Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por VRMASTER
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de VRMASTER:
8
Voto de VRMASTER:
8
2020 

7.6
5,792
Animación. Fantástico. Aventuras
La joven Robyn viaja a Irlanda con su padre para participar en una cacería de lobos. Todo se complica cuando conoce a Mebh, una niña misteriosa que vive en el bosque y de la que dicen que por las noches, junto a su tribu nómada, se transforma en lobo.
19 de diciembre de 2020
19 de diciembre de 2020
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este año tan atípico con tan pocos estrenos, Tomm More ha logrado sorprenderme trayendo la mejor película del 2020, y para mí la mejor de su carrera.
Es cierto que su argumento tiene elementos comunes de sus obras anteriores, como la mitología irlandesa, que exista un personaje que se pueda transformar en un animal, que los protagonistas sean niños… Si ves “El secreto del libro de Kells”, “La canción del mar” y “Wolfwalkers”, se nota que el director ha sabido que elementos fallaban y cuales eran ideales, perfeccionando la fórmula y llegando a la perfección con esta última (tengo que aclarar que todas son muy disfrutables y recomendables).
Para mí lo que hace único a este director es su arte, con ver un fotograma sabes que es su obra y lo que lo hace tan único. Elementos como ignorar las perspectivas, utilizar formas curvas para representar la naturaleza y rectas para representar la civilización, el dorado para los elementos mágicos y su diseño de personajes. Ha creado un estilo propio que permite un toque fresco y original que hace destacar frente al resto.
Otro gran punto es su presentación y puesta en pantalla, sobre todo en las transiciones entre escenas que permitía que fueran dinámicas y pintorescas.
La banda sonora me ha parecido preciosa, permitiendo que no fuera un simple aderezo, haciendo que se produjera una sinergia entre lo que veíamos en pantalla potenciara la música y viceversa. Escenas sin diálogo como el descubrimiento de los poderes del Wolfwaker o las escenas finales son perfectas para representar esta relación.
Para terminar, me parece una pena que no sea más conocido las obras de este gran animador. Esperemos que la adquisición por Apple le permita conseguir la fama suficiente para así poder continuar produciendo obras tan excelentes como la que me ha permitido disfrutar durante estos últimos años y que si no las conoces deberías darles una oportunidad.
Es cierto que su argumento tiene elementos comunes de sus obras anteriores, como la mitología irlandesa, que exista un personaje que se pueda transformar en un animal, que los protagonistas sean niños… Si ves “El secreto del libro de Kells”, “La canción del mar” y “Wolfwalkers”, se nota que el director ha sabido que elementos fallaban y cuales eran ideales, perfeccionando la fórmula y llegando a la perfección con esta última (tengo que aclarar que todas son muy disfrutables y recomendables).
Para mí lo que hace único a este director es su arte, con ver un fotograma sabes que es su obra y lo que lo hace tan único. Elementos como ignorar las perspectivas, utilizar formas curvas para representar la naturaleza y rectas para representar la civilización, el dorado para los elementos mágicos y su diseño de personajes. Ha creado un estilo propio que permite un toque fresco y original que hace destacar frente al resto.
Otro gran punto es su presentación y puesta en pantalla, sobre todo en las transiciones entre escenas que permitía que fueran dinámicas y pintorescas.
La banda sonora me ha parecido preciosa, permitiendo que no fuera un simple aderezo, haciendo que se produjera una sinergia entre lo que veíamos en pantalla potenciara la música y viceversa. Escenas sin diálogo como el descubrimiento de los poderes del Wolfwaker o las escenas finales son perfectas para representar esta relación.
Para terminar, me parece una pena que no sea más conocido las obras de este gran animador. Esperemos que la adquisición por Apple le permita conseguir la fama suficiente para así poder continuar produciendo obras tan excelentes como la que me ha permitido disfrutar durante estos últimos años y que si no las conoces deberías darles una oportunidad.