You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
14,024
6
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente en el género palomitero, esas películas que cuando te la pones, solo quieres liberar las neuronas y que te muestren un espectáculo sin pretensiones, y normalmente no suelen quedarse cortos con los disparos y las explosiones. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película del género y a pesar de ser un guion sencillo y predecible es lógico dentro de su mundo igual que sus decisiones.
Chris Pratt repite de nuevo en su papel que le ha llevado al éxito que es interpretar a Star-Lord, no es el mismo personaje, pero si tiene la misma personalidad. Y la verdad que lo disfruto cada vez que lo veo, ya que consigue un gran equilibro, siendo el alivio cómico y personaje carismático que la cinta necesitaba. Con el suficiente trasfondo para establecer ese paralelismo paternal en diferentes generaciones. Al mismo nivel he encontrado a Yvonne Strahovski que para mí es la primera vez que la veo trabajar fuera de “El cuento de la criada” y he quedado sorprendido. Lo mismo con J. K. Simmons, pero ese no es sorpresa que lo haya bordado, para mí es uno de los mejores actores que hay en la actualidad.
Respecto a las criaturas o enemigos tanto las habilidades como su diseño no es algo que no hayamos visto en otros universos (Halo, Starship Troopers, Warhammer 40k, StarCraft…) siendo una especie parasitaria que arrasa con todo lo que se cruza por su camino y cuyas capacidades innatas lo vuelve imparable. Tienen un diseño muy inspirado en universos ya existente y además sus movimientos se ven muy erráticos, puede que para aumentar la velocidad de las criaturas hayan aumentado la velocidad de fotogramas y queda bastante cutre. Algo parecido a lo que veíamos en la saga del Hobbit.
Respecto al guion, no esperaba mucho viendo el tráiler porque no le veía sentido al conflicto que nos planteaba. Puede que haya sido error del tráiler o haya sido mío por contestarme preguntas sin haberla visto, pero la película logra responder porque lo han hecho así. Y puede que el zasca que me he llevado ha hecho que la disfrute más.
En conclusión, la película es sencilla y entretenida, Chris Pratt lo borda por lo que si os gusta su trabajo aquí tenéis una nueva dosis. El tráiler para mi es una mala carta de presentación ya que parece peor de lo que es. Si buscáis algo entretenido sin florituras, y si no le pedís demasiado y os dejáis llevar, seguro que la disfrutaréis.
Chris Pratt repite de nuevo en su papel que le ha llevado al éxito que es interpretar a Star-Lord, no es el mismo personaje, pero si tiene la misma personalidad. Y la verdad que lo disfruto cada vez que lo veo, ya que consigue un gran equilibro, siendo el alivio cómico y personaje carismático que la cinta necesitaba. Con el suficiente trasfondo para establecer ese paralelismo paternal en diferentes generaciones. Al mismo nivel he encontrado a Yvonne Strahovski que para mí es la primera vez que la veo trabajar fuera de “El cuento de la criada” y he quedado sorprendido. Lo mismo con J. K. Simmons, pero ese no es sorpresa que lo haya bordado, para mí es uno de los mejores actores que hay en la actualidad.
Respecto a las criaturas o enemigos tanto las habilidades como su diseño no es algo que no hayamos visto en otros universos (Halo, Starship Troopers, Warhammer 40k, StarCraft…) siendo una especie parasitaria que arrasa con todo lo que se cruza por su camino y cuyas capacidades innatas lo vuelve imparable. Tienen un diseño muy inspirado en universos ya existente y además sus movimientos se ven muy erráticos, puede que para aumentar la velocidad de las criaturas hayan aumentado la velocidad de fotogramas y queda bastante cutre. Algo parecido a lo que veíamos en la saga del Hobbit.
Respecto al guion, no esperaba mucho viendo el tráiler porque no le veía sentido al conflicto que nos planteaba. Puede que haya sido error del tráiler o haya sido mío por contestarme preguntas sin haberla visto, pero la película logra responder porque lo han hecho así. Y puede que el zasca que me he llevado ha hecho que la disfrute más.
En conclusión, la película es sencilla y entretenida, Chris Pratt lo borda por lo que si os gusta su trabajo aquí tenéis una nueva dosis. El tráiler para mi es una mala carta de presentación ya que parece peor de lo que es. Si buscáis algo entretenido sin florituras, y si no le pedís demasiado y os dejáis llevar, seguro que la disfrutaréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando vi el tráiler me preguntaba por qué el futuro no les mandaba su tecnología para permitir el desarrollo tecnológico suficiente para estar preparada para la invasión como muestra de forma similar en Gantz (un manga seinen muy recomendable, por cierto). Es porque el futuro no buscaba la victoria contra los alienígenas sino desarrollar una toxina para poder usarla en el pasado cuando los alienígenas nos invadieran.
Un recurso muy gratuito para crear suspense es lo de no mostrar imágenes y videos de los monstruos. Es cierto que te sorprende más cuando las ves por primera vez pero dentro de la lógica de la película, eso lo único que produce es impedir una correcta formación de las tropas de apoyo y aumentar el número de bajas. Seguramente mucha gente hubiera ido a luchar para que sus hijos y sus nietos tuvieran un futuro con esperanza.
Otra opción podría haber sido enviar la criatura en el pasado para estudiarla, pero eso hubiera podido permitir que la muestra se escapara y se iniciara una invasión más temprana. No será la primera vez que se escapa una cepa peligrosa de un laboratorio de investigación. Y para desarrollar la tóxina veo lógico que se mantengan a la criatura viva. Cuando desarrollas antibióticos debes mantener el patógeno vivo y los vas exponiendo a las diferentes sustancias que vas creando para ver si son efectivas. Seguramente habría sido más inteligente mostrar como aplicaban la sustancia en la criatura y que cuando esta fuera morir se quitara su extremidad y alertara al resto del enjambre con sus gritos.
¿Qué puede que hubiera sido más correcto haber dejado planteado desde el principio que lo que buscaba el futuro? No te falta razón. Si esta así diseñada la película es para que Chris Pratt viaje al futuro y establezca un paralelismo con su hija para que recapacite su relación con su padre. Y así también te da más lástima ver cuando muere su hija en el futuro, porque siempre te han dejado la esperanza de que podría sobrevivir.
Eso si que nunca lo entenderé, ¿Por qué no puede haber dos personas de diferentes líneas temporales en el mismo espacio? Yo creo que es más por conveniencia de guion para no tener que hacer juegos de cámara o usar gemelos que por problemas psicológicos que te pudiera ocasionar a verte a ti del futuro o por teorías físicas.
Que la hija sea militar e inteligente no la vuelve una Mary Sue, ya podríamos ver esas habilidades en su padre y su abuelo, además su interés en la ciencia desde pequeña.
Tras ver actuar a los extraterrestres me plantee otra pregunta como uno seres tan poco desarrollados e inteligentes habían logrado llegar a la Tierra. Y es que ellos no habían llegado, eran el cargamento de una raza superior y las espinas blancas eran una arma biológica. Algo parecido a los Flood de Halo, fueron creados para dejarlos en un planeta y acabar con todo lo que había por eso se comportan así. Es cierto que me hubiera gustado ver varias formas como ocurre con los Zerg o los Tiránidos del 40k cada uno con diferentes habilidades y niveles de inteligencia, pero puede que sea demasiado pedir para una película de una sola entrega. Además, que relacionen el cambio climático con una invasión secreta de alienígenas me ha resultado muy llamativo y queda muy bien resuelto. Que tengan la garra que justamente es de un alienígena de la primera ola y esta a su vez todavía tenga restos de ceniza, eso si que es muy conveniente, pero me ha gustado mucho la escena de como el friki de la clase gracias a sus conocimientos salva el mundo.
La película no plantea muchas preguntas, pero te las resuelve y es cierto que hay algunas conveniencias de guion o recursos muy gratuitos, pero el producto final es satisfactorio.
Un recurso muy gratuito para crear suspense es lo de no mostrar imágenes y videos de los monstruos. Es cierto que te sorprende más cuando las ves por primera vez pero dentro de la lógica de la película, eso lo único que produce es impedir una correcta formación de las tropas de apoyo y aumentar el número de bajas. Seguramente mucha gente hubiera ido a luchar para que sus hijos y sus nietos tuvieran un futuro con esperanza.
Otra opción podría haber sido enviar la criatura en el pasado para estudiarla, pero eso hubiera podido permitir que la muestra se escapara y se iniciara una invasión más temprana. No será la primera vez que se escapa una cepa peligrosa de un laboratorio de investigación. Y para desarrollar la tóxina veo lógico que se mantengan a la criatura viva. Cuando desarrollas antibióticos debes mantener el patógeno vivo y los vas exponiendo a las diferentes sustancias que vas creando para ver si son efectivas. Seguramente habría sido más inteligente mostrar como aplicaban la sustancia en la criatura y que cuando esta fuera morir se quitara su extremidad y alertara al resto del enjambre con sus gritos.
¿Qué puede que hubiera sido más correcto haber dejado planteado desde el principio que lo que buscaba el futuro? No te falta razón. Si esta así diseñada la película es para que Chris Pratt viaje al futuro y establezca un paralelismo con su hija para que recapacite su relación con su padre. Y así también te da más lástima ver cuando muere su hija en el futuro, porque siempre te han dejado la esperanza de que podría sobrevivir.
Eso si que nunca lo entenderé, ¿Por qué no puede haber dos personas de diferentes líneas temporales en el mismo espacio? Yo creo que es más por conveniencia de guion para no tener que hacer juegos de cámara o usar gemelos que por problemas psicológicos que te pudiera ocasionar a verte a ti del futuro o por teorías físicas.
Que la hija sea militar e inteligente no la vuelve una Mary Sue, ya podríamos ver esas habilidades en su padre y su abuelo, además su interés en la ciencia desde pequeña.
Tras ver actuar a los extraterrestres me plantee otra pregunta como uno seres tan poco desarrollados e inteligentes habían logrado llegar a la Tierra. Y es que ellos no habían llegado, eran el cargamento de una raza superior y las espinas blancas eran una arma biológica. Algo parecido a los Flood de Halo, fueron creados para dejarlos en un planeta y acabar con todo lo que había por eso se comportan así. Es cierto que me hubiera gustado ver varias formas como ocurre con los Zerg o los Tiránidos del 40k cada uno con diferentes habilidades y niveles de inteligencia, pero puede que sea demasiado pedir para una película de una sola entrega. Además, que relacionen el cambio climático con una invasión secreta de alienígenas me ha resultado muy llamativo y queda muy bien resuelto. Que tengan la garra que justamente es de un alienígena de la primera ola y esta a su vez todavía tenga restos de ceniza, eso si que es muy conveniente, pero me ha gustado mucho la escena de como el friki de la clase gracias a sus conocimientos salva el mundo.
La película no plantea muchas preguntas, pero te las resuelve y es cierto que hay algunas conveniencias de guion o recursos muy gratuitos, pero el producto final es satisfactorio.

7.3
41,270
8
30 de abril de 2019
30 de abril de 2019
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga ha sido un hito en la historia del cine, que ha marcado una generación, y merecía un cierre a la altura de tal hazaña y lo ha conseguido con honores.
Luego quiero comentar en zona spoilers algunos aspectos que me gustaría destacar, en parte para justificar la nota de esta crítica.
Es cierto que si ves Endgame como una película única, no te parecerá la gran cosa, es indudable que podrás apreciar el epiquismo de las escenas, pero esta película nos esta pensada para ello sino para recompensar a los espectadores que han visto esta larga saga durante todo este tiempo, haciendo que disfruten con sus referencias a las películas anteriores o a los cómics, ver como se cierran los cabos sueltos, dejando todo preparado para que todo este servido para el climax final. Ese momento que hace que se cierre el círculo que se inicio con Iron Man me ha parecido una genialidad. Es cierto que no es perfecta, ya que tiene momentos muy forzados y fan service pero no quita valor a la película.
La grandeza que supone esta película sera dificil de superar en mucho tiempo. Ahora solo queda esperar al próximo gran proyecto de Marvel.
Luego quiero comentar en zona spoilers algunos aspectos que me gustaría destacar, en parte para justificar la nota de esta crítica.
Es cierto que si ves Endgame como una película única, no te parecerá la gran cosa, es indudable que podrás apreciar el epiquismo de las escenas, pero esta película nos esta pensada para ello sino para recompensar a los espectadores que han visto esta larga saga durante todo este tiempo, haciendo que disfruten con sus referencias a las películas anteriores o a los cómics, ver como se cierran los cabos sueltos, dejando todo preparado para que todo este servido para el climax final. Ese momento que hace que se cierre el círculo que se inicio con Iron Man me ha parecido una genialidad. Es cierto que no es perfecta, ya que tiene momentos muy forzados y fan service pero no quita valor a la película.
La grandeza que supone esta película sera dificil de superar en mucho tiempo. Ahora solo queda esperar al próximo gran proyecto de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Se ha discutido de que Thanos era injusto porque mataba a la mitad del universo de forma aleatoria sin contarse así mismo. Pero debía permanecer para destruir las gemas, porque la otra mitad del universo lo iba a buscar para revertir el efecto de las gemas. Si no las hubiera destruido entonces habría sido invencible y la trama no avanzaría. Así que creo que fue buena idea acabar rápido con el Thanos de Infinity War.
- Arreglar los problemas viajando atrás en el tiempo es muy típico, aunque lo hagan que parezca más complejo, es lo mismo de siempre.
- Los cambios de Hulk y Thor eran necesarios. Hulk enloquecido o sin control ya estaba muy gastado el chiste y había que hacer un cambio. Thor si tenía el mismo poder que en Infinity War contra un Thanos sin las gemas, este último no hubiera durado ni cinco minutos. Por lo que era indispensable que engordara. Lo lógico sería haber realizado el viaje en el tiempo con todos los miembros en plenas facultades, pero llevan 5 años esperando y ahora tienen prisa.
- Creo que el viaje en el tiempo es la parte que recompensa más a los espectadores que hayan visto las películas, sobre todo porque te sitúas mejor. La referencia de los cómics con la escena de Hail Hydra, permite que se desenvuelva rápido la escena y a mí es lo que más me ha gustado de esta parte de la película. Lo mismo que ocurre con el Thanos del pasado, el Capitán América del pasado parece más inocente o menos espabilado que el actual lo que permite que lo derrote. Es cierto que deja cosas a medias como que Loki se lleve el teseracto y esto se resuelva en la serie que protagonizará. Hay bastantes momentos familiares centrados en Thor, Capitán América y Iron Man, en parte para reconciliar a los personajes, además de un momento feliz antes de la gran batalla. El sacrificio de la viuda negra, cuando lo ví me pareció que estaba ensombrecido con todo lo que pasa y se pasa muy por encima a pesar de la importancia del personaje.
- Infinity War más que la tercera película de los vengadores, era la película de Thanos. Nos mostraba todo el recorrido que había hecho el Titán y los sacrificios que había realizado para que por fin lograr el objetivo de crear un equilibrio en el universo, por eso enfatizas más con él que con el gigante lila de Endgame. Igual que una persona le influyen los hechos que vive a lo largo de su vida, este Thanos no tiene ese conocimiento, es un ignorante. El cual no se ha esforzado, no ha hecho sacrificios, solo busca el camino fácil. Cree que es el destino quien le va a poner en bandeja de plata las gemas para cumplir su cometido, no como el otro Thanos que tuvo que realizar su viaje y recolectar cada una de ellas. Por eso con este Thanos no te identificas, por eso quieres que no cumpla su cometido y con el otro sí. Este se ve más simple y plano, esto para mí es una genialidad de parte de los guionistas. No han estropeado el villano, solo que nos han mostrado el personaje que no ha tenido ese crecimiento personal que le permitió cumplir su sueño.
- La escena de batalla es locura, es el clímax máximo, aquí no hay lógica, solo espectacularidad y acción a raudales. Es cierto que hay fan service con las chicas, pero lo mismo ocurrio con el plano giratorio de todos los vengadores en la primera, queda muy espectacular, pero si lo piensas estan dejando la ciudad desprotegida para hacerlo.
- El momento que Iron Man hace el chasquido con la frase que hizo que todo esto empezará en el final de la película de 2008, y hacer que cierre el círculo con la muerte de Thanos y la suya propia, es mi momento favorito de toda la película.
- El resto es un epílogo para despedir los personajes y a los actores que los interpretan. El final de Capitán me gusto, pero el de Thor es el que no se puede coger por ningún sitio. En Ragnarok y en Infinity War, tanto crecimiento del personaje, preocupado por el destino de su pueblo, para luego abandonarlo todo para irse de viaje espacial, pues mucho sentido no tiene la verdad.
- Arreglar los problemas viajando atrás en el tiempo es muy típico, aunque lo hagan que parezca más complejo, es lo mismo de siempre.
- Los cambios de Hulk y Thor eran necesarios. Hulk enloquecido o sin control ya estaba muy gastado el chiste y había que hacer un cambio. Thor si tenía el mismo poder que en Infinity War contra un Thanos sin las gemas, este último no hubiera durado ni cinco minutos. Por lo que era indispensable que engordara. Lo lógico sería haber realizado el viaje en el tiempo con todos los miembros en plenas facultades, pero llevan 5 años esperando y ahora tienen prisa.
- Creo que el viaje en el tiempo es la parte que recompensa más a los espectadores que hayan visto las películas, sobre todo porque te sitúas mejor. La referencia de los cómics con la escena de Hail Hydra, permite que se desenvuelva rápido la escena y a mí es lo que más me ha gustado de esta parte de la película. Lo mismo que ocurre con el Thanos del pasado, el Capitán América del pasado parece más inocente o menos espabilado que el actual lo que permite que lo derrote. Es cierto que deja cosas a medias como que Loki se lleve el teseracto y esto se resuelva en la serie que protagonizará. Hay bastantes momentos familiares centrados en Thor, Capitán América y Iron Man, en parte para reconciliar a los personajes, además de un momento feliz antes de la gran batalla. El sacrificio de la viuda negra, cuando lo ví me pareció que estaba ensombrecido con todo lo que pasa y se pasa muy por encima a pesar de la importancia del personaje.
- Infinity War más que la tercera película de los vengadores, era la película de Thanos. Nos mostraba todo el recorrido que había hecho el Titán y los sacrificios que había realizado para que por fin lograr el objetivo de crear un equilibrio en el universo, por eso enfatizas más con él que con el gigante lila de Endgame. Igual que una persona le influyen los hechos que vive a lo largo de su vida, este Thanos no tiene ese conocimiento, es un ignorante. El cual no se ha esforzado, no ha hecho sacrificios, solo busca el camino fácil. Cree que es el destino quien le va a poner en bandeja de plata las gemas para cumplir su cometido, no como el otro Thanos que tuvo que realizar su viaje y recolectar cada una de ellas. Por eso con este Thanos no te identificas, por eso quieres que no cumpla su cometido y con el otro sí. Este se ve más simple y plano, esto para mí es una genialidad de parte de los guionistas. No han estropeado el villano, solo que nos han mostrado el personaje que no ha tenido ese crecimiento personal que le permitió cumplir su sueño.
- La escena de batalla es locura, es el clímax máximo, aquí no hay lógica, solo espectacularidad y acción a raudales. Es cierto que hay fan service con las chicas, pero lo mismo ocurrio con el plano giratorio de todos los vengadores en la primera, queda muy espectacular, pero si lo piensas estan dejando la ciudad desprotegida para hacerlo.
- El momento que Iron Man hace el chasquido con la frase que hizo que todo esto empezará en el final de la película de 2008, y hacer que cierre el círculo con la muerte de Thanos y la suya propia, es mi momento favorito de toda la película.
- El resto es un epílogo para despedir los personajes y a los actores que los interpretan. El final de Capitán me gusto, pero el de Thor es el que no se puede coger por ningún sitio. En Ragnarok y en Infinity War, tanto crecimiento del personaje, preocupado por el destino de su pueblo, para luego abandonarlo todo para irse de viaje espacial, pues mucho sentido no tiene la verdad.
7
4 de agosto de 2020
4 de agosto de 2020
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que me encanta “Historias corrientes” por su humor absurdo y como empezaba por un hecho mundano y todo se torcía de forma rocambolesco y fantasiosa, lo que hacía que fuera imposible de predecir que rumbo iba a tomar la historia. La verdad que la serie que vamos a hablar ahora toma lo mejor de “Historias corriente” y la hace madurar en dos aspectos.
El primero en sus protagonistas que son una familia con hijos, que a diferencia del resto de padres de las series americanas animadas (Padre de familia, American Dad…) se preocupan por sus hijos, intentan cuidar a su hija lo mejor posible y esta es una niña de 5 años típica, no es una niña superdotada ni nada parecido. Y el segundo aspecto que notas esa maduración es en sus tramas, ya que no hablan de temas como ganar un concurso de la tele, o conseguir una nueva videoconsola, sino de temas más adultos como el sexo, las responsabilidades (trabajo, impuestos, crianza, divorcio…) pero sin perder ese toque de humor absurdo e impredecible que hacía especial a Historias corrientes. Sus personajes secundarios son espectaculares y puede que incluso en ciertas ocasiones te hagan disfrutar más que los principales, esto nos lleva a uno de los problemas principales de la serie, que los episodios son solo de 11 minutos. La serie fue desarrollada en un principio para que durará 22 minutos, pero la producción decidió reducirlos a la mitad. Puede que los personajes secundarios son los que hayan notado más estos recortes ya que apenas tienen tiempo para desarrollar su potencial.
Puede que yo haya madurado también y estos cambios que ha realizado y este nuevo punto de perspectiva me han encantado. Hay que reconocer que a veces es muy difícil para ciertos autores desmarcarse de su primera obra si ha sido tan memorable como fue en este caso “Historias corrientes” pero a pesar de todo ha logrado crear una gran serie, que puede que incluso pueda superar a su predecesora, pero eso solo el tiempo lo dirá. Muy recomendable si os gusto su obra debut, o si os parecía demasiado infantil la primera podéis probar esta, puede que os llevéis una agradable sorpresa.
El primero en sus protagonistas que son una familia con hijos, que a diferencia del resto de padres de las series americanas animadas (Padre de familia, American Dad…) se preocupan por sus hijos, intentan cuidar a su hija lo mejor posible y esta es una niña de 5 años típica, no es una niña superdotada ni nada parecido. Y el segundo aspecto que notas esa maduración es en sus tramas, ya que no hablan de temas como ganar un concurso de la tele, o conseguir una nueva videoconsola, sino de temas más adultos como el sexo, las responsabilidades (trabajo, impuestos, crianza, divorcio…) pero sin perder ese toque de humor absurdo e impredecible que hacía especial a Historias corrientes. Sus personajes secundarios son espectaculares y puede que incluso en ciertas ocasiones te hagan disfrutar más que los principales, esto nos lleva a uno de los problemas principales de la serie, que los episodios son solo de 11 minutos. La serie fue desarrollada en un principio para que durará 22 minutos, pero la producción decidió reducirlos a la mitad. Puede que los personajes secundarios son los que hayan notado más estos recortes ya que apenas tienen tiempo para desarrollar su potencial.
Puede que yo haya madurado también y estos cambios que ha realizado y este nuevo punto de perspectiva me han encantado. Hay que reconocer que a veces es muy difícil para ciertos autores desmarcarse de su primera obra si ha sido tan memorable como fue en este caso “Historias corrientes” pero a pesar de todo ha logrado crear una gran serie, que puede que incluso pueda superar a su predecesora, pero eso solo el tiempo lo dirá. Muy recomendable si os gusto su obra debut, o si os parecía demasiado infantil la primera podéis probar esta, puede que os llevéis una agradable sorpresa.

6.7
25,785
7
11 de agosto de 2018
11 de agosto de 2018
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si han sido los catorce años de espera de la película, porque me encanto la primera o porque Brad Bird no le hacía mucha gracia hacer la secuela. Pero la película ha sido demasiado continuista respecto a la primera y no me ha convencido. No aporta nada nuevo excepto un poco más de Jack-Jack y que tiene mejor animación (era de esperar si han pasado catorce años). Es entretenida, pero yo esperaba más de los increibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha disgustado es el villano. Tiene las mismas habilidades que el de la primera entrega, y casi las mismas ambiciones. Incluso parece que han copiado el diseño de la novia de Megamind y le han puesto el cabello de Megamind en forma humana. Es cierto que la habilidad de controlar la mente da lugar a las mejores escenas de la película pero el resto es muy repetitivo y se ve venir desde el principio. Te explico porque: si ahora le quiere dar más protagonismo a elastigirl para que las mujeres sean más protagonistas, por esa regla de tres, el villano de la anterior fue un hombre, en esta tiene que ser mujer, y quien es la única mujer que hace artilugios y es superinteligente. Es cierto que las mujeres no quedaba muy bien paradas en la primera entrega (la madre se debe de quedar en casa cuidando de los niños, la secretaria es el punto débil de la organización criminal...), pero puedes intentar hacer lo mismo pero de otra forma que no se vean tus intenciones desde el principio.
Otra cosa que no me ha gustado es porque han puesto tan marcadas las arrugas de la cara de la gente, esto es más gusto de cada uno, pero a mí no me hace gracia (sé que esto es demasiado puntilloso pero tenía que decirlo).
Los poderes que utilizan los nuevos héroes que aparecen no son muy convincentes y poco originales. Es cierto que animes como One Piece y Boku no Hero Academia, y todos los superhéroes de los comics, después de todo eso ya queda poco por hacer, pero logran vendértelo de otra forma con el diseño del personaje o a pesar de parecer poderes más o menos simples los usan de formas muy ingeniosas. Pero lo peor de todo es tener uno superhéroe con el poder de la superfuerza y poner a otro con el mismo poder. Eso es signo de vagueza.
La historia de la película esta ya un poco sobreexplotada, si ya hablaron de eso en la primera entrega. Ya había contado el director su forma de ver la sociedad de héroes, por lo que la segunda vez solo consigue verse repetitiva. Es cierto que cuando vi los increíbles, no había visto la gran cantidad de animes, películas y series que trata este tema, y me parecía más original. Por lo que la segunda ya no logro sacar nada original o destacable.
Otra cosa que no me ha gustado es porque han puesto tan marcadas las arrugas de la cara de la gente, esto es más gusto de cada uno, pero a mí no me hace gracia (sé que esto es demasiado puntilloso pero tenía que decirlo).
Los poderes que utilizan los nuevos héroes que aparecen no son muy convincentes y poco originales. Es cierto que animes como One Piece y Boku no Hero Academia, y todos los superhéroes de los comics, después de todo eso ya queda poco por hacer, pero logran vendértelo de otra forma con el diseño del personaje o a pesar de parecer poderes más o menos simples los usan de formas muy ingeniosas. Pero lo peor de todo es tener uno superhéroe con el poder de la superfuerza y poner a otro con el mismo poder. Eso es signo de vagueza.
La historia de la película esta ya un poco sobreexplotada, si ya hablaron de eso en la primera entrega. Ya había contado el director su forma de ver la sociedad de héroes, por lo que la segunda vez solo consigue verse repetitiva. Es cierto que cuando vi los increíbles, no había visto la gran cantidad de animes, películas y series que trata este tema, y me parecía más original. Por lo que la segunda ya no logro sacar nada original o destacable.

7.6
5,791
8
19 de diciembre de 2020
19 de diciembre de 2020
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este año tan atípico con tan pocos estrenos, Tomm More ha logrado sorprenderme trayendo la mejor película del 2020, y para mí la mejor de su carrera.
Es cierto que su argumento tiene elementos comunes de sus obras anteriores, como la mitología irlandesa, que exista un personaje que se pueda transformar en un animal, que los protagonistas sean niños… Si ves “El secreto del libro de Kells”, “La canción del mar” y “Wolfwalkers”, se nota que el director ha sabido que elementos fallaban y cuales eran ideales, perfeccionando la fórmula y llegando a la perfección con esta última (tengo que aclarar que todas son muy disfrutables y recomendables).
Para mí lo que hace único a este director es su arte, con ver un fotograma sabes que es su obra y lo que lo hace tan único. Elementos como ignorar las perspectivas, utilizar formas curvas para representar la naturaleza y rectas para representar la civilización, el dorado para los elementos mágicos y su diseño de personajes. Ha creado un estilo propio que permite un toque fresco y original que hace destacar frente al resto.
Otro gran punto es su presentación y puesta en pantalla, sobre todo en las transiciones entre escenas que permitía que fueran dinámicas y pintorescas.
La banda sonora me ha parecido preciosa, permitiendo que no fuera un simple aderezo, haciendo que se produjera una sinergia entre lo que veíamos en pantalla potenciara la música y viceversa. Escenas sin diálogo como el descubrimiento de los poderes del Wolfwaker o las escenas finales son perfectas para representar esta relación.
Para terminar, me parece una pena que no sea más conocido las obras de este gran animador. Esperemos que la adquisición por Apple le permita conseguir la fama suficiente para así poder continuar produciendo obras tan excelentes como la que me ha permitido disfrutar durante estos últimos años y que si no las conoces deberías darles una oportunidad.
Es cierto que su argumento tiene elementos comunes de sus obras anteriores, como la mitología irlandesa, que exista un personaje que se pueda transformar en un animal, que los protagonistas sean niños… Si ves “El secreto del libro de Kells”, “La canción del mar” y “Wolfwalkers”, se nota que el director ha sabido que elementos fallaban y cuales eran ideales, perfeccionando la fórmula y llegando a la perfección con esta última (tengo que aclarar que todas son muy disfrutables y recomendables).
Para mí lo que hace único a este director es su arte, con ver un fotograma sabes que es su obra y lo que lo hace tan único. Elementos como ignorar las perspectivas, utilizar formas curvas para representar la naturaleza y rectas para representar la civilización, el dorado para los elementos mágicos y su diseño de personajes. Ha creado un estilo propio que permite un toque fresco y original que hace destacar frente al resto.
Otro gran punto es su presentación y puesta en pantalla, sobre todo en las transiciones entre escenas que permitía que fueran dinámicas y pintorescas.
La banda sonora me ha parecido preciosa, permitiendo que no fuera un simple aderezo, haciendo que se produjera una sinergia entre lo que veíamos en pantalla potenciara la música y viceversa. Escenas sin diálogo como el descubrimiento de los poderes del Wolfwaker o las escenas finales son perfectas para representar esta relación.
Para terminar, me parece una pena que no sea más conocido las obras de este gran animador. Esperemos que la adquisición por Apple le permita conseguir la fama suficiente para así poder continuar produciendo obras tan excelentes como la que me ha permitido disfrutar durante estos últimos años y que si no las conoces deberías darles una oportunidad.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here