Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de jjserpe
<< 1 4 5 6 10 64 >>
Críticas 317
Críticas ordenadas por utilidad
2
5 de septiembre de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo la idea inicial, que no está mal y podría haber dado mucho jugo, todo lo que hay en el film es olvidable: guión, desarrollo, interpretaciones, puesta en escena, música, vestuario... Podría dedicarme a pensar en epítetos negativos (horrible, pésima...) sobre este bodrio, pero no vale la pena. Personajes planos, acción previsible, situaciones absurdas, intento vacío y absurdo de darle al film un transfondo intelectual... En fin, para huir.
jjserpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de octubre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que cuando Hitchcock vio esta película, telegrafió a Billy Wilder comentándole que, tras Perdición, las dos palabras más importantes en el mundo del cine eran "Billy Wilder". Y con razón. Ver cómo el serio Fred MacMurray, la excelente y sensual Barbara Stanwyck y el gran secundario Edward G. Robinson bordan sus papeles, es un lujo y un placer para los sentidos. Wilder consigue que nos identifiquemos con cada personaje, que suframos con ellos en los momentos de mayor tensión, que veamos cómo sus sueños se forjan y desaparecen (o no).
Es un film excepcional en todos los sentidos, con un gran final y unos diálogos inolvidables (impagable la primera despedida entre MacMurray y Stanwyck, flirteo en estado puro).
jjserpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de octubre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y memorable retrato de las relaciones de pareja y la ambición personal. Con gran humor e ironía (propias del gran Billy Wilder), esta película es divertídisima e hilarante. Los personajes son justo al revés de lo que parecen (el protagonista mujeriego es en realidad una víctima de la que se aprovechan sus compañeros, el doctor cascarrabias es un filántropo, la chica segura de sí misma e inalcanzabe está envuelta en una destructiva relación sentimental, etc...), y los actores están en estado de gracia. Quedan para el recuerdo historias inolvidables (verbigracia: cómo Buddy se disparó en la rodilla) y momentos de gran tensión emocional (por ejemplo, el espejo roto). El final es una incógnita: ¿es un "happy end" o no lo es? Queda la duda, porque al final se quiere o no se quiere, es cuestión de gustos.
jjserpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de agosto de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué existe el cine? O, de forma más general, ¿por qué existe el arte? Una de las acepciones que aparece en la RAE (www.rae.es) sobre la palabra ARTE es: "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros". Y yo voy más allá. ¿Por qué alguien quiere expresar su visión sobre algo a los demás? ¿Desnudar su psique ante extraños? La respuesta es obvia: quiere expresar algo y que los demás ENTIENDAN qué es. Su motivación puede ser necesidad de catarsis (como Woody Allen), megalomanía (como José Luis Garci), dar rienda suelta a una desbordante creatividad (como M. Night Shyamalan)... Pero todos los directores y guionistas normales tienen como gran objetivo que el espectador se percate de lo que quieren decir, y de por qué lo expresan de una manera concreta. Así, directores como David Lynch (recordemos "Mulholland Drive"), Terry Gilliam, Abel Ferrara o, en menor medida, Julio Medem (que no llega a esos extremos de ininteligibilidad, aunque no se queda corto) pertenecen a otra casta de creadores que suelen camuflar sus intenciones y sorprenderte con ciertas escenas que desafían la lógica. Aún así, sus películas suelen ser bastante "normales".
Pero nada de esto se cumple en Anticrito. Lars von Trier lleva a su máxima expresión la ocultación de las razones que le mueven e inspiran. Además, el tema ya es de por sí metafísico, mezclando terror psicológico con elementos sobrenaturales. Si le añadimos una enfermiza capacidad de ocultación de sus motivaciones (porque, desde luego, le importa un carajo que el resto de los mortales sepamos o no de qué va su obra y lo que quiere expresar), el resultado es esta olvidable película. Olvidable porque aunque he visto muchas películas malas y pésimas en mi vida, no hay tantas entre ellas que no viera un rato haciendo zapping en la tele. Y ésta pertenece, de lleno, a esta última categoría.
Es un film desagradable, sin sentido, sin guión, absurdo... Estéticamente bien hecha, sí, y coherente (va cerrando un círculo, como Ciudadano Kane, aunque con menos brillantez). Aunque es lo mínimo que se le puede exigir a un director experimentado. Pero es que encima es desagradable y asquerosa, con sexo explícito duro y vulgar (que produce más repulsión que excitación y erotismo), mutilaciones, mucha sangre... Para más inri, se me hizo pesada y aburrida. Vamos, una "joya".
Para pajas mentales, necesidades de catarsis y neuras ya tengo las mías, y me importan un bledo las de Lars von Trier.
jjserpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de julio de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo fácil hubiese sido dar rienda suelta a las escenas "gore" más truculentas, a los sustos fáciles y a las reacciones sin sentido por parte de los personajes. En cambio, a pesar de algunas escenas fuertes, estamos ante una película de terror muy lograda, en la cual los personajes se comportan de forma bastante coherente (lo que ayuda a que el espectador se identifique con ellos y, por ende, se involucre más en la trama) y con un desarrollo cargado de tensión. Quizás le cueste cogerse un poco, pero luego es muy dinámica a pesar de sus casi 2 horas de proyección (cuando lo normal es que este tipo de films no duren ni hora y media). A ver.
jjserpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 64 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow