Haz click aquí para copiar la URL
España España · The Twilight Zone
Críticas de Jackie Daytona
Críticas 712
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una afamada escritora de novelas románticas mantiene un affaire con un joven playboy. Durante una entrevista en televisión confiesa su deseo de casarse con él. A la mañana siguiente aparece muerta.

Colombo se enfrenta a un crimen aparentemente sencillo que se complica cuando ya parecía resuelto. Los personajes principales son la hermana de la víctima, una mujer impetuosa, de modales bruscos, muy arrogante; y el novio, un mujeriego empedernido. El caso, a pesar de giros imprevistos, no plantea excesivas dificultades para el más brillante de los policías. La resolución al misterio se encuentra en la ropa interior de la víctima, más concretamente en sus bragas, objeto desde el principio de la sagaz mirada de nuestro teniente.

Las actuaciones son horribles, en particular la de Andrew Stevens; la trama no engancha demasiado; el humor, si se le puede llamar así, no resulta excesivamente gracioso. Pero al menos puedes observar la vida de los ricos en Malibú, con sus imponentes mansiones, sus habitaciones con vistas al mar, sus paseos por la playa, sus gustos caros, sus joyas, su esnobismo. Lástima lo del asesinato.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vidente y su marido planean el secuestro de una niña.

"Séance on a Wet Afternoon" es un thriller psicológico, una obra incómoda y turbia, sostenida por dos soberbios actores. Unos diálogos muy trabajados; una atmósfera perturbadora, siniestra, fantasmal; unas personalidades extrañas pero genialmente perfiladas; son elementos que contribuyen a dotar de una permanente sensación de angustia una trama planificada al milímetro. La sencilla puesta en escena, que extrae todo el jugo a la terrorífica casa donde se desarrolla casi toda la acción, fotografiada en un precioso blanco y negro, traslada al espectador a esa irrealidad en la que viven los protagonistas. La habitación de Arthur, de paredes blancas como las de un hospital, posee la fuerza de lo misterioso.

El mal, en ocasiones, nace fruto del amor. El amor a Arthur, el amor a una esposa, el amor a aquello que jamás conocimos y en lo que fundamos nuestras esperanzas, nos conduce a realizar actos horribles. Por escapar del dolor nos hallamos dispuestos a cualquier cosa. Es lo que les ocurre a Mira y a Billy.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un veterano ladrón (Clint Eastwood) es testigo accidental de un asesinato en el que está involucrado el presidente de los Estados Unidos.

Eastwood rueda con clasicismo un argumento de novela barata, sin asomo de credibilidad, que concluye con un desenlace increíble por inverosímil. Le acompaña un grupo de grandes actores. Hackman encarna a uno de esos personajes odiosos que interpretaba como nadie, un presidente borracho de poder aficionado a las mujeres. Ed Harris es un policía honesto enamorado de Laura Linney, quien da vida a la hija del prota, mientras que una sobreactuada Judy Davis hace de jefa de gabinete. Lo más interesante se encuentra en el retrato del viejo ladrón, de la clase de caracteres que solía interesar a Eastwood, un tipo de vuelta de todo, profesional de lo suyo, solitario, con mucho pasado a sus espaldas, poseedor de un código ético, que abraza la última oportunidad de redimirse y estrechar lazos con su hija. El resultado es una película entretenida, efectiva, trepidante, pero difícil de tomar en serio.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recreación de la atormentada vida del pintor Vincent Van Gogh; aborda temas como el de la dedicación obsesiva a su arte, sus arrebatos de locura, el apoyo incondicional de su hermano Theo, o la amistad conflictiva con Paul Gauguin (encarnado aquí por un impresionante Anthony Quinn). Minnelli se inspira en los cuadros del maestro para ilustrar esa existencia triste, en permanente búsqueda, alimentada de soledad. Desborda de color la pantalla. Un perfecto Kirk Douglas capta de manera brillante la personalidad retraída del genio, la intensidad arrolladora de su angustia, con lo que ofrece un retrato verosímil y emocionante.

Respecto a la muerte de Van Gogh, existen varias teorías de cómo se produjo. En la reciente "Van Gogh, a las puertas de la eternidad" (2018), protagonizada por Willem Dafoe, se da otra versión.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los sesenta, una serie de crímenes aterroriza a la población del área de la bahía de San Francisco. El asesino se distingue por mandar mensajes cifrados a los periódicos, lo que afectará irremediablemente a las vidas del dibujante Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal), el periodista Paul Avery (Robert Downey Jr.) y el detective de homicidios David Toschi (Mark Ruffalo).

Esta es una película sobre la obsesión. Olvídense de persecuciones, tiroteos y acertijos resueltos a última hora. David Fincher dirige el thriller menos épico que cabría imaginar; con un lenguaje cerebral, minucioso, nos obliga a interesarnos por temas como la grafología o las huellas dactilares, a meternos en la piel de su atípico protagonista y acompañarle en su persecución de una verdad que siempre se nos escapa. No existen certezas. Son muchos los indicios y apuntan a diversas direcciones (fundamentalmente, a dos sospechosos). La historia es real y bastante amarga; los elementos de ficción están ahí para dotar del clima adecuado con el que embarcarnos en esta larga búsqueda.

Hay cierto instante a partir del cual cesa la violencia, todo el peso de la trama recae en Robert Graysmith y se empiezan a hilar las informaciones, los datos comienzan a resultar esclarecedores, la solución al misterio parece cercana. Para entonces uno ya se encuentra fascinado por el caso.

La película se beneficia de la presencia de actores sobresalientes interpretando a unos personajes que les van como anillo al dedo. Uno termina "Zodiac" sabiendo que "el hombre es el animal más peligroso de todos", que "El malvado Zaroff" es un film de 1932 con Joel McCrea y Fay Wray que conviene revisar, que las pruebas forenses no siempre resuelven los crímenes, que hay muchos perturbados ahí fuera. Y sobre todo, uno apaga la tele deseando ponerse a investigar y descubrir por sí mismo la identidad del asesino. Y con "Hurdy Gurdy Man" sonando de fondo.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow