You must be a loged user to know your affinity with Actor_Secundario
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que Robert Zemeckis no hubiese filmado esta película unos cuantos años más tarde con sus habilidades cinematográficas más desarrolladas. Porque el fondo es bueno, pero le falla la forma. La mala baba que destilan casi todas sus secuencias se ve perjudicada por una realización primeriza que baja la media del conjunto (escenas como la de la señora de la limpieza agitando la fregona por la ventana, que los fans confunden con la cabellera de un beatle no tienen desperdicio). Curiosamente su siguiente película "Frenos rotos, coches locos" de 1980 no solo no mejoró, sino que incluso empeoró un poco estas carencias, a pesar de estar cargada con una dosis similar de mala leche.
Claro que son cosas que se le pueden perdonar a quien posteiormente dirigió "Regreso al futuro", con la que se redime de muchos errores y entrega un buen ejemplo de cine-espectáculo que ha dejado huella, aunque por desgracia los que siguen esa huella se han quedado sólo con lo de espectáculo y han olvidado la primera parte de la ecuación: CINE.
Claro que son cosas que se le pueden perdonar a quien posteiormente dirigió "Regreso al futuro", con la que se redime de muchos errores y entrega un buen ejemplo de cine-espectáculo que ha dejado huella, aunque por desgracia los que siguen esa huella se han quedado sólo con lo de espectáculo y han olvidado la primera parte de la ecuación: CINE.

4.1
37
3
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se sabe que cuando falta el presupuesto para impresionar al respetable con socorridos efectos especiales es necesario un buen guión, una buena dirección y unos buenos actores. Y este no es el caso de esta película. Nos queda así un quiero y no puedo confuso, deshilvanado y caótico tanto a nivel argumental como estético que al menos aprovecha bien los escasos recursos de que dispone para ofrecer alguna que otra solución visual que vale la pena, así como un uso más o menos inteligente del encuadre y los movimientos de cámara que por desgracia no pueden suplir sus carencias.
Al menos no tenemos que soportar ese irritante invento de las filmaciones que simulan rodajes amateur cámara en mano tan de moda ultimamente, que empiezan a resultar francamente fastidiosos por agotamiento de la novedad e inútil repetición y que solo consiguen marear al sufrido espectador (por lo menos a este)
Al menos no tenemos que soportar ese irritante invento de las filmaciones que simulan rodajes amateur cámara en mano tan de moda ultimamente, que empiezan a resultar francamente fastidiosos por agotamiento de la novedad e inútil repetición y que solo consiguen marear al sufrido espectador (por lo menos a este)
1
20 de enero de 2021
20 de enero de 2021
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser políticamente incorrecto, y al que no le guste que se aguante.
Si yo fuese mujer me sentiría muy ofendida por el descarado oportunismo de este producto basura que se apunta sin medias tintas a la moda de poner en el punto de mira a todo el que ha tenido la “desgracia” de nacer hombre, frivolizando sobre algo tan grave como la violación.
Resulta sonrojante el sesgo ideológico de esta serie basada en el feminismo histérico/castrador que corretea hoy en día por ahí, y que no le hace ningún favor a las mujeres, sino todo lo contrario, y donde los personajes masculinos son simples monigotes que están como de prestado para poder ridiculizarlos o dejarlos quedar como unas piltrafas. Las féminas que llevan la voz cantante son fuertes, decididas, contundentes y heróicas y parecen querer representar los dos polos de la femineidad ideal (lo cual me parece más que cuestionable; no me digan que no resulta ridícula la beata permanentemente enfurruñada estilo Greta Thumberg).
Si no fuera por todo esto, estaríamos ante una ficción más basada en el procedural que narra los métodos de investigación policiales, lo único salvable de la función. Pero como ya existen muchas y buenas series y películas sobre el tema, lo único que nos queda es el panfleto puro y duro.
Si yo fuese mujer me sentiría muy ofendida por el descarado oportunismo de este producto basura que se apunta sin medias tintas a la moda de poner en el punto de mira a todo el que ha tenido la “desgracia” de nacer hombre, frivolizando sobre algo tan grave como la violación.
Resulta sonrojante el sesgo ideológico de esta serie basada en el feminismo histérico/castrador que corretea hoy en día por ahí, y que no le hace ningún favor a las mujeres, sino todo lo contrario, y donde los personajes masculinos son simples monigotes que están como de prestado para poder ridiculizarlos o dejarlos quedar como unas piltrafas. Las féminas que llevan la voz cantante son fuertes, decididas, contundentes y heróicas y parecen querer representar los dos polos de la femineidad ideal (lo cual me parece más que cuestionable; no me digan que no resulta ridícula la beata permanentemente enfurruñada estilo Greta Thumberg).
Si no fuera por todo esto, estaríamos ante una ficción más basada en el procedural que narra los métodos de investigación policiales, lo único salvable de la función. Pero como ya existen muchas y buenas series y películas sobre el tema, lo único que nos queda es el panfleto puro y duro.
5
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores están bien, el guión está bien (las alusiones a Hitchcock como parte de la trama y su cameo telefónico son sencillamente fenomenales), y sin embargo algo falla. Nos queda el director. Y algunos gags poco afortunados. Solo así me explico que una película con todos los ingredientes para ser una buena comedia se quede en una historia desenfadada y simpática pero inofensiva. En el haber de George Marshall figura sin embargo reclutar al gran Glenn Ford para las filas de la comedia, género para el que demostró tener aptitudes aunque no lo cultivó demasiado. Eso y "Arizona", un pedazo de western de los años 30.
27 de febrero de 2014
27 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gozosa reivindicación de la raíces europeas de la música tradicional norteamericana, historia agridulce donde las haya y agradable sorpresa que navega por las aguas de la tragicomedia posmoderna a la europea con el misnmo rumbo que otras joyitas como "Kitchen Stories" de Bent Hamer, "Leningrad Cowboys Go America" de Aki Kaurismäki o algunos films de Emir Kusturica. Su ritmo moroso te obliga a esperar pero premia la paciencia con afortunadas secuencias.
Un brindis por el bueno de Schultze que tras su embrutecido aspecto y su tosca buena educación esconde la sensibilidad que le permite reconocer que la música que interpreta al acordeón ha evolucionado al otro lado del Atlántico y ni corto ni perezoso se embarca en un viaje de descubrimiento cuando decide que ya está bien de aburrirse en la vieja y oxidada Europa.
Un brindis por el bueno de Schultze que tras su embrutecido aspecto y su tosca buena educación esconde la sensibilidad que le permite reconocer que la música que interpreta al acordeón ha evolucionado al otro lado del Atlántico y ni corto ni perezoso se embarca en un viaje de descubrimiento cuando decide que ya está bien de aburrirse en la vieja y oxidada Europa.
Más sobre Actor_Secundario
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here