Haz click aquí para copiar la URL
España España · Avilés
You must be a loged user to know your affinity with CesarMan
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de junio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Vaya por delante que, que yo recuerde, solo he visto "Alien, el octavo pasajero" de toda la saga, y me encantó en su momento. Con una temática muy parecida a la de Blade Runner (¿qué es un ser humano?), aunque como decía Úrculo, en Blade Runner no hay bicho (y esto la hace mejor). En todo caso en B.R. el bicho estaría en el ambiente y en la cabeza de los personajes. Pues algo parecido sucede aquí en Alien Covenant el bicho pierde protagonismo en favor de los conflictos entre los personajes. En este sentido me parece mejor Alien Covenant que la original: en el octavo pasajero se confrontaba al ser humano con el bicho-máquina y su discurso de eficiencia (recitado por el droide que interpretaba Ian Holm) y al final el ser humano salía ganador. En Alien no se resuelve el conflicto es más de plantear cuestiones que de resolverlas.
Por lo demás, la película es muy entretenida y espectacular desde el punto de vista estético. Yo creo que es una película que se puede disfrutar de muchas maneras.
Película "romántica" con ese capitán que parece un personaje de Moby Dick y los conflictos internos de David.
En resumen, a mi modo de ver al menos, merece mucho la pena verla.
17 de marzo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película. Temática similar a “Tres anuncios en las afueras” pero esta peli va en serio, sin bobadas.
Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título original de la película (“de la nada” sería una traducción más literal), hace más justicia al contenido de la película. ¿Qué ocurre cuando tu vida se ve literalmente arrancada por un crimen irracional resultado del nihilismo más espantoso? ¿Se puede soportar que haya gente que niegue la humanidad a tu marido y a tu hijo?
Película cruda que plantea temas desagradables. Muy buenas algunas escenas, todo el juicio y especialmente cómo se recrea en el veredicto. En mi opinión es más floja la tercera parte.
19 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha parecido entretenida, a pesar de algunos números musicales que encontré aburridos. Echo de menos algo más de ironía, de doblez, personajes menos infantiles, diálogos más ingeniosos, retorcer un poco la historia, hacer algo diferente. Entiendo que es una película dirigida a un público infantil pero el planteamiento me parece demasiado conservador, creo que el cuento da para más. Por otro lado, la supuesta moraleja de que no hay que juzgar por las apariencias y que la belleza está en el interior no la saco por ningún lado en esta versión de la historia.
La canción del principio es pegadiza y me gustó el número musical de Gastón y su amigo en la taberna. Yo en su momento no vi la película de dibujos animados (ni otras de Disney), supongo que a las personas que la hayan visto de niños (y les haya gustado), este remake les pueda enganchar más que a mí. Yo la encuentro aceptable para pasar una tarde de domingo.
28 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida película, apta para todos los públicos.
A los adolescentes les encanta: los protagonistas son personas de su misma edad y se recrea ese ambiente de campamento, libertad, juego...
Para el público más adulto pone sobre la mesa algunas cuestiones como la sobreprotección de los hijos y el debate sobre la educación (debate milenario, ya en la Grecia clásica se planteaban qué hacía a una persona excelente y cómo debíamos educarla para ello).
Me gusta, además, que ponga sobre la mesa las cuestiones sin dar al espectador respuestas cerradas. Quizá peca de fantástica (no me creo que un niño de ocho años argumente como un doctor en Derecho Constitucional, entre otras cosas). Se puede perdonar, a fin de cuentas es una película de entretenimiento, no un documental, pero ese tipo de exageraciones (aunque como digo puedan venir bien para el espectáculo) desvirtúan un poco el debate entre los tipos de educación.
Tiene los momentos justos de comedia. Para mi gusto también funcionan bien los momentos dramáticos (ni se pasa, ni se queda corta en este aspecto).
La trama es más bien predecible.
En resumen: mi impresión es que es una película agradable y divertida que puede gustar a un público amplio (a mí por lo menos me ha gustado) y que no resulta tampoco un entretenimiento vacío. Por ejemplo, comparándola con una peli del mismo pelaje "Little Miss Sunshine" (en cuanto al protagonismo de la familia, el cuestionamiento del modo de vida tradicional), en Capitán Fantastic veo un mensaje más claro, la veo más intelectual; "Little Miss Sunshine" es más emocional, una "explosión de rebeldía".
3 de diciembre de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en mi opinión muy bonita. A mí me costó entrar en ella. Al principio me estaba resultando indiferente pero poco a poco me fui identificando con la historia y los personajes. Es de estas películas que te deja un runrún cuando termina y no te la puedes quitar de la cabeza.
Muy sincera visión de la paternidad y de la niñez, recuerda un poco a "El pequeño salvaje". Otras películas con las que la relacionaría son "El príncipe destronado" y "Captain fantastic", si bien esta última creo que se ocupa más de la educación y desde un punto de vista más abstracto, no tanto de la paternidad y la niñez. Aquí no hay superniños ni superpadres sino personas de carne y hueso que no dejan de ser extraordinarios por la entrega y generosidad de los padres y el desgarro casi animal de la niña. La película tiene el gran mérito de transmitirnos esto.
Además por mi edad me gustó mucho como retrato de una época que ya pasó. Quizá haya una cierta crítica (mucho menos explícita que en "Captain fantastic" de todos modos) a la forma en la que hoy se suele educar a los niños (me refiero a móviles, videojuegos, sobreprotección, etc.), la peli es inteligente en esto porque cada vez que los niños entraban en un taller con herramientas, o estaban en la bañera, o iban solos al bosque y cosas así, automáticamente los espectadores adultos nos poníamos en guardia. La película está mostrándonos cómo hemos cambiado porque los padres en aquella época efectivamente dejaban a los niños mucho más libres (hay una anticipación, y crítica, de la actitud actual en la escena en la que una madre impide a su hija que juegue con la protagonista).
En definitiva una película muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para