Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with AV059
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de febrero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aclarar que me esperaba otra cosa antes de ver Terciopelo Azul. No me considero seguidor de David Lynch porque no conozco la totalidad de su obra, pero las que he visto hasta ahora captaron mi atención, en primer lugar, por ser películas raras.

Terciopelo Azul es la película más "normal" (accesible, comprensible) que he visto de David Lynch. Quizá esto decepcione a algunos, pero realmente yo veo en ella, salvando ese aspecto, muchos de los rasgos que caracterizan el cine de este autor. Los ingredientes están ahí: la oscuridad, la realidad dual, el simbolismo, el ambiente, la música como catalizador emocional y también argumental, la agresividad, la sensualidad, la mezcla entre ambas (no confundir agresividad y sensualidad con violencia y sexo), los personajes psicóticos, etc.

Y el caso es que, pese a contar una historia que se entiende inmediatamente (a diferencia de otras películas suyas), no desaparece la tensión constante y la sensación de "¿pero qué es esto?", el sentimiento de estar viendo algo engañoso.

Los personajes son muy interesantes. Algunos, porque son tan exagerados que la parte creíble y realista que conservan se ve acentuada (Frank, Dorothy) y otros, como el protagonista, por su construcción saturada de matices.

Temáticamente, nos presenta una realidad oculta que responde a la definición estética de "lo siniestro", velada bajo un mundo apacible y luminoso. Me gusta la metáfora de entrar en una oreja para presentar esto. Por lo visto, Lynch se inspiró en Un perro andaluz, aparte de eso yo veo cierto paralelismo entre la oreja de Terciopelo Azul y los ojos de Hitchcock.

En suma, Terciopelo Azul es una historia "normal" contada por un autor conocido por contar historias "anormales". El contraste resultante es interesantísimo, aunque no estoy seguro de que esta película pueda gustar a aquellos que no disfruten de otras películas de Lynch. Personalmente, no la cuento entre mis favoritas del autor, pero aun así me parece bastante buena y la recomiendo a cualquiera que tenga un mínimo de curiosidad cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, y otra cosa. He visto que algunos dicen que el personaje de Dennis Hopper es, como villano, ridículo. Pues bien, yo lo veo como un auténtico loco que deja bien claro desde el principio que es un tipo inestable que a la mínima te pega un tiro, o o te parte la boca, o te raja. Un verdadero "hijo de puta peligroso". Pocos villanos cinematográficos consiguen tan bien este efecto.
31 de octubre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película genéricamente inclasificable que, como ya muchos han señalado, viene a sumarse a la larga lista de películas polémicas y en cierto modo difíciles de ver que han ido apareciendo a lo largo de la historia causando reacciones exaltadas. De hecho creo que pocas veces he visto tal exaltación, parece que A Serbian Film es lo peor que se ha hecho nunca y a la peña le produce una repugnancia extrema. Principalmente, creo yo, esto se debe a que el autor se sirve del gran tabú de nuestro tiempo: la pedofilia, que por lo visto es algo así como lo peor que puede llegar a suceder en universo alguno, el mayor de los males ante el cual la única reacción posible es de rechazo visceral extremo.

Bien, yo formo parte del aparentemente reducido porcentaje de la población mundial que se encuentra "insensibilizado" ante estas cosas inmorales. Ver este tipo de cosas no me produce ninguna reacción emocional. Y no me importa, porque no necesito sentirme mal ante algo (emocionalmente) para comprender a nivel inteligible por qué ciertos actos son desaconsejables (racionalmente).

Me da la impresión de que el autor de A Serbian Film mantiene igualmente una moralidad racional en oposición a lo instintivo o emocional, y es esta oposición lo que permite que la película utilice elementos claramente censurables para su crítica.

Y es aquí donde A Serbian Film se desmarca de mierdas como Salò o Anticristo. Spasojevic no nos intenta dar lecciones de moral, ni intenta criticarme por mi insensibilidad, ni se está metiendo con la maldad del alma humana ni ninguna gilipollez de esas. Spasojevic está hablando de un tema muy real, como es el conflicto de los Balcanes y sus consecuencias políticas vigentes.

En palabras de Vukmir, un peculiar y carismático "artista" o "filósofo", el carácter nacional queda identificado con el papel de víctima. El pueblo es víctima de una política que se lo ha follado, lo ha desangrado, se ha vuelto a follar a los cadáveres y lo ha grabado todo para que el mundo lo vea.

Quizá únicamente los insensibilizados vemos esta parte de la película. Quizá es necesario distanciarse para ver racionalmente la metáfora. En cualquier caso, no me avergüenza decir que he disfrutado viendo esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para