Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tres Cantos
You must be a loged user to know your affinity with Luis1789
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Lyubov: Amor en ruso
Documental
Suecia2018
6.5
68
Documental, Intervenciones de: Svetlana Aleksiévich, Jurij, Lena ...
6
7 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Leí en su momento los primeros libros de Svetlana Alexievich, Chernobyl, Homo sovieticus, los de la guerra mundial que hablan de la participación de las mujeres, e incluso los niños en la contienda. Me parecieron testimonios interesantes y siempre me pregunté cuando le dieron el premio nobel de literatura, ¿cuál era su papel como escritora?. Recuerdo un testimonio de la mujer de un bombero que intervino en las operaciones después de la explosión del reactor nuclear. Se hablaba del amor por alguien condenado a morir.
Con la distancia de los años transcurridos, los testimonios de los que se habla en el documental, aunque bien elegidos, me han impactado menos. El amor de las personas jubiladas que se llevaron bien, el del padre por su hija discapacitada mental, u otros que cuentan historias desiguales y que no han llegado a buen término... todo acompañado de imágenes de parques, naturaleza y los inevitables edificios de apartamentos soviéticos. Primeros planos de rostros, experiencias emotivas, acompañadas de música adecuada y un poco manipuladora del espectador.
Tenía que verla pero no me ha parecido un poco mas de lo mismo.
30 de diciembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Chichinette, el nombre de guerra de esta resistente judía-francesa, es naturalmente el personaje. Esta pequeña-gran mujer que vivía aún cuando se hizo el documental en la década de 2010, con 96 años, se dedicaba en ese momento a "temoigner" un verbo que podríamos traducir por dar testimonio (una expresión que se usaba en el contexto religioso) de su vida de resistente anti-nazi durante la ocupación en Francia. Su mayor contribución fue alertar del emplazamiento de los ejércitos nazis, escondidos en la Selva Negra, cuando los aliados avanzaban por Alemania.
Lo importante es que ese testimonio que durante los años 60 o 70 no interesaba a nadie, ahora parece llevarla a viajar por todo el mundo. Ella lo hace muy bien, asistida por su marido, un neurocirujano estadounidense que indica en la película que sus papeles dentro de la pareja se han cambiado. En efecto ella le sirvió de asistente durante 30 años como enfermera y ahora es él quien lo hace.
El documental combina muchas tranquilas imágenes de los viajes en la época actual con fotografías y documentos de la época. Viajes a los lugares donde vivió experiencias trágicas en Francia, como la huida de su familia (su hermana había sido detenida por la Gestapo y muríó tras ser deportada, su novio fue ejecutado... Posteriormente fue a Alemania como espía y siguió trabajando después como enfermera en indochina.
Esto forma parte de la historia que los franceses, norteamericanos, aquellos de origen judío en particular, reivindican y está bien que así se haga. De forma sencilla así se narra: "yo aun estoy viva" dice la protagonista al lado de las piedras y monumentos que hay por todo el país vecino.
1 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Al revisar las críticas de usuarios me ha sorprendido que ninguna cita que la película es una adaptación de un cuento de la escritora Alice Munro, premio nobel de literatura del 2013. Había leído el libro de donde está sacado el relato (“Ver las orejas del lobo”, aunque en inglés es un oso el animal que amenaza) Estos últimos días he leído otros libros de la escritora que me engancha bastante. Este cuento en particular ya me llamó mucho la atención en su momento y lo he vuelto a leer después de ver la película. No me había planteado cómo seria adaptar sus historias al cine, pero ahora que he visto el film me ha dado por reflexionar sobre el asunto. Me costó un poco entender algunas cosas solo con “Lejos de ella”, tuve algún problema con los subtítulos. Lo curioso es que todo lo que no había entendido aparece meridianamente en el papel. ¿Es esto un fallo de la película?, ¿solo se entiende bien después de la lectura?. No lo sé, quizás la directora novel no se haya atrevido a levantar mucho el vuelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta tal punto es el film fiel al texto que lo único que no aparece en el libro son los detalles del romance de Grant con la mujer de Audrey, el hecho de que vayan a bailar y se acuesten o que ella le diga: “necesito que finjas un poco”. Lo que ocurre es que el cine tiene su propio lenguaje y no por ser fiel y poner algunos de los diálogos y otros monólogos interiores en imágenes eso da fuerza y sentido a lo que se quiera decir. Pero es verdad que el misterio debe también estar presente en las películas para que la mente del espectador, como la del lector trabaje.
Sí es verdad que el trabajo de escribir el guion, resumiendo la historia y haciendo que la sucesión de planos y secuencias tenga sentido me parece correcta. También lo es en grado sobresaliente la actuación de los dos protagonistas (Julie Christie), la evolución de ella en la residencia funciona, pero yo no había entendido del todo el propósito de él haciendo que Aubrey pueda volver a verla. Las miserias de su mujer y las propias de Grant también se muestran, los amoríos de éste como profesor son sugeridos en conversaciones y explicitados en imágenes. El pasado que vuelve para entender el presente y las cosas que ya no se pueden arreglar, aunque si podemos entender mejor a lo que sin duda nos ayuda la literatura y el cine.
Sin duda lo que mas fuerza tiene es la originalidad de la historia que viene por supuesto del cuento, las imágenes, el paisaje nevado, las flores, Islandia, el amor en todas las edades y el querer a alguien por encima del tiempo, de lo que haya pasado, de la enfermedad.
2 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Un día y una noche en Paris de una joven de 18 años que ha perdido a su hermana 5 años antes y cuando ella tenía su misma edad. Traumas y sentimientos, encuentros con amigos y por fin alguien que le da pistas para continuar buscando razones para vivir.
Algunas cosas son confusas o no están bien explicadas. Me ha gustado el marco (Paris de noche), el que los protagonistas tardan en abrazarse, cierto humor y algunas escenas de movimientos por la ciudad.
Espero que la directora descubra lo que quiere contar.
El titulo de la crítica que se dice en la película es naturalmente una referencia al libro de Celine "Voyage au bout de la nuit" aunque el libro cuenta a su manera lo que paso en las trincheras de la Primera Guerra Mundial
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sentido de alguna escena: tirarse al Sena como liberación, perder el miedo y tener un pretexto para ir a una casa a cambiarse de ropa (no van a estar siempre por la calle hasta que amanezca), también parece que ella le busca en el agua o va a salvarle. La historia de la familia, los padres que se separaron y la madre que se volvió loca, pero sigue celebrando el recuerdo de la hermana con tarta de cumpleaños. El ambiente juvenil en la calle y la fiesta. Los protagonistas dan la talla, ella en concreto la de adolescente atormentada y él mas maduro
16 de enero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La figura de Andrea Motis y la labor de su profesor Joan Chamorro son sin duda interesantes y han conseguido muchos logros. Sin embargo el documental parece no saber muy bien que contarnos, aparte de obviedades como que la música debe hacernos felices, que debemos buscar la belleza o que una carrera artística debe estar basada en el equilibrio entre madurez personal y progreso musical.

Tampoco nos revela grandes descubrimientos sobre la enseñanza musical, que es una faceta profesional a la que recurren los músicos para mantenerse económicamente y dar sentido a su vida. Aspectos como la improvisación se dice que son consecuencia de esfuerzos a lo largo de los años. Sobre el panorama del jazz en España y en otros países no descubrimos gran cosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Chia Khoa Tram Ty
    2022
    Vo Thanh Hoa
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para