You must be a loged user to know your affinity with Youka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
13,768
6
24 de enero de 2015
24 de enero de 2015
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Olivier Megaton (Venganza 2: Conexión Estambul) regresa con la tercera entrega de la rentable franquicia protagonizada por Liam Neeson, la cual presume de poner punto final y completar la trilogía. Algo que me extraña mucho dada la cantidad de dinero que el vengador taquillero lleva recaudado, así que seguramente en un futuro veremos otra entrega más. El reparto principal es el mismo que en las dos cintas anteriores, pero con la acertada incorporación de Forest Whitaker, quien junto al héroe de acción Liam Neeson, elevan y mantienen la película. Esta vez la trama (guión de Luc Besson director de Lucy) sucede en USA, y viene a recordar a la de 'El Fugitivo' de Harrison Ford, en la que el ex-agente de la CIA debe huir de las fuerzas de seguridad para resolver el asesinato de su ex-mujer (Famke Janssen) del cual es acusado. 'Venganza 3' es un correcto thriller acción/dramática que llama únicamente al entretenimiento y la diversión del espectador, requisitos que la película cumple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El guión está enfocado en la buena relación que el ex-agente de la CIA (Liam Neeson) mantiene como amigo de su ex-mujer (Famke Janssen) lo que sirve como caldo de cultivo argumental tras el asesinato de ésta.
- La hija (Maggie Grace) está embarazada.
- El actual marido de la ex-mujer de Bryan Mills (Liam Neeson) es previsiblemente el responsable directo del asesinato de su mujer (se sabe de antemano) aunque el guión juega bien su baza y por un momento te hace creer que fue la mafia rusa.
VENGANZ4:
- Partiendo de que en el final de esta película Bryan Mills le jura al marido de su ex-mujer que cuando salga de la cárcel ira a por él y lo matará ... el argumento de 'Venganz4' sería este: 'Después de pasar varios años en la cárcel, Stuart es puesto en libertad y toma venganza contra Bryan Mills secuestrando a su nieta de 4 años por lo que el ex-agente deberá iniciar una búsqueda a contrarreloj por salvar la vida de su nieta Leonore'.
- La hija (Maggie Grace) está embarazada.
- El actual marido de la ex-mujer de Bryan Mills (Liam Neeson) es previsiblemente el responsable directo del asesinato de su mujer (se sabe de antemano) aunque el guión juega bien su baza y por un momento te hace creer que fue la mafia rusa.
VENGANZ4:
- Partiendo de que en el final de esta película Bryan Mills le jura al marido de su ex-mujer que cuando salga de la cárcel ira a por él y lo matará ... el argumento de 'Venganz4' sería este: 'Después de pasar varios años en la cárcel, Stuart es puesto en libertad y toma venganza contra Bryan Mills secuestrando a su nieta de 4 años por lo que el ex-agente deberá iniciar una búsqueda a contrarreloj por salvar la vida de su nieta Leonore'.

4.9
1,369
7
20 de enero de 2015
20 de enero de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película de terror es buena como 'The Canal', hay que reconocerlo, es buena, y sinceramente hacía mucho tiempo que no veía una cinta así (a excepción de Babadook) que con poco presupuesto luzca sensacional, técnica y artísticamente (fotografía e iluminación) por encima de sus escasos medios. Y no solo eso, por que la cinta de Ivan Kavanagh aunque se permite beber de 'Sinister', 'Insidious' o 'Expediente: Warren', consigue estar a la altura de éstas, tanto a nivel de inquietante atmósfera y ambientación, como de buen terror psicológico. La historia (buen guión de Ivan Kavanagh) está muy bien desarrollada junto con los personajes, metiéndote de lleno en una atrapante, atractiva e interesante trama con tensión, que se mueve entre el terror psicológico, el thriller, y lo sobrenatural. Magníficos fx de sonido, localizaciones (los decadentes baños públicos recuerdan a Candyman) y sustos 'efectivos', también son de vital importancia las correctísimas actuaciones de la cinta, destacando a Rupert Evans.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"THE CANAL - SIN DUDA, MUY RECOMENDABLE".
- El padre de familia (Rupert Evans) revisa una película antigua que data de 1902, en la cual observa un asesinato cometido por un hombre a su esposa en su propia casa ... esto sumado a la infidelidad de su mujer (Antonia Campbell-Hughes) hace tambalear la cordura del padre por la paranoia, la obsesión y los celos ... además está convencido de que presencias espirituales habitan su casa ... y en especial, un fantasma que vive en los mugrientos y graffiteados baños públicos del canal ... donde la mujer aparece muerta ahogada dentro del agua ¿quién la ha asesinado? ¿ha sido el marido o el fantasma? ¿la historia se repite? .......
Escenas destacables:
- El espíritu de la mujer en la alcantarilla dando a luz al bebé.
- El espíritu del padre convenciendo a su hijo para suicidarse y así quedar atrapado en la casa con él.
- El padre de familia (Rupert Evans) revisa una película antigua que data de 1902, en la cual observa un asesinato cometido por un hombre a su esposa en su propia casa ... esto sumado a la infidelidad de su mujer (Antonia Campbell-Hughes) hace tambalear la cordura del padre por la paranoia, la obsesión y los celos ... además está convencido de que presencias espirituales habitan su casa ... y en especial, un fantasma que vive en los mugrientos y graffiteados baños públicos del canal ... donde la mujer aparece muerta ahogada dentro del agua ¿quién la ha asesinado? ¿ha sido el marido o el fantasma? ¿la historia se repite? .......
Escenas destacables:
- El espíritu de la mujer en la alcantarilla dando a luz al bebé.
- El espíritu del padre convenciendo a su hijo para suicidarse y así quedar atrapado en la casa con él.

4.2
672
6
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con un producto de la clásica productora de cintas de acción y violencia de serie b de los ochenta, la Cannon Group. Una película en la que Chuck Norris intento demostrar su faceta más interpretativa, un Norris más sentimental, preocupado, atormentado por el recuerdo de un asesino en serie de mujeres que es su peor terror.
La película no está mal es entretenida, pero el argumento podría haber dado mucho más juego, ya que la idea no era mala, tiene escenas destacables y momentos dramáticos. Hay que resaltar la música con esa melodía oscura y a la vez dramática. También mencionar la aparición de Billy Drago como psiquiatra y sobretodo la del ya fallecido Steve James
conocido por los films de El guerrero americano. El héroe y el terror fue su última película y la segunda con Norris. El resultado final de el héroe y el terror se queda a medio camino entre las películas policíacas y las de terror pero aun así es un film más que interesante.
La película no está mal es entretenida, pero el argumento podría haber dado mucho más juego, ya que la idea no era mala, tiene escenas destacables y momentos dramáticos. Hay que resaltar la música con esa melodía oscura y a la vez dramática. También mencionar la aparición de Billy Drago como psiquiatra y sobretodo la del ya fallecido Steve James
conocido por los films de El guerrero americano. El héroe y el terror fue su última película y la segunda con Norris. El resultado final de el héroe y el terror se queda a medio camino entre las películas policíacas y las de terror pero aun así es un film más que interesante.

4.1
1,104
6
3 de junio de 2015
3 de junio de 2015
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Código de silencio' es una de las mejores películas del tito Chuck, no es de mis preferidas, pero sí está dentro de mi top 10 personal. Y digo que es una de las mejores de su carrera, por que es un film policíaco bien filmado y dirigido por Andrew Davis, director de cintas de acción como Por encima de la ley, Alerta máxima, o El fugitivo. Además el film de Davis, cuenta con un guión correcto y entretenido que suma puntos a su favor. Por ello, y por la presencia de Chuck en un film más de tiros y explosiones, que de patadas y artes marciales, junto a un Henry Silva interpretando al villano colombiano, hacen de 'Código de silencio' una cinta bastante interesante. También se tocan algunos temas sin tapujos como la corrupción, el abuso de autoridad, la manipulación de pruebas etc ... por parte de la policía, o incluso una atrevida crítica al machismo.
En resumen, cinta de acción entretenida con Chuck en el papel del sargento Eddie Cusack, conocido por el hombre intachable.
En resumen, cinta de acción entretenida con Chuck en el papel del sargento Eddie Cusack, conocido por el hombre intachable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El sargento Eddie Cusack (Chuck Norris) infiltrado de basurero en la operación anti-narcóticos llevada a cabo por su equipo contra un traficante colombiano.
- Unos secuaces disfrazados de pintores de otra familia rival tirotean a todos los hombres en la entrega llevandóse con ellos el dinero y la cocaína lo cual provoca una guerra entre bandas.
- El policía viejo, borracho y fascista, mata a un joven negro e inocente, manipula las pruebas y alega defensa propia diciendo que 'el maleante intentó matarle por la espalda'.
Eddie Cusack (Chuck): 'No es una amenaza ... es una predicción'.
- La persecución por la ciudad y los vagones del metro en la que Eddie Cusack acaba dándose un chapuzón en el rio.
- Los dos atracadores que entrar a dar el palo justamente en el único bar regentado por todos los agentes de policía.
- ¿Quién quiere la primera bala? la pelea de Eddie Cusack en los billares contra los colombianos.
- Eddie Cusack a tiro limpio contra todo el cartel colombiano en el almacén.
- Unos secuaces disfrazados de pintores de otra familia rival tirotean a todos los hombres en la entrega llevandóse con ellos el dinero y la cocaína lo cual provoca una guerra entre bandas.
- El policía viejo, borracho y fascista, mata a un joven negro e inocente, manipula las pruebas y alega defensa propia diciendo que 'el maleante intentó matarle por la espalda'.
Eddie Cusack (Chuck): 'No es una amenaza ... es una predicción'.
- La persecución por la ciudad y los vagones del metro en la que Eddie Cusack acaba dándose un chapuzón en el rio.
- Los dos atracadores que entrar a dar el palo justamente en el único bar regentado por todos los agentes de policía.
- ¿Quién quiere la primera bala? la pelea de Eddie Cusack en los billares contra los colombianos.
- Eddie Cusack a tiro limpio contra todo el cartel colombiano en el almacén.
6
1 de abril de 2015
1 de abril de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable film ochentero de Serie B dirigido y escrito por Anthony Hickox (Hellraiser III), quien años más tarde realizó también la secuela 'Waxwork II: El misterio de los agujeros negros'.
Llevaba bastante tiempo detrás de esta cinta, hasta que por fin, gracias a mi vecino Ruben, he podido visionarla de nuevo, gracias colega.
El argumento es atractivo e interesante, además de original, un grupo de adolescentes son invitados a una exhibición privada de medianoche en el tenebroso museo de cera de la ciudad, en el que las representaciones de las diferentes escenas no son lo que parecen. En ellas nos encontramos con personajes y monstruos clásicos de Universal como El hombre lobo, Drácula, La momia, El fantasma de la ópera ... incluso, con el Marqués de Sade.
Muy recomendable, entretenido, y encantador film de la época, protagonizado por Zach Galligan (el chaval de Gremlins) y el cual, tiene secuencias cómicas y gores. Buena dirección artística, diseño de producción, vestuarios, y efectos de maquillaje.
Llevaba bastante tiempo detrás de esta cinta, hasta que por fin, gracias a mi vecino Ruben, he podido visionarla de nuevo, gracias colega.
El argumento es atractivo e interesante, además de original, un grupo de adolescentes son invitados a una exhibición privada de medianoche en el tenebroso museo de cera de la ciudad, en el que las representaciones de las diferentes escenas no son lo que parecen. En ellas nos encontramos con personajes y monstruos clásicos de Universal como El hombre lobo, Drácula, La momia, El fantasma de la ópera ... incluso, con el Marqués de Sade.
Muy recomendable, entretenido, y encantador film de la época, protagonizado por Zach Galligan (el chaval de Gremlins) y el cual, tiene secuencias cómicas y gores. Buena dirección artística, diseño de producción, vestuarios, y efectos de maquillaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Exhibición privada de medianoche: ¡Bienvenidos al Museo de Cera!
Escenas de crímenes y personajes de terror:
- El hombre lobo.
- Drácula y sus novias.
- La Momia.
- El Marqués de Sade.
- El fantasma de la ópera.
- El monstruo de Frankenstein.
En las distintas representaciones y escenas, hay portales dimensionales que al traspasarlos te meten directamente dentro de la escena de dicha representación.
Escenas destacables:
- El banquete con Drácula y su séquito, comiendo carne cruda de la pierna del novio de la rubia y posterior matanza gore vampírica en el sótano.
- La Momia aplastando de un pisotón una cabeza.
- El Marqués de Sade azotando a latigazos a chicas vírgenes.
- La escena de los zombies del infierno.
- El enfrentamiento épico dentro del museo entre las figuras de cera vivientes y el pueblo armado.
Trece personas desaparecen en dos semanas en el Museo de Cera.
El dueño del museo vendió su alma al diablo y necesita recolectar 18 almas de víctimas para hacer reales a las figuras de cera.
Escenas de crímenes y personajes de terror:
- El hombre lobo.
- Drácula y sus novias.
- La Momia.
- El Marqués de Sade.
- El fantasma de la ópera.
- El monstruo de Frankenstein.
En las distintas representaciones y escenas, hay portales dimensionales que al traspasarlos te meten directamente dentro de la escena de dicha representación.
Escenas destacables:
- El banquete con Drácula y su séquito, comiendo carne cruda de la pierna del novio de la rubia y posterior matanza gore vampírica en el sótano.
- La Momia aplastando de un pisotón una cabeza.
- El Marqués de Sade azotando a latigazos a chicas vírgenes.
- La escena de los zombies del infierno.
- El enfrentamiento épico dentro del museo entre las figuras de cera vivientes y el pueblo armado.
Trece personas desaparecen en dos semanas en el Museo de Cera.
El dueño del museo vendió su alma al diablo y necesita recolectar 18 almas de víctimas para hacer reales a las figuras de cera.
Más sobre Youka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here