You must be a loged user to know your affinity with Jack Durden
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
7,551
8
9 de marzo de 2010
9 de marzo de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Step Up, tanto la 1 como la 2, son bajo mi punto de vista una obra de culto dentro del género del Baile. Desde Dirty Dancing, o incluso desde Greasee solo había visto autenticas porquerias... Ya era hora de que algo digno saliera, y esto es esta película.
Yo soy bailarín de clásico , funky, y comercial, así como BBoy, y esta pelí tiene coreografías realmente curradas y bonitas. La actuación como es lógico no es nada del otro mundo pero lo que se busca con esta película es el baile, y cumple en toda regla. La Banda sonora, por supuesto es excelente. Es más conocida la 2 que tiene coreografías mas curradas y pasos muy complejos, pero a la que le falta sentimiento y estilo, cosa que no le pasa a la 1.
Las dos son muy recomendables asi que si os gusta el baile verlas que no os va ha defraudar.
PD: Por supuesto todas las críticas de personas que no están metidas en el baile y que no saben lo que es o lo que cuesta llegar ha hacer algunos pasos que se ven aquí, mejor que no digan nada...
Solo un ciego no vería el talento de Channing Tatum.
Yo soy bailarín de clásico , funky, y comercial, así como BBoy, y esta pelí tiene coreografías realmente curradas y bonitas. La actuación como es lógico no es nada del otro mundo pero lo que se busca con esta película es el baile, y cumple en toda regla. La Banda sonora, por supuesto es excelente. Es más conocida la 2 que tiene coreografías mas curradas y pasos muy complejos, pero a la que le falta sentimiento y estilo, cosa que no le pasa a la 1.
Las dos son muy recomendables asi que si os gusta el baile verlas que no os va ha defraudar.
PD: Por supuesto todas las críticas de personas que no están metidas en el baile y que no saben lo que es o lo que cuesta llegar ha hacer algunos pasos que se ven aquí, mejor que no digan nada...
Solo un ciego no vería el talento de Channing Tatum.
14 de abril de 2013
14 de abril de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, ya está muy visto... Unos Aliens vienen al planeta y planean destruirnos... Pero Oblivion no es lo mismo trae una dinámica completamente distinta. Para empezar nos adentramos en el personaje de Tom Cruise (sobervio en su papel para ser él y muy en forma para su edad) Jack, un hombre que vive en una casa en el cielo junto a una despampanante pelirroja con cuya ayuda forman un "equipo eficaz", más concreta mente Jack se encarga de reparar drones (maquinitas increibles que se cargan a todo lo que se mueve) y su compañera le va avisando de los peligros a distancia, y es que una raza de "Scavengers"(los supuestos Aliens) viven como parásitos en una tierra contaminada post-apocalíptica llena de radiación... Pero puede que no todo sea lo que parece...
Pintado de esta manera a cualquier amante de la ciencia ficción sentirá el regustillo de tener que ver esta peli, sobretodo a gente como yo que disfrutamos una barbaridad con este género y más con específicamente ciencia ficción futurista y espacial.
La tierra post-apocalíptica que se nos plantea está lograda de forma espectacular, unos decorados increíbles y épicos (El Empire State casi enterrado por completo, barcos en mares de barro...) hacen su trabajo para que te creas que en la tierra pasó algo realmente chungo.
Por una vez desde hacía tiempo, los personajes de una película de este estilo transmiten algo, sobretodo Jack (Tom Cruise) que con su curiosidad humana te va haciendo pensar que algo no está bien y que puede estar pasando. ¡Los drones y la maquinita voladora son increíbles! las escenas de acción todo hay que decirlo muy bien llevadas y conseguidas aunque eso esta casi garantizado con Tom Cruise, y si como tiene que ser en este género los efectos especiales son excelentes, ni super fantasiosos ni nada, todo muy bien conseguido y épico.
Pero.. ¿Es que no tiene nada malo?, bueno para mi gusto algo si hay, quizás que en algún momento muy breve que no recuerdo me pareció algo larga, seguramente en alguna escena prolongada a la fuerza con un guión no pulido al 100% pero estaríamos hablando de 5 minutos de película, hay quien se queja de su duración en lo cual discrepo ya que la duración no importa si te mantiene pegado al asiento disfrutando, que es lo que me pasó a mi y a mi amigo. Algo que me molesto un poco fué el final, no, no me molestó el típico final de Hollywood (gana el bueno muere el malo...) me molesto que no se explicasen un poco más las cosas sobre el supuesto "Alien"... Pero eso no es suficiente como para no darle un merecido 8 a esta película por el buen rato que he pasado durante su visionado y las pajas mentales que te haces viéndola.
¿Conclusión? Si buscas una buena película de ciencia ficción espacial futurista o apocalíptica por que lo has visto todo y casi todo es un bodrio, esta te sorprenderá de muy buen grado y lo pasaras genial si realmente esres un fan de este género. Si eres un estirado que le saca brillo al último detalle y se fija en tecnicismos tales como el angulo descolocado de una cámara en una posible escena o la falsedad de la tecnología o tonterias similares pues puede que no sea para tí (para eso siempre tenéis a Kubrick y su más que aburrida "Odisea en el Espacio")
Disfrútala es un notable largometraje! :)
Pintado de esta manera a cualquier amante de la ciencia ficción sentirá el regustillo de tener que ver esta peli, sobretodo a gente como yo que disfrutamos una barbaridad con este género y más con específicamente ciencia ficción futurista y espacial.
La tierra post-apocalíptica que se nos plantea está lograda de forma espectacular, unos decorados increíbles y épicos (El Empire State casi enterrado por completo, barcos en mares de barro...) hacen su trabajo para que te creas que en la tierra pasó algo realmente chungo.
Por una vez desde hacía tiempo, los personajes de una película de este estilo transmiten algo, sobretodo Jack (Tom Cruise) que con su curiosidad humana te va haciendo pensar que algo no está bien y que puede estar pasando. ¡Los drones y la maquinita voladora son increíbles! las escenas de acción todo hay que decirlo muy bien llevadas y conseguidas aunque eso esta casi garantizado con Tom Cruise, y si como tiene que ser en este género los efectos especiales son excelentes, ni super fantasiosos ni nada, todo muy bien conseguido y épico.
Pero.. ¿Es que no tiene nada malo?, bueno para mi gusto algo si hay, quizás que en algún momento muy breve que no recuerdo me pareció algo larga, seguramente en alguna escena prolongada a la fuerza con un guión no pulido al 100% pero estaríamos hablando de 5 minutos de película, hay quien se queja de su duración en lo cual discrepo ya que la duración no importa si te mantiene pegado al asiento disfrutando, que es lo que me pasó a mi y a mi amigo. Algo que me molesto un poco fué el final, no, no me molestó el típico final de Hollywood (gana el bueno muere el malo...) me molesto que no se explicasen un poco más las cosas sobre el supuesto "Alien"... Pero eso no es suficiente como para no darle un merecido 8 a esta película por el buen rato que he pasado durante su visionado y las pajas mentales que te haces viéndola.
¿Conclusión? Si buscas una buena película de ciencia ficción espacial futurista o apocalíptica por que lo has visto todo y casi todo es un bodrio, esta te sorprenderá de muy buen grado y lo pasaras genial si realmente esres un fan de este género. Si eres un estirado que le saca brillo al último detalle y se fija en tecnicismos tales como el angulo descolocado de una cámara en una posible escena o la falsedad de la tecnología o tonterias similares pues puede que no sea para tí (para eso siempre tenéis a Kubrick y su más que aburrida "Odisea en el Espacio")
Disfrútala es un notable largometraje! :)
Interactivo

8.4
907
9
30 de noviembre de 2024
30 de noviembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me tiembla el pulso cuando digo que el Resident Evil 2 Remake es uno de los mejores remakes que jamás se ha hecho en la historia de los videojuegos. Cuando Capcom anunció que iban a traer de vuelta a Raccoon City con un lavado de cara impresionante, mi primera reacción fue un “¡Venga ya, otro remake más con el que se cargarán el original!” pero, al final, me equivoqué. ¿Y por qué? Porque lo que hacen aquí no es un simple cambio de aspecto, sino una mejora integral que respeta la esencia original mientras la lleva a nuevas alturas. Este Resident Evil 2 no solo ha envejecido con gloria, ha sido rejuvenecido con el poder de la tecnología moderna. Y si la nostalgia me embarga cada vez que paso por la comisaría de policía de Raccoon City, es porque el juego mantiene todo lo que hacía único al original, pero ahora con un nivel de detalle que te deja sin respiración.
Lo primero que me viene a la mente es lo que más me gustó de este remake: el respeto absoluto que tiene por la obra original. Capcom no fue por el camino fácil de cambiar todo a su antojo. Este RE2 es una carta de amor al clásico de 1998. Desde los mismos escenarios hasta los momentos clave, la esencia sigue intacta. La comisaría, la estación de policía, las alcantarillas... todo está ahí, perfectamente reconocido, pero ahora los pasillos oscuros y claustrofóbicos se sienten más opresivos que nunca. El nivel de detalle en los entornos es tan alto que, aunque ya conocía los escenarios, me encontré explorando cada rincón, preguntándome qué me habían dejado pasar por alto en la versión original. Los pasillos que antes parecían largos y vacíos ahora están llenos de pequeños toques, como restos de sangre o trozos de papel dispersos, que hacen que la ciudad viva, y te hagan sentir el miedo a cada segundo.
Y hablando de miedo, este remake tiene terror en cada esquina. No solo porque el juego se vea y suene mejor, sino porque RE2 ha logrado actualizar ese terror de supervivencia que hacía que la original fuera tan inolvidable. Aquí, el control es mucho más preciso, y el manejo de la cámara en tercera persona le da un giro que hace que los encuentros con los zombis y monstruos sean más intensos. Pero lo que realmente me sorprendió fue la IA de los enemigos. Los zombis parecen más inteligentes que nunca; su lentitud característica ahora está acompañada de un comportamiento impredecible que, a veces, me hacía dudar si debía correr o quedarme y enfrentarme a ellos.
En cuanto a los personajes, Leon y Claire siguen siendo los protagonistas, y aquí lo que más me gusta es que mantienen esa caracterización emocional que los definía. Lo que me sorprendió es cómo se mantiene esa relación entre ambos, esa camaradería que aparece de forma natural durante la campaña. Además, la nueva voz y animaciones permiten que los personajes se sientan más vivos que nunca, sin perder su esencia, como si todo hubiera sido llevado al siguiente nivel sin forzar cambios innecesarios.
Y si hablamos de la música y el sonido, es otro de esos apartados donde el remake no solo respeta, sino que mejora. La banda sonora original es de culto, y aunque hay ciertos cambios, el remake toma esas melodías icónicas y las reinventa, dándole el toque moderno necesario sin perder el espíritu que las hacía únicas. Las secuencias de sonido, desde el rechinar de las puertas hasta los pasos de los zombis, crean una atmósfera de horror constante que te pone los pelos de punta.
Otro aspecto que me ha gustado es la nueva perspectiva y el modo de juego. El juego se siente más accesible para los jugadores modernos, pero sin perder la esencia de los puzzles clásicos y el temor constante de quedarte sin balas. Y, claro, todo esto es acompañado de una nueva cámara sobre el hombro que cambia completamente la forma de jugar. A diferencia del original, donde la cámara fija a veces se convertía en un aliado y otras en una tortura, aquí tienes el control total y una mejor visión, pero sin perder la sensación de vulnerabilidad.
Claro que, como todo remake que se respeta, hay pequeñas concesiones al nuevo público. Algunas mecánicas se han simplificado y, en ciertos momentos, es un poco más fácil sobrevivir que en el original. Pero estos cambios no son una traición al material original, sino una forma de acercar este título a una nueva generación de jugadores sin sacrificar lo que lo hizo grande.
Y hablemos de lo que todos sabemos que los fans de Resident Evil miramos con lupa: la jugabilidad. La gestión de inventario, el recoger munición, la exploración constante y esa presión por cada paso que das siguen presentes. El remake no solo ha modernizado la experiencia, sino que también la ha ampliado, agregando nuevos secretos y pequeños guiños para los fanáticos, como el "B Scenario" que los veteranos reconocerán.
El modo de juego es puro oro para los fanáticos. Después de todo, un remake de Resident Evil 2 sin algo más que el clásico modo de campaña no hubiera sido suficiente. Lo que se logra aquí es un perfecto balance entre la fidelidad y las mejoras necesarias. Se respeta la esencia del juego, pero también se le da un toque nuevo para hacerlo sentir como una experiencia completamente fresca.
Al final, el Resident Evil 2 Remake es un tributo a la obra original, pero al mismo tiempo, una re-imaginación que se siente tan fresca como en sus días de gloria. Es un juego que, a pesar de estar basado en un clásico, tiene alma propia y por ello lo puntúo con un 9/10. Un remake que no sólo respeta, sino que mejora lo que ya era perfecto.
Lo primero que me viene a la mente es lo que más me gustó de este remake: el respeto absoluto que tiene por la obra original. Capcom no fue por el camino fácil de cambiar todo a su antojo. Este RE2 es una carta de amor al clásico de 1998. Desde los mismos escenarios hasta los momentos clave, la esencia sigue intacta. La comisaría, la estación de policía, las alcantarillas... todo está ahí, perfectamente reconocido, pero ahora los pasillos oscuros y claustrofóbicos se sienten más opresivos que nunca. El nivel de detalle en los entornos es tan alto que, aunque ya conocía los escenarios, me encontré explorando cada rincón, preguntándome qué me habían dejado pasar por alto en la versión original. Los pasillos que antes parecían largos y vacíos ahora están llenos de pequeños toques, como restos de sangre o trozos de papel dispersos, que hacen que la ciudad viva, y te hagan sentir el miedo a cada segundo.
Y hablando de miedo, este remake tiene terror en cada esquina. No solo porque el juego se vea y suene mejor, sino porque RE2 ha logrado actualizar ese terror de supervivencia que hacía que la original fuera tan inolvidable. Aquí, el control es mucho más preciso, y el manejo de la cámara en tercera persona le da un giro que hace que los encuentros con los zombis y monstruos sean más intensos. Pero lo que realmente me sorprendió fue la IA de los enemigos. Los zombis parecen más inteligentes que nunca; su lentitud característica ahora está acompañada de un comportamiento impredecible que, a veces, me hacía dudar si debía correr o quedarme y enfrentarme a ellos.
En cuanto a los personajes, Leon y Claire siguen siendo los protagonistas, y aquí lo que más me gusta es que mantienen esa caracterización emocional que los definía. Lo que me sorprendió es cómo se mantiene esa relación entre ambos, esa camaradería que aparece de forma natural durante la campaña. Además, la nueva voz y animaciones permiten que los personajes se sientan más vivos que nunca, sin perder su esencia, como si todo hubiera sido llevado al siguiente nivel sin forzar cambios innecesarios.
Y si hablamos de la música y el sonido, es otro de esos apartados donde el remake no solo respeta, sino que mejora. La banda sonora original es de culto, y aunque hay ciertos cambios, el remake toma esas melodías icónicas y las reinventa, dándole el toque moderno necesario sin perder el espíritu que las hacía únicas. Las secuencias de sonido, desde el rechinar de las puertas hasta los pasos de los zombis, crean una atmósfera de horror constante que te pone los pelos de punta.
Otro aspecto que me ha gustado es la nueva perspectiva y el modo de juego. El juego se siente más accesible para los jugadores modernos, pero sin perder la esencia de los puzzles clásicos y el temor constante de quedarte sin balas. Y, claro, todo esto es acompañado de una nueva cámara sobre el hombro que cambia completamente la forma de jugar. A diferencia del original, donde la cámara fija a veces se convertía en un aliado y otras en una tortura, aquí tienes el control total y una mejor visión, pero sin perder la sensación de vulnerabilidad.
Claro que, como todo remake que se respeta, hay pequeñas concesiones al nuevo público. Algunas mecánicas se han simplificado y, en ciertos momentos, es un poco más fácil sobrevivir que en el original. Pero estos cambios no son una traición al material original, sino una forma de acercar este título a una nueva generación de jugadores sin sacrificar lo que lo hizo grande.
Y hablemos de lo que todos sabemos que los fans de Resident Evil miramos con lupa: la jugabilidad. La gestión de inventario, el recoger munición, la exploración constante y esa presión por cada paso que das siguen presentes. El remake no solo ha modernizado la experiencia, sino que también la ha ampliado, agregando nuevos secretos y pequeños guiños para los fanáticos, como el "B Scenario" que los veteranos reconocerán.
El modo de juego es puro oro para los fanáticos. Después de todo, un remake de Resident Evil 2 sin algo más que el clásico modo de campaña no hubiera sido suficiente. Lo que se logra aquí es un perfecto balance entre la fidelidad y las mejoras necesarias. Se respeta la esencia del juego, pero también se le da un toque nuevo para hacerlo sentir como una experiencia completamente fresca.
Al final, el Resident Evil 2 Remake es un tributo a la obra original, pero al mismo tiempo, una re-imaginación que se siente tan fresca como en sus días de gloria. Es un juego que, a pesar de estar basado en un clásico, tiene alma propia y por ello lo puntúo con un 9/10. Un remake que no sólo respeta, sino que mejora lo que ya era perfecto.
8
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo dar gracias a esta saga de películas que han llegado a este punto de inflexión de manera absolutamente magistral. Desde su Génesis real en IronMan 1 ninguno nos podíamos llegar a imaginar en lo que esto se iba a convertir, han habido grandes triunfos y grandes bodrios en el camino, pero en este recorrido si algo no ha faltado es entretenimiento a raudales y buenos momentos y al final, el propósito del cine en su esencia es hacertelo pasar bien, como siempre y al igual que otros campos como la música a través de los sentimientos.
En estos años a parte de este factor que han ido cumpliendo con creces me quedo sobretodo con un amplio abanico de personajes que pese a que unos pueden gustarte más que otros sin duda se han ganado un huequito en nuestras vidas ya sea a través de comentarios, momentos puntuales o destacando su personalidad. En está película se nos ofrece una visión mucho más seria de ellos, dándoles la importancia que merecen y acabando de conocerles del todo. Debe ser parecido a ver a un hijo crecer hasta convertirse en hombre, salvando las distancias, y es que esto es lo que más aprecio, la conexión creada a través de estos años con los personajes, los cuales, muchos nunca olvidaremos.
Quitando este comida de ... sensacional, disculparme pero acabo de salir del cine hace 1 hora y no puedo evitarlo, vamos a comentar a continuación sin spoilers de la manera más crítica posible esta película.
Empezaré analizando al malo, Thanos, vamos a ver, pensarlo, el cliché de poder absoluto está muy usado y sería vago basar a un nuevo enemigo y su peligrosidad basándose sólo en su poder destructivo, y agradezco tremendamente, que cuando conoces a Thanos en esta peli, se te da una visión de él durante la primera mitad de la peli que te hace entender primero sus motivos y segundo sus motivaciones, y lo que yo por lo menos saco en claro, es que, nos encontramos ante un enemigo tremendamente inteligente, que es al final lo que yo espero, y sí evidentemente, también extremadamente poderoso, pero recordar que el mayor de los poderes es tu forma de usarlos a través de lo que lo controla todo, nuestra mente. Infinity War consigue que respetes a Thanos y que te imponga desde el minuto 1, y sus motivos, completamente válidos y sencillos y calcando al modo en el que el propio universo crea la vida, sin ir más lejos, para crear, hay que destruir, y tranquilos no van por ahí los tiros, pero esto no es más que una clara metáfora.
Quiero destacar también el gran trabajo de los directores en los momentos emotivos, aunque era de esperar, ya lo consiguieron con Civil War, regalándonos la película de Marvel más madura hasta la fecha y aquí siguen por esta línea y de manera muy correcta, y sí, estoy seguro de que estaréis conmigo en esto si habéis visto la película.
Aprecio al mismo tiempo la sutil manera de manejar los tiempos, la peli puede llegar a hacerse larga en algún momento pero creo que consiguen representar muy bien la transición entre la calma inicial y la tempestad final generando un climax brutal y sentimental muy made in Hollywood, pero esto último no tiene por qué ser malo.
Quizás el único problema que le veo al largometraje es que pese a que es largo de por sí, no tienes tiempo en darle quizás el protagonismo que merecen ciertos personajes, los cuales pueden llegar a pasar desapercibidos.
Visualmente la película es impecable, quizás no es la más espectacular (ese puesto le corresponde a Dr Strange) pero sí la más inteligentemente creada sin empechar de estos efectos. La peli nos regala momentos visualmente auténticamente memorables en 3 escenas muy concretas que destacan bajo el resto.
Lo que más me gusta de todo sin embargo, es la sensación que te deja la peli, que lejos de odiar al malo como siempre, a mí me da otra perspectiva más empática hacia la resolución y su objetivo, aunque al final tengas ganas de Vendetta, me gusta porque me parece que no sigue el cliché de siempre sino que nos transmite algo distinto entre tanto drama y destrucción.
En definitiva, bajo mi punto de vista, la nueva mejor película de Marvel la cual antes para mí ocupaban "El soldado de Invierno" y "Civil War", y dar gracias al duro trabajo de tantos años que pese a tener sus errores nos ha regalado algo tan entretenido y emocional como Infinity War. Esperaré con ilusión su desenlace y recordare siempre esta película.
Infinitas gracias... 8/10
En estos años a parte de este factor que han ido cumpliendo con creces me quedo sobretodo con un amplio abanico de personajes que pese a que unos pueden gustarte más que otros sin duda se han ganado un huequito en nuestras vidas ya sea a través de comentarios, momentos puntuales o destacando su personalidad. En está película se nos ofrece una visión mucho más seria de ellos, dándoles la importancia que merecen y acabando de conocerles del todo. Debe ser parecido a ver a un hijo crecer hasta convertirse en hombre, salvando las distancias, y es que esto es lo que más aprecio, la conexión creada a través de estos años con los personajes, los cuales, muchos nunca olvidaremos.
Quitando este comida de ... sensacional, disculparme pero acabo de salir del cine hace 1 hora y no puedo evitarlo, vamos a comentar a continuación sin spoilers de la manera más crítica posible esta película.
Empezaré analizando al malo, Thanos, vamos a ver, pensarlo, el cliché de poder absoluto está muy usado y sería vago basar a un nuevo enemigo y su peligrosidad basándose sólo en su poder destructivo, y agradezco tremendamente, que cuando conoces a Thanos en esta peli, se te da una visión de él durante la primera mitad de la peli que te hace entender primero sus motivos y segundo sus motivaciones, y lo que yo por lo menos saco en claro, es que, nos encontramos ante un enemigo tremendamente inteligente, que es al final lo que yo espero, y sí evidentemente, también extremadamente poderoso, pero recordar que el mayor de los poderes es tu forma de usarlos a través de lo que lo controla todo, nuestra mente. Infinity War consigue que respetes a Thanos y que te imponga desde el minuto 1, y sus motivos, completamente válidos y sencillos y calcando al modo en el que el propio universo crea la vida, sin ir más lejos, para crear, hay que destruir, y tranquilos no van por ahí los tiros, pero esto no es más que una clara metáfora.
Quiero destacar también el gran trabajo de los directores en los momentos emotivos, aunque era de esperar, ya lo consiguieron con Civil War, regalándonos la película de Marvel más madura hasta la fecha y aquí siguen por esta línea y de manera muy correcta, y sí, estoy seguro de que estaréis conmigo en esto si habéis visto la película.
Aprecio al mismo tiempo la sutil manera de manejar los tiempos, la peli puede llegar a hacerse larga en algún momento pero creo que consiguen representar muy bien la transición entre la calma inicial y la tempestad final generando un climax brutal y sentimental muy made in Hollywood, pero esto último no tiene por qué ser malo.
Quizás el único problema que le veo al largometraje es que pese a que es largo de por sí, no tienes tiempo en darle quizás el protagonismo que merecen ciertos personajes, los cuales pueden llegar a pasar desapercibidos.
Visualmente la película es impecable, quizás no es la más espectacular (ese puesto le corresponde a Dr Strange) pero sí la más inteligentemente creada sin empechar de estos efectos. La peli nos regala momentos visualmente auténticamente memorables en 3 escenas muy concretas que destacan bajo el resto.
Lo que más me gusta de todo sin embargo, es la sensación que te deja la peli, que lejos de odiar al malo como siempre, a mí me da otra perspectiva más empática hacia la resolución y su objetivo, aunque al final tengas ganas de Vendetta, me gusta porque me parece que no sigue el cliché de siempre sino que nos transmite algo distinto entre tanto drama y destrucción.
En definitiva, bajo mi punto de vista, la nueva mejor película de Marvel la cual antes para mí ocupaban "El soldado de Invierno" y "Civil War", y dar gracias al duro trabajo de tantos años que pese a tener sus errores nos ha regalado algo tan entretenido y emocional como Infinity War. Esperaré con ilusión su desenlace y recordare siempre esta película.
Infinitas gracias... 8/10

1.6
18,917
1
6 de abril de 2010
6 de abril de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Toriyama reusó al 100% de ver esta película, si es que se le puede llamar así.
Desde el principio hasta el final la película es una sarta de invenciones y tonterias que no llevan a ninguna parte.
Ahora resulta que Goku es un chaval normal, nacido en la tierra mas concretamente por EEUU (como no...), e imprevisiblemente, creedlo o no es un marginado que va al instituo...
Además de unas actuaciones penosas en todos los aspectos, y sobretodo la del mismo Goku.
En definitiva, si alguien de la cartilla se salva es el viejo Muttenrroy (que por cierto de viejo no tiene nada...).
El resto de la "película" es una autentica chorrada que no merece ni ser vista valorada ni analizada... pero ya que me he tragado este bodrio lo resumo:
Como fan incondicional del verdadero Dragon Ball y del cine podemos calificar esta película como:
Posiblemente la peor película que se haya hecho hasta ahora, y como segundo plato podemos decir que esta mierda se debería titular El Dragón de James Wong...
Jaja, toda la película es un error en todos los sentidos... Lo único que es igual que en la serie son los nombres de Goku, Bulma, Piccolo, etc...
Patético.
PD: Lo más patético de todo es que se esta rodando la segunda parte...
Desde el principio hasta el final la película es una sarta de invenciones y tonterias que no llevan a ninguna parte.
Ahora resulta que Goku es un chaval normal, nacido en la tierra mas concretamente por EEUU (como no...), e imprevisiblemente, creedlo o no es un marginado que va al instituo...
Además de unas actuaciones penosas en todos los aspectos, y sobretodo la del mismo Goku.
En definitiva, si alguien de la cartilla se salva es el viejo Muttenrroy (que por cierto de viejo no tiene nada...).
El resto de la "película" es una autentica chorrada que no merece ni ser vista valorada ni analizada... pero ya que me he tragado este bodrio lo resumo:
Como fan incondicional del verdadero Dragon Ball y del cine podemos calificar esta película como:
Posiblemente la peor película que se haya hecho hasta ahora, y como segundo plato podemos decir que esta mierda se debería titular El Dragón de James Wong...
Jaja, toda la película es un error en todos los sentidos... Lo único que es igual que en la serie son los nombres de Goku, Bulma, Piccolo, etc...
Patético.
PD: Lo más patético de todo es que se esta rodando la segunda parte...
Más sobre Jack Durden
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here