Haz click aquí para copiar la URL
España España · Segovia
Críticas de hispavox
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de diciembre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disturbios en Francia, en los barrios periféricos donde se instalaron los emigrantes magrebíes hace una generación. La prensa, la televisión y la radio informan diariamente sobre la quema de coches, la falta de integración, la fractura social, el peligro de que la violencia se extienda a otros países. Y en este contexto que nos ofrece la actualidad, casualmente me encuentro con una película, "Lila dice" (de Ziad Doueiri, estrenada este mismo año), que nos invita a sumergirnos en uno de esos barrios y conocer un poco mejor a sus gentes, sus vidas y preocupaciones.

"Lila dice" es por encima de todo una historia de descubrimiento, fascinación, deseo, atracción y amor. El joven Chimo (Mohammed Khouas) vive sin ilusiones en un barrio marginal de Marsella. Pasa su tiempo entre su grupo de amigos, que representan quizás demasiado esquemáticamente la opción nihilista y sin futuro de cierta juventud emigrante, y su madre, con la que vive solo después de que el padre les abandonara y que trabaja duro con la esperanza de que Chimo tenga un porvenir mejor. En rápidas pinceladas nos muestran el desempleo, la escasa fe en el futuro, la poca voluntad de integración en un mundo al que no acaban de considerar como propio... Chimo tiene algunas oportunidades, posee un don especial para escribir y gracias a él la posibilidad de marchar a París a estudiar, pero no tiene interés porque las cosas cambien, todo le da igual y prefiere dejarse llevar. Hasta que aparece en el barrio la joven e irresistible Lila (una extraordinaria Vahina Giocante), que sacude como un terremoto su rutinaria existencia. Lila es vida, deseo, curiosidad, amor, imaginación, sorpresa. Es un rayo que atraviesa a Chimo y lo hace estremecerse, dudar, descubrir, sentir. De repente el mundo recobra su interés, hay algo o alguien que importa, que merece la pena ser conocido o sentido.

Lila escoge a Chimo como amigo y confidente, para asombro de éste, y le abre a un mundo nuevo de experiencias y sensaciones. Lila dice, Lila habla, y Chimo escucha maravillado, sorprendido, a veces escandalizado, siempre admirado de la bocanada de aire fresco, libre y sin prejuicios que acompañan a sus palabras. Cuando Lila dice "me gusta hablar de todo esto contigo" y Chimo pregunta "¿por que conmigo?", aquella responde mirando a cámara en un plano maravilloso: "porque me gustan tus ojos cuando te hablo". Sus historias -¿reales, imaginadas?- desconciertan, fascinan y atrapan a Chimo de tal forma que acaba siendo una persona diferente: "Lila... Pues si: ella cambio mi vida...". Bonita película, sensual, iniciática, sugestiva.
hispavox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que esta obra maestra del cine sea tan poco conocida. La versión que he visto es una película dividida en tres partes, cuya duración total se acerca a las cinco horas. Por supuesto, en versión original subtitulada (imprescindible para degustar el impresionante trabajo de todos los actores).

Muchos elementos convierten a esta obra en una joya del cine. El guión, una maravillosa e insuperada adaptación de Los miserables de Víctor Hugo. La dirección de Raymond Bernard, por momentos clásica, por momentos sorprendente, siempre manteniendo un pulso narrativo que impide el más mínimo aburrimiento en tan largo metraje. Pero sobre todo, y lo que me ha movido a escribir esta crítica, es la grandiosa interpretación de los principales protagonistas, muy especialmente de Harry Baur (Valjean), actor para mí desconocido hasta que vi la película y que a partir de ahora siempre estará en mi altar de los más grandes de su generación. Otros actores que lo bordan son Max Dearly (M. Gillenormand), el niño Gavroche (Émile Genevois) o Charles Dullin (Thenardier). Entre todos y, como dije, muy especialmente con la labor del protagonista Harry Baur, hacen que esta película sea de visionado inexcusable para cualquier amante del buen cine.

Siempre es agradable poder recomendar esas perlas del cine poco conocidas u olvidadas, para que la gente pueda disfrutar como uno mismo lo hizo tras su descubrimiento. Este es uno de esos casos: si usted ama el cine clásico, vea Los miserables de Raymond Bernard, no le defraudará.
hispavox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película, bien hilvanados sus momentos cómicos y dramáticos, con fantásticas actuaciones de todos los actores, mayores y niños. Una delicia. Taika Waititi tiene mucho talento y es original, su forma de mirar es diferente al resto. Es uno de los actuales directores a seguir, junto a Damien Chazelle, Denis Villeneuve o S. Craig Zahler, por poner tres ejemplos muy diferentes.

Una parte de la crítica profesional la compara con La vida es bella o con Ser o no ser. No tienen nada que ver, al margen del transfondo nazi y el humor. Jojo Rabbit habla de cómo un Estado puede manipular el cerebro de tus hijos y convertirlos en fanáticos, aún en contra de las creencias o pensamientos de sus propios padres. Habla de educación infantil y totalitarismo. Advierte de que, aunque en casa eduques a tus hijos en la libertad como hace una fantástica Scarlett Johansson, un poder público con tendencias totalitarias o liberticidas puede lavarles el cerebro y transformarlos en nazis o en lo que se propongan (comunistas, fascistas, racistas, terroristas etc).
hispavox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película altamente recomendable, nos ofrece una maravillosa adaptación de la novela de Victor Hugo "Los Miserables". Magnífica interpretación de Fredic March, gran actor bastante olvidado hoy en día y estrella en su momento. En mi opinión borda su papel de Jean Valjean. Extraordinario también ese genio llamado Charles Laughton en el papel de Javert (en algunos aspectos, entre otros lo antipático del personaje, recuerda al que interpretó ese mismo año en "Rebelión a bordo").
Bien narrado, con ritmo que no decae, que engancha, muy bien fotografiado (Gregg Toland), una historia de lo más interesante, grandes intérpretes: ¿qué más puede pedirse? Solo siéntense y disfruten de una gran película.
hispavox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de enero de 2019
24 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo panfleto de Spike Lee, que supera a los anteriores. No busques cine en esta cosa de más de 2 horas, a Lee no le interesa. Solo quiere meter sus ideas políticas (tremendamente básicas: negros explotados y buenos; blancos explotadores y malos) en la audiencia, a la que considera estúpida dada la obviedad, la nula complejidad, el cero matiz, de sus planteamientos. La manipulación que pretende es tan tremendamente obvia, es tal el insulto a la inteligencia, que resulta muy molesto. Y no molesta tanto la ideología en sí que quiere hacerte tragar sino el pésimo gusto al hacerlo, el tomarnos por estúpidos. Los últimos 5 minutos, imágenes reales de 2017, son para no creérselo, directamente propaganda para dummies en vena, imposible no sentir vergüenza ajena.
hispavox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow