You must be a loged user to know your affinity with pjready
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
7,643
5
7 de marzo de 2010
7 de marzo de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un tema extraordinario, unos personajes dispuestos a hacerla tan grande como su historia real lo requiere, desperdiciada por una incapacidad de síntesis y de transmitir al espectador toda la fuerza del mensaje. Un mensaje que llega a quedar diluido por la gran cantidad de momentos que deberían haber sido recortados puesto que al fin y al cabo no son más que paja en un contenido de más de 2 horas. A ratos insufrible.
Le pongo un 5 por las buenas intenciones pero la habilidad del director para entresacar el grano de la paja merecen valoración aparte.
Le pongo un 5 por las buenas intenciones pero la habilidad del director para entresacar el grano de la paja merecen valoración aparte.
10
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palabras, caras y fotos…y otra vez palabras.
Mensaje: "La paz es un estado de excepción".
Sensacional y desgarrador retrato de la venganza y violencia global particularizado a la extensión del conflicto de los Balcanes en Macedonia. Excelente uso de las imágenes a modo de metáfora (el gato en el tejado, la sangre en el cubo al lavarse las manos, los "gatos" en el restaurante de Londres) y brutales primeros planos de Aleksandar en la tercera parte de la historia, de vuelta a casa.
Es magistral el uso de la cámara, merece mención especial las tomas en el taxi recorriendo Londres y en la última parte en el autobús, junto con el toque excelente de la banda sonora de Anastasia. Habitualmente este tipo de consideraciones son difíciles de apreciar y me suelen pasar desapercibidas, si bien en este caso añadidas al conjunto la convierten en una película inolvidable e imprescindible.
Mensaje: "La paz es un estado de excepción".
Sensacional y desgarrador retrato de la venganza y violencia global particularizado a la extensión del conflicto de los Balcanes en Macedonia. Excelente uso de las imágenes a modo de metáfora (el gato en el tejado, la sangre en el cubo al lavarse las manos, los "gatos" en el restaurante de Londres) y brutales primeros planos de Aleksandar en la tercera parte de la historia, de vuelta a casa.
Es magistral el uso de la cámara, merece mención especial las tomas en el taxi recorriendo Londres y en la última parte en el autobús, junto con el toque excelente de la banda sonora de Anastasia. Habitualmente este tipo de consideraciones son difíciles de apreciar y me suelen pasar desapercibidas, si bien en este caso añadidas al conjunto la convierten en una película inolvidable e imprescindible.

7.7
16,577
10
27 de enero de 2010
27 de enero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Sur me parece una película sensacional, de las mejores que he visto. Es una película intimista, una metáfora llena de sentimiento y en la que cada imagen expresa pura poesía. Resulta impresionante que una película en la que no existen muchos diálogos transmita todo lo que transmite El Sur a través de una imagen o un silencio como resulta por ejemplo en la escena en el restaurante en el que se ven padre e hija a la vez que se celebra una boda typical spanish con el paso doble de fondo…la historia en sí de la película también resulta atractiva y verosímil y la interpretación de los personajes excelente.
En opinión de Erice, a la hora de hacer una película, uno de los grandes problemas actuales es cómo hacer para que algo de verdad se introduzca en sus imágenes. Eso significa a veces tener que abandonar las autopistas conocidas, perfectamente trazadas, por donde pretenden discurrir la mayoría de los guiones, y tomar caminos y senderos que avanzan campo a través, los que dan la impresión -superficial- de no ir a ninguna parte. Porque sólo hay cine donde hay viaje auténtico, experiencia, encuentro y esto se consigue en su película.
Para los españoles siempre debe significar algo especial por sus reminiscencias vista en nuestros días, por sus gentes, los apodos (muy bueno el de "El Carioco") ese paso doble...más aún para los que conocemos esos paisajes del norte.
En opinión de Erice, a la hora de hacer una película, uno de los grandes problemas actuales es cómo hacer para que algo de verdad se introduzca en sus imágenes. Eso significa a veces tener que abandonar las autopistas conocidas, perfectamente trazadas, por donde pretenden discurrir la mayoría de los guiones, y tomar caminos y senderos que avanzan campo a través, los que dan la impresión -superficial- de no ir a ninguna parte. Porque sólo hay cine donde hay viaje auténtico, experiencia, encuentro y esto se consigue en su película.
Para los españoles siempre debe significar algo especial por sus reminiscencias vista en nuestros días, por sus gentes, los apodos (muy bueno el de "El Carioco") ese paso doble...más aún para los que conocemos esos paisajes del norte.

7.0
1,477
7
15 de noviembre de 2010
15 de noviembre de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fritz Lang es uno de los más grandes, colaboró en su etapa alemana con el desarrollo del expresionismo alemán con una gran obra como Metropolis en 1927 y otras grandes películas como M o el Testamento del Dr Mabuse.
"El hombre atrapado" no me parece tan notable como la mayoría de su filmografía pero sí puedo ver en ella un alegato personal, un mensaje con el que el mismo director se identifica teniendo en cuenta que en su día recibió la propuesta de dirigir los estudios de la UFA alemanes de la mano de Goebbels y lo descartó por su ideología política contraria a la de los nazis. Entonces quizás el hombre atrapado lo era él mismo pero decidió no firmar la sentencia y seguir su propio camino, el cual le permitió en su etapa americana filmar grandísimas obras.
Una buena cinta de intriga con sello personal y un gran reparto interpretativo.
"El hombre atrapado" no me parece tan notable como la mayoría de su filmografía pero sí puedo ver en ella un alegato personal, un mensaje con el que el mismo director se identifica teniendo en cuenta que en su día recibió la propuesta de dirigir los estudios de la UFA alemanes de la mano de Goebbels y lo descartó por su ideología política contraria a la de los nazis. Entonces quizás el hombre atrapado lo era él mismo pero decidió no firmar la sentencia y seguir su propio camino, el cual le permitió en su etapa americana filmar grandísimas obras.
Una buena cinta de intriga con sello personal y un gran reparto interpretativo.
Concierto

7.4
495
9
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que un documental es una colección de repertorio de la banda desde su comienzo hasta el año 86 de temas en vivo una vez editados los que en mi opinión son los mejores álbumes de la banda, "Kill´em All" y sobretodo "Ride the Lightning" y "Master of Puppets".
En ellos la impronta de Cliff Burton era notable aunque quizás en directo era menos espectacular que su sucesor Jason Newsted.
Dado que no es un documental al uso no encontraremos detalles de la vida de Cliff ni del grupo de tipo biográfico.
Sorprende entre los recortes la inclusión del "Whiplash" con Dave Mustaine en la guitarra, ex-miembro de Metallica y fundador posteriormente de "Megadeth" que fue expulsado del grupo sin no antes dejar su sello con temas como "The four horsemen" (su "Mechanix" del primer disco de Megadeth, "Killing is my business...and business is good!").
En conclusión esta película tiene más valor por el repertorio en sí y el conocimiento de los orígenes de la banda que por su naturaleza documental o su calidad de grabación pues poco tiene que ver con los macro conciertos que a posteriori ofrecería la banda a todos los niveles una vez posicionados en la élite del heavy.
En ellos la impronta de Cliff Burton era notable aunque quizás en directo era menos espectacular que su sucesor Jason Newsted.
Dado que no es un documental al uso no encontraremos detalles de la vida de Cliff ni del grupo de tipo biográfico.
Sorprende entre los recortes la inclusión del "Whiplash" con Dave Mustaine en la guitarra, ex-miembro de Metallica y fundador posteriormente de "Megadeth" que fue expulsado del grupo sin no antes dejar su sello con temas como "The four horsemen" (su "Mechanix" del primer disco de Megadeth, "Killing is my business...and business is good!").
En conclusión esta película tiene más valor por el repertorio en sí y el conocimiento de los orígenes de la banda que por su naturaleza documental o su calidad de grabación pues poco tiene que ver con los macro conciertos que a posteriori ofrecería la banda a todos los niveles una vez posicionados en la élite del heavy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El repertorio es el siguiente:
1.- Creeping Death,
2.- Am I Evil?.
3.- Damage Inc.
4.- Master of Puppets.
5.- Anesthesia (Pulling Teeth).
6.- Whiplash.
7.- The Four Horsemen.
8.- Fade to Black.
9.- Seek & Destroy.
10.-Welcome Home (Sanitarium).
11.- Anesthesia (Pulling Teeth).
12.- For Whom the Bell Tolls?.
13.- No Remorse.
14.- Metal Militia.
Orion (en los títulos finales).
1.- Creeping Death,
2.- Am I Evil?.
3.- Damage Inc.
4.- Master of Puppets.
5.- Anesthesia (Pulling Teeth).
6.- Whiplash.
7.- The Four Horsemen.
8.- Fade to Black.
9.- Seek & Destroy.
10.-Welcome Home (Sanitarium).
11.- Anesthesia (Pulling Teeth).
12.- For Whom the Bell Tolls?.
13.- No Remorse.
14.- Metal Militia.
Orion (en los títulos finales).
Más sobre pjready
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here