Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de critikator
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de abril de 2023
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y quiso el destino que, una vez más y como despedida final, nos pudiésemos sentar frente a la pantalla para presenciar, esta vez, el epílogo de la historia de Uhtred, señor de Bebbanburg.

En retrospectiva, considero que The Last Kingdom formó parte de un grupo de aproximadamente unas quince destacadas series, todas ellas de diversos géneros pero compartiendo entre sí la característica del altísimo nivel, que nos han entretenido a lo largo de los primeros 20 años del nuevo siglo.

Comparada frecuentemente con la también excelente Vikings, tuvo la que nos ocupa sin embargo su propia identidad, y ha dejado un gran recuerdo entre quienes disfrutamos de sus cinco maravillosamente guionadas y narradas temporadas.

Siguiendo las novelas de Bernard Cornwell, The Last Kingdom consigue, a pesar de su escaso presupuesto, describir con mucho realismo las aventuras y los padecimientos del personaje, ficticio pero construido a partir de personas reales, de Uhtred, heredero legítimo del castillo de Bebbanburg.

Mitad sajón y mitad danés, y atormentado por esta ambigüedad. Gran guerrero, valiente e irreverente, honesto y de espíritu noble. Desde las sombras, Uhtred terminó siendo una pieza fundamental como motor y sostén de la unificación del reino de Inglaterra, a pesar de la necedad y maldad de los poderosos de ocasión que lo rodeaban.

Cuál no habrá sido mi emoción, entonces, al poder escuchar de nuevo esa poderosa banda sonora, y presenciar una vez más esa espectacular introducción, en el comienzo de esta película de reciente factura, que se nos presenta a modo de broche de la narrativa de las andanzas del protagonista.

Y sin embargo, y desde el momento en que decidieron no hacer una sexta temporada con todas las de la ley, debieron haber dejado a Uhtred y sus amigos dormir en paz.

La historia desarrollada en un conjunto de libros, es condensada en este largometraje en un lapso de menos de dos horas, y con una narrativa apresurada totalmente ajena a aquello a lo que la serie nos tenía acostumbrados. Inexplicables entrecruzamientos de líneas temporales. Personajes icónicos que están ausentes por completo. Tratamiento superficial de los hechos y de las motivaciones de los protagonistas. Un rey que en un instante es el malo más malo, y al siguiente es un pan de Dios.

Un film meramente entretenido para aquellos ajenos a la serie que lo precede, y, en mi opinión, con sabor a muy poco para quienes sí la seguimos temporada a temporada.

Como ocurriera con aquellos boxeadores que no supieron cuándo retirarse, la gran serie The Last Kingdom cierra su excelente ciclo con un último capítulo indigno de sus logros y de su historia.
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de enero de 2022
28 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien lea la reseña de esta nueva serie de Netflix, podría pensar que su trama se inspira en Siniestro. Pero luego, al adentrarnos ya en los primeros episodios nos viene claramente a la mente El bebe de Rosemary. Percibimos también aires Lovecraftianos, junto con algunas pinceladas de Poltergeist y Candyman.

El prota es un especialista en restauración de viejas cintas de cine, audio y video, que es convocado por un misterioso empresario para aislarse en un lugar remoto y digitalizar antiguas grabaciones recuperadas del incendio de un ominoso edificio, ocurrido en los años ´90. Dichas cintas fueron originalmente realizadas poco antes del siniestro por la prota, una estudiante que deseaba llevar a cabo una tarea de investigación académica en ese lugar.

A medida que la restauración de las cintas avanza, sorpresivos acontecimientos nos van alertando de que los habitantes del edificio escondían oscuros secretos, y de que fuerzas sobrenaturales operaban en el lugar.

Si bien la premisa suscita interés y la atmósfera claustrofóbica y amenazante es recreada de manera competente, el desarrollo es lento y repetitivo, desaprovechando las posibilidades de la trama y perdiendo fuerza con rapidez, hasta llegar a un decepcionante, descafeinado final en el que uno se pregunta: ¿y esto es todo? Con un poco de imaginación, cosas mucho más interesantes y también más aterradoras podrían haber ocurrido en ese edificio.

Párrafo aparte merece la circunstancia de que, de forma harto conveniente para el desarrollo de la trama pero completamente reñida con el mínimo realismo exigible a la situación, la prota se ocupó de filmarlo todo, absolutamente todo. Y cuando la prota ya no puede filmar, aparece como por arte de magia otra persona que completa la tarea. El punto es que es un serio agujero del guión el hecho de que se necesite de un comportamiento tan absurdo e improbable por parte de los personajes, para evitar que la trama se caiga por completo.

En fin. Para mirar cuando ya se ha explorado una buena parte del catálogo.
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de enero de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un peleador de MMA está a punto de subir al ring, cuando recibe un llamado de su ex-esposa advirtiéndole de que si no llega a tiempo para el cumpleaños de su hija irá al juzgado para quitarle la custodia compartida. Debido a esto el protagonista no se presenta a la pelea, lo cual hace que sea perseguido por toda la ciudad por unos mafiosos que perdieron dinero en las apuestas.

La cinta carece de cualquier tipo de desarrollo de personajes, es plana como una mesa, no hay tensión narrativa alguna, y podríamos en resumen calificarla como una mala copia de las viejas pelis de Van Damme, hecha a las apuradas e incluyendo todos los clichés al uso. Con una nada lograda inspiración adicional en The Warriors (1979), agregaría.

Aún así, le hubiese puesto cuatro puntos porque aunque sea mínimamente entretiene y por un par de peleas (que tampoco son nada del otro mundo), de no haber sido por.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de febrero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la segunda temporada de esta serie, podría comentar sobre el guión infantil y plagado de agujeros, los decadentes efectos digitales o los actores absolutamente inexpresivos, sobre todo en el caso de los niños. Pero me quedaré únicamente con la tristeza (sí, digo bien) que me produjo el hecho de constatar la absoluta meticulosidad con la cual Netflix se aseguró de que los pocos (dos) personajes "hombres blancos heterosexuales" que aparecen en la serie sean psicópatas, perversos o malignos. Me cuesta explicar la indignación y el asco que me causan este tipo de producciones. Porque lo que para Netflix es algo "políticamente correcto", para mí no es más que racismo puro y duro. Triste y patético.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de marzo de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata del típico thriller ya visto mil veces, en el cual el agente del gobierno injustamente degradado o no tenido en cuenta, enfrenta por sus propios medios a una conspiración de alto nivel, llevando en el transcurso todas las de perder.

Agencias del gobierno notoriamente incompetentes que parecen estar durmiendo la siesta o dedicándose quién sabe a qué cosas. Conspiradores poco plausibles y motivados por razones confusas o directamente absurdas. Una jefa de gabinete de la Casa Blanca a quien increíblemente nadie parece reconocer y que debe estar presentándose a sí misma todo el tiempo, como si fuese la vecina de al lado. Una persona que consigue fugarse nada menos que de la Casa Blanca, cuando todo el mundo la está buscando. Otra que anda tranquilamente por la calle, yendo a bares y bibliotecas, cuando la busca toda la policía. Una pareja de asesinos que, como recurso de conspiradores de altísimo nivel, no impresiona en lo absoluto. Un agente injustamente acusado al que sorprendentemente no se le ocurre la idea evidente de usar el celular para grabar al malo (o a la mala) cuando dice exactamente las palabras que lo exculparían y que señalarían al verdadero culpable. Alguien que pone un revólver en la cabeza de la presidente de los Estados Unidos, y que inconcebiblemente logra que ningún francotirador le dispare inmediatamente. Y por ahí vamos.

Y aún así, la serie tiene sus momentos, interesantes escenas de acción y algunos buenos diálogos, y consigue entretener casi sin pausa y con buen ritmo, todo lo cual ya es más de lo que muchas otras producciones con mayor presupuesto y mayor prensa han logrado. Si la puerta dejada abierta al final da lugar a una segunda temporada, probablemente le daré una oportunidad.

En síntesis: modesta pero entretenida propuesta, recomendable para una tarde lluviosa.
critikator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow