You must be a loged user to know your affinity with Saul Goodman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de marzo de 2018
22 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critica realizada tras ver toda la serie completa.
Bates Motel es una serie basada en los personajes principales de Psicósis, novela que posteriormente llevaría al cine Alfred Hitchcock con gran éxito (y que tendría una o dos secuelas bastante poco conocidas).
La serie es una libre adaptación, cambiando gran cantidad de cosas: para empezar, pese a querer ser una precuela de Psicosis, coloca a los Bates en una época actual, mientras que en la película la acción ocurre en los años sesenta . Por otro lado la acción la ubica en un estado diferente al que sucede en la película y la novela , siendo además el pueblecito un pueblo distinto (en la serie White Pine Bay).
- ¿Como comienza la historia?
White Pine Bay tiene dos nuevos vecinos. Norma Bates ha llegado desde Oregón con su joven hijo Norman para empezar una nueva vida y acaba de comprar un motel abandonado a las afueras del pueblo para convertirlo en su negocio familiar.
Desde muy pronto, Norma tendrá que lidiar con dos importantes incovenientes, uno de ellos es adapartarse al pueblo, el cual oculta bastantes oscuros secretos que le salpicarán y otro aún mas grave, la vida pasada de la que tratan de huir les persigue a ella… y sobre todo a su hijo Norman.
La primera temporada y parte de la segunda ubican a los Bates en el pueblo. En estas dos temporadas y parte de la tercera para mí lo más destacable es que White Pine Bay no es el pueblo pequeño y aburrido que podía aparentar, sino que esconde muchos secretos. Esto generará varias subtramas en las que los Bates se involucrarán, personajes con los interaccionarán (unos más recurrentes que otros) y que irán desvelando al espectador los secretos de la familia Bates. Ya a partir de mediados de la tercera temporada la serie empieza a focalizarse sobre la relación entre Norma y Norman para que durante finales de la cuarta hasta el final de la serie el gran centro de la acción sea Norman.
Creo que la clave por que Bates Motel gusta tanto a unos y la denostan otros es que es muy muy distinta a la película, una adaptación muy libre. Precisamente por eso se toma la licencia de crear un entorno y unas subtramas que hacen de la serie a veces un género diferente al de la película, trayendo consigo personajes que en la película de Hitchcock no tendrían sentido.
- Aspectos positvos.
Me encanta de Motel Bates por varias cosas. Coloca la historia en un pueblo similar a Twin Peaks, similar también al de la película Terciopelo Azul: White Pine Bay tras una apariencia de pueblo tranquilo, casi aburrido, oculta secretos oscuros que salpican la historia, la dualidad del lugar me parece que da mucho juego, lo retoricdo de cada subtrama de la serie, así como la de la relación entre los diferentes personajes principales.
El elenco me parece que está sublime: tanto Vera Farmiga como Freddie Highmore llevan a cabo unas interpretaciones espectaculares, de hecho a medida que avanza la serie y se destapa el pastel las interpretaciones de ambos destacan por encima del resto y son dignas de elogio, sin olvidarnos de Nestor Carbonell ni de Max Thieriot, ambos papeles, en especial el del primero, van de menos más en la serie, siendo agradables sorpresas. Sobre estos actores, no me sorprendería que más pronto que tarde fuesen teniendo más y mejores papeles, en especial Vera Farmiga, insisto está brillante, sobre todo las dos ultimas temporadas.
He de decir que aunque me parece que el doblaje en castellano es muy bueno, ví la última temporada en V.O.S. y me gustó aún más.
-Aspectos negativos.
Creo que algunas subtramas aunque tienen fuerza y dan mucho juego son algo inconsistentes; en el fondo me parece perdonable porque el resultado total me gusta, además, tratar de meter en la historia de Norman Bates todo el berenjenal que hay montado en el pueblo…. no puede ser nada facil de hilar.
Una de las cosas que no me gusta que existan en las series son los poochies (un poochie es un personaje metido con calzador, cuya presencia es perfectamente prescindible). Aunque a lo largo de toda la historia en general todos los personajes tienen una misión, sí es cierto que hay algunos cuya presencia se dilata demasiado en el tiempo y debieron, a mi gusto, desaparecer de la historia tiempo antes.
Por otro lado precisamente hay momentos en los que tan libre adaptacion de Psicosis para mi gusto le hace perder algo de valor, su virtud es a su vez su fallo: quizá para alguien que no haya visto nunca la película seguramente no le moleste esto, al igual que seguro que quien adora la obra de Hitchcock no soportará esta serie, imagino que por pretenciosa.
Bates Motel es una serie basada en los personajes principales de Psicósis, novela que posteriormente llevaría al cine Alfred Hitchcock con gran éxito (y que tendría una o dos secuelas bastante poco conocidas).
La serie es una libre adaptación, cambiando gran cantidad de cosas: para empezar, pese a querer ser una precuela de Psicosis, coloca a los Bates en una época actual, mientras que en la película la acción ocurre en los años sesenta . Por otro lado la acción la ubica en un estado diferente al que sucede en la película y la novela , siendo además el pueblecito un pueblo distinto (en la serie White Pine Bay).
- ¿Como comienza la historia?
White Pine Bay tiene dos nuevos vecinos. Norma Bates ha llegado desde Oregón con su joven hijo Norman para empezar una nueva vida y acaba de comprar un motel abandonado a las afueras del pueblo para convertirlo en su negocio familiar.
Desde muy pronto, Norma tendrá que lidiar con dos importantes incovenientes, uno de ellos es adapartarse al pueblo, el cual oculta bastantes oscuros secretos que le salpicarán y otro aún mas grave, la vida pasada de la que tratan de huir les persigue a ella… y sobre todo a su hijo Norman.
La primera temporada y parte de la segunda ubican a los Bates en el pueblo. En estas dos temporadas y parte de la tercera para mí lo más destacable es que White Pine Bay no es el pueblo pequeño y aburrido que podía aparentar, sino que esconde muchos secretos. Esto generará varias subtramas en las que los Bates se involucrarán, personajes con los interaccionarán (unos más recurrentes que otros) y que irán desvelando al espectador los secretos de la familia Bates. Ya a partir de mediados de la tercera temporada la serie empieza a focalizarse sobre la relación entre Norma y Norman para que durante finales de la cuarta hasta el final de la serie el gran centro de la acción sea Norman.
Creo que la clave por que Bates Motel gusta tanto a unos y la denostan otros es que es muy muy distinta a la película, una adaptación muy libre. Precisamente por eso se toma la licencia de crear un entorno y unas subtramas que hacen de la serie a veces un género diferente al de la película, trayendo consigo personajes que en la película de Hitchcock no tendrían sentido.
- Aspectos positvos.
Me encanta de Motel Bates por varias cosas. Coloca la historia en un pueblo similar a Twin Peaks, similar también al de la película Terciopelo Azul: White Pine Bay tras una apariencia de pueblo tranquilo, casi aburrido, oculta secretos oscuros que salpican la historia, la dualidad del lugar me parece que da mucho juego, lo retoricdo de cada subtrama de la serie, así como la de la relación entre los diferentes personajes principales.
El elenco me parece que está sublime: tanto Vera Farmiga como Freddie Highmore llevan a cabo unas interpretaciones espectaculares, de hecho a medida que avanza la serie y se destapa el pastel las interpretaciones de ambos destacan por encima del resto y son dignas de elogio, sin olvidarnos de Nestor Carbonell ni de Max Thieriot, ambos papeles, en especial el del primero, van de menos más en la serie, siendo agradables sorpresas. Sobre estos actores, no me sorprendería que más pronto que tarde fuesen teniendo más y mejores papeles, en especial Vera Farmiga, insisto está brillante, sobre todo las dos ultimas temporadas.
He de decir que aunque me parece que el doblaje en castellano es muy bueno, ví la última temporada en V.O.S. y me gustó aún más.
-Aspectos negativos.
Creo que algunas subtramas aunque tienen fuerza y dan mucho juego son algo inconsistentes; en el fondo me parece perdonable porque el resultado total me gusta, además, tratar de meter en la historia de Norman Bates todo el berenjenal que hay montado en el pueblo…. no puede ser nada facil de hilar.
Una de las cosas que no me gusta que existan en las series son los poochies (un poochie es un personaje metido con calzador, cuya presencia es perfectamente prescindible). Aunque a lo largo de toda la historia en general todos los personajes tienen una misión, sí es cierto que hay algunos cuya presencia se dilata demasiado en el tiempo y debieron, a mi gusto, desaparecer de la historia tiempo antes.
Por otro lado precisamente hay momentos en los que tan libre adaptacion de Psicosis para mi gusto le hace perder algo de valor, su virtud es a su vez su fallo: quizá para alguien que no haya visto nunca la película seguramente no le moleste esto, al igual que seguro que quien adora la obra de Hitchcock no soportará esta serie, imagino que por pretenciosa.
6
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica está hecha tras ver la primera temporada completa.
Stranger Things nos traslada a un tranquilo pueblo americano en los años ochenta (deduzco los tempranos ochenta), donde una pandilla de chicos pierde a uno de sus compañeros (Will) una noche de una forma misteriosa cuando este volvía a casa. Casi al mismo tiempo, aparece por el pueblo una niña que traerá consigo sucesos ....extraños.
El jefe de policía Hooper tratará por un lado de resolver el misterio, mientras que los amigos de Will tratarán de hacerlo por otro y su hermano mayor por otro...
De la serie lo que más me ha gustado ha sido la actuación de de Winona Ryder en el papel de madre coraje de Will y sobre todo, sin ningún genero de duda, destaco el papel de David Harbour haciendo de jefe de policía, más adelante hablo un poco más sobre ello. Mathew Modine, hace un papel de científico sin escrúpulos entrado en años bastante digno, quien iba a decir que ese viejo cabrón fué en sus años mozos el soldado más bromista de todo Vietnam o que surcó los mares con la pirata Geena Davis....Las actuaciones de los niños... pues muy como se espera de las pelis de niños intrépidos de pelis de Spielberg, bien, nada fuera del estereotipo de siempre.
Creo que la ambientación ochentera está bastante bien lograda diría yo; desde la selección de la música, la estética de los personajes, detalles como el tipo de bicis, los walkie-talkies, los juegos de mesa tipo Hero Quest, y un sinfín de elementos nos hacen recordar, especialmente a los que éramos niños o adolescentes durante los ochenta películas juveniles de esa época y en cierto modo, recordar dicha época en sí, muy emotivo todo....
Y ahora vamos a darle un poquito de cera, que para eso le he puesto un seis... Básicamente en esta primera temporada al menos, ha sido una serie que puede valer dentro del cine fantástico, pero no del de terror, y yo me puse a verla esperando eso, terror, terror de los ochenta, como Poltergeist o si acaso Pesadilla en Elm Street... pero con sinceridad, terror terror.... pues no, la verdad. Quizá por ese lado el fallo esté en calificarla como serie de terror cuando en realidad no lo es.
Por otro lado, durante los primeros capítulos quien le da movimiento a la historia, quien mueve un poquito la trama buscando, rebuscando, dudando de todo, y metiéndose donde no le llaman es el jefe de policía. Exceptuando los momentos del sherif, en los primeros capítulos el resto del tiempo son demasiado... para niños y adolescentes (adolescentes de menos de 16), básicamente...
Esta primera temporada, una serie para todos los públicos, pero especialmente pensada para los que están entre los 35 y los 45 y añoran Los Goonies, Cuenta conmigo, Exploradores, y las bicicletas Motoreta y BH California...
Stranger Things nos traslada a un tranquilo pueblo americano en los años ochenta (deduzco los tempranos ochenta), donde una pandilla de chicos pierde a uno de sus compañeros (Will) una noche de una forma misteriosa cuando este volvía a casa. Casi al mismo tiempo, aparece por el pueblo una niña que traerá consigo sucesos ....extraños.
El jefe de policía Hooper tratará por un lado de resolver el misterio, mientras que los amigos de Will tratarán de hacerlo por otro y su hermano mayor por otro...
De la serie lo que más me ha gustado ha sido la actuación de de Winona Ryder en el papel de madre coraje de Will y sobre todo, sin ningún genero de duda, destaco el papel de David Harbour haciendo de jefe de policía, más adelante hablo un poco más sobre ello. Mathew Modine, hace un papel de científico sin escrúpulos entrado en años bastante digno, quien iba a decir que ese viejo cabrón fué en sus años mozos el soldado más bromista de todo Vietnam o que surcó los mares con la pirata Geena Davis....Las actuaciones de los niños... pues muy como se espera de las pelis de niños intrépidos de pelis de Spielberg, bien, nada fuera del estereotipo de siempre.
Creo que la ambientación ochentera está bastante bien lograda diría yo; desde la selección de la música, la estética de los personajes, detalles como el tipo de bicis, los walkie-talkies, los juegos de mesa tipo Hero Quest, y un sinfín de elementos nos hacen recordar, especialmente a los que éramos niños o adolescentes durante los ochenta películas juveniles de esa época y en cierto modo, recordar dicha época en sí, muy emotivo todo....
Y ahora vamos a darle un poquito de cera, que para eso le he puesto un seis... Básicamente en esta primera temporada al menos, ha sido una serie que puede valer dentro del cine fantástico, pero no del de terror, y yo me puse a verla esperando eso, terror, terror de los ochenta, como Poltergeist o si acaso Pesadilla en Elm Street... pero con sinceridad, terror terror.... pues no, la verdad. Quizá por ese lado el fallo esté en calificarla como serie de terror cuando en realidad no lo es.
Por otro lado, durante los primeros capítulos quien le da movimiento a la historia, quien mueve un poquito la trama buscando, rebuscando, dudando de todo, y metiéndose donde no le llaman es el jefe de policía. Exceptuando los momentos del sherif, en los primeros capítulos el resto del tiempo son demasiado... para niños y adolescentes (adolescentes de menos de 16), básicamente...
Esta primera temporada, una serie para todos los públicos, pero especialmente pensada para los que están entre los 35 y los 45 y añoran Los Goonies, Cuenta conmigo, Exploradores, y las bicicletas Motoreta y BH California...

5.8
29,429
3
31 de julio de 2015
31 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que una de las peores cosas que le puede decir un espectador a un director o a un guionista es que sus peliculas aburren. Esta me aburrió, y mucho, hasta el punto de dormirme las tres veces que intenté verla. (y eso que no estaba especialmente cansado ninguno de esos dias).
Si tratas de ver una película dinámica, con diálogos frescos, algo tipo "Snatch, cerdos y diamantes" o algo similar, quizá te pase como a mí y te duermas antes de la primera media hora: en ese sentido leer la sinopsis previamente puede llevarte a engaño.
Al margen de tener bastante poca acción, el guión aburre; los diálogos a veces parecen desconectar de la historia y algunos personajes al hablar me transmiten... sueño... El tono de su voz está a caballo entre la pachorra del que se acaba de despertar de una siesta y el que se está fumando un petardo con sus colegas.
Si la saga El Padrino invitó a alguna gente a pensar que el mundo del hampa es un mundo elegante, Mátalos suavemente me invita a mí a pensar que el mundo del hampa es realmente muy muy aburrido.
Si tratas de ver una película dinámica, con diálogos frescos, algo tipo "Snatch, cerdos y diamantes" o algo similar, quizá te pase como a mí y te duermas antes de la primera media hora: en ese sentido leer la sinopsis previamente puede llevarte a engaño.
Al margen de tener bastante poca acción, el guión aburre; los diálogos a veces parecen desconectar de la historia y algunos personajes al hablar me transmiten... sueño... El tono de su voz está a caballo entre la pachorra del que se acaba de despertar de una siesta y el que se está fumando un petardo con sus colegas.
Si la saga El Padrino invitó a alguna gente a pensar que el mundo del hampa es un mundo elegante, Mátalos suavemente me invita a mí a pensar que el mundo del hampa es realmente muy muy aburrido.

4.8
70,170
1
21 de agosto de 2014
21 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de de los que....
- Crees que esto puede parecerse a Drácula de Bram Stoker en plan actual, que no te engañen, esta no es tu película.
- Tu prototipo de vampiro en el cine era el Nosferatu o Boris Karloff, ni se te ocurra verla, esta no es tu película.
- Crees que por el tema de haber hombres lobo y vampiros esto va a tener la acción de Underworld olvídalo, esta no es tu película.
- Esperas ver tías calentorras en tetas como en Abierto hasta el amanecer, lo llevas clarinete, esto no es tu película.
- Te parece deningrante para el género ver a un vampiro trepar por los árboles como un macaco o brillar como un Guzi Luz cuando lo exponen a la luz solar, desde luego esta no es tu película.
- Adoras lo relativo a las leyendas de vampiros tradicionales, donde los vampiros son criaturas demoníacas temidas por todo humano viviente, ¡sal huyendo!, esta no es tu película.
- En general las novelas chick lit y la literatura para adolescentes enamoradizos así como sus adaptaciones al cine te parecen una total pérdida de tiempo, mas te vale que tu pareja no sea fan de la saga: desgraciadamente, para mi novia ESTA SI ES SU PELICULA, por lo cual me la he tenido que tragar entera.
Creo que desde Abierto hasta el amanecer (incluída), el mundo del cine y la literatura está pateando y maltratando todo lo relativo la cultura vampírica y mezclar vampiros y literatura adolescente da como consecuencia esta basura.
- Crees que esto puede parecerse a Drácula de Bram Stoker en plan actual, que no te engañen, esta no es tu película.
- Tu prototipo de vampiro en el cine era el Nosferatu o Boris Karloff, ni se te ocurra verla, esta no es tu película.
- Crees que por el tema de haber hombres lobo y vampiros esto va a tener la acción de Underworld olvídalo, esta no es tu película.
- Esperas ver tías calentorras en tetas como en Abierto hasta el amanecer, lo llevas clarinete, esto no es tu película.
- Te parece deningrante para el género ver a un vampiro trepar por los árboles como un macaco o brillar como un Guzi Luz cuando lo exponen a la luz solar, desde luego esta no es tu película.
- Adoras lo relativo a las leyendas de vampiros tradicionales, donde los vampiros son criaturas demoníacas temidas por todo humano viviente, ¡sal huyendo!, esta no es tu película.
- En general las novelas chick lit y la literatura para adolescentes enamoradizos así como sus adaptaciones al cine te parecen una total pérdida de tiempo, mas te vale que tu pareja no sea fan de la saga: desgraciadamente, para mi novia ESTA SI ES SU PELICULA, por lo cual me la he tenido que tragar entera.
Creo que desde Abierto hasta el amanecer (incluída), el mundo del cine y la literatura está pateando y maltratando todo lo relativo la cultura vampírica y mezclar vampiros y literatura adolescente da como consecuencia esta basura.
6
20 de agosto de 2014
20 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver esta serie por recomendación de un conocido. Me dijo: " El piloto es buenísimo, seguro que después quieres ver más" Y así fué.
En televisión creo que hay un exceso de teleseries de buenos y malos estándar y sobre todo, una hipertrofia de series de chiste fácil, de humor esperpéntico y con personajes metidos con calzador; en ese sentido Breaking Bad me parece aire fresco, algo novedoso. Esta serie rompe con eso y creo que es lo que más me gusta; el propio protagonista ...¿es bueno? y si no lo es, ¿es el clásico villano? Es novedoso ver como un honrado profesor de secundaria empieza a meterse en el mundo de la delincuencia por necesidad y como ésto le hace cambiar: el Walter de la primera temporada no tiene nada que ver al Walter de la última...
Tiene dósis de humor pero no es una comedia, tiene escenas de acción pero no es de acción, además mezcla delicuencia y ciencia, al fin y al cabo las drogas de diseño no las puede elaborar cualquiera, ¿no?.
Con franqueza, las temporadas tercera y cuarta me resultaron algo empalagosas pero de alguna manera conseguía hacerme querer verla entera, ver como acababa de evolucionar la trama y el personaje.
En televisión creo que hay un exceso de teleseries de buenos y malos estándar y sobre todo, una hipertrofia de series de chiste fácil, de humor esperpéntico y con personajes metidos con calzador; en ese sentido Breaking Bad me parece aire fresco, algo novedoso. Esta serie rompe con eso y creo que es lo que más me gusta; el propio protagonista ...¿es bueno? y si no lo es, ¿es el clásico villano? Es novedoso ver como un honrado profesor de secundaria empieza a meterse en el mundo de la delincuencia por necesidad y como ésto le hace cambiar: el Walter de la primera temporada no tiene nada que ver al Walter de la última...
Tiene dósis de humor pero no es una comedia, tiene escenas de acción pero no es de acción, además mezcla delicuencia y ciencia, al fin y al cabo las drogas de diseño no las puede elaborar cualquiera, ¿no?.
Con franqueza, las temporadas tercera y cuarta me resultaron algo empalagosas pero de alguna manera conseguía hacerme querer verla entera, ver como acababa de evolucionar la trama y el personaje.
Más sobre Saul Goodman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here