Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Alfonso
<< 1 2 3 4
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá la sombra de Cadena Perpetua es alargada y a La milla verde no se le ha prestado demasiada atención, pero nos encontramos con otro emotivo drama carcelario, esta vez de un perfil más "oscuro" o "sobrenatural", como se prefiera, una historia muy humana en un escenario incómodo: el pasillo de la muerte. Una solvente propuesta con el plato fuerte en las interpretaciones, los actores. La película dura tres horas, pero aguanta: está dirigida a un espectador clásico, con paciencia, y los efectos especiales, contados, no dirigen, sino que se ponen al servicio de la trama. Se busca la atención e interés a través de medios legítimos y sinceros, no por el susto fácil o la pirotecnia. Su dimensión humana no resulta empalagosa, y Frank Darabont introduce a su tiempo los elementos necesarios para que la historia avance sin aburrir prácticamente en ningún momento. Encontrar esto en Hollywood cada día es más difícil.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Rock of Ages tenía muchíííííííííísimas posibilidades. El tema prometía. Finales de los ochenta. La "demonización" (como en otras épocas) de cierto tipo de música, en este caso el rock and roll, y los conflictos entre diferentes personajes ligados a, más que una música, un modo de vivir, soñar...y desilusionarse. El proyecto parecía haber atraído incluso a gente como Alec Baldwin, Tom Cruise o Catherine Zeta Jones. Pero ni el guión ni la dirección están a la altura de las intenciones. La historia es un cúmulo de tópicos facilones (chico conoce a chica con enfado por malentendido y reconciliación incluidos, manager sin escrúpulos, el negocio que no va y hay que recaudar dinero, y si no lo cierran, etc...) y sólo se salvan, evidentemente, las canciones, todas ellas irrepetibles, la mayoría históricas y alguna que otra hecha expresamente para la película. Pero esto tiene un mérito justito: no hay coreografías, y Adam Shankman pega un plano tras otro de manera super-convencional. Me lo pasé muy bien escuchándolas, pero para eso ya tengo la radio (¿he dicho radio? ¡que antiguo soy!). En resumen, un título bastante bienintencionado pero olvidable, aunque tiene su gracia.
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de mayo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, la leyenda viva del cine Clint Eastwood, un hombre octogenario, que morirá con las botas puestas haciendo cine, nos ha ofrecido una serie de títulos nada memorables pero sí interesantes. Películas que distan mucho de sus grandes logros, pero donde todavía demuestra amor por esa tradicional y clásica manera de contar cualquier historia, algo que poco a poco se va perdiendo y a la que van renunciando directores tan grandes como Ridley Scott, cuya última joya es... "Thelma y Louise". A Eastwood no se le puede pedir más, y sólo necesitas rodearte de un equipo técnico y artístico competente (algo habitual hoy en día en la meca del cine) para hacer una película, como menos, sólida visual y técnicamente hablando. Aunque como digo, estos años recientes muestran una bajada de calidad en sus películas (son menos imaginativas, menos frescas), posee una carrera y personalidad envidiables, dejando polémicas políticas aparte. Y una vida increíble, muy ligada a España, por cierto.
"El francotirador" es irregular, pero contiene ese emotivo final, sutil y delicado, que rivaliza en sensibilidad sólo con aquél otro de "Los puentes de Madison", o en menor medida, con el de "Grand Torino". Eastwood sabe cerrar una película espléndidamente fotografiada y con buenas interpretaciones, entretenida, sobre valores como el honor, el compañerismo y el patriotismo bien entendido, porque, al fin y al cabo, el ejército estadounidense y su intervencionismo militar no deja de ser un instrumento tanto de administraciones demócratas como republicanas. Los soldados son personas, y así se nos muestran, y que yo sepa, en ningún momento nadie nos recuerda si es de derechas o de izquierdas. Una película que no es antipatriótica o antimilitarista no tiene porque ser necesariamente fascista. El término medio sigue no existiendo para algunos.
Sienna Miller tiene un complicado papel: muy relegada, sale exclusivamente en las partes domésticas o familiares, especie de incisos entre los diferentes despliegues en los que interviene Chris Kyle, pero creo que está incluso mejor que Bradley Cooper. En resumen, estamos ante un "Eastwood menor", pero no desdeñable, y un cine imperfecto pero honesto, le haga más o menos gracia al personal por cuestiones más bien extracinematográficas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow