Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Javenco
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de diciembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera entrega fílmica de la trilogía de Suzanne Collins (advierto que no la he leído) muestra la historia de la joven Katnis (la extraordinariamente hermosa Jennifer Lawrence) en su lucha por sobrevivir en los Juegos del Hambre, un despiadado reality tipo The Truman Show, en el que una joven pareja de chicos de entre 12 a 18 años de cada distrito de la distópico-ap
ocalíptica nación de Panem compiten en busca de sobrevivir.

La película tiene una puesta en escena que combina elementos de la recordable Running Man (1987) –o Carrera Mortal con Arnold Shwarzenegger-, el maximalismo de Brazil (1985), la crudeza, aunque en menor medida, de la película japonesa de culto Battle Royale (2000) –muy recomendable-, e inclusive elementos de V de Vendetta (2005). Destacan las actuaciones de Woody Harrelson como el ebrio entrenador Haymitch, y del buen Stanley Tucci como Caesar el megalómano presentador de TV.

Sin embargo, la película que inicia entusiastamente va aflojándose con el pasar de los minutos, entre otras cosas porque los guionistas echan tantos y tan buenos ingredientes en la mezcla que terminan por servirnos un platillo que sabe a poco porque les da miedo darle la severidad y brusquedad que parecíamos avocados a presenciar. Supongo que esto se debió al target de audiencia esperada de la saga, es decir, jóvenes adolescentes y medio adultos más empeñados en ver narraciones dulzonas como “Crepúsculo” y que jartamente están tan de moda ahora.

Así que por compromisos comerciales la película me ha quedado debiendo –bueno ¿quién soy yo para pedirles más?- y solo me queda en la retina la despiadada belleza de la niña Lawrence, porque ni siquiera un buen cliffhanger al final dejaron como para que uno quede en suspenso para la próxima entrega. Aunque quienes han leído el libro dos dicen que se pondrá bueno…Eso espero por el bien de la gente de Panem y de mis ojos cinéfilos.
14 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al decir que es la versión hardcore de "Caperucita Roja" creo que lo digo casi todo, más en estas épocas de atolondradas adaptaciones de los cuentos clásicos. Bizarra, tremebunda y chocante para el ojo livianamente hematofóbico, con un guión a ratos tragicómico, sardónico y desaguisado, transcurre en el viaje en busca de su abuela de la desdichada, violenta y violentada adolescente Vanesa Lutz -una genialmente desconocida Reese Whiterspoon (como carajos!!! hizo Legally Blonde después)- lo que se convierte en una lucha por salvarse de un pedófilo asesino (Kiefer Sutherland) que opera en las autopistas adyacentes a Los Angeles, lo que lleva a una serie de consecuencias y hechos irregulares.

La cinta no reta la capacidad de sinapsis al minimo, pero si deja un buen sabor de boca para el gustoso del humor negro "azabache" (oh Dios!!! el policía negro, valga la redundancia, es "terrible"). También gustara al amante de la surrealidad, en esta caso camuflada en la realidad de los norteamericanos mas pobres. Muy apta para frikis y amantes de las películas extrañas a lo John Waters (Recorde a Cecil B. Demented), Cronnenberg, o Tarantino.
14 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Edward Furlong (John Connor en Terminator 2) es Pecker un chico fotógrafo inocente que le toma fotos a todo en la variopinta y medio rupestre Baltimore de los noventa, incluido a uno que otro “pussy”. Su novia es Shelley (la muy plana e irritante "big anime eyes" Christina Ricci) una adolescente psicorígida por su lavanderia. Esto sumado a la familia y amigos friki del protagonista (especialmente su inaguantable hermanita adicta a la gluocosa y su abuela obsesa con un muppet de la virgen Maria ) parece funcionar equilibradamente haciendo del chico un ser bastante feliz, tanto que el inicio de la película se hace bastante somnífero. Pero su vida es volcada al caos cuando su arte amateur trasciende a las salas de exposición de New York y las revistas más chic de la unión americana.

Este presunto desbarajuste, surgido casi de la nada argumental, es la base para el desarrollo de los hechos, de la mano de un John Waters, que fiel a algunos preceptos del cine indie, se presenta nuevamente como un amante a los excesos, de lo gamberro, de los malos fx, y de los personajes caricatos y surreales. El trasfondo al igual que en Cecil B. Demented (donde se satiriza a Holliwood) no es otro que criticar el esnobismo ambiental de la industrial del arte moderno a través de un joven que se atreve a sobreponerse a los hilos invisibles de esa decadente máquina. Si se observa con esos ojos, la película es resaltable y hasta fabulosa, de lo contrario será una agonía de más de hora y media.
14 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori la combinación entre Woody Allen y Larry David (co-creador de la inolvidable Seinfeld) genera expectativas por el tipo de humor inteligente que los ha caracterizado en las pantalla grande y chica, así que la película es eso, una historia bastante simple acerca de cómo a partir de un encuentro aleatorio la vida de Boris, un físico amargado, megalómano, sarcásti
co y discapacitado – por un suicidio fallido- (Larry David) se une con la ingenua Melody, una chica campesina “devorada” por la “cruel” ciudad de New York (Evan Rachel Wood) y de cómo ese evento transforma la vida de estos y sus familiares contra toda convención social y, como pensaría, el protagonista contra toda probabilidad lógica.

Allen vuelve a usar como musa a su amada ciudad de New York y David hace las veces del recordado George Constanza de Seinfeld pero dotado de mas paranoia, soberbia y desconfianza en la humanidad, lo que resulta en una serie de situaciones dotadas de un inmejorable e interesantísimo humor fino, en cambios radicales, aunque ficticios, en la personalidad de los cristianos y recatados padres de Melody y en situaciones inverosímiles pero no por eso menos jocosas. Es buen plato para reírse con sentido en una tarde de domingo.
9 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la promoción indicaba que había tenido más taquilla que la última entrega de Batman en algunos países de Europa me sentí tentado, pero cuando vi que se trataba de la historia de un negro ayudando a un tetrapléjico, pensé con algo de desdén, “ohhh!!! que cliché dramático tan hollywoodense”, no obstante, cuando supe que era una comedia la tentación volvió, cosa en la que colaboro el trailer.

Debo decir que es la mejor comedia o, si se quiere, comedia dramática que haya visto en años, la hermosísima historia de un limitado social Driss (el extraordinario Omar Sy) y un limitado físico Philippe (un impecable Francoise Kluzet), quienes cambian su vida al encontrarse y compartirse sus mutuas generosidades.

La relación es una de las más bellas y genuinamente interpretadas que haya visto en la pantalla grande, y a Dios gracias!!! en la vida real. Driss es un incorregible, poco educado y burlón marginal francés cuya radiante sonrisa iluminó en varias ocasiones la sala, el corazón de los espectadores, y para siempre, la vida de Philippe, el aristócrata inmovilizado de amplia bondad, sarcástica inteligencia, paciencia y fe en su cuidador.

Lo demás son montones de escenas (la de la ópera alemana es superhilarante) y frases inolvidables, situaciones frescamente jocosas, un soundtrack y fotografía deleitables y la hermosa Paris, todo para mostrarnos que sin acudir a situaciones escatológicas, comedia física, borracheras en Las Vegas (The Hangover es tan minúscula frente a esta película), se puede hacer reír con sentido, pero también, hacer llorar al más sensible, sin usar sensiblerías y tragedias.

El mensaje es claro, ante el dolor de las tragedias de la vida los peores medicamentos son la compasión y la autocompasión, y como lo dijo Philippe en un dialogo memorable de la película: “Él es lo que necesito, alguien que no me tenga piedad”.
Si pueden verla, háganlo YA!!!, esta bellísima joya del cine francés –como me gusta el cine galo (Ohhh!!! The Artist)- es imprescindible, es imperdible, es “intocable”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para