You must be a loged user to know your affinity with Cinema2puntocero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
231
7
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Dr. Kruger bien interpretado por Aurelien Recoing, es el salvador de enfermos terminales o cualquier millonario que quiera acabar con su vida. En realidad las razones no importan, esto parece una locura colectiva. Los enfermos parecen personas concientes de lo que están haciendo, de hecho pareciera que es una broma lo que estamos viendo, que no son personas que deseen acabar con su vida.
Hay momentos de verdadera locura, personajes extravagantes, situaciones ridículas con un ambiente que se pasea entre los temas muy serios como algunas enfermedades, hasta burlarse de ciertas condiciones de algunos personajes.
Como reírnos de la miseria de los demás.? Parece algo cruel, pero Kill me please logra que nos regocijemos del sufrimiento ajeno. Comienza de manera seria, pero a medida avanza en su metraje no he parado de reír ante cualquier cantidad de situaciones.
Los últimos 30 minutos dan vuelta a todo y la situación se torna más violenta y sentí que había más desgracia pero más humor. Buenas actuaciones, fotografía, una gran propuesta que en el fondo nos hace plantear una situación real que debería ser tratada con más seriedad en los gobiernos, dejando a un lado la religión.
Hay momentos de verdadera locura, personajes extravagantes, situaciones ridículas con un ambiente que se pasea entre los temas muy serios como algunas enfermedades, hasta burlarse de ciertas condiciones de algunos personajes.
Como reírnos de la miseria de los demás.? Parece algo cruel, pero Kill me please logra que nos regocijemos del sufrimiento ajeno. Comienza de manera seria, pero a medida avanza en su metraje no he parado de reír ante cualquier cantidad de situaciones.
Los últimos 30 minutos dan vuelta a todo y la situación se torna más violenta y sentí que había más desgracia pero más humor. Buenas actuaciones, fotografía, una gran propuesta que en el fondo nos hace plantear una situación real que debería ser tratada con más seriedad en los gobiernos, dejando a un lado la religión.

6.5
193
8
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Yoon Sung-hyun mostrando una historia de jóvenes estudiantes en la actual Corea del Sur, un panorama un tanto desolador, cargado de violencia, influencia o ausencia de los padres de familia para con sus hijos, las relaciones de amistad, la traición, la fidelidad y el despertar sexual en la adolescencia. Parece que esto no es algo nuevo, pero las consecuencias son más reales con los altos índices de suicidios en esta región.
Lo interesante del film es su estructura, a manera de puzzle, de flashbacks con un impresionante montaje, saltar en el tiempo adelante y atrás, una narrativa fracturada con un excelente resultado y un ambiente sombrío, tenebroso, rozando con el thriller. Hay que estar muy atentos a cada detalle porque se van revelando detalles importantes de una relación de amistad entre compañeros que desemboca en un suicidio del cual tenemos la sensación de que somos participes.
La historia es relatada por los mismos compañeros inducidos por la investigación del padre quien al darse cuenta que no conocía ni un poco a su hijo, decide buscar por su cuenta las respuestas de la tragedia. Un estudiante que evita hablar de su vida familiar, manipula y abusa de sus compañeros, acorralado?. Quienes son nuestros amigos? Tenemos amigos?. La actuación de Lee Je-hoon (joven suicida) es impresionante, a lo largo del film logramos (a grandes rasgos) conocer su patología, sus miedos y aunque no terminamos de conocer a fondo su cabeza, la película es directa y nos plantea un mundo nada prometedor para una etapa de nuestras vidas que es decisiva y que afecta el resto de nuestra existencia
Aunque se muestran escenas con mucha violencia física, es más fuerte y profunda la violencia psicológica, de tipo emotiva de esa que juega con nuestra mente y hace que nuestro cuerpo actué como zombie a merced de alguna decisión un poco apresurada, un sentimiento de desesperanza, pesimismo, culpa o desamparado.
Un retrato fiel a ese mundo adolescente por el que todos pasamos y del cual algunos, como los personajes de Bleak Night tendrán secuelas para toda su vida. Impresionante debut de Yoon Sung-hyun, gran ópera prima.
Lo interesante del film es su estructura, a manera de puzzle, de flashbacks con un impresionante montaje, saltar en el tiempo adelante y atrás, una narrativa fracturada con un excelente resultado y un ambiente sombrío, tenebroso, rozando con el thriller. Hay que estar muy atentos a cada detalle porque se van revelando detalles importantes de una relación de amistad entre compañeros que desemboca en un suicidio del cual tenemos la sensación de que somos participes.
La historia es relatada por los mismos compañeros inducidos por la investigación del padre quien al darse cuenta que no conocía ni un poco a su hijo, decide buscar por su cuenta las respuestas de la tragedia. Un estudiante que evita hablar de su vida familiar, manipula y abusa de sus compañeros, acorralado?. Quienes son nuestros amigos? Tenemos amigos?. La actuación de Lee Je-hoon (joven suicida) es impresionante, a lo largo del film logramos (a grandes rasgos) conocer su patología, sus miedos y aunque no terminamos de conocer a fondo su cabeza, la película es directa y nos plantea un mundo nada prometedor para una etapa de nuestras vidas que es decisiva y que afecta el resto de nuestra existencia
Aunque se muestran escenas con mucha violencia física, es más fuerte y profunda la violencia psicológica, de tipo emotiva de esa que juega con nuestra mente y hace que nuestro cuerpo actué como zombie a merced de alguna decisión un poco apresurada, un sentimiento de desesperanza, pesimismo, culpa o desamparado.
Un retrato fiel a ese mundo adolescente por el que todos pasamos y del cual algunos, como los personajes de Bleak Night tendrán secuelas para toda su vida. Impresionante debut de Yoon Sung-hyun, gran ópera prima.
8
13 de junio de 2012
13 de junio de 2012
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Censurada en Reino Unido por La British Board of Film Classification (BBFC), la junta que en primera instancia había considerado recortar ciertas escenas, desistió de la idea y rechazó rotundamente la distribución en DVD de The Bunny Game. En la película no hay guion escrito, no se hicieron ensayos y fue algo totalmente improvisado, una experiencia que fue tomando forma de manera libre. Fotografía en blanco y negro y un montaje perturbador, muy bien mezclado con la música de Harassor, banda que hace un Black Metal (peculiar), vamos la verdad es que no me convence, pero funciona muy bien en el filme. Grabaciones amateur que terminan llevándonos a la retorcida mente del torturador, religión y blasfemia muy sugerente.
Lo que si es cierto, es que el arte como tal no conoce fronteras y seguirá reinventándose cada día, en el cine nuevas propuestas y nuevos directores respaldarán este proceso, atreviéndose a mostrarnos cosas tan cotidianas y reales como las propuestas en The Bunny Game, representaciones que la mayoría no quiere ver porque se niegan a ver el mundo tal cual es. Entre cerdos y conejos, Adán Rehmeier nos regala una película perturbadora de inicio a fin. Violencia sexual extrema, sadismo y mucha humillación. Ya advertidos, si se atreven pues adelante, juguemos al conejito.
Lo que si es cierto, es que el arte como tal no conoce fronteras y seguirá reinventándose cada día, en el cine nuevas propuestas y nuevos directores respaldarán este proceso, atreviéndose a mostrarnos cosas tan cotidianas y reales como las propuestas en The Bunny Game, representaciones que la mayoría no quiere ver porque se niegan a ver el mundo tal cual es. Entre cerdos y conejos, Adán Rehmeier nos regala una película perturbadora de inicio a fin. Violencia sexual extrema, sadismo y mucha humillación. Ya advertidos, si se atreven pues adelante, juguemos al conejito.

6.0
230
1
30 de junio de 2012
30 de junio de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré muy breve, la película es tan mala que no hay mucho que decir. La fotografía destaca, los bellos paisajes acompañados de pésimas actuaciones en un matrimonio al borde del abismo. El problema de la cinta es que no nos creemos lo que pasa, olvídense del despertar sexual del que habla la sinopsis, por que eso es un adorno. Ni Vincent Cassel es capaz de salvar esta propuesta que huele a pretenciosidad de principio a fin.

5.7
74
6
9 de junio de 2020
9 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tramo inicial muy sólido y creíble, es un acercamiento muy conmovedor sobre una relación que no puede ser, en un país con cánones religiosos fuertemente arraigados a un contexto familiar. Cheng sabe cómo capturar el ambiente de una vertiginosa ciudad, con sus rincones olvidados y azoteas con ropa tendida. De no ser por un personaje, el elenco cumple con sus actuaciones, sus dos protagonistas encarnan de manera formidable un conflicto adolescente que se siente sincero. La película comienza a perder impulso al querer abarcar mucho, un país con tantos contrastes como Guatemala – o cualquiera de Centroamérica- que, entre el ambiente político y la tragedia, pierde fuerza, esta opacidad se comienza a gestar por las decisiones de su guion, todo se vuelve irrisorio, se cae en las garras de lo convencional y se siente casi forzado en expresar más de lo que necesitaba. Lo cierto es que la película tiene una primera hora muy destacable que se ve mermada llegando a su final. Como sea, es una propuesta atractiva que podría extrapolarse, pero ha sido concebido a través de los ojos de un extranjero.
Cobertura del Festival de La Habana 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/12/festival-de-la-habana-2018-dia-9-jose.html
Cobertura del Festival de La Habana 2018.
http://cinema2puntocero.blogspot.com/2018/12/festival-de-la-habana-2018-dia-9-jose.html
Más sobre Cinema2puntocero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here