You must be a loged user to know your affinity with Icemannn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que haré, dentro de un ejercicio de sinceridad necesario, es revelarme como un firme detractor de Jean C. Van Damme. Así es, NO me gustan sus películas y SÍ, creo que la única vez que le miré como a un actor fue en el gran film JCVD.
Lo primero que me sorprende de esta película, la cual he visto dadas las crítica esperanzadoras de algunos compañeros, es el hecho de que, si no la protagonizase JCVD, tendría más nota, ya que como entretenimiento está bastante conseguida.
Lo segundo que me ha sorprendido es que la película no es ni mucho menos mala. El escenario de Chernobyl es de lo más acertado que he visto en mucho tiempo, y su fotografía y vestuario están bien conseguidos, más que bien, diría yo. Creo que, de haber sido estrenada en los noventa, sería una de las mejores películas de VD, porque aquí suple su falta de movilidad achacable a la edad con una actuación más creíble como soldado porque, admitámoslo, el principal problema de VD siempre ha sido que, aunque interpretando (¿?) los papeles que fuesen, siempre veías a Jean Claude Van Damme, el montón de músculos belga.
En serio, la peli no está nada mal.
Lo primero que me sorprende de esta película, la cual he visto dadas las crítica esperanzadoras de algunos compañeros, es el hecho de que, si no la protagonizase JCVD, tendría más nota, ya que como entretenimiento está bastante conseguida.
Lo segundo que me ha sorprendido es que la película no es ni mucho menos mala. El escenario de Chernobyl es de lo más acertado que he visto en mucho tiempo, y su fotografía y vestuario están bien conseguidos, más que bien, diría yo. Creo que, de haber sido estrenada en los noventa, sería una de las mejores películas de VD, porque aquí suple su falta de movilidad achacable a la edad con una actuación más creíble como soldado porque, admitámoslo, el principal problema de VD siempre ha sido que, aunque interpretando (¿?) los papeles que fuesen, siempre veías a Jean Claude Van Damme, el montón de músculos belga.
En serio, la peli no está nada mal.

6.6
3,119
9
15 de septiembre de 2011
15 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descartando desde un principio los tecnicismos militares (si se podía o no realizar la misión, las motivaciones de los personajes como soldados, etc...), estamos ante un tipo de película que, para desgracia de los aficionados al género bélico, ya no se hacen.
Y no se hacen porque hoy día no hay actores como Robert Duvall, Donald Sutherland y el incomparable Michael Caine. Estas películas tienen espíritu, alma, y llegan al espectador sin necesidad de grandes alardes audiovisuales ni perturbadoras mutilaciones, porque la película es tan grande que no le hace falta.
Sólo por ver las actuaciones del trío protagonista -difícilmente superable-, merece la pena invertir tu tiempo, porque estas películas nunca te traicionarán, y sabrás que estás viendo una gran obra a los diez minutos de que haya comenzado...
Para todos los aficionados del cine bélico, esta producción podría enmarcarse en la siguiente "trilogía": "Los violentos de Kelly", "La cruz de hierro" y la propia "Ha llegado el águila".
Y no se hacen porque hoy día no hay actores como Robert Duvall, Donald Sutherland y el incomparable Michael Caine. Estas películas tienen espíritu, alma, y llegan al espectador sin necesidad de grandes alardes audiovisuales ni perturbadoras mutilaciones, porque la película es tan grande que no le hace falta.
Sólo por ver las actuaciones del trío protagonista -difícilmente superable-, merece la pena invertir tu tiempo, porque estas películas nunca te traicionarán, y sabrás que estás viendo una gran obra a los diez minutos de que haya comenzado...
Para todos los aficionados del cine bélico, esta producción podría enmarcarse en la siguiente "trilogía": "Los violentos de Kelly", "La cruz de hierro" y la propia "Ha llegado el águila".

6.5
67,003
8
16 de mayo de 2010
16 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la historia es mala, he leído por aquí... es mala, pero es cierta, y eso ni los ultracatólicos conservadores más recalcitrantes podrán cambiarlo, y ahí queda. Ágora es una gran película, pero lo que le fastidia a la gente es no ver a un tío tipo Russel Crow dando leña desde el principio.
Me parece alucinante la cantidad de sectarios que aún hoy mantiene la mayor secta que se ha conocido en la historia: la iglesia católica y cristiana. ¿Qué pasa, que fastidia que sus principios -y sus finales, y sus tiempos actuales- fuesen violentos? Pues nada, lo criticamos y decimos que es una mierda y ya está, muy apropiado de la iglesia católica, y menos mal que ahora al Papa y Cía no se les permite matar a la gente. (Tan solo se les permite abusar de ella, ya que la primera falta es merecedora de apercibimiento, no de sanción.) Que si no, encantados de la vida con su poder y su violencia.
La iglesia es un animal terco y sanguinario, pero se adapta a los tiempos que corren, en los que la autoridad civil, única autoridad válida para TODO ser humano, no sólo a los que ellos consideren como siempre válidos por su color, sexo o sexualidad, rige los designios de los hombres y mujeres.
¿Qué pasa, que la película habla sobre cosas banales, tal y como he leído? Pues nada, si saber cual es el movimiento de nuestros planetas dentro del sistema solar es algo no muy importante, apañados estamos.
Y además, Amenábar deja muy claro -la historia deja muy claro- que la cristiandad o la religión o como queramos llamarlo, le debe al ser humano mínimo ochocientos años de avances, pues solo hay que darse cuenta de las cotas de progreso que se alcanzaron en Alejandría, todas prohíbidas y denostadas por los lumbreras de la crucecita durante siglos.
Y ahora se ofenden... devolved la vida a todos los que quemásteis en la hoguera, devolved la dignidad a aquellos que fueron violados, a los que fueron esclavizados, humillados, torturados, lapidados, silenciados, ejecutados... y todo por no querer adorar a una puñetera virgen o al tío barbas de la túnica... las generaciones futuras se partirán la caja cuando vean como en pleno siglo XXI aún la maldita iglesia dominaba la vida de miles de personas.
P.D: Y que no me vengan con lo de que los monasterios conservaron la cultura, porque ya que eran los que menos problemas de abastecimiento tenían, que al menos supiesen escribir... vamos, digo yo... faltaría más.
Me parece alucinante la cantidad de sectarios que aún hoy mantiene la mayor secta que se ha conocido en la historia: la iglesia católica y cristiana. ¿Qué pasa, que fastidia que sus principios -y sus finales, y sus tiempos actuales- fuesen violentos? Pues nada, lo criticamos y decimos que es una mierda y ya está, muy apropiado de la iglesia católica, y menos mal que ahora al Papa y Cía no se les permite matar a la gente. (Tan solo se les permite abusar de ella, ya que la primera falta es merecedora de apercibimiento, no de sanción.) Que si no, encantados de la vida con su poder y su violencia.
La iglesia es un animal terco y sanguinario, pero se adapta a los tiempos que corren, en los que la autoridad civil, única autoridad válida para TODO ser humano, no sólo a los que ellos consideren como siempre válidos por su color, sexo o sexualidad, rige los designios de los hombres y mujeres.
¿Qué pasa, que la película habla sobre cosas banales, tal y como he leído? Pues nada, si saber cual es el movimiento de nuestros planetas dentro del sistema solar es algo no muy importante, apañados estamos.
Y además, Amenábar deja muy claro -la historia deja muy claro- que la cristiandad o la religión o como queramos llamarlo, le debe al ser humano mínimo ochocientos años de avances, pues solo hay que darse cuenta de las cotas de progreso que se alcanzaron en Alejandría, todas prohíbidas y denostadas por los lumbreras de la crucecita durante siglos.
Y ahora se ofenden... devolved la vida a todos los que quemásteis en la hoguera, devolved la dignidad a aquellos que fueron violados, a los que fueron esclavizados, humillados, torturados, lapidados, silenciados, ejecutados... y todo por no querer adorar a una puñetera virgen o al tío barbas de la túnica... las generaciones futuras se partirán la caja cuando vean como en pleno siglo XXI aún la maldita iglesia dominaba la vida de miles de personas.
P.D: Y que no me vengan con lo de que los monasterios conservaron la cultura, porque ya que eran los que menos problemas de abastecimiento tenían, que al menos supiesen escribir... vamos, digo yo... faltaría más.

5.7
38,630
1
24 de octubre de 2009
24 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que hace honor a la verdad en la película es el título, y me explico: Mostruoso el argumento con la fiesta de niñatos pijos del principio, monstruosa la labor de los actores -que lo son porque cobraron por ello- y absolutamente monstruosa la moda que se extiende cada día más entre los directores de rodar en efecto "Cámara subjetiva", efecto que sólo ha conseguido llevar con dignidad Ritley Scott en su aplaudida "Black Hawk derribado". La película es como viajar en coche y leer a la vez, inevitalemente tendrás que parar para vomitar; quizá viendo "monstruoso" evites ésto último, pero es que hay veces que incluso leer mientras se viaja puede soportarse.

7.1
57,750
6
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver "El señor de la guerra" de forma absolutamente voluntaria, esto es, sin responder a las presiones que algunos amigos ejercieron durante algún tiempo, y quiero además avisar de que el señor Cage no es precisamente mi actor favorito...
La secuencia inicial me animó, y mucho, pero creo que todo comenzó a venirse abajo demasiado pronto, porque en ningún momento la película tiene un "tempo" correcto, la historia no se justifica a sí misma en su ritmo, a la vez que las interpretaciones van sufriendo vías de agua que van hundiendo poco a poco la película.
Creo que esta cinta ha buscado la aceptación del gran público mediante su historia, la eterna crítica a los traficantes de cualquier material ilegal que haga daño a la humanidad y, por la nota que veo le ponen los usuarios, parece que lo ha conseguido.
En fin, una película que no volvería a ver, porque se me hizo larga, demasiado larga, y en cuya historia vi cosas que no me convencieron, y otras demasiado obvias, que comento en la zona "spoiler":
La secuencia inicial me animó, y mucho, pero creo que todo comenzó a venirse abajo demasiado pronto, porque en ningún momento la película tiene un "tempo" correcto, la historia no se justifica a sí misma en su ritmo, a la vez que las interpretaciones van sufriendo vías de agua que van hundiendo poco a poco la película.
Creo que esta cinta ha buscado la aceptación del gran público mediante su historia, la eterna crítica a los traficantes de cualquier material ilegal que haga daño a la humanidad y, por la nota que veo le ponen los usuarios, parece que lo ha conseguido.
En fin, una película que no volvería a ver, porque se me hizo larga, demasiado larga, y en cuya historia vi cosas que no me convencieron, y otras demasiado obvias, que comento en la zona "spoiler":
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio, me parece curioso el momento en que se acerca a la sinagoga y ¡Pam! Ya tiene sus primeras UZIS.
En ningún momento explica de dónde coño saca el dinero y las armas, y como se abre paso en el mundo del tráfico de armas.
La historia de la actriz que luego se transforma en su mujer y no se entera de nada, digna de la infanta Cristina.
¿Alguien dudaba de que, cuando le dice a su hermano que tiene que acompañarle por última vez, éste va a morir?
Después de haber estado en decenas de conflictos, de demostrar que no tienen escrúpulos, al hermano se le va la olla cuando por fin tiene su vida medio arreglada.ç
En fin, son muchas...
En ningún momento explica de dónde coño saca el dinero y las armas, y como se abre paso en el mundo del tráfico de armas.
La historia de la actriz que luego se transforma en su mujer y no se entera de nada, digna de la infanta Cristina.
¿Alguien dudaba de que, cuando le dice a su hermano que tiene que acompañarle por última vez, éste va a morir?
Después de haber estado en decenas de conflictos, de demostrar que no tienen escrúpulos, al hermano se le va la olla cuando por fin tiene su vida medio arreglada.ç
En fin, son muchas...
Más sobre Icemannn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here