Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Críticas de Manuel
Críticas 2,951
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Al usar un personaje ficticio para entrelazarlo con lo de uno real, se hacen muchísimas concesiones, toda la historia alrededor de Nicholas es patética, el típico melodrama sobre un occidental en tierra exótica, digno de cualquier novelita barata de aventuras, que la verdad la mayor parte no es mucho más que eso, es de lo más fantasiosa.
Por otro lado cuando aparece Whitaker todo mejora, si bien es el cliché del dictador megalómano, conspiranoico, carismático, cruel, la fuerza que él le da a su interpretación elevan las cosas.
En lo demás es una película mediocre, de ritmo irregular, que no pasa de un melodrama en tierra exótica.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La atmósfera es por lejos lo más logrado, como logran que todo se sienta más que se vea perturbador, sentimos esa angustia y esa oscuridad que cargan los personajes.
En cuanto a la historia lo más interesante para mí fue la relación extraña que se da entre Ivy y Kurt, pocas veces el cine describe u vinculo que no es de amor, ni de amistad (aunque es a lo que más se parece) ni de compañerismo, los une la muerte y los obliga de cierta forma a estar unidos.
El resto es irregular, por momentos efectista, por otros reiterativa, pero la dirección y la música hacen que no se torne fastidiosa.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Toda la parte policial es genérica, empezando porque se adivina en los primeros 5 minutos quien está detrás de los asesinatos, también por el tratamiento que tiene, después la parte dramática exceptuado todo el tema de la demencia senil, también es predecible, el policía que no se resigna a que su esposa esté en coma y sigue teniendo esperanzas en que se despertará, el padre díscolo que busca la redención a través de su hija, no hay mucho más.
Igual con todo se deja ver, las interpretaciones son correctas, resulta entretenida a pesar de que uno se da cuenta de como van a resolver casi todas las situaciones y va adivinando las escenas siguientes, peor hay gente a la que le gusta eso.
Creo que lo mejor ha destacar como casi siempre con las películas británicas que transcurren en el interior del país, son los paisajes maravillosos, en este caso de Lyton y Lynmouth, son una postal.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película protagonizada por Pedro Infante, la estrella más importante de la época, que interpreta a u anti héroe absoluto, un tipo borracho, mujeriego, melancólico, aventurero, que nunca se quede en ningún lado, sorprende mucho ver a un actor que estaba en su mejor momento protagonizando una historia donde su personaje es bastante desagradable, se le reconoce el riesgo de hacerlo.
Creo que lo mejor es como retrata las diferentes relaciones sentimentales de los personajes, no juzga las relaciones informales, tampoco las apoya, sino que las retrata de una forma natural, eso en un melodrama y más de hace 65 años, es todo un mérito, tampoco condena a las mujeres, trata de entender las circunstancias de cada una.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se divide en dos parte muy diferenciadas entre sí, la primera donde Federico y Pedro se pierden en la selva y sufren los peligros de ésta, y la segunda cuando Federico es rescatado por Yáscara.
La primera parte para mí es mucho más interesante, como Fderico desconfía y maltrata a Pedro, por puro prejuicio, lo que significa estar en la selva, rodeado de bestias y alimañas, y de paso las inclemencias del tiempo.
La segunda es más un melodrama interesante, si, pero ya se convierte en un relato más convencional.
Yáscara e Ignacio son personajes muy complejos, sobre todo Ignacio es un tipo resentido, sombrío, reservado.
Curiosa colaboración la de Gavaldón con Alcoriza, ya que ambos tenían un estilo casi opuesto sobre todo en cunto a los diálogos, mientras Gavaldón es acartonado, declamatorio, sentencioso, Alcoriza por el contrario, coloquial, alburero, realista, la verdad que Gavaldón gana mucho en esta colaboración, de hecho se notan los diálogos escritos por él solo porque suenan mucho más atildados.
Buen ritmo, interesante manejo del conflcito, en la linea que le gustaba a Gavaldón en esta época, con resoluciones trágicas o agridulces, y retratando el interior salvaje de México y el eterno disyuntiva de civilización y barbarie.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow