You must be a loged user to know your affinity with Space is the Place
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
24,132
8
1 de diciembre de 2016
1 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy grande. La atmosfera creada alrededor de esos curiosos, peculiares y tullidos personajes es formidable. Hay gente por aquí que dice que Freaks no es una película de “terror”. Hombre, está claro que El exorcista o La maldición de Damien no es, pero queda claro que el entorno donde transcurre la acción es algo tenebroso y las situaciones que se viven dan algo de “miedo”, quizá no en el espectador pero si las circunstancias que se crean o el ambiente que se respira.
Freaks es una crítica para toda esa gente que desprestigia, ignora y humilla aquel o aquella que sea o se sienta diferente. Es un reproche a todos aquellas personas que se guían por el camino de la superficialidad donde solo tienen ojos para la convencionalidad estética, por lo “bonito”, por lo “normal”. Los personajes de Freaks, son utilizados y avergonzados por seres humanos que se sienten superiores al no estar ni mutilados ni lisiados ni poseen ninguna anomalía física .
Esta película es un homenaje a la solidaridad, la amistad y la empatía hacía las personas que lo necesitan. Freaks enfatiza y ensalza la alegría de ser diferentes. Que todos tenemos sueños independientemente de lo imperfectos que seamos. Ésta película nos recuerda que nadie es perfecto y parece un tópico enorme decir “que la belleza reside en el interior” pero es la pura realidad. En “La parada de los monstruos” nos habla y nos sugiere “que nadie es mejor que nadie” y que “todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños sin ser pisoteados”. Es una película para reflexionar sobre la apariencia, sobre “el qué dirán”, sobre las falsedades del día a día y la frivolidad de la sociedad, sobre lo que aparentemente es bonito puede ser profundamente terrible y viceversa y que la belleza es relativa y arbitraria. También nos recuerda que todos tenemos un lugar en el mundo, que no estamos solos: ¡Te aceptamos, eres uno de nosotros!
Es un filme corto, apenas poco más de una hora, pero disfrutas de cada minuto, de cada segundo. Es una maravilla del séptimo arte, todo un clásico que ha de ser visto por lo menos una vez en la vida.
Dejo una frase de un libro que estoy leyendo y que además hace referencia a ésta película:
"No hay sociedad más avanzada que aquella capaz de aceptar a todos sus miembros, sea cual sea su aspecto físico, color o relgión".
-Dirección: 8,5
-Guion/Historia: 8
-Fotografía:7,5
-Interpretaciones: 8
-Banda Sonora: 6
-Producción:8,5
-Sensación/satisfacción personal: 9,5
-Entretenimiento:9,5
Total: 8,1
Freaks es una crítica para toda esa gente que desprestigia, ignora y humilla aquel o aquella que sea o se sienta diferente. Es un reproche a todos aquellas personas que se guían por el camino de la superficialidad donde solo tienen ojos para la convencionalidad estética, por lo “bonito”, por lo “normal”. Los personajes de Freaks, son utilizados y avergonzados por seres humanos que se sienten superiores al no estar ni mutilados ni lisiados ni poseen ninguna anomalía física .
Esta película es un homenaje a la solidaridad, la amistad y la empatía hacía las personas que lo necesitan. Freaks enfatiza y ensalza la alegría de ser diferentes. Que todos tenemos sueños independientemente de lo imperfectos que seamos. Ésta película nos recuerda que nadie es perfecto y parece un tópico enorme decir “que la belleza reside en el interior” pero es la pura realidad. En “La parada de los monstruos” nos habla y nos sugiere “que nadie es mejor que nadie” y que “todos tenemos derecho a cumplir nuestros sueños sin ser pisoteados”. Es una película para reflexionar sobre la apariencia, sobre “el qué dirán”, sobre las falsedades del día a día y la frivolidad de la sociedad, sobre lo que aparentemente es bonito puede ser profundamente terrible y viceversa y que la belleza es relativa y arbitraria. También nos recuerda que todos tenemos un lugar en el mundo, que no estamos solos: ¡Te aceptamos, eres uno de nosotros!
Es un filme corto, apenas poco más de una hora, pero disfrutas de cada minuto, de cada segundo. Es una maravilla del séptimo arte, todo un clásico que ha de ser visto por lo menos una vez en la vida.
Dejo una frase de un libro que estoy leyendo y que además hace referencia a ésta película:
"No hay sociedad más avanzada que aquella capaz de aceptar a todos sus miembros, sea cual sea su aspecto físico, color o relgión".
-Dirección: 8,5
-Guion/Historia: 8
-Fotografía:7,5
-Interpretaciones: 8
-Banda Sonora: 6
-Producción:8,5
-Sensación/satisfacción personal: 9,5
-Entretenimiento:9,5
Total: 8,1
CortometrajeAnimación

7.8
15,187
Animación
9
21 de octubre de 2016
21 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace pocos minutos que he acabado de ver este preciado cortometraje lleno de matices, sensaciones profundas (nunca mejor dicho) y tristeza absoluta. Sugestivos dibujos muy alejados de la corriente habitual, una excelsa música de fondo muy propia y adecuada a sus imágenes (muy parecidas a bocetos antiguos hechos con mucha gracia) y una conmovedora historia hacen de estos 12 minutos se conviertan en una auténtica obra de arte. Sin diálogo alguno, expresa a la perfección el drama (en algunos casos) de hacernos viejos, la soledad y la desdicha de haber perdido a la persona que amas. Una joya.
-Guión/Historia: 9,5
-Animación: 9
-Música: 8,5
-Sensación transmitida: 9,5
Total: 9,1
-Guión/Historia: 9,5
-Animación: 9
-Música: 8,5
-Sensación transmitida: 9,5
Total: 9,1
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Delicados los momentos en los que el anciano se introduce en el traje de buceo para adentrase en las profundidades en busca de la pipa de fumar, que se le había caído haciendo la mudanza de un piso a otro. La pipa la encuentra, pero parece ser que no es lo único, también ve un sofá, una cama, una mesa, una copa de cristal… todo ello objetos muy valiosos para él, recuerdos que hacen que al protagonista anciano se le encoja el corazón. Evocaciones de un pasado remoto (o no tanto) en la que el anciano no està solo, està con su mujer y la familia. Pero se da cuenta de que aquello nada queda, todo es agua.
9
25 de noviembre de 2015
25 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una serie tan buena como esta (tanto si es de animación como si no). Sus historias son increíbles, bien guionizadas (casi es poesia), bien trabajadas y extremadamente originales. Los dibujos están minuciosamente detallados al igual que sus fondos paisajísticos más que precisos. Se nota a raudales que es una serie hecha desde el corazón, desde la pasión. La mano maestra de Hiroshi Nagahama y su grupo de trabajadores han dado un 200% en esta serie, y se nota, se nota desde el primer capítulo, por cierto, sensacional. Toshio Masuda se encarga de poner la guinda al pastel con una deliciosa y espectacular banda sonora. Condensar 26 capítulos en un escrito es demasido, a parte de la complejidad en algunos de ellos. Solo decir, que recomiendo de forma encarecida esta serie a todos los fanáticos del manga, del anime y del arte audiovisual en general. Una proeza.
-Guión: 9,5
-Animación: 9,7
-Dirección: 9
-Banda Sonora: 10
Mushishi (Serie de TV) (2005) = 9,5
-Guión: 9,5
-Animación: 9,7
-Dirección: 9
-Banda Sonora: 10
Mushishi (Serie de TV) (2005) = 9,5

6.6
74,351
8
25 de noviembre de 2015
25 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de acción típica de los 80. Crítica en toda regla para aquellos soldados llegados de una Guerra inútil y sin sentido como fue la del Vietnam y no encontraron ni consuelo ni ayuda del país por el que habían luchado. Fueron ignorados, olvidados y excluídos de la sociedad norteamericana y muchos de ellos, con transtornos postraumáticos, acabaron en la bebida, las drogas o mendigando por las calles... Acorralado (Rambo), hace crítica de todo ello. La acción es brutal, la soundtrack no se queda corta y es más que notable. Una de las mejores películas de Sylvester Stallone junto con Rocky (1976).
Muchos critícan ésta película por el simple y graso error de que es Sylvester Stallone quien hace el papel de John Rambo en vez de.... No se, Robert De Niro, Al Pacino o Steve McQueen por poner tres ejemplos, sino, otro gallo cantaría, muchos no se atreven a valorar en postivo ésta película por eso, aunque por dentro estén satisfechos con lo que ven y reconozcan que Stallone ha hecho una buena película (tienen que quedar bién, porque decir que te gusta una película de Sylvester Stallone...) Si que es cierto, que años posteriores a Acorralado (Rambo), Stallone se encasilla en papeles de "duro" y su carrera e irá (de) cayendo en picado. De todas formas, es un actor que me cae bién, le tengo aprecio y ni Rocky, ni Rambo (pero sobre todo en Rocky) no serían las mismas sin él. Acorralado (Rambo), os guste o no, ya es un clásico del cine de acción/dramático y cada año que pasa lo es más.
Muchos critícan ésta película por el simple y graso error de que es Sylvester Stallone quien hace el papel de John Rambo en vez de.... No se, Robert De Niro, Al Pacino o Steve McQueen por poner tres ejemplos, sino, otro gallo cantaría, muchos no se atreven a valorar en postivo ésta película por eso, aunque por dentro estén satisfechos con lo que ven y reconozcan que Stallone ha hecho una buena película (tienen que quedar bién, porque decir que te gusta una película de Sylvester Stallone...) Si que es cierto, que años posteriores a Acorralado (Rambo), Stallone se encasilla en papeles de "duro" y su carrera e irá (de) cayendo en picado. De todas formas, es un actor que me cae bién, le tengo aprecio y ni Rocky, ni Rambo (pero sobre todo en Rocky) no serían las mismas sin él. Acorralado (Rambo), os guste o no, ya es un clásico del cine de acción/dramático y cada año que pasa lo es más.
Documental

7.0
512
9
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día volví a ver Kids (1995) después de 20 años. En su día me impactó mucho y consiguió el mismo efecto la última vez que la vi. Me sigue pareciendo algo grotesca, no lo por lo que nos narra la historia, sino, por cómo se narra. Tengo sensaciones contradictorias, por un lado, me fascinan los actores, la puesta en escena… Parece un documental, cámara al hombro, directo al grano, escenas de lo más improvisadas con mucha naturalidad y en donde la cámara capta las calles de Nueva York tal y como son mientras los transeúntes miran con curiosidad.
Después de ver la película, tuve curiosidad de ver el documental We Were Once Kids (2021). Tampoco sabía lo que me iba a encontrar, no había visto el tráiler y tampoco había leído la sinopsis. Me fascinó de desde el primer momento y al mismo tiempo me dejó KO, me quedé hundido en el sofá sin apenas quitar los ojos de la pantalla. Mientras veía el documental, el director Larry Clark me iba pareciendo un ser cada vez más despreciable.
El documental deja constancia del antes y el después de haber rodado la película de Larry Clark y la manera en como dicho director se aprovechó de unos chavales que prácticamente vivían en la más absoluta indigencia por las calles de Nueva York. Todo lo que pasa en Kids es real, es decir, las drogas que toman, el alcohol que consumen, los niños menores de edad (no tendrían más de 9 o 10 años) que salen fumándose un porro, también es verídico, cuando van borrachos, es real, cuando están durmiendo todos en esa casa llena de drogas y alcohol no fingen, están durmiendo la mona… En la vida real, esos jóvenes fueron amigos, se veían cada día, consumían drogas y alcohol a diario y pasaban el rato patinando con el skate, eran como una familia y eso les hacía evadirse de la oscura situación familiar en la que muchos vivían tal como aparece en la película, de ahí, la naturalidad en las relaciones interpersonales que tienen entre ellos durante el film y eso es una de las razones por las cuales, la película casi parece un documental. No actuaban, simplemente eran así.
Cuando acabaron de rodar KIDS, se les dio solo 1000$ a cada uno de una película que había costado 1 millón y medio y que había recaudado más 22 millones de $ ¡solo 1000$! Se les hizo creer que conseguirían la fama y que darían el salto a la interpretación, pero en realidad se aprovecharon de unos jóvenes vulnerables, alcohólicos y con muchos problemas, personales y familiares, sin ir más lejos, algunos habían sufrido el auge del crack en su entorno familiar, padres muertos por el consumo de dicha droga, hermanos enganchados a la heroína… esa era la situación de la mayoría de esos chicos. Les chuparon la sangre y cuando el director, el guionista y los productores (los Weinstein) tenían lo que querían, los abandonaron.
Larry Clark (que también es fotógrafo) les hizo miles de fotos, esas fotos fueron expuestas en salas, galerías y museos de arte, las fotografías se vendían como rosquillas por 3000, 4000 y 5000$. Los actores no sabían nada, Larry Clark se enriquecía mientras ellos seguían mendigando por las calles. Luego pasó lo que tenía pasar: el suicidio de Justin Price y la muerte de Harold Hunter de un paro cardiaco por exceso de consumo de cocaína y alcohol. Típico ascenso y caída libre de unos chicos que creían que se iban comer el mundo, pero que en realidad fueron engañados y abandonados con la única excepción de Rosario Dawson y Chloë Sevigny que, si consiguieron su reconocimiento, pero que ya venían de una situación y de un entorno muy distinto.
Cuando acabé de ver el documental donde salen los actores y actrices ya de mayores, cambié mi concepción sobre una película que ya de por sí, me gustaba. Es muy probable que, si KIDS no se hubiese rodado, Justin Price o Harold Hunter probablemente seguirían vivos o al menos eso es lo que dicen elenco de actores protagonistas del documental y viéndolo te das cuenta de que así podría haber sido. La película vale la pena, por los actores y actrices, pero no por el guion (más bien mediocre) ni por la dirección, sino, por los chicos.
El documental es triste, te deja mal sabor a medida que lo vas viendo, pero también plantea un mensaje de positividad de cara al desenlace, muchos consiguieron redimirse y lograron encauzar sus vidas. Es un documental lleno de emotividad, tristeza y rabia por partes iguales.
Después de ver la película, tuve curiosidad de ver el documental We Were Once Kids (2021). Tampoco sabía lo que me iba a encontrar, no había visto el tráiler y tampoco había leído la sinopsis. Me fascinó de desde el primer momento y al mismo tiempo me dejó KO, me quedé hundido en el sofá sin apenas quitar los ojos de la pantalla. Mientras veía el documental, el director Larry Clark me iba pareciendo un ser cada vez más despreciable.
El documental deja constancia del antes y el después de haber rodado la película de Larry Clark y la manera en como dicho director se aprovechó de unos chavales que prácticamente vivían en la más absoluta indigencia por las calles de Nueva York. Todo lo que pasa en Kids es real, es decir, las drogas que toman, el alcohol que consumen, los niños menores de edad (no tendrían más de 9 o 10 años) que salen fumándose un porro, también es verídico, cuando van borrachos, es real, cuando están durmiendo todos en esa casa llena de drogas y alcohol no fingen, están durmiendo la mona… En la vida real, esos jóvenes fueron amigos, se veían cada día, consumían drogas y alcohol a diario y pasaban el rato patinando con el skate, eran como una familia y eso les hacía evadirse de la oscura situación familiar en la que muchos vivían tal como aparece en la película, de ahí, la naturalidad en las relaciones interpersonales que tienen entre ellos durante el film y eso es una de las razones por las cuales, la película casi parece un documental. No actuaban, simplemente eran así.
Cuando acabaron de rodar KIDS, se les dio solo 1000$ a cada uno de una película que había costado 1 millón y medio y que había recaudado más 22 millones de $ ¡solo 1000$! Se les hizo creer que conseguirían la fama y que darían el salto a la interpretación, pero en realidad se aprovecharon de unos jóvenes vulnerables, alcohólicos y con muchos problemas, personales y familiares, sin ir más lejos, algunos habían sufrido el auge del crack en su entorno familiar, padres muertos por el consumo de dicha droga, hermanos enganchados a la heroína… esa era la situación de la mayoría de esos chicos. Les chuparon la sangre y cuando el director, el guionista y los productores (los Weinstein) tenían lo que querían, los abandonaron.
Larry Clark (que también es fotógrafo) les hizo miles de fotos, esas fotos fueron expuestas en salas, galerías y museos de arte, las fotografías se vendían como rosquillas por 3000, 4000 y 5000$. Los actores no sabían nada, Larry Clark se enriquecía mientras ellos seguían mendigando por las calles. Luego pasó lo que tenía pasar: el suicidio de Justin Price y la muerte de Harold Hunter de un paro cardiaco por exceso de consumo de cocaína y alcohol. Típico ascenso y caída libre de unos chicos que creían que se iban comer el mundo, pero que en realidad fueron engañados y abandonados con la única excepción de Rosario Dawson y Chloë Sevigny que, si consiguieron su reconocimiento, pero que ya venían de una situación y de un entorno muy distinto.
Cuando acabé de ver el documental donde salen los actores y actrices ya de mayores, cambié mi concepción sobre una película que ya de por sí, me gustaba. Es muy probable que, si KIDS no se hubiese rodado, Justin Price o Harold Hunter probablemente seguirían vivos o al menos eso es lo que dicen elenco de actores protagonistas del documental y viéndolo te das cuenta de que así podría haber sido. La película vale la pena, por los actores y actrices, pero no por el guion (más bien mediocre) ni por la dirección, sino, por los chicos.
El documental es triste, te deja mal sabor a medida que lo vas viendo, pero también plantea un mensaje de positividad de cara al desenlace, muchos consiguieron redimirse y lograron encauzar sus vidas. Es un documental lleno de emotividad, tristeza y rabia por partes iguales.
Más sobre Space is the Place
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here