Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with pjready
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Montxo Armendariz me causó admiración con su primer largometraje, "Tasio", un drama rural narrado con un encanto especial, retratando las gentes de la zona de la sierra de Urbasa. Será recordado por muchos con frases antológicas como la de "estás más guapa que ni en pintura" a cargo del susodicho en la verbena popular.
En unos 10 años, la evolución del director ha quedado patente, atreviéndose en este caso con una obra entretenida y directa sobre el riesgo, las drogas, el sexo y todo aquello que se vive más de cerca de jóvenes (a J. Diego Botto su papel le viene que ni pintado).
En esta ocasión la jerga me resulta más familiar, se ha dado paso como dice al "está más buena que el copón" y a ligar con guiris en lugar de hacerlo con las del pueblo de al lado.
Para degustar en la más desprejuiciada de las posturas.
14 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra neorrealista (drama documental) en pleno apogeo del género y de sus precursores que como es habitual en esta clase de películas retrata la vida de la Italia de la postguerra que como en este caso paracen no haber vivido 70 años de experiencia sino haber subsistido un año que se ha repetido 70 veces.
En esta ocasión también Visconti se ha rodeado de actores no profesionales otorgándole aún más naturalidad a la obra.
Si bien quizás no es tan conocida como otras del género ni del director, siendo uno de sus primeros largometrajes me parece el más recomendable y pieza fundamental en otras que le prosiguieron como "Rocco y sus hermanos" en la línea de la familia y sus dificultades para subsistir a la amenaza eterna del "gusano" que encuentra en estas tierras su mejor hábitat.
Recientemente había vista "Octubre" de Eisenstein y al igual que su ópera prima del "Acorazado Potemkin", Visconti nos lo recuerda con sus primeros planos personales caricaturizando a los personajes y mandando un mensaje claro al espectador. Sus referencias argumentales evidentemente son ineludibles.
Las referencias de que disponía para digerir esta cinta han cumplido con la expectativa, que hago extensible al resto de futuros afortunados para visionar esta obra maestra de una época gloriosa del cine Mediterráneo.
16 de febrero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, en términos objetivos en cuanto a argumento, interpretación y guión, "All about Eve" (Eva al Desnudo) es la mejor película de la historia del cine, al menos de lo que he visto hasta la fecha. Siendo una película densa y que exige además de gran concentración tiene además la virtud de mantener constantemente el interés del espectador contando también con momentos grandiosos.

Yendo por partes, con respecto al argumento la historia se presenta como un reflejo en el mundo del cine, si bien en un sentido más amplio tiene cabida en cualquier ámbito de la sociedad, profesión... Una historia sobre los iconos, la afición, la fama, la ambición y la avaricia, sobre el fin independientemente de los medios.

Con respecto al trabajo de interpretación, ¡qué decir amigos de las interpretaciones!, estamos ante el más grande trabajo de interpretación que haya visto jamás, extensivo a varios personajes . El papel de Margo Channing interpretado por Bette Davis es soberbio, realmente no me esperaba otra cosa viniendo de quien viene, posee cualidades innatas y en este caso su papel (pese a que le viniera de rebote) le viene que ni pintado, realmente ella debía ser así, no le hace falta actuar. El papel de Eva, interpretado por Anne Baxter, es también de altísimo nivel representando a "la lobezna" con ese aspecto de "conejillo" a los ojos de la gente. Evidentemente predominan en esta película los papeles femeninos, entre los que también cabe destacar la aparición en pantalla de una jovencísima M.Monroe que ya deja entrever algo más que sus encantos. Por el lado masculino nos encontramos por encima del resto a George Sanders, con cuya secuencia final borda un papel espléndido entre las aguas y las fieras.

El guión es un claro ejemplo de cómo plasmar una historia escrita en imágenes englobando poderosos diálogos (por encima de los que haya visto en cualquier otra película).

Es excelente la presentación en off, pero lo que realmente me ha parecido magistral ha sido el final en cuyo mensaje se palpa una historia circular magistralmente descrito en una imagen que quedará para siempre en mi memoria como la guinda del pastel que sitúa a esta película en la cumbre no sólo de la interpretación sino del cine como un clásico inolvidable.
10 de enero de 2010
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta bazofia (quien me manda tras el visionado de Underground), espero poder recuperarme del shock y subida de azúcar en la que me he visto inmerso.
Gitanos, capullos, bastardos, hijos de perra, feas, putas, animaluchos y subnormales sin ninguna estructura, guión, y con menos dosis de humor (ojo, es una comedia) que una jornada completa de Lina Morgan. Todo ello acompañado de ruido y ruiditos insoportables...
Una pregunta, ¿el del columpio con la cartera era el director?.
Por si acaso, iniciaré el tratamiento de Good Vibrations en los próximos días para evitar la Perdición.
Si fuera española, no tendría más de un 4, yo le doy un 0.5 por el doblaje de los títulos iniciales, a los finales ya no llegué, me encontraba en el hospital...
31 de marzo de 2010
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me convencen las obras más próximas al neorrealismo de Fellini más que aquellas que en otro sentido suponen un acercamiento "bergmaniano", metafísicas. En su primera faceta puedo disfrutar realmente del maestro.
"La Strada" podría ser catalogada como una "road movie" o película documental, es una obra de ficción en la que se refleja la crudeza social de la Italia de la posguerra al más puro estilo de los predecesores neorrealistas.
La valoración de esta obra debe estar en consonancia, como es evidente, con la de la pareja de actores principales que dicho sea de paso son de lo más cautivador que ha dado el séptimo arte, con un denominador común: la supervivencia, la existencia.
El entorno y secundarios muy bien recreados hacen el resto. Un homenaje a los artistas ambulantes.
Si bien el personaje de Gelsomina (la artista mercancía) está fenomenalmente interpretado por Giulietta Massina mostrando un espíritu pueril, inocente y frágil, quien realiza una interpretación absolutamente memorable es Anthony Quinn como ZAMPANÓ (el patrono), un personaje bruto, rudo y sin ningún respeto por su compañera ni valores más allá del del de un buscavidas nómada también capaz de sollozar al recordar a quien creía que fácilmente podría olvidar (...impresionante la última secuencia caminando por la alambrada al son de Nino Rota).
Una obra maestra europea y una de las mejores películas de mi vida con interpretaciones realmente cautivadoras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para