indio y de los guiños a Bollywood (esa estética y ritmo de videoclip que Bollywood ha convertido en norma de estilo), esta película poco tiene que ver, sin embargo, con los repetitivos e infantiles clichés del cine comercial confeccionado en India y frente al cual la más cutre de las películas de Paco Martinez Soría podría ser considerada casi como de arte y ensayo.
Esta película magníficamente interpretada por jóvenes desconocidos -la mayoría de ellos auténticos habitantes de las chabolas- podría considerarse, en realidad, una puesta al día del mundo descrito por Dickens en el siglo XlX, echando mano además de esa alegoría típicamente estadounidense consistente en que con un poco de suerte y perseverancia, e independientemente de sus orígenes o condición, cualquiera puede aspirar a la consecución de la felicidad y a la mejora de su status social. Y eso -nos vienen a decir- puede ocurrir incluso en un país como la India, con desigualdades sociales abismales y donde aun pervive, de facto, el sistema de castas. Pero lo que más llama la atención en esta película es el modo paradójico y misterioso con que el destino ofrece sus cartas de cara a un posible triunfo. A veces la suerte y la desgracia son conceptos ambivalentes, sobre todo cuando la realidad se encarga de confirmar el viejo dicho de que “no hay mal que por bien no venga”.
Por último, consignar la poca dificultad de la pregunta final –y se supone que la más difícil- del concurso. Cualquier ciudadano europeo (los estadounidenses ya lo dudo más) con cierta cultura general sería capaz de responderla. Pero tal vez eso es como si a nosotros nos preguntaran sobre algún personaje popular de la literatura india. Está claro que no tendríamos ni puta idea.
Esta película magníficamente interpretada por jóvenes desconocidos -la mayoría de ellos auténticos habitantes de las chabolas- podría considerarse, en realidad, una puesta al día del mundo descrito por Dickens en el siglo XlX, echando mano además de esa alegoría típicamente estadounidense consistente en que con un poco de suerte y perseverancia, e independientemente de sus orígenes o condición, cualquiera puede aspirar a la consecución de la felicidad y a la mejora de su status social. Y eso -nos vienen a decir- puede ocurrir incluso en un país como la India, con desigualdades sociales abismales y donde aun pervive, de facto, el sistema de castas. Pero lo que más llama la atención en esta película es el modo paradójico y misterioso con que el destino ofrece sus cartas de cara a un posible triunfo. A veces la suerte y la desgracia son conceptos ambivalentes, sobre todo cuando la realidad se encarga de confirmar el viejo dicho de que “no hay mal que por bien no venga”.
Por último, consignar la poca dificultad de la pregunta final –y se supone que la más difícil- del concurso. Cualquier ciudadano europeo (los estadounidenses ya lo dudo más) con cierta cultura general sería capaz de responderla. Pero tal vez eso es como si a nosotros nos preguntaran sobre algún personaje popular de la literatura india. Está claro que no tendríamos ni puta idea.

6.6
60,473
6
2 de enero de 2008
2 de enero de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Leyendo las críticas, parece que en general la peli no ha gustado mucho. A mí en cambio me ha entretenido bastante, porque de eso va la peli, de entretener al personal a base de remedar una película del montón de los setenta, pero dotándola de un toque posmoderno, totalmente de cómic (igual que en Kill Bill), y sobre todo, haciendo gala de esa originalidad "marca de la casa" a la hora de subvertir los géneros tradicionales. Y para ello, nada mejor que poner de relieve ciertos rasgos estilísticos que solo podían ser ideados por un friky de videoclub como es Tarantino, además de unos dialógos escritos con esa inconfundible mano maestra y de los que desde luego carecían las pelis del cine de sesión doble de los setenta. Dicho esto, hay que decir que no es una obra maestra como Pulp Fiction, pero aun así Tarantino ofrece más talento por centimetro cuadrado de celuloide que la mayoría del cine "mainstream" confeccionado por Hollywood a golpe de marketing y ordenador.
SerieDocumental

5.6
88
4
25 de noviembre de 2024
25 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este mismo caso está mejor tratado en otros documentales. Aquí se fuerza mucho la cosa dándole un protagonismo exagerado y artificioso a un compañero de celda del asesino. Asesino que, por otra parte, está tan loco que debería estar más bien en un psiquiátrico que en una cárcel. Parece que lo que le va a Michael Bay no es la objetividad, sino montarse una película que presta demasiada atención a elementos marginales y desvirtúa los hechos.
En resumidas cuentas: quien esté interesado en este asesino en serie mejor que se mire algún otro de los True crime que hay por ahí sobre ese mismo tema.
En resumidas cuentas: quien esté interesado en este asesino en serie mejor que se mire algún otro de los True crime que hay por ahí sobre ese mismo tema.

6.0
260
6
27 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta primera película de ficción de Jorge Grau estuvo muy influida por el cine italiano de la época, especialmente por el inmenso aunque hoy un tanto olvidado cineasta Michelangelo Antonioni y sus temáticas existencialistas en el mundo de la burguesía. Contribuye a esta impresión el reparto italiano en gran parte (entre ellos el posteriormente célebre Gian María Volonté), así como la presencia de Francisco Rabal, que había trabajado hacía muy poco con Antonioni en El Eclipse. Lo cierto, sin embargo, es que esta película resulta interesante aunque algo desvaída (y con algún elemento risible), residiendo su mayor interés, por lo menos para mí, en su valor documental a la hora de retratar una Barcelona ya desaparecida de principios de los sesenta (que yo conocí en mis primeros años de vida). En su descargo, hay que señalar que esta película fue masacrada por la censura y que la versión restaurada que yo he visto contiene pedazos rescatados de película en 16mm (más borrosos que el resto) añadidos a los de 35mm, así como fallos clamorosos en la sincronización y doblaje de los diálogos, lo cual no contribuye precisamente a un visionado óptimo. Lo que más me ha gustado, sinceramente, es la presencia de Rosalba Neri, una belleza arrebatadora que me ha dejado muy impresionado.
Más sobre alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here