You must be a loged user to know your affinity with ales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
23,087
7
20 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia de terror es una mezcla de géneros muy poco común y con pocos ejemplos buenos (Noche de miedo , Un hombre lobo americano en Londres , Posesion Infernal) y Raimi uno de los mayores exponentes de este tipo de género con la franquicia de Posesion Infernal vuelve a la carga con esta gamberra,divertida,asquerosa y entretenidisima cinta .
El argumento súper simple pero muy efectivo . Una trabajadora de banca ambiciosa le rechaza un aplazamiento de crédito a una anciana gitana para quedar bien con su jefe . La anciana pierde su casa y como castigo le echa un mal de ojo a la protagonista que deberá deshacerse de él antes de que sea demasiado tarde .
Allison Lohman protagoniza con mucho oficio y solvencia a la sufrida protagonista que se verá envuelta en una pesadilla real llena de sobresaltos, vomitos,sustos,ataques paranormales y boicots contra su vida .
Las tres partes en las que podríamos diferenciar la cinta funcionan de manera desigual .
Introducción : Fantástico , con un ritmo endiablado hasta la soberbia escena que acontece en una cochera.
Nudo : Notable . El boicot contra la protagonista a través de pesadillas , manifestaciones y asquerosidades varias.
Desenlace : Aprobado . Animales que hablan, ojos que se salen de sus órbitas ,desmadre y cachondeo total .
La película gamberra y divertida desde un primer momento se desmadra al final con demasiada comedia tosca y un desajuste en el equilibrio entre el terror y comedia dando mayor baza al género divertido olvidándose del terror en el último tercio de la cinta .
El director se lo pasa en grande y se nota . La dirección es fantástica y imaginativa y sabe sacarle partido a un guión algo básico y a una historia demasiado sencilla . La escena de la cochera en la cual se da el primer enfrentamiento entre la prota y la gitana es un set piece aterrador , brutal y magnífico de principio a fin . Ya en otros momentos el director se desmadra y toma la rienda de la comedia hilarante dejando el terror a un lado como en la parte de la sesión de espiritismo /exorcismo .
En conclusión , Arrástrame al infierno es 100% cine Raimi . Terror , comedia y asquerosidades mezcladas con acierto con un guión sencillo al que el director sabe sacarle el jugo y añadirle todos esos toques de humor tosco y terror del bueno .
Lo mejor : La divertida , imaginativa y alocada dirección de Sam Raimi .
Lo peor : Un guión demasiado plano y un tercer acto algo desequilibrado .
El argumento súper simple pero muy efectivo . Una trabajadora de banca ambiciosa le rechaza un aplazamiento de crédito a una anciana gitana para quedar bien con su jefe . La anciana pierde su casa y como castigo le echa un mal de ojo a la protagonista que deberá deshacerse de él antes de que sea demasiado tarde .
Allison Lohman protagoniza con mucho oficio y solvencia a la sufrida protagonista que se verá envuelta en una pesadilla real llena de sobresaltos, vomitos,sustos,ataques paranormales y boicots contra su vida .
Las tres partes en las que podríamos diferenciar la cinta funcionan de manera desigual .
Introducción : Fantástico , con un ritmo endiablado hasta la soberbia escena que acontece en una cochera.
Nudo : Notable . El boicot contra la protagonista a través de pesadillas , manifestaciones y asquerosidades varias.
Desenlace : Aprobado . Animales que hablan, ojos que se salen de sus órbitas ,desmadre y cachondeo total .
La película gamberra y divertida desde un primer momento se desmadra al final con demasiada comedia tosca y un desajuste en el equilibrio entre el terror y comedia dando mayor baza al género divertido olvidándose del terror en el último tercio de la cinta .
El director se lo pasa en grande y se nota . La dirección es fantástica y imaginativa y sabe sacarle partido a un guión algo básico y a una historia demasiado sencilla . La escena de la cochera en la cual se da el primer enfrentamiento entre la prota y la gitana es un set piece aterrador , brutal y magnífico de principio a fin . Ya en otros momentos el director se desmadra y toma la rienda de la comedia hilarante dejando el terror a un lado como en la parte de la sesión de espiritismo /exorcismo .
En conclusión , Arrástrame al infierno es 100% cine Raimi . Terror , comedia y asquerosidades mezcladas con acierto con un guión sencillo al que el director sabe sacarle el jugo y añadirle todos esos toques de humor tosco y terror del bueno .
Lo mejor : La divertida , imaginativa y alocada dirección de Sam Raimi .
Lo peor : Un guión demasiado plano y un tercer acto algo desequilibrado .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mensajes/moralejas y aprendizajes de esta películas son bien sencillos :
Karma : Todo lo bueno ó malo que hagas en esta vida se te sera devuelto por triplicado .
Superstición /Sugestión : Las cosas malas te empiezan a suceder si crees en las supersticiones y te ves sugestionado por los hechos . Sino eres supersticioso nada malo podrá ocurrirte .
Karma : Todo lo bueno ó malo que hagas en esta vida se te sera devuelto por triplicado .
Superstición /Sugestión : Las cosas malas te empiezan a suceder si crees en las supersticiones y te ves sugestionado por los hechos . Sino eres supersticioso nada malo podrá ocurrirte .

3.8
1,075
4
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima del director Julio Martín Zahonero y se nota y mucho . El director , guionista también de la película se defiende bastante bien en la dirección y ambientación de la película pero falla en el montaje y engranaje de las escenas además de un guión manido y muy apresurado .
Apenas pasan 8 minutos del film y ya la protagonista ha sufrido un accidente y ya esta metida en faena en el monasterio (muy poco tiempo para que el espectador pueda identificarse con el personaje y entrar en la historia) . A los 30 minutos del metraje la heroina ya oye voces y desconfía de los monjes (poco tiempo para involucrarse con la historia ) a partir de ahí la película se dispara y llega a trompicones al final de la historia donde el personaje protagonista acaba resultando antipático para el espectador y donde la resolución y final sorpresa acaba resultando irrelevante debido a que el espectador nunca llega a identificarse ni con la historia ni con los personajes por falta de profundidad y por un mal uso de los tiempo para contar la historia .
Nada puede hacer Lydia Bosch para salvar el barco con un personaje mal dibujado y tan incoherente en sus actos y eso que la actriz le pone ganas . El resto del reparto cumple , la ambientación esta lograda y la música acompaña al relato pero nada puede hacerse si el guión resulta tan manido y previsible y si el director falla a la hora de medir los tiempos y la acción en la película que resulta apresurada en su introducción y indiferente en su resolución .
Lo mejor : Lydia Bosch haciendo lo que puede y el diseño de producción .
Lo peor : Un guión muy poco original y una direccion mal estructurada .
Apenas pasan 8 minutos del film y ya la protagonista ha sufrido un accidente y ya esta metida en faena en el monasterio (muy poco tiempo para que el espectador pueda identificarse con el personaje y entrar en la historia) . A los 30 minutos del metraje la heroina ya oye voces y desconfía de los monjes (poco tiempo para involucrarse con la historia ) a partir de ahí la película se dispara y llega a trompicones al final de la historia donde el personaje protagonista acaba resultando antipático para el espectador y donde la resolución y final sorpresa acaba resultando irrelevante debido a que el espectador nunca llega a identificarse ni con la historia ni con los personajes por falta de profundidad y por un mal uso de los tiempo para contar la historia .
Nada puede hacer Lydia Bosch para salvar el barco con un personaje mal dibujado y tan incoherente en sus actos y eso que la actriz le pone ganas . El resto del reparto cumple , la ambientación esta lograda y la música acompaña al relato pero nada puede hacerse si el guión resulta tan manido y previsible y si el director falla a la hora de medir los tiempos y la acción en la película que resulta apresurada en su introducción y indiferente en su resolución .
Lo mejor : Lydia Bosch haciendo lo que puede y el diseño de producción .
Lo peor : Un guión muy poco original y una direccion mal estructurada .
6
21 de septiembre de 2021
21 de septiembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fórmula Ryan Murphy:Meter en una coctelera un impresionante reparto ya testado, iniciarla con una premisa muy interesante, añadir un diseño de producción y vestuario majestuoso, salpimentar con una banda sonora y unos títulos de crédito muy originales.
El resultado tiene que ser un cóctel exitoso pero con esta serie el combinado no está bueno, se queda en un quiero y no puedo y la razón no es otra más que su guion.
La premisa y el concepto de la serie es a priori fascinante, pero no está aprovechado, utilizar un personaje “icónico del cine" para contar sus orígenes es una mera excusa comercial para vender la serie aprovechando el factor nostálgico, pero todo se queda en la superficie.
Sarah Paulson interpreta a una enfermera Ratched impresionante y llena de aristas, pero el sadismo que caracteriza al original desaparece en esta serie según avanza los episodios y cualquier parecido con la original acaba siendo una mera coincidencia.
La serie no tiene foco, empieza con tres episodios brillantes, pero luego se pierde en tramas románticas de folletín barato aliñadas con la especialidad Murphy:personajes excéntricos traicioneros y giros de guion forzados.
La conclusión es que es una serie visualmente deslumbrante, con unos actores impresionantes que acaba descarrilando por un guion poco trabajado, sin foco ni cohesión.
El resultado tiene que ser un cóctel exitoso pero con esta serie el combinado no está bueno, se queda en un quiero y no puedo y la razón no es otra más que su guion.
La premisa y el concepto de la serie es a priori fascinante, pero no está aprovechado, utilizar un personaje “icónico del cine" para contar sus orígenes es una mera excusa comercial para vender la serie aprovechando el factor nostálgico, pero todo se queda en la superficie.
Sarah Paulson interpreta a una enfermera Ratched impresionante y llena de aristas, pero el sadismo que caracteriza al original desaparece en esta serie según avanza los episodios y cualquier parecido con la original acaba siendo una mera coincidencia.
La serie no tiene foco, empieza con tres episodios brillantes, pero luego se pierde en tramas románticas de folletín barato aliñadas con la especialidad Murphy:personajes excéntricos traicioneros y giros de guion forzados.
La conclusión es que es una serie visualmente deslumbrante, con unos actores impresionantes que acaba descarrilando por un guion poco trabajado, sin foco ni cohesión.

5.3
21,571
5
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta nacida a raíz del éxito de películas de terror con protagonista asediado por fantasmas(Lo que la verdad esconde,The Ring,El Sexto Sentido) con un director de moda francés que recibe el encargo de dirigir una cinta protagonizada por una actriz de moda recién ganadora de un Oscar y un guión que parece original pero que huele a refrito a los pasados 40 minutos del metraje.
El director Mathieu Kassovitz hace lo que puede con una material muy visto pero a favor juega con un gran diseño de producción y unos ambientes y decorados muy agradecidos donde poder construir una cinta de acción y terror que se mantiene viva y muy entretenida hasta que la historia sale del hospital psiquiátrico y entra en terrenos mas convencionales donde la cinta pierde fuelle,originalidad y la capacidad de sorpresa y da paso a un thriller convencional y predecible.
Halle Berry toma las riendas y el protagonismo de la historia con un personaje fuerte y agradecido de interpretar donde la actriz se lo toma en serio y sale airosa y resulta creíble incluso en las partes más inverosímiles de la historia. Los secundarios eclipsados y desaprovechados con un Robert Downey Jr. y una Penélope Cruz que merecían más peso en la historia.
La película que cuenta con una buena dirección, una gran atmósfera, un ritmo frenético y endiablado y una historia muy interesante se desmorona a partir del momento en el cúal el personaje principal sale del psiquiátrico y se empieza a dar respuestas al enigma .Todo lo original que hubiera resultado la historia hasta el momento cae en saco roto cuando la acción se sitúa en lugares ya conocidos, los sustos empiezan a resultar repetitivos y el guión no era más que la misma historia de siempre pero envuelta en un papel de regalo diferente.
En conclusión Gothika es una entretenidisima cinta de acción y terror con una gran atmósfera pero que se pierde en su ejecución cuando el argumento es desvelado ya que resulta un pastiche que copia ,mezcla y pega el argumento de cintas del mismo corte producidas algunos años antes.
El director Mathieu Kassovitz hace lo que puede con una material muy visto pero a favor juega con un gran diseño de producción y unos ambientes y decorados muy agradecidos donde poder construir una cinta de acción y terror que se mantiene viva y muy entretenida hasta que la historia sale del hospital psiquiátrico y entra en terrenos mas convencionales donde la cinta pierde fuelle,originalidad y la capacidad de sorpresa y da paso a un thriller convencional y predecible.
Halle Berry toma las riendas y el protagonismo de la historia con un personaje fuerte y agradecido de interpretar donde la actriz se lo toma en serio y sale airosa y resulta creíble incluso en las partes más inverosímiles de la historia. Los secundarios eclipsados y desaprovechados con un Robert Downey Jr. y una Penélope Cruz que merecían más peso en la historia.
La película que cuenta con una buena dirección, una gran atmósfera, un ritmo frenético y endiablado y una historia muy interesante se desmorona a partir del momento en el cúal el personaje principal sale del psiquiátrico y se empieza a dar respuestas al enigma .Todo lo original que hubiera resultado la historia hasta el momento cae en saco roto cuando la acción se sitúa en lugares ya conocidos, los sustos empiezan a resultar repetitivos y el guión no era más que la misma historia de siempre pero envuelta en un papel de regalo diferente.
En conclusión Gothika es una entretenidisima cinta de acción y terror con una gran atmósfera pero que se pierde en su ejecución cuando el argumento es desvelado ya que resulta un pastiche que copia ,mezcla y pega el argumento de cintas del mismo corte producidas algunos años antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : Halle Berry y los primeros 45 minutos de la película.
Lo peor : Lo tramposo que resulta el guión y el desenlace mediocre y predecible.
La escena: Los 10 minutos en los que el personaje principal intenta escapar del psiquiátrico , acción y terror de la mano.
El momento : El primer mensaje del fantasma en el cristal.
Mensaje/Moraleja: La película crítica sobre la cantidad de fármacos que reciben los pacientes en los psiquiátricos y que la mayoría de ellos empeoran por esto.
Lo peor : Lo tramposo que resulta el guión y el desenlace mediocre y predecible.
La escena: Los 10 minutos en los que el personaje principal intenta escapar del psiquiátrico , acción y terror de la mano.
El momento : El primer mensaje del fantasma en el cristal.
Mensaje/Moraleja: La película crítica sobre la cantidad de fármacos que reciben los pacientes en los psiquiátricos y que la mayoría de ellos empeoran por esto.

5.0
4,717
6
19 de septiembre de 2017
19 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 90. El thriller psicológico con destape está de moda y Hollywood está plagado de estrellas con altos caches y presupuestos desorbitados.
Formula magistral : Un guión reciclado basado en un clásico de los años 50 con toques de efectismo noventero. Una protagonista reina del thriller erótico de la época. Unos secundarios de lujo y un presupuesto de 50 millones de dólares.
Todo lo que a priori puede convertirse en un pelotazo se queda a medio camino por la elección de un director Jeremiah Chechik que pilota el film sin aportarle absolutamente nada al metraje .Buena banda sonora,grandes actores,despliegue de medios pero todo se queda en algo meramente entretenido por una dirección rutinaria ,plana ,sin sorpresas y carente de emoción.
De nada sirve las ganas que le ponen unas estupendas Sharon Stone y Isabelle Adjani si el capitan del barco sólo enciende el piloto automático.
Remake de un clásico bastante entretenido con gran nivel actoral y de medios que se queda en un film del montón por una mala elección de capitan de barco.
Formula magistral : Un guión reciclado basado en un clásico de los años 50 con toques de efectismo noventero. Una protagonista reina del thriller erótico de la época. Unos secundarios de lujo y un presupuesto de 50 millones de dólares.
Todo lo que a priori puede convertirse en un pelotazo se queda a medio camino por la elección de un director Jeremiah Chechik que pilota el film sin aportarle absolutamente nada al metraje .Buena banda sonora,grandes actores,despliegue de medios pero todo se queda en algo meramente entretenido por una dirección rutinaria ,plana ,sin sorpresas y carente de emoción.
De nada sirve las ganas que le ponen unas estupendas Sharon Stone y Isabelle Adjani si el capitan del barco sólo enciende el piloto automático.
Remake de un clásico bastante entretenido con gran nivel actoral y de medios que se queda en un film del montón por una mala elección de capitan de barco.
Más sobre ales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here