Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with francesc
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas incongruencias, o la novela es mala (no la he leído) o la adaptación al cine es pésima.
Es positivo presentar la misma vida de los protagonistas en la época victoriana y en la época actual y comparar las diferencias y niveles de libertad sobre todo en la mujer; pero en ambos casos las historias son mediocres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la época victoriana la mujer que espera diariamente en la dársena a su falso gran amor es una estupidez en todos los sentidos. Te vas al puerto cada vez que llega un barco y ya está.
Parece que la mujer no sabe llegar hasta el final con el sexo y el caballero tiene el dilema de tener que escoger entre una mujer que despierta todos sus bajos y altos instintos y todo lo que sea, pero que no es garantía de nada y la mujer apacible que te ofrece dulzura, amor duradero, comodidad etc. etc. sin ese volcán de pasión.
La película “two Lovers” (mis dos amores) toca el mismo tema.
Con la pareja actual todo es pura mediocridad. Sexo gratuito sin más, aunque el hombre cae en el mismo dilema.
26 de mayo de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actores espléndidos pero el argumento tiene un final poco creíble incluso desde el punto psiquiátrico.
En su época estaba de moda las películas sobre un protagonista con conducta antisocial provocada por un trauma olvidado y que la curación consistía en hacerle recordar y revivir ese trauma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí escoger la visión de canibalismo (¿y en un país turístico???) como causa es pasarse de mucho y supongo que por la posible censura el probable problema sea la homosexualidad en una época intolerante y quizás también el incesto pero todo queda muy diluido y disfrazado. Además no me cuadra que pille el trauma quien no padece esos problemas.
27 de abril de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que forma parte de las películas monumentales (Dr. Zivago...). El tema: el Vaticano y el cambio de papa. La ambientación y el montaje espléndidos, en concreto las uniones de los trozos documentales con los cinematogáficos.
Anthony Quinn demuestra que tenia una bien merecida fama de monstruo de la escena. Tuve mucho interés en verla en su día porque acostumbrado a verle actuar en papeles más bien de "gamberro" no me lo imaginaba en un papel tan solemne como el de papa, habiendo grandes actores para dicho papel. Un 10.
En su tiempo esta película chocaba al ver un papa que viste de "paisano" en una gestión; que hable con naturalidad con una mujer que encima "está buena"; que rece en hebreo rompiendo con una tradición rígida de la iglesia con respecto a otras religiones; que le venga grande el lujo del Vaticano.
Viéndola de nuevo actualmente continua siendo una película interesante y agradable por su dirección, ambientación, diálogos y música exquisitos aunque ya sabemos más cosas sobre El Vaticano:
-Me parece excesivo el tono solemne del informador sobre el Cónclave.
-El actor que encarna al sacerdote en cuarentena por sus ideas está brillantísimo en su papel por el grado de sufrimineto que destila y que le provoca su situación. Otros teólogos han pasado por el mismo trance y lo han resuelto mejor: largándose de la iglesia.
-La elección de papa no es tan angelical y cristiana como en la película sino que también se mueven otras razones mucho más rastreras.
-El nivel de boato ceremonial anacrónico ha bajado mucho actualmente (ya no hay guardia noble, ni silla gestatoria, ni tiara...)
En resumen y al margen de las simpatías y antipatías que pueda provocar El Vaticano, es una película que tenia su merecido lugar en su época y aún hoy se deja ver con agrado al menos por los que vivimos la "guerra fría".
13 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película el problema está en querer ver el vaso medio vacío o medio lleno.

Imaginemos por un momento que el director es Manolo López, nos encontraríamos que el argumento es interesante y que la protagonista quiere escapar de la sartén pero cae en las brasas resultando un film deprimente. Podríamos filosofar si es cosa del destino de la pobre mujer o si no fue lo suficiente lista para escapar.

Yo le veo los siguientes defectos:
a) Cambios bruscos en la intensidad del color negro que parecen indicar mal revelado o mal cálculo de la luz a la hora de filmar.
b) Cortes brusco en el montaje de las escenas. Estos dos defectos elementales no los tenían ni los films
americanos de hace 50 años.
c) No se puede presentar un pueblo que parece deshabitado, sin vida y de golpe la iglesia está llena de
gente y las barcas llenas en la huída.
d) Si hay habitantes que han regresado de EE UU no se entiende que sigan con una mentalidad cerrada
y no hayan sido la cuña para romper la cerrazón del pueblo.
e) La actuación de los pueblerinos es mediocre.
f) Se pueden ofrecer metáforas con más gracia técnica y lógica.
g) Creo que le afecta mucho el paso del tiempo. Puede tener su lugar en la historia del cine pero nada más.

Como el director es Rosellini y yo soy un ignorante, donde veo defectos resulta que son intencionalidades metafóricas ¡pues vale! el vaso esta medio lleno o casi lleno del todo. Tenía un compañero de estudios que en una exposición escolar de belenes hizo uno de moderno y abstracto con un hierro oxidado clavado en unas figuras geométrica de yeso. La cuestión era hacer algo raro y vistoso sin más. Le felicitaron por la carga simbólica que tenía (???).
10 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film con un monotema interesante: el sexo femenino exacerbado en el marco de la sociedad americana de los años 50-60 con sus hipocresías institucionalizadas:
-Una chica "calentorra" es solamente para aprovecharse con el correspondiente desprestigio para ella y los aprovechados varones intactos en su dignidad.
- Si un hombre se casa con una mujer así, aparece en estos lares la frase castiza española "la cabra siempre tira al monte".

En el cine de esos años a las mujeres "fáciles" les daban un final fatal, solo se redimían con la muerte heróica salvando al protagonista (westerns) o se hundían en su desgracia. Nada de recuperarse.
Como anécdota se dice que el padre de los Kennedy solucionó el problema de su hija hiperactiva sexualmente como sus hermanos con la lobotomía (solo con ella, claro) con las fatales consecuencias conocidas.

Esta sencilla película, bien hecha, se presta para montar una tertulia sobre la evolución de las constumbres sexuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El chip patológico de la muchacha está en esta frase: "No puedo resistirme si me siento deseada"

-El marido: "Existen unas normas de conducta y hay que acatarlas, te gusten o no"

-El amante obsesivo y con una madre: " Tú siempre serás la ÚNICA mujer de mi vida" . Y lo complicado de sacárselo de encima.

¿Hemos mejorado sexualmte a día de hoy? Con una violencia de género en aumento creo que no hemos encontrado todavía la manera de vivir el sexo con plenitud y sin problemas. A veces algunas tribus mal llamadas "salvajes" tienen mejores costumbre sexuales y más sanas que las nuestras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para