You must be a loged user to know your affinity with hackett
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
11 de agosto de 2013
11 de agosto de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena muestra del más clásico cine de terror británico, con un estilo sobrio y contenido y un reparto lleno de grandes nombres. Dirigida por el especialista y habitual de la Hammer Don Sharp ("El beso del vampiro"), la película busca más inquietar con el misterio y la sugerencia, alejándose de todo tipo de efectismos, y nos cuenta una historia que fluye constantemente entre pasado y presente, con un buen numero de flashback que acaban al final convirtiéndose en protagonistas de la cinta.
Entre los demás aciertos cabe mencionar la misteriosa y oscura atmósfera que consigue el director, resaltada por la apreciable fotografía de Ernest Stewart y la partitura musical de Wilfred Joseph.
En cuanto al reparto, hay que destacar el doble papel de Robert Hardy ("Los demonios de la mente"), el carisma del excelente Christopher Lee o el buen oficio de Herbert Lom, además de la siempre fascinante Joan Collins y la bella Jane Birkin. Recomendable.
Entre los demás aciertos cabe mencionar la misteriosa y oscura atmósfera que consigue el director, resaltada por la apreciable fotografía de Ernest Stewart y la partitura musical de Wilfred Joseph.
En cuanto al reparto, hay que destacar el doble papel de Robert Hardy ("Los demonios de la mente"), el carisma del excelente Christopher Lee o el buen oficio de Herbert Lom, además de la siempre fascinante Joan Collins y la bella Jane Birkin. Recomendable.

5.7
387
9
11 de noviembre de 2010
11 de noviembre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror psicológico y suspense, pese a que en su día la vendieron como slasher, es lo que nos ofrece esta coproducción entre Australia y Nueva Zelanda.
El argumento es atractivo, si bien el guión no es nada del otro mundo, y la historia engancha desde el comienzo, con una primera hora de metraje muy sutil y contenida, basada toda en la sugerencia, la atmósfera y el ambiente de misterio que rodea el tétrico asilo. Sin embargo, el último tercio de la película sufre un brusco cambio de ritmo y toda la tensión y el suspense que se han ido acumulando estallan en un poderoso clímax final.
Hay que destacar la buena labor del director, Tony Williams, sobre todo por su estilo visual, algo influido por el cine de Argento, pero dotado de personalidad propia. Vease, por ejemplo, el inteligente uso que hace de la cámara lenta, que le permite dejarnos algunas de las mejores secuencias de la película.
Interpretaciones muy correctas, en líneas generales, pero con una mención especial para la protagonista, Jacki Kerin, muy metida en su papel y totalmente convincente. Igualmente cabe destacar la presencia de John Jarratt en otro rol importante, muchos años antes de alcanzar la fama con su papel de cazador psicópata en "Wolf Creek".
En definitiva, una muy buena película de terror que actualmente está un tanto olvidada, pero que en su momento consiguió importantes galardones, como lo atestiguan sus triunfos en los festivales de Sitges y París.
El argumento es atractivo, si bien el guión no es nada del otro mundo, y la historia engancha desde el comienzo, con una primera hora de metraje muy sutil y contenida, basada toda en la sugerencia, la atmósfera y el ambiente de misterio que rodea el tétrico asilo. Sin embargo, el último tercio de la película sufre un brusco cambio de ritmo y toda la tensión y el suspense que se han ido acumulando estallan en un poderoso clímax final.
Hay que destacar la buena labor del director, Tony Williams, sobre todo por su estilo visual, algo influido por el cine de Argento, pero dotado de personalidad propia. Vease, por ejemplo, el inteligente uso que hace de la cámara lenta, que le permite dejarnos algunas de las mejores secuencias de la película.
Interpretaciones muy correctas, en líneas generales, pero con una mención especial para la protagonista, Jacki Kerin, muy metida en su papel y totalmente convincente. Igualmente cabe destacar la presencia de John Jarratt en otro rol importante, muchos años antes de alcanzar la fama con su papel de cazador psicópata en "Wolf Creek".
En definitiva, una muy buena película de terror que actualmente está un tanto olvidada, pero que en su momento consiguió importantes galardones, como lo atestiguan sus triunfos en los festivales de Sitges y París.
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro episodio sobresaliente de Colombo centrado en esta ocasión en el mundo de los vinos, con nuestro admirado teniente moviéndose entre viticultores, enólogos, fabricantes y demás expertos en vinos de lujo.
Aunque en esta serie se sabe desde el comienzo quien es el asesino e incluso sus motivaciones (la propia sinopsis ya te lo cuenta todo) voy a poner el resto de la reseña en la zona spoiler por si alguien no conoce la mecánica o es demasiado puntilloso.
Aunque en esta serie se sabe desde el comienzo quien es el asesino e incluso sus motivaciones (la propia sinopsis ya te lo cuenta todo) voy a poner el resto de la reseña en la zona spoiler por si alguien no conoce la mecánica o es demasiado puntilloso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adrian Carsini es un hombre que ha dedicado toda su vida al negocio familiar administrando la empresa y tratando siempre de anteponer la calidad a las ventas. Pero el dueño es su hermano menor Enrico (¿que es eso de medio-hermano?) un playboy que soló está interesado en la empresa en la medida en que sea rentable y a quien nada le importa el prestigio alcanzado ni la tradición familiar. Por eso, cuando le anuncia a su hermano Adrian que va a vender la empresa a unos fabricantes de vino sicilianos con mala fama, éste le golpea en un arrebato de ira dejándole medio muerto. Después, Adrian urde un plan para acabar de rematar a su hermano a la vez que se proporciona una buena coartada. Pero como es de esperar la cosas no salen como él esperaba.
Aunque el guión de Larry Cohen deja algunos puntos dudosos o discutibles (¿Por qué matar de una forma tan extraña a su hermano en vez de hacerlo de un modo más sencillo? ¿Que necesidad tiene Adrian de deshacerse del vino arrojándolo por el acantilado?), no cabe duda de que la historia es buena y los personajes están bien definidos y resultan muy atractivos. Donald Pleasence realiza una extraordinaria interpretación como el petulante, snob e irascible Adrian. Su interacción con Colombo es muy interesante aunque no tan intensa o prolongada como la que tienen otros asesinos. Muy destacable también es la presencia de la siempre genial Julie Harris en un papel secundario pero muy importante. Su relación con Pleasence guarda alguna que otra sorpresa y sobre todo en la parte final resulta muy significativa.
No es el mejor episodio de la serie, pero está claramente entre los de nivel superior.
Aunque el guión de Larry Cohen deja algunos puntos dudosos o discutibles (¿Por qué matar de una forma tan extraña a su hermano en vez de hacerlo de un modo más sencillo? ¿Que necesidad tiene Adrian de deshacerse del vino arrojándolo por el acantilado?), no cabe duda de que la historia es buena y los personajes están bien definidos y resultan muy atractivos. Donald Pleasence realiza una extraordinaria interpretación como el petulante, snob e irascible Adrian. Su interacción con Colombo es muy interesante aunque no tan intensa o prolongada como la que tienen otros asesinos. Muy destacable también es la presencia de la siempre genial Julie Harris en un papel secundario pero muy importante. Su relación con Pleasence guarda alguna que otra sorpresa y sobre todo en la parte final resulta muy significativa.
No es el mejor episodio de la serie, pero está claramente entre los de nivel superior.
8
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante y original película centrada en el mundo de los sueños, la telepatía y los poderes de la mente. Aunque con ecos de cintas anteriores (¨Patrick¨-1978) el film posee una personalidad propia y ha sabido también influir en otros títulos posteriores (¨Visiones, 13 años después¨-1988).
Destaca sobremanera la oscura e inquietante ambientación de la película que hace que todo parezca una especie de pesadilla en la que estamos sumergidos.
Hay buenos momentos de impacto, misterio constante y unas interpretaciones muy correctas. La protagonista, la norteamericana Kathryn Harrold ("Vampiro") es especialmente convincente. También es reseñable la aparición de su veterana compatriota Shirley Knight ("Llueve sobre mi corazón") en un papel secundario pero significativo.
Técnicamente es un film bastante cuidado y cuenta con una esplendida fotografía de Roger Pratt.
A pesar de que se aleja de todo el cine de terror propio de esa época, es un film muy recomendable.
Destaca sobremanera la oscura e inquietante ambientación de la película que hace que todo parezca una especie de pesadilla en la que estamos sumergidos.
Hay buenos momentos de impacto, misterio constante y unas interpretaciones muy correctas. La protagonista, la norteamericana Kathryn Harrold ("Vampiro") es especialmente convincente. También es reseñable la aparición de su veterana compatriota Shirley Knight ("Llueve sobre mi corazón") en un papel secundario pero significativo.
Técnicamente es un film bastante cuidado y cuenta con una esplendida fotografía de Roger Pratt.
A pesar de que se aleja de todo el cine de terror propio de esa época, es un film muy recomendable.

6.3
741
10
13 de julio de 2013
13 de julio de 2013
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película de terror psicológico realizada por Robert Altman en uno de sus escasos acercamientos al género. Cuenta con una banda sonora de John Williams increíblemente turbadora, una gran fotografía de Vilmos Zsigmond y una sólida dirección de Altman que deja varios destellos de su maestría. Las interpretaciones son también notables, con mención especial para una magnífica Susannah York en el difícil rol protagonista.
Aunque es un film que inquieta mucho más por su contenido a nivel de guión que por sus imágenes, no deja de tener secuencias de muerte y sangre realmente gráficas y escalofriantes. Pero lo importante es el fondo, ese estudio sobre la locura el sexo y la muerte que el director consigue narrarnos de forma brillante.
Altman logra una película de terror artístico de las que verdaderamente dan prestigio al género, aunque, por desgracia, es casi seguro que gustará más a los que no son habituales a este tipo de cine.
Aunque es un film que inquieta mucho más por su contenido a nivel de guión que por sus imágenes, no deja de tener secuencias de muerte y sangre realmente gráficas y escalofriantes. Pero lo importante es el fondo, ese estudio sobre la locura el sexo y la muerte que el director consigue narrarnos de forma brillante.
Altman logra una película de terror artístico de las que verdaderamente dan prestigio al género, aunque, por desgracia, es casi seguro que gustará más a los que no son habituales a este tipo de cine.
Más sobre hackett
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here