You must be a loged user to know your affinity with hispavox
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
2,004
8
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes y diálogos que se clavan en la memoria.
Un escenario, cercanías de un muelle en Le Havre, brumoso, triste, peligroso, sin esperanza.
Tres actores prodigiosos: los enormes Jean Gabin y Michel Simon y la bellísima Michèle Morgan.
Película negra, sobre la desesperanza, la violencia y la muerte, el abuso hacia el más débil. La esperanza (escapar a Venezuela Gabin, estar con alguien que nos proteja Morgan y el perro vagabundo) es apenas un sueño, dura escasas horas. No hay salida.
Y al fondo, esa insólita e inolvidable guarida de marginados que es Chez Panamá.
Un escenario, cercanías de un muelle en Le Havre, brumoso, triste, peligroso, sin esperanza.
Tres actores prodigiosos: los enormes Jean Gabin y Michel Simon y la bellísima Michèle Morgan.
Película negra, sobre la desesperanza, la violencia y la muerte, el abuso hacia el más débil. La esperanza (escapar a Venezuela Gabin, estar con alguien que nos proteja Morgan y el perro vagabundo) es apenas un sueño, dura escasas horas. No hay salida.
Y al fondo, esa insólita e inolvidable guarida de marginados que es Chez Panamá.

5.2
16,276
7
28 de noviembre de 2017
28 de noviembre de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía ganas de ver esta película. Había leído algo sobre la polémica que levantó, trataba sobre terrorismo, me daba mucha pereza. Hasta que recientemente, por casualidad, escuché un breve comentario de José Luis Garci: la había visto y le había gustado mucho, según él la polémica no tenía ni pies ni cabeza.
Anoche la vi y disfruté mucho. Es una película de un humor negrísimo, muy bien escrita e interpretada, con cargas de profundidad para reflexionar después de su visionado. Y sobretodo con un puñado de gags antológicos, para partirse de risa. Totalmente disfrutable y recomendable.
Anoche la vi y disfruté mucho. Es una película de un humor negrísimo, muy bien escrita e interpretada, con cargas de profundidad para reflexionar después de su visionado. Y sobretodo con un puñado de gags antológicos, para partirse de risa. Totalmente disfrutable y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los despistados por la "polémica", iniciada por gente que no ha visto la peli, decir que en la misma se ridiculiza con saña a ETA, el terrorismo y el nacionalismo obtuso, que en ningún momento es tibia o equidistante. Menos polemizar y más enterarse, para no cargarnos una buena peli injusta y estúpidamente
19 de junio de 2009
19 de junio de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy poco conocida y sin embargo cautivadora, una de las mejores de su director y favorita del escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, que en su libro "Cine o sardina" la recomienda con pasión.
Se trata de una rareza, ambientada en la China en guerra de los años 30, y nos muestra diversos conflictos: culturales, carnales, morales... Los personajes de Barbara Stanwyck y Nils Asther están perfectamente dibujados, gran trabajo el suyo.
Se trata de una rareza, ambientada en la China en guerra de los años 30, y nos muestra diversos conflictos: culturales, carnales, morales... Los personajes de Barbara Stanwyck y Nils Asther están perfectamente dibujados, gran trabajo el suyo.
8 de agosto de 2010
8 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más hilarantes de Preston Sturges, guionista y director a reivindicar pero que -en mi opinión- no siempre ha envejecido bien. "Salve, héroe victorioso", si lo ha hecho, especialmente en su primera mitad, divertidísima y loca. No puedo dejar de pensar que la llegada del "héroe" a su pueblo, con el comité de bienvenida, las 4 orquestas, el caos y desorden, los gags desternillantes, "inspiraron" al maestro Berlanga en su película "Plácido", con una llegada de tren y recepción que calca el espíritu del film de 1944 de Sturges.
El final quizá es demasiado convencional, pero era imposible esperar otra cosa dado el año en que se rodó.
Destacar la presencia de la guapísima Ella Raines.
El final quizá es demasiado convencional, pero era imposible esperar otra cosa dado el año en que se rodó.
Destacar la presencia de la guapísima Ella Raines.
25 de abril de 2013
25 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formidable película sobre el mundo de los actores, de los comediantes que malvivían de teatro en teatro, de ciudad en ciudad, narrada desde su vejez en un hogar de acogida, en una "casa del actor" que es su último refugio. Alli encontramos diversos personajes y sus historias cruzadas. El actor íntegro que nunca logró un gran éxito. El actor vividor y mujeriego, solo interesado en sí mismo y con una peversa forma de autoafianzarse destruyendo a mujeras a las que enamora. El actor eternamente sustituto. La pareja de actores enamorados que nunca encontraron ocasión para casarse. Y muchas otras pequeñas historias, repletas de emoción, sencillez, humor en ocasiones, que reflejan con maestría la vejez en el mundo de los que dedicaron su vida a interpretar.
Muy recomendable.
Muy recomendable.
Más sobre hispavox
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here