You must be a loged user to know your affinity with Vigo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
2,524
7
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo se puede afirmar con contundencia es que la película está bastante bien hecha, sin entrar en la valoración moral sobre aborto sí o aborto no, o sobre esos valores familiares que muchos han querido ver. Los planos están bien, y tiene algunas escenas como el paseo con las luces por la playa que es bastante "bello".
Ahora bien, la publicidad creo que le ha hecho un flaco favor al incidir sobre lo de un futbolista que truncó su carrera. En realidad éste quizás es el detalle que veo más irreal por las circunstancias en las que ocurre el accidente: por aquello de que es el Real Madrid el que casi ficha al jugador y por decir una y otra vez que está basada en hechos reales. Y además dudo mucho que por un homicidio involuntario en el que se atropella a alguien porque ha salido corriendo de repente delante de un coche, te puedan caer cinco años de cárcel (Igual es el sistema judicial americano, pero aquí Farruquito se dio a la fuga y encima no tenía carnet, y creo que al final solo estuvo un año de cárcel). Otro error el tildarla una y otra vez como comedia romántica cuando en lo que a humor se trata no tiene de este condimento ni una pizca.
En lo demás Verastegui está más o menos correcto, intentando ocultar su belleza natural con una barba zarrapastrosa, y con un guión que ni mucho menos le permite lucirse. Y algo parecido con Tammy Blanchard que salvo algunas lagrimillas que suelta, tampoco llega a destacar demasiado. Por supuesto, la química entre ambos es prácticamente nula, pero como excusa el director puede alegar que entre ellos sólo pretendía insinuar que habría una bonita amistad.
El guión es correcto, pero sin llegar a tener el punto necesario para quedar prendado.
El problema de esta película es que se ve demasiado las lecciones moralizantes que intenta colarnos. Y seguro que la película encontró su público en personas de creencias católicas de lágrima fácil, pero personalmente me aburre que me hablen una y otra vez de valores humanos como si en una película donde apareciesen prostitutas y drogas no pudiesen existir los mismos valores humanos.
Quiero decir, ésta es una película que incluso podría decir que alcanza un notable (meritorio por ser la primera película del director) pero de igual manera que Camino es otra gran película en la que los valores católicos no salen tan bien parados, y que los mismos que aplaudan "Bella" deberían de visionar atentamente.
Ahora bien, la publicidad creo que le ha hecho un flaco favor al incidir sobre lo de un futbolista que truncó su carrera. En realidad éste quizás es el detalle que veo más irreal por las circunstancias en las que ocurre el accidente: por aquello de que es el Real Madrid el que casi ficha al jugador y por decir una y otra vez que está basada en hechos reales. Y además dudo mucho que por un homicidio involuntario en el que se atropella a alguien porque ha salido corriendo de repente delante de un coche, te puedan caer cinco años de cárcel (Igual es el sistema judicial americano, pero aquí Farruquito se dio a la fuga y encima no tenía carnet, y creo que al final solo estuvo un año de cárcel). Otro error el tildarla una y otra vez como comedia romántica cuando en lo que a humor se trata no tiene de este condimento ni una pizca.
En lo demás Verastegui está más o menos correcto, intentando ocultar su belleza natural con una barba zarrapastrosa, y con un guión que ni mucho menos le permite lucirse. Y algo parecido con Tammy Blanchard que salvo algunas lagrimillas que suelta, tampoco llega a destacar demasiado. Por supuesto, la química entre ambos es prácticamente nula, pero como excusa el director puede alegar que entre ellos sólo pretendía insinuar que habría una bonita amistad.
El guión es correcto, pero sin llegar a tener el punto necesario para quedar prendado.
El problema de esta película es que se ve demasiado las lecciones moralizantes que intenta colarnos. Y seguro que la película encontró su público en personas de creencias católicas de lágrima fácil, pero personalmente me aburre que me hablen una y otra vez de valores humanos como si en una película donde apareciesen prostitutas y drogas no pudiesen existir los mismos valores humanos.
Quiero decir, ésta es una película que incluso podría decir que alcanza un notable (meritorio por ser la primera película del director) pero de igual manera que Camino es otra gran película en la que los valores católicos no salen tan bien parados, y que los mismos que aplaudan "Bella" deberían de visionar atentamente.
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un muy buen inicio y un absurdo desarrollo. La película llama mucho la atención en sus primeros compases, un grupo de candidatos del FBI que se verán evaluados en una isla solitaria. Muy buena fotografía y espectacularidad en las escenas de acción –quizás excesiva-.
El problema es querer llevar la película por un derrotero que va diluyendo la coherencia argumental. Siguiendo la estela de diez negritos, entre ellos hay un asesino, y lo que tenía que ser un ejercicio, se transforma en una cuenta atrás para salvar sus vidas. Sin embargo el director pretende dar distintos giros al espectador en lo que se refiere a identificar al asesino, pero son tan forzados que lo único que consigue es que el argumento pierda mucha de su coherencia. ¿Por qué ese intento gratuito de forzar las historias? Si uno en cambio ve la premiada La vida de los otros, ve lo interesante que puede ser llevar los giros de guión a buen puerto, sin embargo toda pretensión en esta película de asesino encubierto, queda finalmente convertida en agua de borrajas. Eso sí, se le ve oficio al director a la hora de cerrar la película aunque sea con un sinsentido de escenas de acción. En resumen, es demasiado gratuito todo.
Personalmente, si yo hubiera sido el director, me hubiera ahorrado todo el rollo de asesinos, y hubiera seguido jugando con el aprendizaje de los agentes en la isla, contra un personaje llamado “titiritero”. Y que este fuese “eliminando” a los agentes sólo de forma teórica, como ejercicio previsto del FBI. Profundizando mucho más en los personajes y dándole mucha más presencia a las habilidades deductivas del FBI. Mientras que Val Kilmer fuera pululando por la isla a modo de árbitro. Creo que la película hubiera ganado mucho. Pero claro, eso entonces ya sería mí película y no la que nos propone el director Renny Harlin.
El problema es querer llevar la película por un derrotero que va diluyendo la coherencia argumental. Siguiendo la estela de diez negritos, entre ellos hay un asesino, y lo que tenía que ser un ejercicio, se transforma en una cuenta atrás para salvar sus vidas. Sin embargo el director pretende dar distintos giros al espectador en lo que se refiere a identificar al asesino, pero son tan forzados que lo único que consigue es que el argumento pierda mucha de su coherencia. ¿Por qué ese intento gratuito de forzar las historias? Si uno en cambio ve la premiada La vida de los otros, ve lo interesante que puede ser llevar los giros de guión a buen puerto, sin embargo toda pretensión en esta película de asesino encubierto, queda finalmente convertida en agua de borrajas. Eso sí, se le ve oficio al director a la hora de cerrar la película aunque sea con un sinsentido de escenas de acción. En resumen, es demasiado gratuito todo.
Personalmente, si yo hubiera sido el director, me hubiera ahorrado todo el rollo de asesinos, y hubiera seguido jugando con el aprendizaje de los agentes en la isla, contra un personaje llamado “titiritero”. Y que este fuese “eliminando” a los agentes sólo de forma teórica, como ejercicio previsto del FBI. Profundizando mucho más en los personajes y dándole mucha más presencia a las habilidades deductivas del FBI. Mientras que Val Kilmer fuera pululando por la isla a modo de árbitro. Creo que la película hubiera ganado mucho. Pero claro, eso entonces ya sería mí película y no la que nos propone el director Renny Harlin.

6.1
3,192
5
29 de mayo de 2009
29 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción en la que unas mujeres con escasa formación como espías –pero muy bellas- son enviadas a la Francia ocupada por los nazis con una misión que propiciará el próximo desembarco en Normandía.
Dicho esto, es una pena que una película que goce de tan buena fotografía, ambientación y vestuario, y unas actrices más que correctas se pierda en una trama llena de continuas casualidades que deslucen el desarrollo de la trama. Es una pena que director y guionistas no se tomen su tiempo para conseguir una trama sólida, donde tal vez con sencillamente decir menos, pero decirlo mejor se obtendría un resultado mucho más redondo. Basta ver los Doce del patíbulo para comprender que menos muchas veces es más.
Como homenaje a las mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial está bien, ya que no hay demasiadas películas al respecto, ahora bien si pretendían que la película estuviera basada en hechos reales, no hubiera pasado nada por intentar hacer una película menos espectacular pero más verosímil.
Al menos la película pasa rápidamente sin que llegue a ser pesada. Pero no llegará a entrar en los listados de los clásicos del género.
Dicho esto, es una pena que una película que goce de tan buena fotografía, ambientación y vestuario, y unas actrices más que correctas se pierda en una trama llena de continuas casualidades que deslucen el desarrollo de la trama. Es una pena que director y guionistas no se tomen su tiempo para conseguir una trama sólida, donde tal vez con sencillamente decir menos, pero decirlo mejor se obtendría un resultado mucho más redondo. Basta ver los Doce del patíbulo para comprender que menos muchas veces es más.
Como homenaje a las mujeres que lucharon en la Segunda Guerra Mundial está bien, ya que no hay demasiadas películas al respecto, ahora bien si pretendían que la película estuviera basada en hechos reales, no hubiera pasado nada por intentar hacer una película menos espectacular pero más verosímil.
Al menos la película pasa rápidamente sin que llegue a ser pesada. Pero no llegará a entrar en los listados de los clásicos del género.
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de adolescentes, pero con mucha mayor calidad de la que éstas nos tienen acostumbrados. El argumento no es que tenga demasiada sustancia, pero desde luego está llevado con buena mano por Kevin Williamson, y tanto sorprenden las interpretaciones de algunas de las actrices, como la calidad del guión, que guarda algunas joyas escondidas.
Un trío de jóvenes secuestra después de tener un incidente con su malvada profesora (magnífica interpretación tanto de Helen Mirren como de Marisa Coughlan) intentan solucionar el problema, pero en vez de hacerlo, la acaban secuestrando y el problema se acaba agrandando.
Si quitamos previos prejuicios sobre los actores, que son todos muy guapitos y eso da algo de rabia; si quitamos la interpretación moral sobre si al final debe terminar con o sin castigo hacia los jóvenes por su acto delictivo, si conseguimos eso nos encontramos con una película que sin aspirar a mucho, entretiene y nos mantiene atentos.
Quizá la película hubiera ganado un poco más con una buena banda sonora de grupos adolescentes, y con intentar darle más toques de comedia.
Sin embargo, pese a eso, no acabo de entender que esté tan mal puntuada.
Un trío de jóvenes secuestra después de tener un incidente con su malvada profesora (magnífica interpretación tanto de Helen Mirren como de Marisa Coughlan) intentan solucionar el problema, pero en vez de hacerlo, la acaban secuestrando y el problema se acaba agrandando.
Si quitamos previos prejuicios sobre los actores, que son todos muy guapitos y eso da algo de rabia; si quitamos la interpretación moral sobre si al final debe terminar con o sin castigo hacia los jóvenes por su acto delictivo, si conseguimos eso nos encontramos con una película que sin aspirar a mucho, entretiene y nos mantiene atentos.
Quizá la película hubiera ganado un poco más con una buena banda sonora de grupos adolescentes, y con intentar darle más toques de comedia.
Sin embargo, pese a eso, no acabo de entender que esté tan mal puntuada.

5.1
45,151
6
12 de septiembre de 2009
12 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A su favor, decir que tiene momentos visuales que de verdad impactan, y los primeros 10 minutos son de infarto.
En contra, al director de casting deberían despedirlo inmediatamente, porque la mayoría de los actores lo hace fatal. La Deschanel tiene un pase (bonitos ojos) y la vieja loca otro, pero todos los demás dan bastante pena. ¿La niña es medio autista o qué?
El guión ha veces da un poquito de lástima, como si se hubiera hecho en muy poco tiempo. Casi no luce y provoca que los actores no estén demasiado cómodos en una situación que parece apocalíptica con cadáveres por doquier.
A veces Shyamalan redunda una y otra vez sobre algo que quiere explicar, y llega a hacerse cansino, mientras que cosas que sería interedante que hubiera desarrollado con un poquito más de cuidado no lo hace (posiblemente por hacer el guión con prisas).
El final me ha parecido también un poquito flojo.
Aún todo lo dicho, me ha parecido una película entretenida.
En contra, al director de casting deberían despedirlo inmediatamente, porque la mayoría de los actores lo hace fatal. La Deschanel tiene un pase (bonitos ojos) y la vieja loca otro, pero todos los demás dan bastante pena. ¿La niña es medio autista o qué?
El guión ha veces da un poquito de lástima, como si se hubiera hecho en muy poco tiempo. Casi no luce y provoca que los actores no estén demasiado cómodos en una situación que parece apocalíptica con cadáveres por doquier.
A veces Shyamalan redunda una y otra vez sobre algo que quiere explicar, y llega a hacerse cansino, mientras que cosas que sería interedante que hubiera desarrollado con un poquito más de cuidado no lo hace (posiblemente por hacer el guión con prisas).
El final me ha parecido también un poquito flojo.
Aún todo lo dicho, me ha parecido una película entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asunto de los mensajes que recibe la actriz Zooey Deschanel es pésimo, es como un pegote dentro de la película. La idea de la aventura es buena, pero si la metes, al menos procúrate de realizarla correctamente.
Más sobre Vigo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here