Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with pjready
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de pjready:
10

Voto de pjready:
10
8.0
2,265
Drama
Es la primera parte (El episodio del mar) de una trilogía sobre Sicilia. Narra la historia de la lucha de un pescador ('Ntoni Valastro) y su familia para liberarse de la explotación de los mayoristas de la pesca. Libre adaptación de una novela de Giovanni Verga (I Malavoglia). (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2010
14 de junio de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra neorrealista (drama documental) en pleno apogeo del género y de sus precursores que como es habitual en esta clase de películas retrata la vida de la Italia de la postguerra que como en este caso paracen no haber vivido 70 años de experiencia sino haber subsistido un año que se ha repetido 70 veces.
En esta ocasión también Visconti se ha rodeado de actores no profesionales otorgándole aún más naturalidad a la obra.
Si bien quizás no es tan conocida como otras del género ni del director, siendo uno de sus primeros largometrajes me parece el más recomendable y pieza fundamental en otras que le prosiguieron como "Rocco y sus hermanos" en la línea de la familia y sus dificultades para subsistir a la amenaza eterna del "gusano" que encuentra en estas tierras su mejor hábitat.
Recientemente había vista "Octubre" de Eisenstein y al igual que su ópera prima del "Acorazado Potemkin", Visconti nos lo recuerda con sus primeros planos personales caricaturizando a los personajes y mandando un mensaje claro al espectador. Sus referencias argumentales evidentemente son ineludibles.
Las referencias de que disponía para digerir esta cinta han cumplido con la expectativa, que hago extensible al resto de futuros afortunados para visionar esta obra maestra de una época gloriosa del cine Mediterráneo.
En esta ocasión también Visconti se ha rodeado de actores no profesionales otorgándole aún más naturalidad a la obra.
Si bien quizás no es tan conocida como otras del género ni del director, siendo uno de sus primeros largometrajes me parece el más recomendable y pieza fundamental en otras que le prosiguieron como "Rocco y sus hermanos" en la línea de la familia y sus dificultades para subsistir a la amenaza eterna del "gusano" que encuentra en estas tierras su mejor hábitat.
Recientemente había vista "Octubre" de Eisenstein y al igual que su ópera prima del "Acorazado Potemkin", Visconti nos lo recuerda con sus primeros planos personales caricaturizando a los personajes y mandando un mensaje claro al espectador. Sus referencias argumentales evidentemente son ineludibles.
Las referencias de que disponía para digerir esta cinta han cumplido con la expectativa, que hago extensible al resto de futuros afortunados para visionar esta obra maestra de una época gloriosa del cine Mediterráneo.