You must be a loged user to know your affinity with popi1983
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de octubre de 2012
12 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante obra acerca de la II Guerra Mundial, la Guerra Fría y sus consecuencias sobre distintos sectores de la población mundial.
Stalingrado, Berlín, París y Nueva York sirven de marco para explicarnos mediante la historia de cuatro matrimonios anteriores a la IIGM y sus descendientes las distintas formas que tuvieron en esos países de poder afrontar el conflicto. Judíos, americanos, rusos, alemanes, franceses van saltando de una ciudad a otra y de un hecho histórico a otro (la IIGM, la Guerra de Argelia, los exiliados de Israel, los exiliados soviéticos en los países que les daban asilo, etc...) casi siempre a través de la música o el baile.
Habrá a quién le parezca larga pero a mí me parece que si se hubiera estrenado en éstos momentos, bien podría dar para el formato de miniserie (siempre y cuando los productores estuvieran dispuestos a hacer un gran desembolso). Y esto lo digo porque pese a ser un film extenso en su duración me parece que los años avanzan muy rápido, sobre todo en el inicio.
Comentar también que las pocas apariciones del narrador, a mí se me hacían molestas ya que hacía unas observaciones y reflexiones que pienso que debería ser el propio espectador el que debería hacerlas.
En fin, gran película (y el Bolero de Ravel de fondo)
Stalingrado, Berlín, París y Nueva York sirven de marco para explicarnos mediante la historia de cuatro matrimonios anteriores a la IIGM y sus descendientes las distintas formas que tuvieron en esos países de poder afrontar el conflicto. Judíos, americanos, rusos, alemanes, franceses van saltando de una ciudad a otra y de un hecho histórico a otro (la IIGM, la Guerra de Argelia, los exiliados de Israel, los exiliados soviéticos en los países que les daban asilo, etc...) casi siempre a través de la música o el baile.
Habrá a quién le parezca larga pero a mí me parece que si se hubiera estrenado en éstos momentos, bien podría dar para el formato de miniserie (siempre y cuando los productores estuvieran dispuestos a hacer un gran desembolso). Y esto lo digo porque pese a ser un film extenso en su duración me parece que los años avanzan muy rápido, sobre todo en el inicio.
Comentar también que las pocas apariciones del narrador, a mí se me hacían molestas ya que hacía unas observaciones y reflexiones que pienso que debería ser el propio espectador el que debería hacerlas.
En fin, gran película (y el Bolero de Ravel de fondo)
8
1 de enero de 2012
1 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acuerdo haber visto esta película siendo niño en un cine de verano y que me gustó mucho. Después de mucho tiempo he vuelto a verla y he descubierto que se puede tener cierto criterio en la infancia.
La mayoría de la cinta cede el protagonismo a un oso y un osezno de modo que parece que estuviéramos viendo un documental pero sin narrador. Suena aburrido, ¿verdad?. Pues no, en absoluto se hace aburrida. Es impresionante como el director consigue humanizar a sus dos protagonistas sin necesidad de diálogos ni narraciones externas, únicamente con imágenes. La única "trampa" que le veo son algunas escenas oníricas, pero son una delicia de engaño, realmente divertidas.
La parte en la que aparecen los cazadores no se excede en metraje y tiene los diálogos justos para su comprensión. Es el desenlace de esta parte de la historia el que, sin sentarle del todo mal al film, me resbala un poco, pero ésto es sólo una opinión personal.
En definitiva, tierna, educativa, ecologista, para todos los públicos, brillante, diferente.
P.D.: Preciosos paisajes, magnífica fotografía.
La mayoría de la cinta cede el protagonismo a un oso y un osezno de modo que parece que estuviéramos viendo un documental pero sin narrador. Suena aburrido, ¿verdad?. Pues no, en absoluto se hace aburrida. Es impresionante como el director consigue humanizar a sus dos protagonistas sin necesidad de diálogos ni narraciones externas, únicamente con imágenes. La única "trampa" que le veo son algunas escenas oníricas, pero son una delicia de engaño, realmente divertidas.
La parte en la que aparecen los cazadores no se excede en metraje y tiene los diálogos justos para su comprensión. Es el desenlace de esta parte de la historia el que, sin sentarle del todo mal al film, me resbala un poco, pero ésto es sólo una opinión personal.
En definitiva, tierna, educativa, ecologista, para todos los públicos, brillante, diferente.
P.D.: Preciosos paisajes, magnífica fotografía.

5.6
952
6
24 de enero de 2013
24 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que la película me resulte entrañable por sí misma, ya que no la recordaba específicamente. Es por todo lo que representa. Esos inicios del cine de artes marciales serie B que llevan nutriendo la industria cinematográfica de Hong Kong desde hace décadas. Las rivalidades entre las escuelas, los malos que parecen sacados de humor amarillo, la comicidad no pretendida (pero a su vez entrañable - siento insistir, pero así lo siento-), los hiperbólicos combates, los monjes tibetanos, los maestros, el código de honor, etc. Mención especial a la musiquilla funky típica de los policíacos de la época.
La película es tópica en sí misma pero es entretenida y divertida. Y en concreto me gusta de ella la presentación de los personajes extranjeros, cada uno con su especialidad de combate. Un delicioso placer culpable.
Y los que la critican por sus actuaciones, guión, etc, ¿qué esperábais?
La película es tópica en sí misma pero es entretenida y divertida. Y en concreto me gusta de ella la presentación de los personajes extranjeros, cada uno con su especialidad de combate. Un delicioso placer culpable.
Y los que la critican por sus actuaciones, guión, etc, ¿qué esperábais?

5.6
61
8
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película desconocida que me ha supuesto una grata sorpresa. La compré, como tantas otras a bajo precio, sólo por probar y ha resultado que me ha parecido grande.
Narra la historia de Tonino, un chico con antecedentes que es captado por un mafioso en un barrio obrero de Nápoles cual chaval juvenil es descubierto por el ojeador de un equipo grande. A partir de ahí comienza la historia de su ascenso a la cima.
Me ha gustado más que otros films europeos del subgénero mafioso como "Borsalino" a la cual supera, en mi opinión, por el interés de la trama. Las dos transcurren en una ciudad europea (Nápoles y Marsella respectivamente) pero están ambientadas en distintas épocas y pese a la gran ambientación de "Borsalino" la épica de "Camorra" hace que la tenga en mayor consderación.
Otra película con la que podría ser comparada (las comparaciones son odiosas pero no lo puedo evitar) es "Lucky Luciano". De ésta última puedo decir que su carácter didáctico-semidocumental la hace más difícil de seguir que la que nos ocupa en ésta crítica.
En definitiva la cinta cuenta con una correcta ambientación de la ciudad de Nápoles (aunque está rodada en la misma época que retrata, lo que lo hace más fácil) y una épica historia de gángster al estilo de las películas americanas (eso sí con alguna carencia técnica respecto a éstas)
Narra la historia de Tonino, un chico con antecedentes que es captado por un mafioso en un barrio obrero de Nápoles cual chaval juvenil es descubierto por el ojeador de un equipo grande. A partir de ahí comienza la historia de su ascenso a la cima.
Me ha gustado más que otros films europeos del subgénero mafioso como "Borsalino" a la cual supera, en mi opinión, por el interés de la trama. Las dos transcurren en una ciudad europea (Nápoles y Marsella respectivamente) pero están ambientadas en distintas épocas y pese a la gran ambientación de "Borsalino" la épica de "Camorra" hace que la tenga en mayor consderación.
Otra película con la que podría ser comparada (las comparaciones son odiosas pero no lo puedo evitar) es "Lucky Luciano". De ésta última puedo decir que su carácter didáctico-semidocumental la hace más difícil de seguir que la que nos ocupa en ésta crítica.
En definitiva la cinta cuenta con una correcta ambientación de la ciudad de Nápoles (aunque está rodada en la misma época que retrata, lo que lo hace más fácil) y una épica historia de gángster al estilo de las películas americanas (eso sí con alguna carencia técnica respecto a éstas)
8
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de exploradores del ejército ruso se cruza en el camino de Dersu Uzala, un pintoresco cazador que vive en el bosque, a principios del siglo XX. Al principio los soldados le toman por loco y se ríen de él con motivo de su inocencia, pero el capitán le propone que sea su guía y Dersu acepta gustosamente. A partir de ahí descubriremos que además de inocente Dersu es sabio. Veremos cómo su respeto por la naturaleza le hace sobrevivir a él y a los demás, nos enseñará quién es "buena gente" y "mala gente" (según su propia terminología) y viviremos con él innumerables aventuras en la taiga siberiana.
Genial personaje creado por Kurosawa y genial película.
Genial personaje creado por Kurosawa y genial película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lástima que los días de Dersu acaben de manera tan triste. Debido a su "vista enferma" el capitán le invita a ir a la ciudad con él. Dersu viaja a la ciudad pero la vida allí se le hace mucho más difícil que en la dura taiga, en la ciudad se ahoga. Al fin decide volver al bosque, dónde finalizará su vida de la peor manera que pudiéramos imaginar.
Más sobre popi1983
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here