Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Edgar_Morton
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, fechada en 1975, se ha convertido en autentico objeto de culto desde su estreno, además de contar con un argumento delirante, no exento por otra parte de crítica social y auto paródico a partes iguale. Dirigida por Paul Bartel, actor y director igualmente de culto, fallecido prematuramente en el año 2000 a los 61 años -probablemente su película más conocida en España como director sea Escenas de la lucha de sexos en Beverly Hills-, producida por Roger Corman, el rey de la serie B, y protagonizada por el fallecido David Carradine, y un Sylvester Stallone pre-Rocky, con algunos desnudos de las féminas de la película y violencia por doquier. De aquí me quedaría con la escena en la que los médicos y enfermeras sacan a los ancianos para que Frankenstein los atropelle y puntúe, ya que niños y mayores puntúan doble y Frankenstein por contra atropella a los citados médicos y enfermeras, toma Seguridad Social. A aquella en que Matilda atropella a un menda que la torea -curiosamente el torero es Lewis Teague, más tarde director de Cujo, La Joya del Nilo o Navy Seals-.

Tanto el Presidente de las Provincias Unidas de América, un tío siniestro a tope -ríase usted del tito George- como la resistencia -al menos una parte, como el zumbado del Teniente Furia- son tan negativos que a medida que pasa la película te posicionas del lado de Frankenstein y los otros corredores, llegando a simpatizar con ellos -a pesar de que van atropellando a gente como quien se toma un café-. Además probablemente también debido al carisma de los mismos, Frankenstein - Viterbo, Calamity Jane -esta si que era una mujer dura y no Lara Croft y demás sucedáneos-, Junior Booner, el comentarista -autentica versión en imagen real de la rana Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sesamo- o Nero, interpretado por Martin Kove, el malo de Karate Kid y el gañan que le hacía la vida imposible a Stallone -si, volvió a coincidir con Sly- en Rambo: Acorralado Parte II. Tan solo por esos dos papeles se merece el cielo. Mención aparte merecen Simone Griffeth, la partenaire de Frankenstein, un florero, pero menudo florero y el cameo del luego popular John Landis como un mecánico.

Como ocurre últimamente con (casi) todas las películas y esta no podía ser menos se realizó un remake hace unos años mucho más flojo que ésta gran joyita.
10 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cual es la diferencia entre este y otros trabajos de Dolph Lundgren?, pues la diferencia estriba en que es una co-producción chino-canadiense, rodada en la Región Autónoma de Mongolia Interior y con presencia de intérpretes de la nacionalidad asiática. ¿La hace eso buena película?. Ni mucho menos, nos encontramos con una producción deficiente en todos los sentidos, y con un DOlph Lundgren en su momento más bajo.

Pero aunque parezca sorprendente no es el peor del reparto, tenemos a una actriz china, Yu Nan, protagonista de La boda de Tuya, y que aquí es prácticamente un florero, a diferencia de aquella película en la que interpretaba de manera más que convincente, y que no aporta nada a la historia salvo poner cara de empanada. Luego tenemos a su padrastro, interpretado por el primo patético de Ben Kingsley, que a saber de donde lo han sacado, y el ruso malo, que desde luego es malo con ganas con su pinta de macarra trasnochado de discoteca. También tenemos otros cuantos secundarios como la novia de Dolph, su amigo chino o el profesor, de los que no merece la pena ni hablar por lo poco que aportan a la historia, historia por cierto irrisoria, la búsqueda de un objeto que tiene un gran valor, argumento visto un millón de veces y aquí llevado de la peor manera posible.

Según parece, Lundgren, que en la película se apellida Ronson, ¿homenaje al Gran Charles Bronson quizás? tomó las riendas de la dirección en algún momento de la película, cosa que no me extraña viendo lo mal dirigida que está, aunque en honor a la verdad del primer al último minuto está igual de mal hecha la dirigiera quien la dirigiera, desaprovechando todas las posibilidades del majestuoso paisaje mongol y ofreciendo un sub-producto incluso indigno para la serie B. Sin ni siquiera una buena escena de acción, incluyendo en este despropósito las primera peleas ilegales al principio de la cinta, en las que se nota al actor sueco desganado hasta el punto de que se queda alelado en medio de la película tras recibir un golpe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar con esta maravilla me quedo con dos momentos, uno cuando Ronson mata a unos saqueadores que quieren robarles y asesinarles y Anika (Yu Nan) le pregunta a su padrastro "¿había que matarles a todos?" y el tipo le responde "no empieces, Anika, por favor. Aquí la vida es dura", toma ya, y la segunda con Ronson soltando "no sé porqué de pronto parecía que todas las buenas personas que me rodeaban acababan siendo asesinadas (cosa que no es verdad en la película, pero bueno), quizás debiera relacionarme con malas personas". Filosofía pura y dura made in Lundgren, vamos.

En definitiva, horrenda película para ver y olvidar, aunque lo mejor es directamente ni verla y hacer cualquier otra cosa.
8 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro hongkonés nos propone una refrescante película sobre cuatro carteristas hongkoneses que se verán envueltos en un problemático enredo causado al encontrarse con la bella Chun Lei (Kelly Lin), pareja de un criminal de más alta esfera y que quiere librarse de el para recuperar su pasaporte y volver a su China continental natal.

Sparrow, que trata sobre el anhelo y deseo de la libertad, de volar libre al fin y al cabo, es sobre todo un canto de amor a una ciudad por parte de un director que le ha sacado mas partido que cualquier otro. An canto de amor a la ciudad en si misma, no a la postal turística, sino a sus calles estrechas, al latir diario, a los contrastes en esa ciudad dividida entre las antiguas tradiciones chinas y la modernidad apabullante de origen occidental.

Pensada en un principio como un musical, la película ofrece una visión romántica de esos cuatro carteristas, amigos al fin y al cabo, que cada uno a su manera se rendirán a los encantos de la bella sufriendo todos consecuencias por ello, hasta llegar a la escena cumbre de la película, con los paraguas bajo la lluvia y siendo rodada de una manera tan eficiente como poética, lo que vuelve a manifestar la buena mano de To para la coreografía, sea una película de acción o de otro tipo diametralmente opuesto de cine.

Como es habitual, en esta película participan gran parte de los intérpretes de la factoría Milkiway, de nuevo como cabeza de cartel el estupendo Simon Yam, una prolongación del director, captando con su cámara fotográfica su amada ciudad y viajando en una vetusta bicicleta, líder natural de la banda de carteristas, junto a Lam Ka Tung, Kelly Lin o el omnipresente Lam Suet. Eso si, el dúo de guionistas en esta ocasión, y quizás para dar un pequeño giro diferenciador a la historia no corre a cargo de ninguno de los habituales de la productora, sino a dos novatos, en el sentido de ser la primera vez que trabajan con To, Chan Kin Chung y Fung Chi Keung.

No es, ni mucho menos, una de las mejores obras de To, pero si es una demostración palpable de que el director chino puede enfrentarse de manera solvente a una película alejada de sus mas reconocidos filmes de acción o sus comedias románticas.
8 de mayo de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
John G. Avildsen, el otrora director de Rocky y Karate Kid dirigió aquí los destinos de Van Damme en una película claramente inspirada en Yojimbo de Kurosawa, de hecho al final del film hay una referencia a ese hecho, pero más orientada a la acción pura y dura. La película contiene un sinfín de escenas cómicas que en un primer momento te hacen dudar de si están buscadas o no, aunque uno se inclina por pensar que si lo están y como norma habitual en el cine de Van Damme ofrece una serie de golpes y movimientos nunca visto antes que se convierten en una delicia para el fan del cine de acción.
8 de mayo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pearce compone convincentemente el retrato de vendedor sin escrúpulos con un pasado sin esclarecer, que le acabará persiguiendo hasta esa muerte anunciada que tratará de eludir de todas las maneras posibles, los distintos estados de animo, incredulidad, miedo, paranoia, aceptación, esperanza, el actor australiano (inglés de nacimiento) nos da todo eso de una manera absolutamente creíble y nos sumerge dentro de él. Lamentablemente, la película va deshinchándose a medida que el relato avanza, con un segmento medio de la película con varios altibajos y un climax carente de la garra y tensión necesaria, de todas maneras es una entretenida historia con algunos puntos fuertes (el personaje de Pearce pensando en el futuro con su novia, la ambientación en Albuquerque) y nada pesada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para