You must be a loged user to know your affinity with Efrayn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
2,159
2
10 de septiembre de 2023
10 de septiembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene claro qué quiere contar ni en qué género establecerse. ¿Es romántica, es un intento de drama, es fantasía...?
El final se lo carga todo, y como "el fin justifica los medios", la obra queda condenada desde el principio una vez queda claro el género que querían contar.
El final se lo carga todo, y como "el fin justifica los medios", la obra queda condenada desde el principio una vez queda claro el género que querían contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Preferiría un genio al estilo Aladino, con efectos especiales y trasfondo infantiloide en vez de no tener claro si están jugando a las metáforas en algo que resulta ser un básico "cuento" para adultos que se dá demasiada importancia a sí mismo disfrazándose de drama.

5.2
1,698
6
6 de diciembre de 2022
6 de diciembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sinceramente, vengo del visionado de unas cuantas películas pretenciosas de distintos géneros que están muy bien valoradas y que me han resultado decepcionantes; así que debo decir que, en su forma, esta me parece mucho más redonda.
No es un peliculón, eso lo sabes con sólo leer Megan Fox en el reparto. Es un survival individual a la vieja usanza, con un buen ritmo y entretenida.
Cuando algo rechina un poco, parece que antes o después se acaba explicando, por sencilla que sea dicha explicación, lo que no deja agujeros de guión, que es algo más que agradecido en películas de este tipo.
Incluso me atrevería a decir que, cuando parece previsible, acaban saliendo por otro sitio, al menos hasta mitad de la película. Luego es la pertinente sucesión de escapes propios del género, claro.
Me parece un buen retorno de la actriz (que tampoco cuenta con una filmografía de culto que digamos) y una experiencia bastante absorbente, pues te mantiene atento. Disfrutable sin tener que ir a por más pretensiones.
No es un peliculón, eso lo sabes con sólo leer Megan Fox en el reparto. Es un survival individual a la vieja usanza, con un buen ritmo y entretenida.
Cuando algo rechina un poco, parece que antes o después se acaba explicando, por sencilla que sea dicha explicación, lo que no deja agujeros de guión, que es algo más que agradecido en películas de este tipo.
Incluso me atrevería a decir que, cuando parece previsible, acaban saliendo por otro sitio, al menos hasta mitad de la película. Luego es la pertinente sucesión de escapes propios del género, claro.
Me parece un buen retorno de la actriz (que tampoco cuenta con una filmografía de culto que digamos) y una experiencia bastante absorbente, pues te mantiene atento. Disfrutable sin tener que ir a por más pretensiones.
2
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retomando esta serie desde que vi la temporada 1 en su época, puedo decir que, siendo ya un adolescente, más joven que sus protagonistas escolares (los personajes, ya que los actores eran muuucho más mayores), ya notaba que no había demasiada profundidad y tenía un cierto aire a deja-vu, pues parecía que todos los capítulos acababan con el mismo patrón: tonteo romántico, una fiesta y una pelea o humillación pública.
Aún con todo, los personajes (o los actores) me parecían atrayentes, lo mínimo para seguirlos al menos durante una temporada.
Años después, retomo a serie, y a parte de confirmar el patrón, empiezo a ver el descenso a los infiernos en el temprano capítulo 4.
Para empezar, el proceso emocional de la adopción de Ryan no es terrible, pero sí algo aligerado, más teniendo en cuenta que se trata de una serie donde, como pasa muchas veces, no tienen reparo en rellenar, así que ¿por qué no profundizar más en la batalla legal y emocional que debería implicar adoptar a un nuevo miembro en la familia?
Pero sin duda, es a partir del no-intento de suicidio de una de sus protagonistas, cuando la serie se torna pueril, y es que sus motivaciones son que sus papis se van a divorciar y ha pillado a su novio besándose con otra en la disco (a pesar de que ella ya estaba encoñada del chico malo con el que es cuestión de tiempo que acabe).
Desde aquí todo es una sucesión de tramas repetitivas: chica deja chico, chico nuevo: puñetazo, bronca padres adoptivos, chica sale con chico nuevo, chica y chico nuevo discuten, chico nuevo: puñetazo, bronca padres adoptivos, chica replantea relación con chico nuevo, chico replantea relación con chica nueva, otro puñetazo por algún sitio, interés amoroso para ella viene y se va, celos de él, interés amoroso para él viene y se va, celos de ella, fiesta, puñetazo, fiesta... Fiesta por una causa benéfica, fiesta porque sí, drama en la fiesta, otro puñetazo más fiesta, siempre fiesta, que la fiesta no falte.
Arco de personajes prototípico, lo que no es malo, desarrollo irreal, lo cuál sí lo es. Personajes que vienen tan deprisa como desaparecen, evoluciones afectivas poco comprensibles, pero sobre todo, y este es el peor problema, es que la serie da la sensación de cansarse de sí misma, llega un momento que parece todo un inmenso bucle argumental que pasa por distintos personajes o los mismos.
Considero un mérito llegar a la temporada 4, porque sólo en la primera ya desgastan tanto las tramas como en una serie de 20 años en antena.
Aún con todo, los personajes (o los actores) me parecían atrayentes, lo mínimo para seguirlos al menos durante una temporada.
Años después, retomo a serie, y a parte de confirmar el patrón, empiezo a ver el descenso a los infiernos en el temprano capítulo 4.
Para empezar, el proceso emocional de la adopción de Ryan no es terrible, pero sí algo aligerado, más teniendo en cuenta que se trata de una serie donde, como pasa muchas veces, no tienen reparo en rellenar, así que ¿por qué no profundizar más en la batalla legal y emocional que debería implicar adoptar a un nuevo miembro en la familia?
Pero sin duda, es a partir del no-intento de suicidio de una de sus protagonistas, cuando la serie se torna pueril, y es que sus motivaciones son que sus papis se van a divorciar y ha pillado a su novio besándose con otra en la disco (a pesar de que ella ya estaba encoñada del chico malo con el que es cuestión de tiempo que acabe).
Desde aquí todo es una sucesión de tramas repetitivas: chica deja chico, chico nuevo: puñetazo, bronca padres adoptivos, chica sale con chico nuevo, chica y chico nuevo discuten, chico nuevo: puñetazo, bronca padres adoptivos, chica replantea relación con chico nuevo, chico replantea relación con chica nueva, otro puñetazo por algún sitio, interés amoroso para ella viene y se va, celos de él, interés amoroso para él viene y se va, celos de ella, fiesta, puñetazo, fiesta... Fiesta por una causa benéfica, fiesta porque sí, drama en la fiesta, otro puñetazo más fiesta, siempre fiesta, que la fiesta no falte.
Arco de personajes prototípico, lo que no es malo, desarrollo irreal, lo cuál sí lo es. Personajes que vienen tan deprisa como desaparecen, evoluciones afectivas poco comprensibles, pero sobre todo, y este es el peor problema, es que la serie da la sensación de cansarse de sí misma, llega un momento que parece todo un inmenso bucle argumental que pasa por distintos personajes o los mismos.
Considero un mérito llegar a la temporada 4, porque sólo en la primera ya desgastan tanto las tramas como en una serie de 20 años en antena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paradójicamente, algunas tramas que podrían haber dado algo más de juego, o relleno, como el padre gay de Luck, se reduce a un sólo capítulo, para poco después forzar otra trama con el mismo personaje en su romance con la madre de Maritza, algo tan ido de la olla y tan gratuito que recuerda a la serie de 20 años que mencionaba antes, dónde ya no saben qué inventar.
Pero más allá de si es una flipada de idea o no, lo que se nota es cómo se la acaban de sacar de la manga, y como con las mismas la dan por finalizada.
Familiares que aparecen espontáneamente arrastrando con sus grandes problemas, y que acaban en otra anécdota más.
Pero más allá de si es una flipada de idea o no, lo que se nota es cómo se la acaban de sacar de la manga, y como con las mismas la dan por finalizada.
Familiares que aparecen espontáneamente arrastrando con sus grandes problemas, y que acaban en otra anécdota más.

5.2
35,782
3
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película infantil sobre el Internet de los 90, destinada a una sociedad que también pasaba por su niñez informática.
Claramente ha envejecido mal ante el conocimiento que ahora tenemos sobre el tema, pero, dejando a un lado las "computadoras", los "buscas" o que las ventanas no se cierren con la X sino que se conviertan en un mosaico desintegrador, la trama sigue haciendo aguas y lleva su desarrollo a la deriva lentamente, sumando cada vez más preguntas y menos respuestas.
Algo que es quizá más llevadero con la interpretación de una de las princesas del cine pop de los 90.
Es entretenido ver qué va a suceder o cómo sucede, aunque no tenga mucho sentido que suceda.
Sin embargo, no hay un seguimiento, veraz o no, de cómo se plantean las situaciones, así como del rastreo del personaje protagonista, al que pinchando sus llamadas telefónicas se da acceso a saber todo ella, desde su historial civil hasta lo que le está diciendo su amigo en un motel en este mismo momento, sim micros y en persona. Probablemente incluso conozcan sus pensamientos, que deben viajar de algún modo desde los neurotransmisores del cerebro hasta la red, dónde hallarán esta información, que encima resultará relevante, para seguir intentando atraparla y que, narrativamente, sólo apuntará otro agujero en el guion.
Tampoco se llega a explicar por qué a ella; o peor, creen que lo explican, y dejan a deber una explicación de la explicación.
Un universo en el que una abogada de oficio sabe qué antivirus usa el gobierno, y para más inri, desde cuándo, ya que, aún más inverosímil, posiblemente sea que la razón de que lo sepa es que lo proclamen en las noticias para que todos los hackers del país estén bien informados.
Pero quizá más absurdo aún sea que pulsar ESC sea el Setup y Payoff de este universo paralelo del Internet del Pleistoceno.
Es tan absurdo que ralla en la comedia.
Claramente ha envejecido mal ante el conocimiento que ahora tenemos sobre el tema, pero, dejando a un lado las "computadoras", los "buscas" o que las ventanas no se cierren con la X sino que se conviertan en un mosaico desintegrador, la trama sigue haciendo aguas y lleva su desarrollo a la deriva lentamente, sumando cada vez más preguntas y menos respuestas.
Algo que es quizá más llevadero con la interpretación de una de las princesas del cine pop de los 90.
Es entretenido ver qué va a suceder o cómo sucede, aunque no tenga mucho sentido que suceda.
Sin embargo, no hay un seguimiento, veraz o no, de cómo se plantean las situaciones, así como del rastreo del personaje protagonista, al que pinchando sus llamadas telefónicas se da acceso a saber todo ella, desde su historial civil hasta lo que le está diciendo su amigo en un motel en este mismo momento, sim micros y en persona. Probablemente incluso conozcan sus pensamientos, que deben viajar de algún modo desde los neurotransmisores del cerebro hasta la red, dónde hallarán esta información, que encima resultará relevante, para seguir intentando atraparla y que, narrativamente, sólo apuntará otro agujero en el guion.
Tampoco se llega a explicar por qué a ella; o peor, creen que lo explican, y dejan a deber una explicación de la explicación.
Un universo en el que una abogada de oficio sabe qué antivirus usa el gobierno, y para más inri, desde cuándo, ya que, aún más inverosímil, posiblemente sea que la razón de que lo sepa es que lo proclamen en las noticias para que todos los hackers del país estén bien informados.
Pero quizá más absurdo aún sea que pulsar ESC sea el Setup y Payoff de este universo paralelo del Internet del Pleistoceno.
Es tan absurdo que ralla en la comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Angela no tiene reparos en acabar matando a su persecutor (seguramente por aquello tam americano de la defensa propia), ¿no podía simplemente atarle las manos cuando lo deja inconsciente en el barco para no tener que huir escopeteada contra un "iceberg" mortal?
¿No tiene un triste amigo, un colegio al que fue de pequeña dónde alguien pueda verificar su identidad?
¿No? ¿Sólo una madre convenientemente con Alzheimer?
No me extraña que nadie la creyera, es que eso no se lo cree nadie.
¿Y el contenido del bolso con toda la documentación y abandonado despreocupadamente, no lo encuentra nadie?
¿No tiene un triste amigo, un colegio al que fue de pequeña dónde alguien pueda verificar su identidad?
¿No? ¿Sólo una madre convenientemente con Alzheimer?
No me extraña que nadie la creyera, es que eso no se lo cree nadie.
¿Y el contenido del bolso con toda la documentación y abandonado despreocupadamente, no lo encuentra nadie?
1
2 de enero de 2023
2 de enero de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende que esté tan bien valorada, me esperaba un 1 como una casa, porque es que es lo que es.
Humor adolescente capullo que debe ser identidad de una nueva generación con la que no me identifico.
Me gusta el humor absurdo o exagerado, pero parecía el guión de un niño al que sus papás le han dado permiso para hacer chistes de "caca-culo-pedo-pis", y los ha usado hasta el hartazgo para su propio divertimento, y no el de quién tenía que ver esta cosa a la que llamaremos "película".
Se entienden los derroteros que quiere llevar, más allá de su humor, pero la metáfora es tan literal y los diálogos tan absurdos (que no graciosos), que la película se vuelve ininteligible, y acabo sintiendo que estoy viendo una creación para tarados mentales en formato Netflix (que no sé de dónde sale, pero no me la imagino en el cine).
Creo que lo que más me fastidia de todo es esa pretensión por ser una película "con mensaje"; en el cual, por cierto, ha fallado estrepitosamente, ya que tras conseguir aguantar media hora, no he podido evitar mirar el móvil. Paradójico.
Humor adolescente capullo que debe ser identidad de una nueva generación con la que no me identifico.
Me gusta el humor absurdo o exagerado, pero parecía el guión de un niño al que sus papás le han dado permiso para hacer chistes de "caca-culo-pedo-pis", y los ha usado hasta el hartazgo para su propio divertimento, y no el de quién tenía que ver esta cosa a la que llamaremos "película".
Se entienden los derroteros que quiere llevar, más allá de su humor, pero la metáfora es tan literal y los diálogos tan absurdos (que no graciosos), que la película se vuelve ininteligible, y acabo sintiendo que estoy viendo una creación para tarados mentales en formato Netflix (que no sé de dónde sale, pero no me la imagino en el cine).
Creo que lo que más me fastidia de todo es esa pretensión por ser una película "con mensaje"; en el cual, por cierto, ha fallado estrepitosamente, ya que tras conseguir aguantar media hora, no he podido evitar mirar el móvil. Paradójico.
Más sobre Efrayn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here