Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas 427
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
13 de noviembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Cronenberg vuelve a sus obsesiones tortuosas y deprimentes, si bien con peor fortuna que otras veces. Lo único que me ha gustado es el aspecto visual (hay planos que valen mucho la pena), pero, en general, se me cerraban los ojos de puro aburrimiento y a veces, para animarme, me imaginaba entrando en la película y friendo a todos esos degenerados con un lanzallamas.
6 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Un autentico bodrio cuya estética estrambóticamente kitch bebe tanto de los seriales cinematográficos de los años treinta o cuarenta, como de películas como Barbarella, la serie televisiva Batman de los sesenta, e incluso la muy reciente (en el momento de hacerse esta película) Star Wars. El resultado es un pastiche autoparódico bastante torpe (los efectos especiales son mediocres incluso para la época) y desacomplejadamente infantiloide, que resulta difícilmente disfrutable por un publico adulto.

El poco carismático actor que interpreta al protagonista tampoco contribuye precisamente al resultado final. Igual que decisiones tan estúpidas como cambiar el icónico peinado de Flash Gordon en los comics por un pelucón típicamente setentero reminiscente de Hans Solo y los demás protagonistas de Star Wars. Lo cual, con la perspectiva que da el tiempo, resulta especialmente patético, pues muy poco después de la realización de esta película, con el advenimiento de la "new wave" de los ochenta, volvió a ponerse de moda entre los jóvenes el pelo corto y con tupé peinado hacia atrás, como el que ha lucido siempre en los comics, por cierto, nuestro querido aventurero del espacio.
14 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque tiene hondura y una alegoría interesante, resulta algo aburrida, larga, y muy teatral, características nada infrecuentes en el sobrevalorado cine de Mankiewicz. Personalmente, una de las cosas que más me ha interesado ha sido poder ver a Marilyn Monroe en un papel secundario y previo a la fama descomunal que obtuvo poco después. También me han resultado curiosos los primeros planos de Bette Davis, con esos labios tan característicos, a los cuales el omnipresente pintalabios daba (al labio superior) una peculiar forma de salchicha que poco tenia que ver con sus labios reales. Una artificiosa distinción estética personalizada (los estudios de Hollywood eran así) de la que también pudo "beneficiarse", por cierto, una actriz como Joan Crawford, con su característico labio superior de curvatura imposible en los extremos y diríase que inspirado en alguna tira cómica en blanco y negro de las que se publicaban diariamente en los periódicos.
8 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En honor a la verdad, debo decir que en algunos aspectos Steven Spielberg ha logrado mejorar la West Side Story de 1961, inyectando en ella una mayor dosis de espectacularidad y brío. Y así, en esta nueva versión se favorecen las escenas rodadas en exteriores en detrimento de las artificiosas escenas rodadas estudio que abundaban en la película de 1961, destacando especialmente el fastuoso número de baile al ritmo de la famosa canción "América" en medio de soleadas y coloridas calles neoyorkinas abarrotadas de gente. Otra mejora muy publicitada ha sido la elección del reparto portorriqueño, más verosímil desde el punto de vista racial, y en el que se ha evitado, faltaría más, maquillar a casi todo el mundo de marrón, como se hizo ridículamente en la versión de 1961.

Pero en otros aspectos, acaso los más esenciales, el clásico de 1961 sigue siendo imbatible. Estoy pensando, sobre todo, en la desgarradora escena final, de la cual estuve viendo sucesivamente las dos versiones, con el fin de confirmar si esa impresión era o no cierta. Y lo era efectivamente a mi juicio. No voy a destripar los detalles, pero tras el acceso de cólera que se apodera del personaje encarnado por Natalie Wood al final, esta se derrumba y entra de pronto (poco antes de decir la memorable frase: "Te adoro Antón"), en un estado de dolor insondable, mezclado con una resignación desolada y una dulzura que encoje el corazón y provoca que las lágrimas acudan a nuestros ojos. En cambio, la por lo demás encantadora Rachel Zegler, en la versión de 2021, no logra conmovernos tanto; su interpretación en esa misma escena final no es que esté mal, pero resulta más convencional en su dramatismo, careciendo de la dulzura, sutileza, emotividad, y hondura que refulgía en la soberbia interpretación de Natalie Wood. Algo parecido, por cierto, se puede decir también de Ansel Algort, bastante menos conmovedor en esa icónica escena final que Richard Beymer en la película de 1961.

Nos encontramos, en definitiva, con un notable remake que ha sabido mejorar algunos aspectos de la película original. En lo más esencial, sin embargo, la película dirigida por Robert Wise me sigue pareciendo superior.
9 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Por alguna razón la mayoría de las criticas de este foro obvian lo primero que llama la atención de esta película, esto es, que el protagonista padece el síndrome de Tourette, o sea tics que no puede controlar y que le provocan espasmos acompañados de cortos gritos o se pone a decir cosas a toda pastilla, cosas que piensa pero que no debería decir. Y todo esto, la verdad, irrita un poco, e incluso tiende a sacarte de la película, hasta que al final te acabas acostumbrando. Dicho esto, la peli está muy bien ambientada, perfectos esos años cincuenta tan arquetípicos del cine negro, y también la banda sonora jazzística; pero en cambio falla en el guion, lo que provoca cierta confusión y aburrimiento. En fin, la pelí no está mal, pero no mata. Ya me entienden.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para