Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with matias
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spanglish es una película que navega entre el drama y la comedia con un elenco sólido y momentos que logran captar la complejidad de las relaciones humanas. Sin embargo, su narrativa carece de una línea argumental clara, desarrollándose más como un mosaico de interacciones y conflictos entre los personajes.

La historia es narrada por Cristina, una joven de 17 años, como un tierno recuerdo de su madre, Flor. A través de su ensayo de admisión a Princeton, la película explora el viaje de inmigración de su familia, añadiendo capas de manipulación emocional al relato. Flor, quien aprende inglés para comunicarse mejor con la familia a la que sirve, aporta un invaluable sentido común en medio de una dinámica familiar desordenada.

Deborah (Téa Leoni), por su parte, es una neurótica que atraviesa una crisis de identidad tras perder su trabajo como diseñadora comercial. Aunque su comportamiento es a menudo exagerado —como cuando le compra a su hija Bernice ropa de una talla más pequeña para "inspirarla" a perder peso—, Leoni logra interpretar a Deborah de manera que resulta humanamente adorable, incluso cuando cruza constantemente la línea de lo aceptable. Su falta de consideración ofrece a Flor una oportunidad para destacar su inteligencia y a Bernice y John (Adam Sandler) el espacio para expresar su indignación con elocuencia, permitiendo que el espectador saque sus propias conclusiones.

Adam Sandler entrega una interpretación sorprendentemente auténtica como John, un chef reconocido como el mejor de Estados Unidos según el New York Times. Aunque se esperaría que su personaje fuese un tirano perfeccionista con problemas de ira, John se muestra como un hombre dulce y genuino, una extensión del tipo de personaje por el que Sandler es conocido. Sus momentos con su hija Bernice, interpretada con frescura por Sarah Steele en su debut cinematográfico, son entrañables y destacan como algunos de los más memorables de la película.

A pesar de lo entrañable que es Flor como madre y figura central de la historia, el personaje de Paz Vega a veces resulta demasiado irreal en sus reacciones. Hay momentos en los que sus decisiones parecen exageradamente idealizadas, lo que le resta algo de credibilidad a su papel dentro de un contexto tan íntimo y humano.

Pese a sus lagunas de verosimilitud, Spanglish logra ser apasionante, principalmente gracias a la conexión emocional que genera entre los personajes y el público. Aunque no siempre es una historia coherente, su capacidad para capturar los altibajos de la vida familiar y las tensiones culturales hace que valga la pena el viaje.
19 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película parecía tener casi todo a su favor: una producción lujosa, un elenco sobresaliente y un excelente director. Entonces, ¿Qué falló? La respuesta es que no hay un guion envolvente. Hay muchas escenas inteligentes y algunas donde incluso hay un chispazo dramático. Pero, en general, la película tiene un aire algo desganado. El interés amoroso, que debería ser el centro dramático, resulta difuso e insulso, las intrigas de la corte romana no enganchan, los bárbaros tienen su momento en lo que parece ser una película dentro de la película, y luego está James Mason pronunciando largos discursos sobre la civilización para subrayar la seriedad del filme.

Para deleitarse con la abundancia de escenarios y el desfile de vestuarios, y emocionarse con las secuencias de acción. Sin mencionar ver a Christopher Plummer siendo sutilmente perverso como Cómodo y con la bellísima Sophia Loren. No mucho más.
3 de enero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freelance es una obra desafiante en su pereza, una película que parece no esforzarse por ofrecer algo más allá de recordarnos proyectos mejores. Incluso con actores tan carismáticos como John Cena y Alison Brie, la película convierte a estos talentos en figuras insulsas, casi irreconocibles como personas reales, y los disuelve en el fondo monótono de una comedia de acción que no logra ni divertir ni emocionar.

John Cena interpreta a Mason Pettits, un ex soldado de operaciones especiales cuya personalidad parece haber sido generada por una inteligencia artificial sin creatividad. Mason es reclutado por su ex jefe (Christian Slater) para servir como guardaespaldas de Claire Wellington (Alison Brie), una periodista enviada a entrevistar al presidente de un país ficticio llamado Paldonia, devastado por la guerra. La misión toma un giro desastroso cuando el grupo se ve atrapado en un intento de asesinato y golpe de estado, obligándolos a huir hacia la jungla de este país imaginario que, más allá de ser "un lugar extranjero", no tiene identidad ni historia alguna que ofrecer.

El problema principal de Freelance radica en su absoluta falta de compromiso con cualquier aspecto del cine. No hay romance. No hay comedia. No hay acción. Hay intentos débiles y poco entusiastas de todo esto, pero nada logra conectar porque la película carece de arte, ingenio o pasión detrás de su realización.

La química entre Cena y Brie es inexistente, lo cual agrava aún más el problema. La trama es una colección de clichés predecibles, mientras que los diálogos y escenarios intentan ser divertidos, pero caen con un estruendoso y torpe fracaso. Incluso las escenas de acción, que podrían haber redimido el proyecto, carecen de emoción y creatividad.

En resumen, Freelance es un ejemplo de cómo no hacer una película. Con un guion genérico, actuaciones desperdiciadas y una ejecución carente de alma, se convierte en una experiencia fácilmente olvidable, que no aporta nada al género de la comedia de acción ni al currículum de sus estrellas.
31 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenta abordar un romance con un giro fantástico, siguiendo a Harriet, quien, tras la trágica pérdida de su novio, descubre que ciertas canciones pueden transportarla literalmente al pasado, permitiéndole revivir momentos románticos con su difunto amor. Esta premisa promete una exploración conmovedora sobre el amor, la pérdida y la tentación de cambiar el pasado, pero lamentablemente, la ejecución deja bastante que desear.

La narrativa central de la película es interesante: los viajes en el tiempo provocados por la música crean un conflicto interesante cuando Harriet comienza a forjar una nueva relación en el presente, planteando dilemas morales sobre si debería o no alterar el pasado. Sin embargo, la falta de profundidad en los personajes es un obstáculo significativo para el impacto emocional que la película busca generar. Este vacío en el desarrollo de los personajes impide que el público se conecte emocionalmente con sus luchas y decisiones.

Además, se queda corta en su intento de ofrecer una historia de amor convincente. parece incapaz de encontrar la melodía adecuada para construir relaciones sólidas.

La ejecución se ve afectada por personajes que carecen de profundidad y una historia de amor que no logra capturar los corazones de los espectadores.
30 de diciembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Duplicity" es una película que se cree demasiado inteligente para su propio bien, resultando en un enredo de espionaje corporativo y engaño que simplemente no logra captar el interés del espectador. Desde su inicio, el filme promete una trama ingeniosa, pero lo que entrega es una experiencia aburrida y confusa que pierde a su audiencia a cada paso.

La narrativa de "Duplicity" lleva a sus protagonistas de Dubai a Italia, de Londres a Miami, de Cleveland a Zurich, en una maratón de viajes que no solo es geográfica sino también temporal. La película está plagada de constantes flashbacks que retroceden en segmentos de tiempo cada vez más pequeños, supuestamente para construir una tensión similar a la de una bomba a punto de explotar. Sin embargo, esta bomba nunca estalla con la intensidad esperada. Con cada encuentro previo revelado, se supone que estamos más cerca de entender el plan maestro, pero en lugar de clarificar, cada giro de la trama solo añade más confusión.

Incluso cuando piensas que finalmente has descifrado qué está sucediendo, "Duplicity" te golpea con otro giro que cambia tu percepción de todo lo que has visto, no de una manera emocionante, sino de una forma que parece forzada y, francamente, agotadora. La película hace un esfuerzo excesivo por ser inteligente, pero el resultado es menos refrescante y original de lo que debería ser; en su lugar, se siente como una idea que ya hemos visto antes, solo que ejecutada de una manera que es tan compleja que resulta tediosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para