Haz click aquí para copiar la URL
España España · el boalo
You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de septiembre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Paco expiraba y las luces de la democracia asomaban , se intuían pero no se tocaban, en nuestro país algunos buscaban , mejor, huían de la pobreza y como ángeles caídos pero con alas merodeaban una vida mejor. Ni quiero imaginar las penurias, desastres, pérdidas, abandonos.... muertes que construyeron las ciudades de los extrarradios de Madrid, Barcelona, Bilbao y quién sabe dónde. Al margen de intereses espurios y corruptos del boom inmobiliario de los 70 y 80 aquellos barrios se llenaban de ilusión por tirar adelante, lo hemos olvidado, no nos hemos querido acordar y hacía falta que los de la farándula, los del cine socavaran en nuestra memoria olvidada y recuperarán una de las historias más bellas de nuestra transición. Y eso es ni más ni menos "El 47" una historia de lucha, de amor quizás, de generosidad, de pensar en los demás, de construir un país los que vienen de fuera. Y Marcel Barrena elige los actores perfectos para tocar el alma, tanto Eduard como los secundarios están excelentes. El catalán y el castellano conviven sin aristas como en la vida real, lejos de tentaciones políticas. Durante minutos parecen los personajes aletargados, imposible de despertar a la injusticia pero la película, de repente gira iracunda y se vuelve emocionante, te empieza a revolver las tripas, te cabreas y hasta te dan ganas de formar parte de la corrala. Es un film social que no pretende más que entretener emocionando y rescatando páginas del pasado cercano pero olvidadas, es una película necesaria. Algún día alguien ..Almodóvar, Amenábar, Coixet, Bollain, Trueba, Aranoa, Sorogoyen o algún otro dentro de no muchos años harán una pelí de esos desgraciados que anduvieron por los desiertos del Magreb, pasaron hambre, se jugaron la vida para alcanzar un sueño, vivir y huir de la muerte y del hambre, algún día alguno de estos genios nos va a hacer una película maravillosa donde el Manolo Vital que nació en la miserable África hoy trabaja en España, paga sus impuestos, cría niños y forma parte de nuestra realidad multicultural porque en este país mientras no caigamos en nacionalismos siempre serán bienvenidos los de fuera.
10 de mayo de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Olivo es una historia de desencuentros familiares, de ecología, de amores de parejas, de actualidad que toca casi sin rozar temas tan candentes como la corrupción, el cinismo de las multinaciones, los movimientos sociales....los toca tan rozando que apenas te das cuenta. Iciar nos deja , ni siquiera a medias,una historia de amor de los dos protagonistas que ni empieza ni acaba, estremece si.... la relación abuelo nieta, emociona con la de árbol niña, exagera los personajes hasta hacerlos poco creíbles, se queda en nada de los movimientos sociales , masas sin cara que se mueven al son de las redes, por momentos te hace pensar que Anna del Castillo puede ser una gran actriz para 5 minutos después borrar de la lista de candidatas a ser vistas las pelis que protagonize. En si mismo el film es un continuo sube y baja de decepciones y momentos brillantes, de argumentos tan creíbles que hacen llorar como situaciones esperpénticas que animan a esconder la cabeza tras el asiento. El Olivo se queda en un intento de ser grande para quedarse en poca cosa.
3 de octubre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando aparece en cartelera una película con un impresionante elenco de actores a uno le surge la duda si no será eso una llamada comercial para movilizar al personal. Y eso es lo que más o menos le pasaba a un servidor merodeando en la posibles alternativas, que sospechas que ,a falta de contenido, oleadas de espectadores pueden acabar llenando las salas por la presencia de actores tan ilustres como Bardem, Penelope, Eduard ..y que decir del maravilloso Darin. Pero el empujón final lo tenía que dar un director iraní cuyas últimas películas, casi todas desarrolladas en su país, me han dejado un magnífico retrato de aquella sociedad o más bien de las miserías de aquella sociedad, gracias a sus redondas producciones. Y ¿qué se la ha perdido al bueno de Farhadi por la remota Mancha? No un tanto sorprendido me anima su presencia y con poca o nada de información sobre el tema me decido a ir a verla.
Para no caer en el spoiler la película no trata de ninguna manera sobre un tema policial, de hecho esta parte de la trama está descosida por todos los volantes del vestido y debemos entenderlo de esa manera, comentarios al respecto y murmurilos de salón surgen de las filas de atrás sobre el asunto pero aquello no es sino la excusa para emprender una componenda que tan sólo intenta soslayar y rascar en relaciones personales, familiares e incluso vecinales de un municipio tan lejano del mundo urbanita como las perdidas montañas de la vieja Persia.
De esta guisa y tras entrada inicial y composición de la trama de una manera más o menos brillante, la boda, la tragedia está servida y la misma no sirve para otra cosa sino para ponernos en antecedentes de quienes son esos personajes, a que deben su pasado, de donde ha salido cada cual y como leches solucionamos el problemon que se nos ha venido encima. Y uno tiene la sensación que la trama social no da para gran cosa ( la trama peuso policial sencillamente no es creíble de ninguna manera) y que el bueno de Farhadi no consigue meterse al público español sobre los amores y odios cotidianos en este país, será que estamos acostumbrados, como lo hace cuando de estas cosas trata en su vieja Irán, así que por momentos tengo la sensación que la película la mantienen los actores a falta de contenido y sobre todo de hacernos interesante dicho contenido. Queda pues la peli en una lucha de egos que quieras o no son la esencia de tal exagerada inversión en nóminas. Sorprende también la más bien indiferente aportación de una pedazo de actriz como Inma Cuesta a la producción, para tan pocos remaches nos había sobrado tan lujosa presencia.
En fin que la cosa se queda en un intento pero lejos de dejarnos una obra de arte, Todos lo saben no pasa de ser un ir a ver a nuestros actores favoritos aldrededor de una insustancial película.
18 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mis 53 habiendo sobrepasado el ecuador de la vida uno, aún teniendo una vida plena, siempre piensa si le podría dar emoción a su vida, como si escalar paredes verticales de hielo , sacar una pequeña empresa cada día adelante y criar a los hormonados adolescentes... no fuera emocionante ¡caray si lo es! Pero..ya sabes siempre piensas que sería de una aventurilla sin comprometer a la pareja, esa sensación de sentirte atraído como a los 20, un juego en definitiva "debe ser divertido". Al final la cordura se impone y aunque mis contemporáneas divorciadas, separadas son aún más atractivas que 30 años atrás, te ponen ojitos y van al grano, el simple hecho de poner en peligro algo tan consistente te hace sentar la cabeza. No es menos cierto que a nuestro aldrededor las historías de desamor a los 50 se multiplican, a veces hasta pensamos si no seremos nosotros lo siguientes. Pero esas historias aunque desde el punto de vista del felizmente casado parecen atractivas y divertidas esconden tras de si una desazón tremenda que empuja a los protagonistas a tomar decisiones precipitadas si no equivocadas. Eso es lo que le pasa a nuestra protagonista que el simple horror a estar sóla le conduce por un camino del todo decepcionante.
Queda claro lo que la historia nos quiere contar pero se hace en exceso repetitiva, crea un personaje que llega a parecer patético y no se si ese es el fondo del asunto. Eso es lo inalcanzable de la película que no acabo de entender si esa es la conducta normal y habitual de nuestras cincuentañeras, la desesperación de estar sóla, o estamos ante un caso de sexo febril capaz de meter en la cama al más insoportable de los hombres por el simple hecho de no dormir sóla.......¡con lo agradable que es!.
28 de abril de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un genio en cada uno de vosotros, casi siempre impercibibles para el resto de la humanidad, no hace falta destacar ni gritar ni levantar la voz ni vestirse de colores...... en las sombras, en la niebla también crece la genialidad. Aunque no lo creas en algunas almas y rincones se viven vidas grises pero plenas porque el color al fin y al cabo es un defecto de la vista que hace que la mente se deje llevar por la espectacularidad de la imagen. ¿Cuantos Paterson nos rodean sin darnos cuenta, cuantas maravillas esconden nuestros vecinos..? .de eso se trata la peli, de..., por una vez y sin que sirva de precedente , contar que en cada rincón del más aburrido de nosotros hay trazos de genialidad, A lo mejor en el más insípido de los pueblos del mundo innombrable en los catálogos de los tour turísticos se agazapa el tesoro más grandioso. Y es que en los rios mansos se puede navegar y disfrutar, en las montañas pausadas enamorarte de los paisajes y en las relaciones sin aspavientos ser...sencillamente felices. Obra maestra e imprescindible para reconciliarte con la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para