Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de ciudadano
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de octubre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivos por los que disfrutar de esta película: ambientación y vestuario, interpretaciones, Beatriz Rico (que sale guapísima). Del guión decir que resulta un tanto alambricado, pero que es original. Sin embargo, pienso que no está bien resuelto del todo, y esto se hace patente en el tercio final donde, incluso, asistimos a cierto "empacho" de ese magnífico actor que es Rafael Álvarez "el Brujo" cuando, durante el juicio del que es objeto, se pone a imitar abusando de la caricatura a uno de sus amos. Resulta incluso un poco bochornoso...

Pero valen más los pros que los contras. La actuación de "el Brujo" (esa voz, esa mirada) es, casi siempre, sobresaliente, y además está acompañado de gigantes como Francisco Rabal, Karra Elejalde, Manuel Alexandre, Álvaro de Luna... es que la lista resulta apabullante. De lo mejor que ha dado nunca el cine español.
Es una lástima que no sea una película redonda. Aún así, la he disfrutado y la recomiendo a cualquier amante de la buena literatura. Y por qué no, también para quien quiera saber de las miserias de esta España nuestra.
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y quizá lo hizo porque fui a verla sin ninguna pretensión, salvo la de pasar una noche entretenida con mis amigos en uno de los maravillosos cines de verano de Córdoba (y que duren muchos años).
La película es una especie de "biopic" o rápida biografía de Pippa Lee, la protagonista. Comienza con ella en la madurez y, a lo largo del film, se suceden varios y bien medidos flashbacks sobre su niñez y juventud, que nos van descubriendo a una mujer que sería algo así como la metáfora de algunos lagos: placidez cristalina en su superficie y un turbio interior casi inaccesible. Hasta llegué a pensar que la tal Pippa (vaya nombre) era alguien real. De hecho, NO lo es.
Un 10 para las actrices que la interpretan tanto en su juventud como en su madurez: guapísimas. También me gustó el actor que interpreta a su marido; pena no ser una V.O.S., lo imagino con una voz mucho mejor que la que le ha tocado en doblaje.
Lo que menos me convenció fue algún aspecto del final, que dejo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan los musicales, eso de entrada. Tenía un amigo, hace ya años, al que sí; me confesó una vez que veía los dibujos de la Disney simplemente porque en ellos cantaban siempre (la única manera en aquél entonces de ver uno). Pero, como decía, yo no soy de esa cuerda. Y sin embargo... sin embargo, esta película me ha encantado.
Supongo que la vería de pequeño, como todos, cuando la tv (sólo había una -o dos-) aún no se ocupaba de lobotomizar a la gente... pero prácticamente no me acordaba de nada. Ahora la recién acabo de ver y, ah, qué belleza. Se te pone una sonrisa en la boca nada más empezar y ya casi no se te borra en la hora y media que dura. Qué actores en estado de gracia, qué números musicales, qué sentido del humor! Qué melodías (estupenda "Good morning" y, por supuesto, la que le da título a la película, pero hay muchas otras). Cómo fluye todo, qué sentido del ritmo narrativo! Y ese Gene Kelly, moviendo las piernas, y Donald O'Connor, y la bellísima Debbie Reynolds, y la mala malísima Jean Hagen y... y no parar.
Lo único que me gustó menos fue el largo número dedicado a Broadway, que no pintaba mucho en el contexto de la historia. Ahí sí bostecé. Pero el resto, de fábula.

Ya no se hacen pelis así. No se podría. Y es una lástima. Se ve que "The artist" bebe de ésta, aunque viendo ambas la última pierde bastante de su encanto -que lo tiene también-. En fin, un 9 con todas las de la ley. Si alguien está dudando verla, que se anime. No creo que se arrepienta.
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una peli se hace descansar, más que en las situaciones que en ella se suceden, en los diálogos de sus protagonistas, se corre el riesgo de fabricar un muermo sesgado además por la forma de pensar de director y guionistas. Sin embargo también se puede conseguir un film ágil que, aparte de divertido, te haga preguntarte cosas. Woody Allen lo consiguió a menudo, según opino humildemente, durante los 80 y primeros 90. Y por lo que se ve, Rob Reiner también, en esta película... aunque sólo por el hecho de haber rodado "La princesa prometida" ya se haya ganado el cielo.
La pareja que componen Meg Ryan y Billy Crystal es de aúpa. No hay sólo química, está todo el Quimicefa al completo. Bellísimos los dos. No es una comedia usual para lo que se hacía en aquella época, finales de los 80. Yo la encuentro mucho más atrevida, es capaz de hablar de sexo, relaciones, amistad, amor, y tratar al espectador como un adulto (cosa que no es nada fácil nunca, ni siguiera hoy). Me gustó, me hizo disfrutar y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(9) Magistral. No me viene a la mente otra palabra después de ver en dvd este clásico del cine de suspense y horror. Bueno, dejémoslo en clásico a secas porque es lo que es. La había visto muchos años atrás, cuando era adolescente, y es curiosa la manera en que se me quedaron grabadas escenas enteras de este film. Por supuesto, saber lo que va a pasar resta emoción a la película, pero tiene la ventaja de que puedes fijarte en otras cosas como la puesta en escena, los movimientos de cámara, las interpretaciones (grande Anthony Perkins), los juegos del guión.
Todo comienza pareciendo una cosa, y al poco se convierte en otra totalmente distinta. Pero después hay una nueva vuelta de tuerca que los trastoca todo, hasta llegar al final, con la sonrisa de Norman Bates (o su madre). El espectador se deja llevar y la película brilla y coge altura desde el primer minuto. Mi escena favorita es, quizá, aquella en la que Janet Leigh aguanta la mirada, una mirada muerta, durante unos angustiosos segundos en el suelo del baño. ¡Qué manera de ir la cámara alejándose poco a poco de ella, cuando el enfoque, allá por el año 60, era manual! ¡Qué espléndida fotografía en blanco y negro durante toda la obra!
En fin, lo único que me chirría un poco es el discurso final del psiquiatra. Sobra, aunque puede que fuera necesario para dar una explicación a todos los que acudían al cine entonces y se frotaban los ojos ante lo que estaban viendo. Pero a día de hoy, no cabe duda de que sobra. El "galán" masculino tampoco me dice mucho. Pero el resto lo dice ya todo.
ciudadano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow