You must be a loged user to know your affinity with euroconsultor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
2,190
6
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de esta película no lo puedo entender. Estamos ante cine independiente, con un desarrollo algo forzado (peleas continuas en el seno familiar sin más causa que el desquiciamiento del protagonista), que luego parecen explicarse por aquéllo de que es un asesino a sueldo al que le falta un tornillo.
Pese a la ligera sobreactuación, estamos ante el ejemplo de una película grabada con cinco protagonistas, escaso presupuesto, pero muy amena, que tienes que seguir viendo, que te engancha para ver lo que ocurre, gracias también a un guión muy aceptable.
Por eso digo que es excelente: para los pocos recursos que despliega, el resultado es fabuloso, y no te levantas del sillón porque capta perfectamente tu atención.
Pero eso es hasta que llega el final. No es un final malo. Simplemente es un final que no le pega, y para colmo, un final mil veces visto en películas de esas cámara al hombro de sectas satánicas.
Poniendo un ejemplo: Es como si viéramos una interesantísima película de espías y de pronto, tras un giro, y sin venir a cuento, acaba plagiando el final de Seven.
¿Y eso a qué viene? Es como ponerle a un BMW familiar las ruedas de un Audi Q7. Las ruedas son excepcionales y el BMW es un coche estupendo, pero lo que no pega, no pega, y además no innova sino que copia el final de otras películas.
Pese a la ligera sobreactuación, estamos ante el ejemplo de una película grabada con cinco protagonistas, escaso presupuesto, pero muy amena, que tienes que seguir viendo, que te engancha para ver lo que ocurre, gracias también a un guión muy aceptable.
Por eso digo que es excelente: para los pocos recursos que despliega, el resultado es fabuloso, y no te levantas del sillón porque capta perfectamente tu atención.
Pero eso es hasta que llega el final. No es un final malo. Simplemente es un final que no le pega, y para colmo, un final mil veces visto en películas de esas cámara al hombro de sectas satánicas.
Poniendo un ejemplo: Es como si viéramos una interesantísima película de espías y de pronto, tras un giro, y sin venir a cuento, acaba plagiando el final de Seven.
¿Y eso a qué viene? Es como ponerle a un BMW familiar las ruedas de un Audi Q7. Las ruedas son excepcionales y el BMW es un coche estupendo, pero lo que no pega, no pega, y además no innova sino que copia el final de otras películas.

6.6
43
5
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pensaba que esta película daría para bastante más, pero desgraciadamente, se queda en una del montón a pesar de contar con el genial Lino Ventura. Solo por eso merece la pena verse.
El guión es flojito y se debate entre el cine negro y la comedia. Parece un polar francés con ramalazos de comedia y quizás con esta coartada han dejado de lado algunas cuestiones importantes, como las motivaciones de algunos personajes o el porqué hacen unas u otras cosas escapándose a la lógica.
Merece verse solo por encontrar a Lino Ventura, que una vez más hace su típico papel de delincuente reinsertado en la sociedad que vuelve para hacer un último trabajo que siempre sale mal. Lo hemos visto mil veces y aquí lo encontramos de nuevo con un guión débil y con lagunas y con detalles de humor y tonterías que no le sientan demasiado bien ni al filme ni al rictus de gravedad de Ventura.
Floja, pero deja verse. Lino Ventura se come con patatas al resto de intérpretes, Aznavour inclusive.
El guión es flojito y se debate entre el cine negro y la comedia. Parece un polar francés con ramalazos de comedia y quizás con esta coartada han dejado de lado algunas cuestiones importantes, como las motivaciones de algunos personajes o el porqué hacen unas u otras cosas escapándose a la lógica.
Merece verse solo por encontrar a Lino Ventura, que una vez más hace su típico papel de delincuente reinsertado en la sociedad que vuelve para hacer un último trabajo que siempre sale mal. Lo hemos visto mil veces y aquí lo encontramos de nuevo con un guión débil y con lagunas y con detalles de humor y tonterías que no le sientan demasiado bien ni al filme ni al rictus de gravedad de Ventura.
Floja, pero deja verse. Lino Ventura se come con patatas al resto de intérpretes, Aznavour inclusive.

5.8
288
4
2 de septiembre de 2014
2 de septiembre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, tienes que ser un verdadero fanático de las películas de espionaje para disfrutar con este lento y cansino simulacro de película.
Tiene sus momentos, la ves pensando "a ver si mejora, a ver si pasa algo más interesante", pero no pasa, tópicos mil veces vistos, un final bastante inverosímil (o mejor dicho, poco interesante, porque a esas alturas sinceramente, te da igual lo que pase).
Comparto con el anterior compañero que lo mejor, desde luego, la interpretación de Caine, que hace que no quites la película y sigas esperando a ver si se anima la cosa. Una película plomiza y sin acción, es como ver una obra de teatro de espionaje... mucho diálogo, escenas interiores que se eternizan con peroratas de actores que están de vuelta (Fox, Gielgud) y en fin, un film aburrido, muy aburrido, que podría interpretarse perfectamente en obra de teatro.
Tiene sus momentos, la ves pensando "a ver si mejora, a ver si pasa algo más interesante", pero no pasa, tópicos mil veces vistos, un final bastante inverosímil (o mejor dicho, poco interesante, porque a esas alturas sinceramente, te da igual lo que pase).
Comparto con el anterior compañero que lo mejor, desde luego, la interpretación de Caine, que hace que no quites la película y sigas esperando a ver si se anima la cosa. Una película plomiza y sin acción, es como ver una obra de teatro de espionaje... mucho diálogo, escenas interiores que se eternizan con peroratas de actores que están de vuelta (Fox, Gielgud) y en fin, un film aburrido, muy aburrido, que podría interpretarse perfectamente en obra de teatro.
Miniserie

7.0
1,617
7
25 de julio de 2015
25 de julio de 2015
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie se compone de 8 episodios de 1 hora.
Quitando los diez minutos de música épica de inicio y final, así como el resumen inicial y final de lo que pasó en el episodio anterior y de lo que ocurrirá en el próximo, nos ponemos en 40-45 minutos reales que componen cada capítulo. Eso significa cinco horas y media de serie.
Y en estas cinco horas y media tenemos:
1- Una hora y media de historia muy soporífera ambientada en la actualidad con una chica que cuida a un anciano y que se supone que lee un diario que es el que introduce la serie.
2- Una hora de batallas e intrigas políticas, sin duda "el solomillo" de la serie.
3- Tres horas de dramones viendo el presente, pasado y futuro de los personajes que irán a la guerra y volverán de la guerra. Aquí hay partes más interesantes y otras muy insoportables y forzadas.
---
Es como ver tres películas a diferentes velocidades. Los fragmentos se van alternando, y así, de una escena bélica espectacular, o de un discurso político breve y interesante, pasamos a diez minutos de rollo patatero donde un anciano le reprocha a la protagonista en nuestros tiempos que los jóvenes hoy son pusilánimes y los de entonces eran valientes y obedientes.
En resumen, que la serie merece la pena verse solo por las escenas de batallas y por las intrigas políticas, además de por las caracterizaciones de generales y figuras políticas europeas.
Pero claro, esa es la "parte cara" de la serie, y como no está el horno para bollos, a esa hora le contraponen cuatro horas y media que por lo general, son bastante aburridas. Le entremezclan a la loncha de jamón dos kilos de pan, para que así esperes con más ganas la próxima loncha que toque.
Ves tres minutos de batalla y te quedas con ganas, porque es espectacular. Pero te lo cortan y te ponen a un tipo con cara nostálgica mirando al vacío otros tres minutos con una música de trompetas. O cuatro minutos para ver cómo la madre de los protagonistas tiende la ropa y piensa en sus hijos que están en el frente.
En fin, le pongo un 7 de media porque la recreación histórica es muy buena. Que conste que la historia se deja ver bien gracias a la "cámara rápida" del DVD, ya que cada vez que te pegan un corte pasteloso que no viene a cuento "solo para alargarte la serie", la cámara rápida del mando es mano de santo y lo pasas para volver al lío de las batallas y de la política, que es lo que realmente merece la pena.
El resto no es que no la merezca, pero ya depende de si a cada cual le gusta que le enfoquen un paisaje cuatro minutos poniéndole música de fondo, o ver una carroza pasando durante tres minutos mientras que el gitano se toca la muela. Escenas superfluas que quizás ayuden a entender el lento transcurrir del tiempo de entonces, pero que a mi me dan la impresión de que el presupuesto había que estirarlo, y así a la batalla en vez de siete minutos les recortamos dos puesto que es muy caro con tanto extra y explosiones... y lo compensamos con dos minutos más de gitano tocándose la muela, que a fin de cuentas quien lo aguanta tres minutos lo aguanta cinco mientras que oye músicas de trompetas.
Hubiera sido mucho mejor serie con 3 episodios quitando la morralla. De hecho, ahora quieren hacerla película, y no lo van a tener nada difícil: dejando el solomillo ya tendrán un gran film, que sin duda ganará a la serie...
Quitando los diez minutos de música épica de inicio y final, así como el resumen inicial y final de lo que pasó en el episodio anterior y de lo que ocurrirá en el próximo, nos ponemos en 40-45 minutos reales que componen cada capítulo. Eso significa cinco horas y media de serie.
Y en estas cinco horas y media tenemos:
1- Una hora y media de historia muy soporífera ambientada en la actualidad con una chica que cuida a un anciano y que se supone que lee un diario que es el que introduce la serie.
2- Una hora de batallas e intrigas políticas, sin duda "el solomillo" de la serie.
3- Tres horas de dramones viendo el presente, pasado y futuro de los personajes que irán a la guerra y volverán de la guerra. Aquí hay partes más interesantes y otras muy insoportables y forzadas.
---
Es como ver tres películas a diferentes velocidades. Los fragmentos se van alternando, y así, de una escena bélica espectacular, o de un discurso político breve y interesante, pasamos a diez minutos de rollo patatero donde un anciano le reprocha a la protagonista en nuestros tiempos que los jóvenes hoy son pusilánimes y los de entonces eran valientes y obedientes.
En resumen, que la serie merece la pena verse solo por las escenas de batallas y por las intrigas políticas, además de por las caracterizaciones de generales y figuras políticas europeas.
Pero claro, esa es la "parte cara" de la serie, y como no está el horno para bollos, a esa hora le contraponen cuatro horas y media que por lo general, son bastante aburridas. Le entremezclan a la loncha de jamón dos kilos de pan, para que así esperes con más ganas la próxima loncha que toque.
Ves tres minutos de batalla y te quedas con ganas, porque es espectacular. Pero te lo cortan y te ponen a un tipo con cara nostálgica mirando al vacío otros tres minutos con una música de trompetas. O cuatro minutos para ver cómo la madre de los protagonistas tiende la ropa y piensa en sus hijos que están en el frente.
En fin, le pongo un 7 de media porque la recreación histórica es muy buena. Que conste que la historia se deja ver bien gracias a la "cámara rápida" del DVD, ya que cada vez que te pegan un corte pasteloso que no viene a cuento "solo para alargarte la serie", la cámara rápida del mando es mano de santo y lo pasas para volver al lío de las batallas y de la política, que es lo que realmente merece la pena.
El resto no es que no la merezca, pero ya depende de si a cada cual le gusta que le enfoquen un paisaje cuatro minutos poniéndole música de fondo, o ver una carroza pasando durante tres minutos mientras que el gitano se toca la muela. Escenas superfluas que quizás ayuden a entender el lento transcurrir del tiempo de entonces, pero que a mi me dan la impresión de que el presupuesto había que estirarlo, y así a la batalla en vez de siete minutos les recortamos dos puesto que es muy caro con tanto extra y explosiones... y lo compensamos con dos minutos más de gitano tocándose la muela, que a fin de cuentas quien lo aguanta tres minutos lo aguanta cinco mientras que oye músicas de trompetas.
Hubiera sido mucho mejor serie con 3 episodios quitando la morralla. De hecho, ahora quieren hacerla película, y no lo van a tener nada difícil: dejando el solomillo ya tendrán un gran film, que sin duda ganará a la serie...
Más sobre euroconsultor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here