You must be a loged user to know your affinity with Happy Fan Boy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
304
6
23 de octubre de 2007
23 de octubre de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viernes 12 de octubre 2:30 pm, Cinemex Plaza San Mateo. He esperado muchísimo tiempo par poder ver éste filme, ¿las razones?. Pues sucede que Simon Bross ha ganado muchos premios en México, entre uno de los que destacan más, es el Festival de Guadalajara, esto aunado a un trailer que prometía mucho y la publicidad que se generó en torno a este filme.
La verdad es que ha sido prueba superada, con todo y que tenga algunos defectillos, de las tres historias que se nos cuentan todas me provocaron sensaciones diferentes que iban desde maravillarme por su excelente fotografía, pasando por la tristeza que me provocaban unas escenas, hasta la deseperación completa al ahondar demasiado en un tema, en éste caso el problema principal se supone que sea el de la comida, aunque esto sólo se supone que sea la antesala ante las grandes crisis existenciales que cada uno de los personajes lleva a cuestas.
Hay que agradecer las buenas actuaciones, todas son notables, pero hacer mención especial la de Ximena Ayala en su papel de monja martír, y quisiera decir también que la historia de ella me remitió muchísimo al cine del gran director Ingmar Bergman, del cual pide prestado un poco, y el resultado es bueno. También me gustó mucho la música que se le dió al filme, y un guión que casi no en la pedantería para dejarnos abandonados con su pretensión artística, su guión simplemente lo hace bien y ya. Además de lo que dije anteriormente, su notable fotografía y escenas que son difíciles de olvidar (por ejemplo cuando la monja abre la puerta y ve a Jesús caminar sobre el agua, o cuando ella misma llora de dolor al ver en las noticias las catástrofes del huracán).
Lo que no me ha gustado es que comos son tres historias, me remití inmediatamente a Alejandro González Iñárritu, lo cual hace que no convenza del todo, en especial su originalidad, que bien le pudo haber dado otro tratamiento muy diferente. Otra cosa es, que hay escenas que rayan demasiado en el argumento y que llegan a ser muy chocantes, y, finalmente, que por momentos se vuelve un poco tediosa y lenta.
Pero a fín de cuentas una buena película.
La verdad es que ha sido prueba superada, con todo y que tenga algunos defectillos, de las tres historias que se nos cuentan todas me provocaron sensaciones diferentes que iban desde maravillarme por su excelente fotografía, pasando por la tristeza que me provocaban unas escenas, hasta la deseperación completa al ahondar demasiado en un tema, en éste caso el problema principal se supone que sea el de la comida, aunque esto sólo se supone que sea la antesala ante las grandes crisis existenciales que cada uno de los personajes lleva a cuestas.
Hay que agradecer las buenas actuaciones, todas son notables, pero hacer mención especial la de Ximena Ayala en su papel de monja martír, y quisiera decir también que la historia de ella me remitió muchísimo al cine del gran director Ingmar Bergman, del cual pide prestado un poco, y el resultado es bueno. También me gustó mucho la música que se le dió al filme, y un guión que casi no en la pedantería para dejarnos abandonados con su pretensión artística, su guión simplemente lo hace bien y ya. Además de lo que dije anteriormente, su notable fotografía y escenas que son difíciles de olvidar (por ejemplo cuando la monja abre la puerta y ve a Jesús caminar sobre el agua, o cuando ella misma llora de dolor al ver en las noticias las catástrofes del huracán).
Lo que no me ha gustado es que comos son tres historias, me remití inmediatamente a Alejandro González Iñárritu, lo cual hace que no convenza del todo, en especial su originalidad, que bien le pudo haber dado otro tratamiento muy diferente. Otra cosa es, que hay escenas que rayan demasiado en el argumento y que llegan a ser muy chocantes, y, finalmente, que por momentos se vuelve un poco tediosa y lenta.
Pero a fín de cuentas una buena película.

2.0
4,774
1
11 de julio de 2007
11 de julio de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premio Uwe a la peor peli de la historia:
A House of Dead, que hace ver cualquier película de Paris Hilton como una obra maestra.
Premio Mi Divina Lavandería:
A Uwe Boll por su grandioso trabajo de director.
Premio hasta Van Danme hubiera actuado mejor:
A Jonathan Cherry, por su debut protagónico en House of Dead (y si no, me doy un tiro en la cabeza)
Premio hasta Britney Spears hubiera actuado mejor en ex-aequo:
A todas las que actuaron en el filme, sencillamente vomitivas.
Premio hasta una maceta alemana hubiera dirigido mejor:
De nuevo a Uwe Boll, ¿antes de ser cineasta a que te dedicabas?
Premio pastillas contra el vomito en ex-aequo:
Empate entre todos los cinéfilos que digerimos este bodrio, no nos lo merecíamos.
Premio hasta anaconda se ve más real:
a su intento ridículo de zombies, por favor, cualquier película de Ed Wood se ve más real que esto.
Premio Histrionismo hepático:
a Clint Howard por la mejor interpretación de un hígado al natural en House of Dead.
Premio debo ser muy gris para que a mi lado Clint Howard se luzca:
A Will Sanderson por su patético, estúpido y mierdero papel en House of Dead.
Premio hasta Los Angeles de Charlie son mejores homenajeando a Matrix:
A ese enfermizo efecto con todo y bullet time más churresco que cualquier efecto de Demolition Man.
Y por último una Mención Honorífica a Uwe Boll, por House of Dead (y cualquier otra película de él). Realmente tiene mérito vanguardista que, en alrededor de cien años haciendo cine, Boll ya haya conseguido hacer la peor película de la historia.
A House of Dead, que hace ver cualquier película de Paris Hilton como una obra maestra.
Premio Mi Divina Lavandería:
A Uwe Boll por su grandioso trabajo de director.
Premio hasta Van Danme hubiera actuado mejor:
A Jonathan Cherry, por su debut protagónico en House of Dead (y si no, me doy un tiro en la cabeza)
Premio hasta Britney Spears hubiera actuado mejor en ex-aequo:
A todas las que actuaron en el filme, sencillamente vomitivas.
Premio hasta una maceta alemana hubiera dirigido mejor:
De nuevo a Uwe Boll, ¿antes de ser cineasta a que te dedicabas?
Premio pastillas contra el vomito en ex-aequo:
Empate entre todos los cinéfilos que digerimos este bodrio, no nos lo merecíamos.
Premio hasta anaconda se ve más real:
a su intento ridículo de zombies, por favor, cualquier película de Ed Wood se ve más real que esto.
Premio Histrionismo hepático:
a Clint Howard por la mejor interpretación de un hígado al natural en House of Dead.
Premio debo ser muy gris para que a mi lado Clint Howard se luzca:
A Will Sanderson por su patético, estúpido y mierdero papel en House of Dead.
Premio hasta Los Angeles de Charlie son mejores homenajeando a Matrix:
A ese enfermizo efecto con todo y bullet time más churresco que cualquier efecto de Demolition Man.
Y por último una Mención Honorífica a Uwe Boll, por House of Dead (y cualquier otra película de él). Realmente tiene mérito vanguardista que, en alrededor de cien años haciendo cine, Boll ya haya conseguido hacer la peor película de la historia.

8.0
138,602
10
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
O al menos a mí si...
Cuando ví por primera vez esta película tenía 13 años, al terminar de verla este film para mí se convirtió en un ícono y objeto de culto que a la fecha la tengo en un altar (nota: ¿sarcasmo?).
A mi modo de ver las cosas, esta es la película que marcó la decada de los noventas, por todo lo que representaba para ese entonces, Boyle le había dado un toque único que a la postre se convertiría en director de culto (ya sabemos que trabaja mejor sólo que con Hollywood).
A la fecha su soundtrack es el que más me sigue gustando, lo tiene todo (o al menos para su servidor) desde Just for life de Iggy Pop, pasando por Elastica, Pulp, la triste Sing de Blur, hasta Perfect Day, verdadero ícono tambien de objeto de culto, junto con varias otras (...alguien dijo Born Slippy), no me canso de escucharlo, por lógica la película menos.
No tengo nada más que agregar, todo lo que tenía que decir ya esta dicho, además, para que alargarla si lo único que escribiría sería más adulaciones que ya se han mencionado en otras críticas...
... aunque...
... si alguien me podría brindar más información acerca de que se esta rodando su secuela titulada Porno o me informe mal...
...de ser cierto...
...tengo sentimientos encontrados...
...escena desaparecida...
... aunque quisiera que no hubiera secuela...
...desaparecida...
...fín.
Cuando ví por primera vez esta película tenía 13 años, al terminar de verla este film para mí se convirtió en un ícono y objeto de culto que a la fecha la tengo en un altar (nota: ¿sarcasmo?).
A mi modo de ver las cosas, esta es la película que marcó la decada de los noventas, por todo lo que representaba para ese entonces, Boyle le había dado un toque único que a la postre se convertiría en director de culto (ya sabemos que trabaja mejor sólo que con Hollywood).
A la fecha su soundtrack es el que más me sigue gustando, lo tiene todo (o al menos para su servidor) desde Just for life de Iggy Pop, pasando por Elastica, Pulp, la triste Sing de Blur, hasta Perfect Day, verdadero ícono tambien de objeto de culto, junto con varias otras (...alguien dijo Born Slippy), no me canso de escucharlo, por lógica la película menos.
No tengo nada más que agregar, todo lo que tenía que decir ya esta dicho, además, para que alargarla si lo único que escribiría sería más adulaciones que ya se han mencionado en otras críticas...
... aunque...
... si alguien me podría brindar más información acerca de que se esta rodando su secuela titulada Porno o me informe mal...
...de ser cierto...
...tengo sentimientos encontrados...
...escena desaparecida...
... aunque quisiera que no hubiera secuela...
...desaparecida...
...fín.

8.0
169,050
10
29 de septiembre de 2007
29 de septiembre de 2007
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suceso real.
Mayo del 2007:
Camino… lento… hoy es día muy gris… todo lo veo oxidado, pareciera que fuera el fin de los días… aunque en parte… lo es.
He decidido llevarte a pie entre mis brazos, así, el tiempo que queda se hará eterno, y… éste momento… también lo hará.
Vaya, apenas puedo creer que fueron 15 los años, en que estuvimos juntos, fuiste, eres y serás el más grande regalo que alguien tangible, me pudo haber regalado… y, que… quizás… me regalen.
Ahora, en este preciso instante, es mejor no pensar en que lo que haré, en que… lo que estoy a punto de hacer, quizás, jamás me lo perdone… por ahora prefiero pensar en esos momentos de gloria que tu y yo pasamos juntos. Prácticamente te convertiste en mi mejor amigo (en un mundo que, quizás, nunca entienda), mas que un gran amigo, en un hermano, jamás te podré pagar por todo lo que tu hiciste, soy humano, no aspiro a mucho más, sólo puedo hacer lo que para un mortal está a su alcance, pero, nada más… aunque en los sueños… volar.
Hay momentos que quedarán inmortalizados para la posteridad (talvez suene a trillado, pero nunca olvidaré esos días donde tu y yo bailábamos al compás de la lluvia, danzando hasta hartarnos, danzar hasta viajar…) esos, son los que lo arrasan con todo, los que tienen un poder inconmesurable… momentos inmortales… momentos reales…
(Y…cruzando un pasillo lleno de una ambigüedad terriblemente honesta)
Querido amigo… quizás tu nunca logres comprender el porque derrocho lágrimas sobre ti (aunque… y si dicen que es como yo creo… lo entenderás), pero entiende que es algo que nunca me lo perdonaré, en éstos momentos estoy tan confundido que no entiendo si esto, lo que estoy a punto de hacer, es, un acto de humanidad, Dios, espero tener la suficiente fortaleza…
…bueno…
…aquí es donde nos despedimos…
…ya vienen por ti…
…PERDÓN…
…¡¡¡Adiós!!! nos veremos en otra ocasión…
Hoy:
Y sigo sin olvidarlo…
Dedicado a todos ellos en que la fragilidad humana, muchas veces… los sobrepasa…
Mayo del 2007:
Camino… lento… hoy es día muy gris… todo lo veo oxidado, pareciera que fuera el fin de los días… aunque en parte… lo es.
He decidido llevarte a pie entre mis brazos, así, el tiempo que queda se hará eterno, y… éste momento… también lo hará.
Vaya, apenas puedo creer que fueron 15 los años, en que estuvimos juntos, fuiste, eres y serás el más grande regalo que alguien tangible, me pudo haber regalado… y, que… quizás… me regalen.
Ahora, en este preciso instante, es mejor no pensar en que lo que haré, en que… lo que estoy a punto de hacer, quizás, jamás me lo perdone… por ahora prefiero pensar en esos momentos de gloria que tu y yo pasamos juntos. Prácticamente te convertiste en mi mejor amigo (en un mundo que, quizás, nunca entienda), mas que un gran amigo, en un hermano, jamás te podré pagar por todo lo que tu hiciste, soy humano, no aspiro a mucho más, sólo puedo hacer lo que para un mortal está a su alcance, pero, nada más… aunque en los sueños… volar.
Hay momentos que quedarán inmortalizados para la posteridad (talvez suene a trillado, pero nunca olvidaré esos días donde tu y yo bailábamos al compás de la lluvia, danzando hasta hartarnos, danzar hasta viajar…) esos, son los que lo arrasan con todo, los que tienen un poder inconmesurable… momentos inmortales… momentos reales…
(Y…cruzando un pasillo lleno de una ambigüedad terriblemente honesta)
Querido amigo… quizás tu nunca logres comprender el porque derrocho lágrimas sobre ti (aunque… y si dicen que es como yo creo… lo entenderás), pero entiende que es algo que nunca me lo perdonaré, en éstos momentos estoy tan confundido que no entiendo si esto, lo que estoy a punto de hacer, es, un acto de humanidad, Dios, espero tener la suficiente fortaleza…
…bueno…
…aquí es donde nos despedimos…
…ya vienen por ti…
…PERDÓN…
…¡¡¡Adiós!!! nos veremos en otra ocasión…
Hoy:
Y sigo sin olvidarlo…
Dedicado a todos ellos en que la fragilidad humana, muchas veces… los sobrepasa…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*********************************************************
Fue aproximadamente un mes después de el triste suceso que me dispuse a ver la película, fueron dos horas aproximadamente en que no había visto una película en mucho tiempo que significara algo especial para mí, ante todo tengo que admitir que (y siendo honestos) si la película la hubiese hecho otro director, probablemente hubiera pasado sin pena ni gloria, quizás la razón principal de esto es que esta plagado de cuanto cliché y tópico que ya lo hemos realizado una y otra ves; y sin embargo Clint Eastwood los eleva a otro nivel y nos entrega como resultado una verdadera obra maestra, las actuaciones son magistrales, los actores de verdad parecen dioses con cada palabra que sueltan (en mi vida he visto diálogos tan perfectos), la fotografía es otro verdadero gran acierto, una excelente edición, una música buena y comprometedora, todo esto aunado a un grandioso guión de Haggis y la poderosa dirección de Eastwood, estas razones son las que hacen que le de un diez, cuando es obra maestra y además te llega completamente a tu corazón, no hay más palabras para hablar de esta maravilla, que probablemente sea lo mejor que vea en mi vida.
Gracias Eastwood, en verdad te quedo infinitamente agradecido.
“Si existe magia en el boxeo… es la magia de arriesgarlo todo por un sueño que nadie ve excepto uno mismo”
*****************************************************
Por un FilmAffinity con paz y tranquilidad...
Fue aproximadamente un mes después de el triste suceso que me dispuse a ver la película, fueron dos horas aproximadamente en que no había visto una película en mucho tiempo que significara algo especial para mí, ante todo tengo que admitir que (y siendo honestos) si la película la hubiese hecho otro director, probablemente hubiera pasado sin pena ni gloria, quizás la razón principal de esto es que esta plagado de cuanto cliché y tópico que ya lo hemos realizado una y otra ves; y sin embargo Clint Eastwood los eleva a otro nivel y nos entrega como resultado una verdadera obra maestra, las actuaciones son magistrales, los actores de verdad parecen dioses con cada palabra que sueltan (en mi vida he visto diálogos tan perfectos), la fotografía es otro verdadero gran acierto, una excelente edición, una música buena y comprometedora, todo esto aunado a un grandioso guión de Haggis y la poderosa dirección de Eastwood, estas razones son las que hacen que le de un diez, cuando es obra maestra y además te llega completamente a tu corazón, no hay más palabras para hablar de esta maravilla, que probablemente sea lo mejor que vea en mi vida.
Gracias Eastwood, en verdad te quedo infinitamente agradecido.
“Si existe magia en el boxeo… es la magia de arriesgarlo todo por un sueño que nadie ve excepto uno mismo”
*****************************************************
Por un FilmAffinity con paz y tranquilidad...

6.4
43,919
7
23 de octubre de 2007
23 de octubre de 2007
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Rodríguez comentó que la idea de Grindhouse no sólo nació como un homenaje a sus películas favoritas, sino que tambien como una cinta que les permitiera revivir en el público su experiencia como cinéfilo en casa de su íntimo amigo Quentin. Y sentencia que es como una noche en el cine con tu mejor amigo. Pues vaya que al menos conmigo lo logró, y de que manera, en mi caso yo también me considero amante de películas basura extra violentas (mejor conocidas como exploitation movies), para mí significan mucho, tanto admiro películas de Jean Vigo, Yasujiro Ozu, Francois Truffaut o Jim Jarmusch, como con el cine de Roger Corman, Mario Bava, Lucio Fulci e incluso Ed Wood.
Planet Terror me ha gustado muchísimo, ha logrado hacer su homenaje a ese cine que tanto amaron, y mientras que el de Tarantino pertenece más al género slasher y el de Rodriguez gira más en torno a zombies, en el interior no son muy distintas la una de la otra, pero lo dicho ambas han conseguido maravillarme.
Parece que mucha gente no entiende el tipo de concepto que tanto Tarantino como Rodríguez hicieron, hay que entender el tipo de homenaje que hicieron, al tipo de películas que le hicieron, a películas que como bien han dicho otros se hacían con un presupuesto ínfimo, con tramas muy inverosímiles y simplistas, pero, que lo que tenían era gran poder para manejar las tramas como los directores querían esto las hacía demasiado estimulantes y muy ocurrentes, ingeniosas hasta el hartazgo (quien no alucinó en Planet Terror, a Rose McGowan con su prótesis de metralleta...¡Rodríguez utilizo este recurso y muchos otros hasta dejarnos hartados!), cualquier recurso servía, lo sabían usar muy bien. Tambien es conocidísimo que este tipo de películas se desbordaba la sensualidad hasta la locura, y tanto Death Proof como Planet Terror lo utilizaron a la perfección (quien diría que aparecería Fergie de los Blac Eyed Peas).
Finalmente entender que si las dos películas estan aparentemente maltratadas (eso sí, cada uno la hizo en distinto formato) es por el mismo maltrato que corrían éste tipo de cintas, por sus futuros que se veían grises...
Me he pasado un rato muy agradable viendo Planet Terror, me he sorprendido al ver que uso locaciones mexicanas, y ante todo para mí cumplio su objetivo, tanto esta como la de Tarantino, que al final es lo que el director quiere, que su consumidor salga satisfecho, y yo, más, no podría estarlo. Una maravilla total.
Planet Terror me ha gustado muchísimo, ha logrado hacer su homenaje a ese cine que tanto amaron, y mientras que el de Tarantino pertenece más al género slasher y el de Rodriguez gira más en torno a zombies, en el interior no son muy distintas la una de la otra, pero lo dicho ambas han conseguido maravillarme.
Parece que mucha gente no entiende el tipo de concepto que tanto Tarantino como Rodríguez hicieron, hay que entender el tipo de homenaje que hicieron, al tipo de películas que le hicieron, a películas que como bien han dicho otros se hacían con un presupuesto ínfimo, con tramas muy inverosímiles y simplistas, pero, que lo que tenían era gran poder para manejar las tramas como los directores querían esto las hacía demasiado estimulantes y muy ocurrentes, ingeniosas hasta el hartazgo (quien no alucinó en Planet Terror, a Rose McGowan con su prótesis de metralleta...¡Rodríguez utilizo este recurso y muchos otros hasta dejarnos hartados!), cualquier recurso servía, lo sabían usar muy bien. Tambien es conocidísimo que este tipo de películas se desbordaba la sensualidad hasta la locura, y tanto Death Proof como Planet Terror lo utilizaron a la perfección (quien diría que aparecería Fergie de los Blac Eyed Peas).
Finalmente entender que si las dos películas estan aparentemente maltratadas (eso sí, cada uno la hizo en distinto formato) es por el mismo maltrato que corrían éste tipo de cintas, por sus futuros que se veían grises...
Me he pasado un rato muy agradable viendo Planet Terror, me he sorprendido al ver que uso locaciones mexicanas, y ante todo para mí cumplio su objetivo, tanto esta como la de Tarantino, que al final es lo que el director quiere, que su consumidor salga satisfecho, y yo, más, no podría estarlo. Una maravilla total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie me había dicho que me esperará hasta los creditos finales, cual va siendo mi sorpresa al ver 5 segundos más de película, que eso sí, me dejaron mas confundido que nada...
Más sobre Happy Fan Boy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here