Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de zinanox
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte de que el concepto no es nuevo ni original existiendo "Osmosis Jones", "La cabeza de Herman" o "Érase una vez el cuerpo humano" sin ir más lejos, no han arriesgado nada. Una niña blanca de clase media se siente nostálgica cuando se muda con sus padres a San Francisco. Uou, menudo dramón.
¿Os imaginais si hubiesen intentado retratar las emociones de una niña con problemas de verdad, y ya no digamos, por ejemplo, de un refugiado sirio? JEJEJE. Esto es Hollywood amigo: hay que complacer a la audiencia, no desafiarla. Si total, es para niños...

La trama que ocurre dentro del coco de la susodicha, por mucho que los críticos se sientan obligados a hacerle el culo gordo a Pixar para no parecer insensibles, lo siento, pero es como mucho entretenida. Y si nos ponemos quisquillosos sencillamente no se sostiene. ( S P O I L E R 1 )

Todo es demasiado arbitrario, construido demasiado a conveniencia del relato y adornado con demasiado efectismo (colorines everywhere, música sensiblera) como para levantar una consistencia sólida.

( S P O I L E R 2 )

Lo único que me resultó genuino fue Bing-Bong. Es el único personaje con un arco realmente interesante. Y además nos brinda, con diferencia, el mejor momento de la película.

Hay que aplaudir al equipo técnico, pero abordar este proyecto requería un riesgo y un esfuerzo mucho mayores y no tanto bombo.

Por cierto, dato verídico: alquilar esa casa en San Francisco rondaría, como poco, los 4000 y pico dólares al mes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zinanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2000 de una realidad paralela idealizada: El desgaste de la familia animada más querida de la TV ya se va notando y, sabedores de ello, guionistas, animadores y productores acuerdan que la serie ha de cerrarse con el último episodio de la temporada 11, riéndose sabiamente de ese cansancio y satirizando el propio hecho de que el producto está agotado y es momento de decir adiós con humildad pero con la frente alta. Es entonces el momento de producir un largometraje que ahonde en lo que ya conocemos de la historia y que busque darle una vuelta de tuerca, elaborando una trama que complete y unifique ese universo que una vez dieron a luz dándole un punto y final (o unos puntos suspensivos, según se prefiera). El mejor final para quizá la mejor serie. Los fans se despiden con la alegria de saber que esta obra de arte pasará a la historia con la honra intacta y un merecidísimo prestigio que ya nada podrá desdibujar.
"Cuando acabe la historia, cierra el libro" que dijo el sabio.

Año 2007 de la cruda realidad: A fuerza de repetir fórmulas y rellenar historias mal escritas con gags cada vez más descerebrados el producto está tan exprimido y trillado que apenas es una mala caricatura de la joya que llegó a ser. Pero sigue vendiendo así que ¿por qué no sacarse de la manga un capitulo de 90 minutos y ponerlo en los cines antes de que, a fuerza de vagancia, todo se vaya a tomar por saco?

Efectivamente, una de las series de animación más queridas e influyentes de la historia, un genuino producto cultural de primer nivel creado por genios de la profesión acabó siendo una parodia de sí misma humillada y depredada a manos de productores y guionistas proxenetas.
Y la película que produjo no fue una prematura pero acertadísima metarreferencia coral sobre la serie y su impacto en el publico, como la peli de South Park; ni una conclusión atípica con el viaje trepidante de dos adolescentes a los que en la serie solo habiamos visto hacer chorradas, como la peli de Beavis y Butthead; sino una anécdota inane y olvidable bastante idiota y sobresaturada con el único fin de escurrir las últimas gotas de jugo y a la que llamo "regular" con un 4 por el mérito de la animación.
Pomposa, predecible, aburrida, vaga, y como viene siendo normal, más preocupada por colar chistes que en desarrollar una historia. En pocas palabras, ni rastro de aquel ritmo y aquella retórica que hace más de 20 años la elevaron hasta niveles nunca alcanzados por la animación televisiva.

Eterna vergüenza para la FOX por prostituir y corromper uno de los pilares de la cultura popular de las últimas décadas.
Eterno lamento para una serie que en vez de concluir su historia con dignidad, habrá agonizado por más de una década hasta que en un despacho y por desaveniencias de contrato, los burocratas y mercachifles le den por fin el tiro de gracia.
¿Cuando aprenderemos, señor?
zinanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas algún rastro de la intriga y la brutal sutileza de su predecesora, trama, diálogos y personajes secundarios bastante sosos como este director nos tiene cada vez más acostumbrados y abundancia de casquería sanguinolenta que, si en El Silencio de los Corderos servía como clímax para una tensión y un suspense trabajados y mantenidos a lo largo de toda la película, en esta parece que pensaron que la audiencia se aburriría si no veía algún retorcido acto de mutilación cada veinti-tantos minutos. La introspección y la intriga pasan a ser una espera hacia la siguiente escena violenta adornada por una fotografía y una ambientación, eso sí, muy conseguidas.
A parte siempre merece la pena disfrutar de Anthony Hopkins interpretando al caníbal y acompañado de una notable Julianne Moore, además de un Gary Oldman a quien el maquillaje casi no le deja actuar. Poco pueden hacer de todas formas para llegarle a las suelas a la anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zinanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré haberme reído pero no dejo de pensar en la cantidad de buen material que han tirado por el desagüe. Esta película, con su bizarrada total de historia, sus lisérgicos personajes y su retorcida mitología estaba llena de elementos que podían hacerla una de las más ácidas gamberradas cinemáticas que hubiésemos visto nunca.

Sin embargo el hombre al que pusieron al mando ha demostrado sobradamente a lo largo de su carrera que no sabe hacer otra cosa a parte de bodrios infumables con actores pésimos, asi que las terribles elecciones de cásting, un diseño de producción bastante cutre y un guión más preocupado en colar chistes flojos y excesivamente marranos que en contar una historia la mandaron varios escalones por debajo de donde le tocaba.
Si Adam Sandler hubiese sido reemplazado por un actor, si se hubiesen currado una ambientación resultona donde el infierno mantuviera su estética cartoon sin parecer una falla, si el humor se hubiese integrado más en la historia en lugar de ser tan puñeteramente idiota estaríamos ante la obra bizarra de la década.

En lugar de eso sólo ha llegado a ser la mejor película de Adam Sandler. Deprimente.
zinanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de mayo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso de comentar esta joya por la via técnica. Ni frame a frame ni palabra por palabra le encuentro el más mínimo fallo y punto.
Y ahora lo que de verdad importa:

Un poema a todos los que la pasión por un arte, una idea, les quema tan adentro que necesitan desesperadamente materializar sus sueños (¿por qué pasarse la vida realizando los sueños de otros?), como sea, contra viento y marea y sin mirar atrás con fuerza más que suficiente para estrellarse una y otra vez contra el muro del fracaso, de la incomprensión, o de la mismísima incapacidad.
Pintores, músicos, escultores, cineastas, escritores, frikis soñadores que necesitáis ver vivir vuestras ideas como necesitáis respirar: esta obra os pertenece.

La forma en la que retrata al peor entre los peores del cine y su encomiable e incombustible dedicación es sencillamente genial. Un fresquísimo enfoque que echa por la ventanilla cualquier complejo o veneración y una increíble interpretación lo hacen inolvidable. Ídem de lo mismo para un Bela Lugosi cuya capacidad para llevarte de la carcajada al llanto te deja pasmado.
Y es que parece mentira que alguien haya sido capaz de contar esta historia no como el drama humano que fue, sino con el entusiasmo y el optimismo con que Ed Wood lo vivió.

ATENCIÓN: Si alguien os dice que esta NO es la MEJOR película de Tim Burton:
- No contestéis.
- No hagáis movimientos bruscos.
- Salid de la habitación sin perder el contacto visual.
- Corred cuanto podáis hasta poneros a salvo.
- Avisad de inmediato a las autoridades.
- Rezad por el alma de ese pobre infeliz que pasará el resto de sus días en un cuarto acolchado.
zinanox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow