Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
You must be a loged user to know your affinity with Amarok
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Difícilmente esta película puede ser tildada de comedia. Es un drama intimista, con algún momento divertido.

La joven protagonista (26 al comenzar la historia, si no recuerdo mal) se ve envuelta en una relación con un hombre mayor que ella, que ya está en la madurez. Antojadiza, cambiante, pero carismática e intensa, la actriz Renate Reinsve clava este retrato íntimo de una mujer joven en un país con un alto índice de desarrollo y libertades.

Lejos de ser panfletaria, la película lo muestra todo desde una distancia respetuosa y humana, enseña sin aleccionar. No te vende conclusiones, simplemente te pone delante una historia. El retrato generacional es aquí delicado, profundo, no se queda en lo superficial.

Rodada, supongo, durante la primavera o el verano, los planos de la ciudad nos revelan un nada disimulado amor por Oslo, su luz, sus personas, y sus costumbres. La ciudad se erige en el telón de fondo, y a veces, en bello y despiadado contraste impasible de los hechos vitales de los protagonistas.

Intensa, descarnada a ratos, es una película que no deja indiferente.
29 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película correcta, cuyo mayor valor reside en reflejar el ambiente y los paisajes vitales propios de las clases profesionales y de los ricos a principios de los 80. Empero, me sorprende la unanimidad de la crítica y las buenas reseñas que ha cosechado.

Desde luego que se trata cine negro, pero en su vertiente menos interesante. Porque bajo una capa de presunta sofisticación (lujo, más bien), los acontecimientos son de lo más vulgar.

El abogado Ned Racine, convincentemente interpretado por William Hurt, anda en busca de un golpe de suerte, que aparece cuando conoce a Matty Walker, una mujer rica y aburrida de su marido, un turbio hombre de negocios.

Está siendo un verano muy caluroso en Miranda Beach, Florida, y ya se sabe, cuando llega el calor los chicos se enamoran, es la brisa y el sol. Pasa lo que tiene que pasar, y tras un par de revolcones, llegamos al meollo:

- Ay, Ned, que infeliz soy con el cazurro de mi marido. Con lo bien que estaríamos juntos.
- Bueno, pues divórciate, te caerá un buen pellizco. Y así viviremos felices.
- Ups, es que me hizo firmar un acuerdo prenupcial.

Y a partir de aquí, todo cuesta abajo.

Se nos transmite la idea de que lo que va a ocurrir es un acontecimiento excepcional, debido al calor inusual, que actúa como una suerte de luna llena o de conjunción planetaria.

De hecho, nos lo dejan claro al principio de la película en una conversación entre Ned y sus amigos, el ayudante del fiscal Lowenstein (Ted Danson) y el inspector de policía Oscar Grace (J.A. Preston): con este calor, a la gente se le va la olla: duermen mal, los sesos se reblandecen, se avivan los instintos primarios, y acaba uno cometiendo cualquier delito que sería impensable en otras circunstancias.

Y es que lo más interesante de la película es el proceso que lleva a un hombre "normal", un abogado de pueblo, a meterse en un lío de faldas peligroso y cometer un crimen. Para ello hacen falta varias cosas: la ambición desmedida, la lujuria, el calor... y el medio/objeto de todo ello: una mujer. Y es aquí donde la película en mi opinión, flaquea.

No me explico que tiene de especial Matty (Kathleen Turner) para que un tipo pierda la cabeza por ella hasta ese punto. Le falta misterio, encanto, sonrisas pícaras, desparpajo, prometer el paraíso pero dar solo un adelanto... esas cosas típicas del buen cine negro. Mi impresión es que, en la película, Matty es solo una mujer muy atractiva, quizá con una cierta ingenuidad interesante.

En cuanto a las tórridas escenas de sexo, parece que para 1981 esto era novedad. Es lo que destaca la crítica de la época, de hecho. Sin embargo a la pareja le falta química. Además estas escenas están rodadas de forma pictórica, siempre en entornos lujosos, y se nota que al director le preocupa mas el encuadre que la naturalidad.

Estas tórridas escenas, la verdad a mi no me dicen nada. Si se salvan es por la música de de John Barry, que le va a la película como anillo al dedo. Desde luego no ayuda la Turner, poniendo caras lujuriosas que no funcionan y soltando frases pasionales obvias y cutres. Por momentos me da la sensación contraria a la que se busca: la de ser una mujer cohibida, poco experimentada, que quiere aparentar lo contrario.

Por todo ello, hay que hacer un esfuerzo para creerse que el bueno de Ned muerda el anzuelo y siga tirando y tirando como si no hubiera mañana. Quizá es que Ned sea un poco tonto, el pobre, y de hecho esto se insinúa en varias escenas. Pero aquí el director no juega limpio; no queda claro si Matty es una estratega excepcional, o si Ned es un tontolaba, o si las dos cosas.

Creo que Matty Walker es un personaje mal escrito, y además me parece que está mal interpretado (aunque es verdad que un personaje mal escrito, seguramente no se pueda interpretar bien).

También me da la sensación de que Kasdan intenta arreglarlo improvisando, y a base de retoques y selección en la sala de montaje, al final consigue algo que puede resultar, pero que en el fondo, no convence. Pero bueno, es que hace mucho calor... quizá el truco sea ver la peli con 40 grados y unas copas para meterse en el ambiente.

Como curiosidad, la película se rodó en invierno, y por lo visto hacía un frio que pelaba. Todo el sudor es falso, y las escenas en camiseta de tirantes corriendo por la playa debieron ser un suplicio para los actores.

Lo mas interesante de la película, sin duda, es el ambiente de una ciudad pequeña en la soleada Florida a principios de los 80. Los 80 fueron la época de la desregularización de los mercados financieros, el dólar estaba muy fuerte, y se empezaban a ver coches de importación junto con los habituales made in USA.

Todo el mundo fumaba (la película se permite hasta bromear con ello), todo el mundo bebía, vemos la casas con licores por doquier y cartones de Marlboro en la encimera de la cocina.

Formaba parte todo ello de la recién estrenada cultura de la abundancia estadounidense, donde todo es asequible y abundante. Por ejemplo, vemos que Lowenstein se pide las bebidas de dos en dos. Además había verdadera lujuria por el dinero. Si no tenías nada, querías más, si tenías mucho, querías mucho más.

La excelente ambientación, la fotografía, y la gran interpretación de William Hurt es lo que mantiene a flote la película, cuya trama por momentos avanza errática.

Es esta es una de esas películas que arrastran un pedigrí que no me parece justificado. Lawrence Kasdan debía tener muchos amigos críticos. Hasta Roger Ebert la puso por las nubes. Definitivamente, no es para tanto.
19 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
"Hablamos mañana": la frase con la que el prota se quita a su patrona de encima en múltiples ocasiones, es de lo poco bueno que he sacado de esta película.

La buena interpretación de Edgerton logra que el espectador llegue a simpatizar con su personaje, y a admirar su forma práctica de lidiar con los problemas no-tan-importantes y las personas que los crean.

Por lo demás, no me creo las situaciones ni a los personajes. Todo parece avanzar de manera plácidamente lenta, y nada más oír las primera notas de una melodía de sintetizador minimalista, ya me di cuenta de que iba a ser "una de esas películas".

Es decir, una de esas películas de ahora, con poca enjundia, y cuya trama va arrastrándose cual reptil, al tiempo que nos deleitan con una fotografía bella, y unas relativamente buenas interpretaciones.

Ni tan siquiera diré que es pretenciosa, pues nada hace sospechar que el director pretenda colarnos algo de gran trascendencia. Me ha dado la sensación de haber sido dirigida con plena consciencia de ser una obra menor.

En resumen, una película bastante olvidable, que no aporta ninguna novedad.

Además, hay una escena concreta que es un insulto a la inteligencia del espectador y que probablemente causará el efecto opuesto al buscado en ciertas personas.
26 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Película muy interesante, a pesar de sus muchos defectos. La trama policiaca, hace aguas frecuentemente, y el ritmo es algo irregular aunque en ningún momento me ha resultado aburrida. Personalmente creo que hay decisiones y eventos algo inverosímiles. Hacia el tercio final pierde intensidad, aunque al final remonta. Eso en el debe.

En el haber: excelente ambientación, fotografía realista, y buenas interpretaciones. La noche cairota engancha: la policía corrupta, la pobreza, los inmigrantes sudaneses (pobres entre los pobres), las prostitución, la droga... es el fin de una época y la caída de un régimen, y en medio de las protestas, el asesinato de una cantante y un policía honesto. Es muy buen punto de partida, y durante la primera mitad la película no decepcionada.

Sin embargo, no podemos decir tampoco que se trate de una joya del noir ni nada por el estilo. La película no pasa de correcta/interesante, porque tanto el punto de partida como el desarrollo de la trama están muy manidos, y son bastante tópicos.

Como dato interesante, aunque está ambientada en Egipto, se rodó en Marruecos. Parece que el gobierno Egipcio no las tenía todas consigo sobre la imagen que iban a dar del país, y al final puso trabas al rodaje.
3 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Película vacía y tonta donde las haya.

Nuestra directora existencialista favorita quiere contarnos una fábula sobre la vacuidad de la fama y el estrellato, pero al final, genera el efecto contrario: al espectador le fascinará la vida indolente de Johnny Marco, la placidez con la que transcurre la vacuidad de la misma.

Esta es una película donde no existe el conflicto mientras que, en cambio, vemos abundantes planos de gente tomando el sol en la piscina, de la vida en un hotel de lujo, de la soledad y el ostracismo voluntario, del nuevo concepto del lujo que consiste en no sufrir, en no relacionarse a fondo con nadie, y evitar los problemas a toda costa. Vivir en una burbuja materialista.

Y esa burbuja materialista es lo que la película pretende criticar, pero en realidad pasa mucho más tiempo mostrándonosla y recreándose en ella, que criticándola o analizándola.

Y es que hay personas que sienten el mismo vacío que el protagonista, pero además deben llegar a fin de mes y no tienen una hija encantadora que le ríe las gracias al capullo de su padre. Más que una película para explicarnos algo trascendente sobre la vida, Somewhere es todo lo contrario: un producto para olvidarse de los problemas reales, disfrazado de material trascendental y filosófico.

No creo que tenga nada de malo hacer un producto para que la gente se olvide durante un ratito de sus problemas, una película en la que no pasa nada y vemos planos de la vida cotidiana (y lujosa) de una estrella de Hollywood. El problema es pretender que lo que se cuenta es otra cosa, el problema es dar una coartada a cierto público para que finja que dedica tiempo a pensar en cosas importantes y profundas.

Por supuesto, no podía faltar en una película de la Coppola una mirada despectiva y estereotipada a otros países y culturas. En este caso, le ha tocado el turno a Italia.

Es esta una película que en el momento en que escribo esto (finales de 2023), tiene más de trece años a sus espaldas, y creo que ha envejecido mal. Desde el principio tienes la sensación de que "esto ya me lo han contado". Y quizá es que, cuanto menos cuentas, más fácil es que, antes o después, otros cuenten lo mismo, pero mejor y con mayor profundidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo poco que merece la pena de la película es la relación entre el protagonista y su hija, una pubescente Elle Fanning que hace un gran trabajo interpretando a la hija guapa, adorable y comprensiva del actor-capullo Johnny Marco (correctamente interpretado por Stephen Dorff, aunque sospecho que tampoco le habrá costado mucho).

De hecho Fanning se ganó un León de Oro en Venecia. Sin duda ella es lo mejor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para