You must be a loged user to know your affinity with Francisco de Guzmán
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
43,581
8
9 de junio de 2010
9 de junio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Galardonada con el León de Oro en el Festival de Venecia, AZUL abrió el ciclo de películas que, bajo el título de TRES COLORES intentaban ilustrar la simbología de los colores de la bandera de Francia: libertad, igualdad y fraternidad.
Esta primera gira en torno a esa libertad que está muy alejada de la política, pero muy cerca del individuo que desea “vivir a su rollo”. Película de sensaciones y gran interpretación como la de Julie, de Juliett Binoche (Como la vida misma, París je t'aime) que llegó a conseguir grandes elogios de público y crítica.
Su argumento comienza con Patrice (Hugues Quester), un importante compositor que muere junto a su pequeña hija en un accidente de tráfico. Su eposa, Julie, emprende una nueva vida alejándose del pasado y conoce a un periodista que cree que las partituras que encumbraron a su esposo no son obra de él, sino de ella, creándose unas situaciones que finalizarán en el intento de terminar el inacabado “Concierto para Europa” que dejó el muerto.
Esta primera gira en torno a esa libertad que está muy alejada de la política, pero muy cerca del individuo que desea “vivir a su rollo”. Película de sensaciones y gran interpretación como la de Julie, de Juliett Binoche (Como la vida misma, París je t'aime) que llegó a conseguir grandes elogios de público y crítica.
Su argumento comienza con Patrice (Hugues Quester), un importante compositor que muere junto a su pequeña hija en un accidente de tráfico. Su eposa, Julie, emprende una nueva vida alejándose del pasado y conoce a un periodista que cree que las partituras que encumbraron a su esposo no son obra de él, sino de ella, creándose unas situaciones que finalizarán en el intento de terminar el inacabado “Concierto para Europa” que dejó el muerto.
6
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 1870 el mortífero poder de una ametralladora llamada "The Gatling" es motivo de cruentas luchas para poder conseguirla a toda costa.
En ese rifi-rafe entre indios y rostros pálidos, tres soldados que han renegado de la Unión, quieren robarla para venderla al jefe de los apaches que pretende defender su territorio.
Esta película, de aquella interminable serie del Oeste americano, está protagonizada por actores secundarios habituales de la época que consiguen hacer pasar un rato entretenido a pequeños y a mayores.
Podemos ver a John Carradine (El hombre que mató a Liberty Valance, Peggy Sue se casó) y a Patrick Wayne (El Álamo, Rio Grande, Los comancheros).
No deja de ser la típica película de indios, un tanto entretenida en la que destaca el papel de Woody Strode (El sargento negro, Espartaco).
En ese rifi-rafe entre indios y rostros pálidos, tres soldados que han renegado de la Unión, quieren robarla para venderla al jefe de los apaches que pretende defender su territorio.
Esta película, de aquella interminable serie del Oeste americano, está protagonizada por actores secundarios habituales de la época que consiguen hacer pasar un rato entretenido a pequeños y a mayores.
Podemos ver a John Carradine (El hombre que mató a Liberty Valance, Peggy Sue se casó) y a Patrick Wayne (El Álamo, Rio Grande, Los comancheros).
No deja de ser la típica película de indios, un tanto entretenida en la que destaca el papel de Woody Strode (El sargento negro, Espartaco).

4.0
169
7
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un jefe de la Mafia está a punto de entrar en prisión y se le ocurre pedir ayuda a su hijo Corky, que estaba desterrado por su propia familia desde que era un niño. Corky, personaje desastroso e inepto, es preparado para infiltrarse en el FBI con la finalidad de intentar destruir las pruebas que encausaban a su padre. Surgen complicaciones cuando llega a convertirse en un importante agente que tendrá que guardar al mismo tiempo su reputación e impedir que su padre entre al talego.
Recomendable y entretenida película, llena de mucha creatividad y de ese humor tan particular que se va creando a través de los líos del superagente Corky. Película en la que no hay grandes actores, siendo de entre ellos el más conocido Peter Falk (aquel mítico Colombo, conocido también por películas como Invicto o Next) y Vanessa Shaw (Hogar, dulce hogar).
La música, no es que sea una bomba, pero es la típica de Randy Edelman (La momia 3, La máscara, Cazafantasmas II, Poli de Guardería).
Recomendable y entretenida película, llena de mucha creatividad y de ese humor tan particular que se va creando a través de los líos del superagente Corky. Película en la que no hay grandes actores, siendo de entre ellos el más conocido Peter Falk (aquel mítico Colombo, conocido también por películas como Invicto o Next) y Vanessa Shaw (Hogar, dulce hogar).
La música, no es que sea una bomba, pero es la típica de Randy Edelman (La momia 3, La máscara, Cazafantasmas II, Poli de Guardería).

7.0
9,239
8
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales.
En aquella América de 1862, el Presidente Lincoln encarga al Gobernador de Boston la formación y adiestramiento de una unidad integrada única y exclusivamente por esclavos negros.
En esa época era el unico regimiento compuesto por gente de esa raza durante la contienda de la guerra civil en la que casi 200.000 soldados combatieron, dejando su vida mas de 30.000.
El Regimiento 54 de Massachusets hizo historia, ya que la mayor parte de estos esclavos eran completamente libres y el resto huidos del Sur. Todos prefirieron morir en el combate antes de volver a ser nuevamente privados de su libertad y de sus derechos.
Destaca en la misma uno de los mejores actores que actualmente existen en este mundillo: Morgan Freeman. Denzel Washington logró con esta película su primer Oscar.
En aquella América de 1862, el Presidente Lincoln encarga al Gobernador de Boston la formación y adiestramiento de una unidad integrada única y exclusivamente por esclavos negros.
En esa época era el unico regimiento compuesto por gente de esa raza durante la contienda de la guerra civil en la que casi 200.000 soldados combatieron, dejando su vida mas de 30.000.
El Regimiento 54 de Massachusets hizo historia, ya que la mayor parte de estos esclavos eran completamente libres y el resto huidos del Sur. Todos prefirieron morir en el combate antes de volver a ser nuevamente privados de su libertad y de sus derechos.
Destaca en la misma uno de los mejores actores que actualmente existen en este mundillo: Morgan Freeman. Denzel Washington logró con esta película su primer Oscar.

7.0
2,688
8
19 de marzo de 2010
19 de marzo de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título que corresponde a una clase de música negra, el jazz, que era muy popular en los Estados Unidos en torno al año 1900, años en los que el presidente del país era Roosevelt y en los que se desarrolla la acción.
Dirigida por Milos Forman (Alguien voló sobre el nido del cuco) y sin ser una gran película, no deja de ser sumamente interesante al mostrar con crudeza la evolución de este país a través de esa música, del dinero y del racismo vivido entonces, representado por un pianista negro, de nombre Coalhouse Walker (Howard E. Rollinks Jr.) que consigue con su historia llegar a afectar incluso a los miembros de una pudiente familia americana.
Destacan la interpretación de Howard E. Rollins Jr., la aparición de Samuel L. Jackson y, por supuesto, su banda sonora en la que destacan las composiciones jazzísticas.
Dirigida por Milos Forman (Alguien voló sobre el nido del cuco) y sin ser una gran película, no deja de ser sumamente interesante al mostrar con crudeza la evolución de este país a través de esa música, del dinero y del racismo vivido entonces, representado por un pianista negro, de nombre Coalhouse Walker (Howard E. Rollinks Jr.) que consigue con su historia llegar a afectar incluso a los miembros de una pudiente familia americana.
Destacan la interpretación de Howard E. Rollins Jr., la aparición de Samuel L. Jackson y, por supuesto, su banda sonora en la que destacan las composiciones jazzísticas.
Más sobre Francisco de Guzmán
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here