You must be a loged user to know your affinity with Sandra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
33,802
10
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta película, aparte de ser una de mis favoritas de la historia del cine de todos los tiempos, tiene el final más bonito que he visto nunca y sólo por ese final, merece la pena ver la película entera que tampoco desmerece en absoluto.
La historia es sencilla y muy hermosa, pero son detalles sublimes lo que la hacen única. Vale que tiene gags de humor inteligente, pero son esos detalles los que se van encadenando que, aparentemente no dicen nada a la película, pero que sin ellos no daría un resultado tan extraordinario.
Me refiero a un coche que se cierra de repente, a una florista ciega, al contacto de las manos....
También en el momento más dulce, más romántico, lo interrumpe algún sketch cómico, como cuando Chaplin está mirando a la florista sin que ella se percate y de repente alguien le lanza un cubo de agua.
A mi me gusta bastante el cine mudo y creo que con la llegada del cine sonoro se ha olvidado casi completamente. Películas mudas tardías como esta, de 1931, dan cien mil vueltas que a otras que tienen mucho cinemascope, stereo y thecnicolo y el lenguaje de la vista y de los sentidos pueden contar mucho más que mil palabras encadenadas.
Mi opinión es que Chaplin es más que un actor y director cómico, el drama en sus películas es el mejor que he visto nunca y no debería considerarse sólo un actor/director de comedias.
La historia es sencilla y muy hermosa, pero son detalles sublimes lo que la hacen única. Vale que tiene gags de humor inteligente, pero son esos detalles los que se van encadenando que, aparentemente no dicen nada a la película, pero que sin ellos no daría un resultado tan extraordinario.
Me refiero a un coche que se cierra de repente, a una florista ciega, al contacto de las manos....
También en el momento más dulce, más romántico, lo interrumpe algún sketch cómico, como cuando Chaplin está mirando a la florista sin que ella se percate y de repente alguien le lanza un cubo de agua.
A mi me gusta bastante el cine mudo y creo que con la llegada del cine sonoro se ha olvidado casi completamente. Películas mudas tardías como esta, de 1931, dan cien mil vueltas que a otras que tienen mucho cinemascope, stereo y thecnicolo y el lenguaje de la vista y de los sentidos pueden contar mucho más que mil palabras encadenadas.
Mi opinión es que Chaplin es más que un actor y director cómico, el drama en sus películas es el mejor que he visto nunca y no debería considerarse sólo un actor/director de comedias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya he dicho que lo mejor de la película es el final que tiene y su doble sentido con las palabras "Ahora puedo verlo" Juzguen ustedes mismos al terminar de ver la película.
1
19 de septiembre de 2008
19 de septiembre de 2008
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la emisión de la serie yo estaba en la que llaman "la edad del pavo" y ya me daba cuenta, por el bombo que dieron al estrenarla, que iba a ser una mierda más en la parrilla televisiva que iba a enganchar (inexplicablemente) a millones de personas. Tuve que sufrir, en mis primeros años de instituto como después de cada capítulo (anunciado mil veces durante la semana) lo comentasen mis compañeros todo el día como si les fuera la vida en ello y fuera una obra maestra. Una vez quise probar y empecé a ver un capítulo. Los anuncios no me atraían demasiado pero quería meterme en harina para opinar. Cuando comencé a ver el capítulo sólo me enteré de las marcas comerciales que inundaban la enorme cocina de la enorme casa y cómo la cámara enmarcaba el mejor ángulo para que éstas se vieran mejor. Mensaje ¿subliminal?, no publicidad dentro de la serie.
El rollo este todavía no se de que iba pero en el único capítulo que empecé a ver, vi como unos niños perfectos y pijines (que sobreactuaban una barbaridad) tenían una fantástica relación con su padre (médico, porque si es albañil hubiera molado menos), con su tía (megaguay, comprensiva, cariñosa....y que se veía a leguas que iba a enganchar al padre tarde o temprano para reemplazar a su hermana que era la madre de los niños) y con el abuelo que me daba arcadas cada vez que aparecía chillando por la pantalla. Iba de graciosete y entrañable y quería representar a todos los jubilados de este país (aún me parece increíble que la gente se tragara el rol aquel) Luego estaba la Juani. También quería dar la apariencia de entrañable, maruja pero con gran corazón y, como no, andaluza. Como si todos los andaluces fueran tan subnormales como el papel que hacía esa mujer. Y todavía dicen que no estamos anclados en la España de la pandereta y nos hacen gracia las simplezas por el simple hecho de que se digan con acento andaluz.
El argumento brillaba por su ausencia. Casa grande, impecable, un marco incomparable para que diesen lugar una serie de situaciones irreales, superficiales y superficiosas. Una ñoñería vaya.
Todavía no se que valores querían transimitirnos con esta bazofia. Sólo iba de la relación entre el médico y su cuñada (que desde el principio se veía que era cuestión de tiempo que acabaran juntos) y de los típicos topicazos malentendidos de otras series que siempre acaban bien y demuestran cuanto se quiere esta gente y que no tienen otras preocupaciones en qué cubrir el tiempo. Sólo nos dicen lo bien que se lo pasaba esa familia de perfectos pijos y ya está.
Vamos que deberían ilegalizarla, serie tan pastelona no he visto. A cualquier papelucho, con buen marketing lo hacen entrañable. Si lo ve mi abuelo le da una subida de azúcar.
El rollo este todavía no se de que iba pero en el único capítulo que empecé a ver, vi como unos niños perfectos y pijines (que sobreactuaban una barbaridad) tenían una fantástica relación con su padre (médico, porque si es albañil hubiera molado menos), con su tía (megaguay, comprensiva, cariñosa....y que se veía a leguas que iba a enganchar al padre tarde o temprano para reemplazar a su hermana que era la madre de los niños) y con el abuelo que me daba arcadas cada vez que aparecía chillando por la pantalla. Iba de graciosete y entrañable y quería representar a todos los jubilados de este país (aún me parece increíble que la gente se tragara el rol aquel) Luego estaba la Juani. También quería dar la apariencia de entrañable, maruja pero con gran corazón y, como no, andaluza. Como si todos los andaluces fueran tan subnormales como el papel que hacía esa mujer. Y todavía dicen que no estamos anclados en la España de la pandereta y nos hacen gracia las simplezas por el simple hecho de que se digan con acento andaluz.
El argumento brillaba por su ausencia. Casa grande, impecable, un marco incomparable para que diesen lugar una serie de situaciones irreales, superficiales y superficiosas. Una ñoñería vaya.
Todavía no se que valores querían transimitirnos con esta bazofia. Sólo iba de la relación entre el médico y su cuñada (que desde el principio se veía que era cuestión de tiempo que acabaran juntos) y de los típicos topicazos malentendidos de otras series que siempre acaban bien y demuestran cuanto se quiere esta gente y que no tienen otras preocupaciones en qué cubrir el tiempo. Sólo nos dicen lo bien que se lo pasaba esa familia de perfectos pijos y ya está.
Vamos que deberían ilegalizarla, serie tan pastelona no he visto. A cualquier papelucho, con buen marketing lo hacen entrañable. Si lo ve mi abuelo le da una subida de azúcar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jamás volví a ver un episodio más, con lo que,no tenía nada de qué hablar en el instituto con mis compañeros.
6 de julio de 2009
6 de julio de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, viendo el coeficiente intelectual de los directivos de Telecinco, han intentado "copiar" la antigua seria estadounidense con la cual consiguieron un gran filón de audiencia allá por los años 90, eso si, typical spanish.
Mucho musculín, mucho bikinini y...aparentemente mucho dinero para tan poca chicha de guión.
Los pseudo-actores que interpretan a los piji-sufridores de la serie tienen la misma expresión en la cara para cada emoción (duda, admiración, sorpresa, alegría, enfado, ira, resignación...) Claro que la serie tampoco se identifica por las emociones que transmite. Es algo así como la Física y Química de los supermillonarios en vacaciones.
Como todo no debe ser perfecto hay un musculines que desentona ya que es un ex-barriobajero. Revoluciona a todo el gili-vecindario y pone patasarriba toda la existencia de nenas y nenes ricachones.
La juventud de hoy en día debe sentirse identificadísima con tal engendro. Todos disponemos de un yate propio (o de papi) con el que salir a pasear por las procelosas aguas del Mediterráneo, o un club social donde reunirnos con nuestros semejantes y donde practicar deportes náuticos o deleitarnos con ágapes de caviar.
Nuestro mayor problema es que Borja Mari no nos hace caso porque tiene otra novia con más operaciones de estética o con más pasta o porque se va a estudiar a la Universidad más cara de la costa oeste...o que se nos ha roto una uña recién hecha la manicura.
En fin, un aborto de serie así sólo espero que se derrita con los calores estivales y que no vuelva a ver la luz en una parrilla televisiva ni después de las tele-estafas de madrugada.
Recomendable para todo aquél que quiera quemar cuatro millones de neuronas y no sepa cómo.
Mucho musculín, mucho bikinini y...aparentemente mucho dinero para tan poca chicha de guión.
Los pseudo-actores que interpretan a los piji-sufridores de la serie tienen la misma expresión en la cara para cada emoción (duda, admiración, sorpresa, alegría, enfado, ira, resignación...) Claro que la serie tampoco se identifica por las emociones que transmite. Es algo así como la Física y Química de los supermillonarios en vacaciones.
Como todo no debe ser perfecto hay un musculines que desentona ya que es un ex-barriobajero. Revoluciona a todo el gili-vecindario y pone patasarriba toda la existencia de nenas y nenes ricachones.
La juventud de hoy en día debe sentirse identificadísima con tal engendro. Todos disponemos de un yate propio (o de papi) con el que salir a pasear por las procelosas aguas del Mediterráneo, o un club social donde reunirnos con nuestros semejantes y donde practicar deportes náuticos o deleitarnos con ágapes de caviar.
Nuestro mayor problema es que Borja Mari no nos hace caso porque tiene otra novia con más operaciones de estética o con más pasta o porque se va a estudiar a la Universidad más cara de la costa oeste...o que se nos ha roto una uña recién hecha la manicura.
En fin, un aborto de serie así sólo espero que se derrita con los calores estivales y que no vuelva a ver la luz en una parrilla televisiva ni después de las tele-estafas de madrugada.
Recomendable para todo aquél que quiera quemar cuatro millones de neuronas y no sepa cómo.
1
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie totalmente olvidable y prescindible de la que, allá por el verano del año 99, me tragué (o mejor dicho atraganté) con algún que otro capítulo.
La serie es algo así como un culebrón rodado en Galicia y donde hay algún que otro canario. Me chocaba muchísimo en aquella época que, los dos hermanitos canarios con el acentazo que tenían y que los padres (en la serie) no lo tuvieran.
Una serie donde el protagonismo y antagonismo son llevados al extremo. Los personajes no tienen psicología propia sino que evolucionan según unos patrones ya clásicamente marcados. Los malos son malísimos y los buenos buenísimos.
Es una serie tan estereotipada que da asco. Rubia pija y tonta pero con buen corazón que se enamora del chico simpático y carismático y todos ellos rodeados de gente con mala baba que hace que su amor no sea del todo pleno. El esquema de cualquier culebrón venezolano pero llevado al typical spanish.
Eso por no hablar de la B.S.O de la serie, una canción de lo más pijina y presuntamente pegadiza que era un buen augurio de lo que nos podía esperar después.
Todavía no puedo explicarme como la serie duró dos temporadas. ¿Tenemos lo que merecemos?
Recomendaría:
Si en aquella época no te gustaba la serie,casi seguro que ahora te gustaría aún menos.
Si en aquella época te gustaba la serie no la veas otra vez, quédate con el buen recuerdo. Podrías llegar a odiarla.
El personaje de Manu era totalmente aborrecible y una caricatura del malo conspiranoico de cualquier americanada al igual que su partenaire de la cual no recuerdo el nombre y que era un Manu en femenino y la cual se dejaba pisar por el.
Los buenos buenísimos son tan empalagosos como un pastel de merengue bañado en crema dentro de un plato lleno de chocolate. Querían hacer su amor tan apasionado que rozaba la estupidez y la ñoñería.
El padre de Natalia es otra caricatura del marido conservador y padre poco tolerante y es el objeto contra el que hay que revelarse. Es demasiado obvio.
Y así podría seguir durante siglos...
La serie es algo así como un culebrón rodado en Galicia y donde hay algún que otro canario. Me chocaba muchísimo en aquella época que, los dos hermanitos canarios con el acentazo que tenían y que los padres (en la serie) no lo tuvieran.
Una serie donde el protagonismo y antagonismo son llevados al extremo. Los personajes no tienen psicología propia sino que evolucionan según unos patrones ya clásicamente marcados. Los malos son malísimos y los buenos buenísimos.
Es una serie tan estereotipada que da asco. Rubia pija y tonta pero con buen corazón que se enamora del chico simpático y carismático y todos ellos rodeados de gente con mala baba que hace que su amor no sea del todo pleno. El esquema de cualquier culebrón venezolano pero llevado al typical spanish.
Eso por no hablar de la B.S.O de la serie, una canción de lo más pijina y presuntamente pegadiza que era un buen augurio de lo que nos podía esperar después.
Todavía no puedo explicarme como la serie duró dos temporadas. ¿Tenemos lo que merecemos?
Recomendaría:
Si en aquella época no te gustaba la serie,casi seguro que ahora te gustaría aún menos.
Si en aquella época te gustaba la serie no la veas otra vez, quédate con el buen recuerdo. Podrías llegar a odiarla.
El personaje de Manu era totalmente aborrecible y una caricatura del malo conspiranoico de cualquier americanada al igual que su partenaire de la cual no recuerdo el nombre y que era un Manu en femenino y la cual se dejaba pisar por el.
Los buenos buenísimos son tan empalagosos como un pastel de merengue bañado en crema dentro de un plato lleno de chocolate. Querían hacer su amor tan apasionado que rozaba la estupidez y la ñoñería.
El padre de Natalia es otra caricatura del marido conservador y padre poco tolerante y es el objeto contra el que hay que revelarse. Es demasiado obvio.
Y así podría seguir durante siglos...
4 de octubre de 2008
4 de octubre de 2008
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré la única persona que se haya aburrido soberanamente viendo esta película.
La he visto una sola vez y en versión original. La verdad que el argumento prometía. Ambientación barroca, casa lujosa, un dibujante casanova donde hay dos féminas insatisfechas, celos, pasión, asesinato... y la verdad que me llevé un gran chasco cuando la vi.
La película se hace monótona y larga. A la media hora de empezar miraba ansiosamente el reloj para adivinar cuánto tiempo quedaba para que acabase. Los diálogos son demasiado preciosistas. Lo único que vale de la película puede ser la ambientación, por sus bellos paisajes y la lujosa casa pero ni eso. El ritmo se hace interminable, los personajes a cuál más pedante y el final no se entiende muy bien (o igual era yo que dormía plácidamente en mi butaca)
La verdad que me esperaba mucho más y me encontré con una película igual que todos los estereotipos del género. Mala pero con un atrezzo caro.
La he visto una sola vez y en versión original. La verdad que el argumento prometía. Ambientación barroca, casa lujosa, un dibujante casanova donde hay dos féminas insatisfechas, celos, pasión, asesinato... y la verdad que me llevé un gran chasco cuando la vi.
La película se hace monótona y larga. A la media hora de empezar miraba ansiosamente el reloj para adivinar cuánto tiempo quedaba para que acabase. Los diálogos son demasiado preciosistas. Lo único que vale de la película puede ser la ambientación, por sus bellos paisajes y la lujosa casa pero ni eso. El ritmo se hace interminable, los personajes a cuál más pedante y el final no se entiende muy bien (o igual era yo que dormía plácidamente en mi butaca)
La verdad que me esperaba mucho más y me encontré con una película igual que todos los estereotipos del género. Mala pero con un atrezzo caro.
Más sobre Sandra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here