You must be a loged user to know your affinity with floreju
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
69,509
9
24 de enero de 2015
24 de enero de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película. Engancha desde el minuto 1 hasta el final, hace que sientas total empatía por el protagonista (que tan poco es que sea un alma inocente, pero....). Si bien Affleck no es un actor por el que sienta gran devoción, el resto del elenco está espectacular (quizá me chirría un poco Neil Patrick Harris, ese personaje con otro actor hubiera dejado mucho más redonda la película).
He visto críticas que tildan esta película como "telefilm". Quizá no les falte razón, ya que no hay grandes efectos especiales, acción, persecuciones...pero yo tampoco lo veo como una crítica negativa. Personalmente he visto telefilmes de esos de domingo en A3 que me han gustado mucho más que grandes superproducciones de Hollywwod. Quizás estemos acostumbrándonos en exceso a tanto 3D, superhéroe volador, efectos interestelares...y olvidando la esencia del cine, la emoción.
He visto críticas que tildan esta película como "telefilm". Quizá no les falte razón, ya que no hay grandes efectos especiales, acción, persecuciones...pero yo tampoco lo veo como una crítica negativa. Personalmente he visto telefilmes de esos de domingo en A3 que me han gustado mucho más que grandes superproducciones de Hollywwod. Quizás estemos acostumbrándonos en exceso a tanto 3D, superhéroe volador, efectos interestelares...y olvidando la esencia del cine, la emoción.
Miniserie

3.7
59
1
31 de enero de 2018
31 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta hacer críticas de series sin haber acabado de verlas. A mi favor tengo que decir que me tragué (y sufrí) series que aborrecía únicamente para poder puntuar y/o criticar. Debe ser que estoy mayor, o que el sufrir por sufrir ya me cansa, pero con esta serie no pude pasar del segundo capítulo (que extrapolando es como haber visto el 50% de la serie). Sólo tengo un calificativo: PÉSIMA.
No hablo de los efectos (pocos y malos), si no del argumento, que hace aguas por todos los lados. No solo no te lo crees, es que ni siquiera tiene el mínimo argumento para tomarse en serio. Ni la conspiración es creíble, ni la investigadora es creíble (por cierto, investigadora con trauma por la muerte de su familia, cómo no), ni el tipo es creíble, ni nada es creíble. Una auténtica pérdida de tiempo.
No hablo de los efectos (pocos y malos), si no del argumento, que hace aguas por todos los lados. No solo no te lo crees, es que ni siquiera tiene el mínimo argumento para tomarse en serio. Ni la conspiración es creíble, ni la investigadora es creíble (por cierto, investigadora con trauma por la muerte de su familia, cómo no), ni el tipo es creíble, ni nada es creíble. Una auténtica pérdida de tiempo.

7.0
48,415
5
8 de noviembre de 2017
8 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ser claros, mucho peor que la primera. Así, sin anestesia, la primera en la frente. Vamos a hacer un ejercicio de concentración e intentar ver esta película como si en su título no apareciera "Blade Runner"...seguro que las opiniones empeorarían y la nota bajaría un par de puntos. Y es que somos unos mitómanos (yo incluido), y en ocasiones el sentimiento hace que veamos bellas cosas que no lo son tanto.
Del argumento no voy a hablar aquí, ya ha sido más que comentado, sólo decir que me pareció muy traído por los pelos. Pero 143 minutos de película dan para mucho y son, o deberían ser, suficientes para no dejar cabos sueltos (de los que hablaré en el spoiler).
Ryan Gosling me gustó. No muestra mucha expresividad, pero que leches, es un replicante!
Ana de Armas, correcta
Sylvia Hoeks me recuerda más a un Terminator que a una replicante, pero vamos, no hace un mal personaje.
Robin Wright muy sobria
Ahora vamos a lo malo,
Harrison Ford...no se, da un poco de pena. Igual es que tengo idealizados sus personajes y verle así, que parece que casi le cuesta moverse me duele.
Jared Leto. No. No entiendo su personaje, y le veo totalmente sobreactuado. Es cierto que vi la película doblada, y su forma de declamar en el doblaje, que me parece horrible, quizás no sea representativa de su actuación original. Pero lo cierto es que me pareció un personaje que podría haber dado mucho juego y que por contra se me hizo insoportable.
El ritmo es lento, pero es lo esperable. Supongo que nadie iría al cine pensando que esto era A Todo Gas...
La música me pareció intranscendente. En la original, la banda sonora era un personaje más de la película. Todos recordamos la música de Vangelis. En la actual, no recuerdo ni una sola nota (y eso que la vi ayer!).
Por lo demás, una peli que te hace pasar más de dos horas ligeramente entretenido, aunque sin mucha emoción y mirando la hora cada poco. Le doy un 5 porque yo también soy un mitómano y porque lleva Blade Runner en su título. Si no, igual le daba un 3... Eso sí, ni en sueños volvería a pagar los 9 euros que pagué por verla.
Del argumento no voy a hablar aquí, ya ha sido más que comentado, sólo decir que me pareció muy traído por los pelos. Pero 143 minutos de película dan para mucho y son, o deberían ser, suficientes para no dejar cabos sueltos (de los que hablaré en el spoiler).
Ryan Gosling me gustó. No muestra mucha expresividad, pero que leches, es un replicante!
Ana de Armas, correcta
Sylvia Hoeks me recuerda más a un Terminator que a una replicante, pero vamos, no hace un mal personaje.
Robin Wright muy sobria
Ahora vamos a lo malo,
Harrison Ford...no se, da un poco de pena. Igual es que tengo idealizados sus personajes y verle así, que parece que casi le cuesta moverse me duele.
Jared Leto. No. No entiendo su personaje, y le veo totalmente sobreactuado. Es cierto que vi la película doblada, y su forma de declamar en el doblaje, que me parece horrible, quizás no sea representativa de su actuación original. Pero lo cierto es que me pareció un personaje que podría haber dado mucho juego y que por contra se me hizo insoportable.
El ritmo es lento, pero es lo esperable. Supongo que nadie iría al cine pensando que esto era A Todo Gas...
La música me pareció intranscendente. En la original, la banda sonora era un personaje más de la película. Todos recordamos la música de Vangelis. En la actual, no recuerdo ni una sola nota (y eso que la vi ayer!).
Por lo demás, una peli que te hace pasar más de dos horas ligeramente entretenido, aunque sin mucha emoción y mirando la hora cada poco. Le doy un 5 porque yo también soy un mitómano y porque lleva Blade Runner en su título. Si no, igual le daba un 3... Eso sí, ni en sueños volvería a pagar los 9 euros que pagué por verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos, a mi hay cosas que o no entendí o se me pasaron. Toda la historia comienza cuando a K le asignan la misión de cargarse a un replicante, y en su jardín ve una fecha que le retrotrae a sus recuerdos (presuntamente implantados) de su infancia. Qué casualidad, no?. De todos los policías van a mandarle precisamente a él. ¿O acaso la "implantóloga" puso el mismo recuerdo a todos los replicantes del mundo mundial?.
Jared Leto quiere crear replicantes que se reproduzcan. ¿Es que cuando no lo consigue se los carga?. ¿Por qué razón?. No entiendo.
Sylvia Hoeks llega a comisaría y se carga a la jefa. Va donde las autopsias y se carga al forense...Nadie la ve, nadie la persigue, nadie hace nada. Vaya mierda de comisaría, no?.
K llega a Las Vegas. Nunca estuve, pero supongo que Las vegas será más grande que la aldea de Heidi...y va directamente al hotel donde está H. Ford!. Intuición?. Suerte?. Se me escapó algo?.
Llega la mala y detiene a Deckard para sacarle donde está su hija. Y deja a K ahí tirado, con lo mala que es no se le ocurre pegarle un tiro, no. Venga, quédate ahí para que a final de la peli puedas matarme.
¿Por qué tiene K que cargarse a Deckard, coño?. Mira que la tuerta es retorcida.
En estas la mala malísima lleva en una nave al pobre H. Ford para sacarle a leches donde está la hija. Y (tachán tachán) en estas aparece K con su nave para derribarles. Este replicante es la leche. ¿Como sabía donde estaban?. ¿Les encontró de casualidad?. Por cierto, la difunta jefa le quitó su placa y su pistola, pero le dejó el coche de policía para que pueda ir pegando tiros por ahí.
A ver, que son dos horas y media de película, no me vayan a decir a mi que no tienen tiempo para explicar las cosas. O igual es que no tienen explicación...
Jared Leto quiere crear replicantes que se reproduzcan. ¿Es que cuando no lo consigue se los carga?. ¿Por qué razón?. No entiendo.
Sylvia Hoeks llega a comisaría y se carga a la jefa. Va donde las autopsias y se carga al forense...Nadie la ve, nadie la persigue, nadie hace nada. Vaya mierda de comisaría, no?.
K llega a Las Vegas. Nunca estuve, pero supongo que Las vegas será más grande que la aldea de Heidi...y va directamente al hotel donde está H. Ford!. Intuición?. Suerte?. Se me escapó algo?.
Llega la mala y detiene a Deckard para sacarle donde está su hija. Y deja a K ahí tirado, con lo mala que es no se le ocurre pegarle un tiro, no. Venga, quédate ahí para que a final de la peli puedas matarme.
¿Por qué tiene K que cargarse a Deckard, coño?. Mira que la tuerta es retorcida.
En estas la mala malísima lleva en una nave al pobre H. Ford para sacarle a leches donde está la hija. Y (tachán tachán) en estas aparece K con su nave para derribarles. Este replicante es la leche. ¿Como sabía donde estaban?. ¿Les encontró de casualidad?. Por cierto, la difunta jefa le quitó su placa y su pistola, pero le dejó el coche de policía para que pueda ir pegando tiros por ahí.
A ver, que son dos horas y media de película, no me vayan a decir a mi que no tienen tiempo para explicar las cosas. O igual es que no tienen explicación...
7
25 de septiembre de 2012
25 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece de lo mejor de la saga de X-Men. La explicación del origen de los mutantes y su lucha contra los humanos es convincente, el ritmo de la película es bueno y las actuaciones sólidas. Parece ser que el argumento no se ciñe con exactitud al que narra el comic. No lo se, no soy aficionado al comic, pero de ser cierto, sí que supondría un punto negativo a la película ya que opino que deben totalmente fieles a los comic de los que provienen.

4.7
4,731
6
13 de agosto de 2015
13 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que engancha. Aunque tiene algún que otro fallo y situación a mejorar (Si acaso le falta un poco de "punch" cuando entramos en el meollo de la peli), te hace estar 90 minutos en tensión. Me encanta Gary Oldman como tiburón empresarial, pero por contra no me acabo de creer a Harrison Ford. . El desenlace me pareció un poco cogido por los pelos, pero se puede perdonar...
Lo que más me chirría es el romance, no acaban de tener química nunca. Más que un punto importante de la trama parece una excusa para meter una chica mona en la película. Por lo demás, bien.
Lo que más me chirría es el romance, no acaban de tener química nunca. Más que un punto importante de la trama parece una excusa para meter una chica mona en la película. Por lo demás, bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es lo peor, primero él con su padre en un partido y luego cuando llega la chica con su curriculum a la oficina...agggggggggg.
Tampoco me creo la detención de Gary Oldman. así que en la calle de repente a un "respetable" hombre de negocios, sin decirle palabra, el FBI se le eche encima y lo plaque...no digo yo que no lo mereciera, pero no creo que sea muy real.
Me resultó curioso el momento en que Harrison Ford hace que pongan sus teléfonos encima de la mesa y les quiten las baterías, en una clara metáfora a que la tecnología (y en este caso los móviles) son las pistolas del siglo XXI.
Tampoco me creo la detención de Gary Oldman. así que en la calle de repente a un "respetable" hombre de negocios, sin decirle palabra, el FBI se le eche encima y lo plaque...no digo yo que no lo mereciera, pero no creo que sea muy real.
Me resultó curioso el momento en que Harrison Ford hace que pongan sus teléfonos encima de la mesa y les quiten las baterías, en una clara metáfora a que la tecnología (y en este caso los móviles) son las pistolas del siglo XXI.
Más sobre floreju
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here