Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Runagris
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de agosto de 2005 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hundimiento, como buena parte de las películas con trasfondo histórico, despierta en sí interés, pero esta vez, viene reforzado con su peculiar punto de vista.

La película cuenta con buenas interpretaciones, un rigor notable en su argumento y diálogos convincentes que logran sumergir al espectador en una claustrofóbica visión del fin de la guerra en el mismo bunker que vio los últimos días de Hitler y sus más allegados.

Pese a no ser una obra que podríamos tildar de artística, si que resulta en general interesante por su valor histórico, y agradará a todos aquellos consumidores habituales de este género que al parecer, nunca pasa de moda.
18 de marzo de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cariñosa cinta sobre las aspiraciones de una cantante Country.

No se trata de una gran película, puede que ni siquiera de una buena y sin embargo cumple su propósito. El buen hacer de su protagonista junto con el maravilloso tema con el que cierra la historia justifican al menos su visionado.

Solo añadir que es mejor disfrutarla con cierta ingenuidad y tratar de no ser extremadamente crítico/a. A veces cuesta mirar las cosas bajo el descarado prisma de Rose-Lynn. A veces la quieres, otras resulta detestable y siempre fantástica sobre el escenario.

De cine y country va la cosa ergo quiero dejar unas reseñas adicionales:

Walk the Line (2005)
Solo para fans acérrimos de Johnny Cash. En caso contrario, prepara café.
Reese Witherspoon es desde su estreno, gracias y por desgracia, la actriz más sobrevalorada de la historia del cine. Un ridículo absoluto.

Crazy Heart (2009)
Entretenida, gamberra y satisfactoria ficción sobre una leyenda country venida a menos. Muy recomendable. Con buena música y mejores interpretaciones.

¡Nos vemos en Nashville!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Had to find my own way, make my own mistakes
But you know that I had to go
Ain't no yellow brick road running through Glasgow
But I found one that's stronger than stone
Ain't no place like home, ain't no place like home..."
28 de octubre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que esta haciendo Mel Gibson con sus dos últimas películas.

Y lo está logrando porque aquellos que consideran el cine puro entretenimiento van a disfrutar de esta pequeña rareza como nunca, y el otro gran grupo, los que consideramos el cine un arte, aquellos que nos deleitamos con los magníficos guiones de Allen, la fuerza visual de Kim Ki-duk, la dirección de actores de Trier o los delirios de Lynch, vamos a encontrar cuanto menos aceptable este cuarto trabajo firmado con el sello Gibson.

Vamos por puntos.

En primer lugar me gustaría aclarar que Apocalypto es una de las mejores películas de acción que he visto en los últimos años, asi de sencillo. Desde aqui un llamamiento para que muchos de sus colegas cinematográficos alla en el nuevo mundo aprendan que se puede hacer un metraje de este tipo sin recurrir a los "fantocheguiones" y los romances estilo Playboy.

No se ahora mismo quien se encarga de hacerle la música a Mr. Mel, incluir los efectos de sonido o marcarle donde debe poner la cámara pero señores, denles una estatuilla.

He visto mucho comentado por aqui acerca del tema histórico de la cinta, en fin, en alguna parte lei aquella máxima de "el cine es ficción". Los documentales cojonudos los pasan por la tarde en la dos.

Cine de entretenimiento como debería ser, cuidando aspectos que en este tipo de peliculas ni siquiera parecen existir normalmente.
El experimento en cuestión vale un dineral, no me cabe duda, pero bueno, al menos tiene la decencia de invertir ese dinero en aspectos técnicos que adornan magistralmente la historia, demostrándo además, que no hace falta pagarle a nadie trescientos millones de dolarés para ponerse detras de una camara a interpretar un papel como esta mandado.

Concluyendo; Mel Gibson nos vende una cinta de aventuras, con una acción trepidante, nos deja sin tiempo para respirar mientras nos sumerge en una atmosfera donde la belleza visual y el impacto sonoro resulta expcepcional. Sigue por este camino Mel, era necesario alguien capaz de filmar historias de este tipo sin que le dieran a uno ganas de ponerse una soga por corbata.
27 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso experimento fílmico, tenue retrato de la indigencia Neoyorquina.

Cine digno, original, buenas formas sin grandes presupuestos.

Mención especial a Ben Vereen quien consigue amenizar todo este ensayo a la vez que esputa lo mejor del guión.

F.A.Q
¿Es imprescindible?
En absoluto.

¿Resulta realista?
Si. Aunque se podría pensar que le falta chicha.

¿Y... Richard Gere sale guapo?
mmm bueno, supongo que sí; todo lo guapo que puede salir un actor sesentero que interpreta a un sintecho.

¿Efectos Especiales?
Esto no es Matrix.

¿Destinada al gran público?
Ni de lejos. Inevitable que convenza mas a la crítica.

¿Está bien interpretada?
Sin lugar a dudas.

¿Fotografía?
A mí me gusta pero es que soy raro de cojones.

¿Y el guión?
Cumple su cometido. Acompaña sin trascender pero da el mensaje.

¿BSO?
No es su punto fuerte.

¿Solo un 5?
Mea culpa. Suelo puntuar a la baja.

¿Entonces la veo?
Si. Salvo que tu cultura cinematográfica tenga a Michael Bay por máximo exponente.

Cierro con un poquito de poesía que sale sobre la marcha:

El ruido. El barullo de las calles que nunca callan.

Lo invisible. Lo tóxico. Lo que no queremos ver. Donde no queremos mirar...
8 de octubre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantastica ópera prima.

La crisis del sueño Americano al descubierto.

El intento fugaz de un capitalismo que nunca llego a través de los ojos de la clase media americana.

Un viaje fascinante guiado por el desencantado marido, sumido en una apatía inevitable, un día a día que agota la humanidad sin darnos cuenta.

Reparto inteligente, interpretación magistral de Kevin Spacey y una de las mejores críticas antisistema del cine moderno en una película única del ya caminante del olvido Sam Mendes.

Lo que pudo ser y olvidé al perder mis sueños...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para