Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas 318
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de marzo de 2020
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio pensaba que iba a ser una película fría, insensible y tristemente desapasionada pero a mitad de proyección da un giro brutal convirtiéndose en una demoledora historia que me deja pegada a la butaca.
La cineasta danesa, de origen egipcio, May el-Toukhy, nos lleva de la mano a través de "Reina de corazones", para contarnos la vida de Annie (Trine Dyrholm) y su marido Peter (Magnus Krepper) ambos profesionales de éxito que viven cómodamente con sus pequeñas gemelas. De repente su rutina se ve trastocada cuando el hijo de él (Gustav Lindh ),un indisciplinado adolescente con ganas de dar guerra, se traslada a su casa para pasar con la familia una larga temporada.
La película ha obtenido el Premio del público en el Festival de Sundance de 2019, de la sección World Cinema y fue la seleccionada por Dinamarca para la categoría de Mejor Película de habla no inglesa para ésta última edición de los Óscar.
7 de junio de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trágica historia de amor inspirada en hechos reales. "Elisa y Marcela" nos cuenta la vida de estas dos mujeres que, a finales del siglo XIX, se amaron hasta sus últimas consecuencias. Como escenario: una Galicia carca y profunda enfrentada a un Portugal progresista y comprensivo. Dirigida por Isabel Coixet en blanco y negro, este largometraje goza de unos impecables y preciosos encuadres, de una buena historia y de una bellísima banda sonora pero su ritmo a veces es demasiado lento, incluso soporífero. Las interpretaciones de sus dos protagonistas no me han convencido pero a pesar de todo ello el resultado final me ha gustado. Creo que merece la pena no perdérsela.
30 de noviembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña, delicada y bonita historia la de " Petite maman"- cinta también pequeña en lo que a metraje se refiere (72')- de la directora francesa Céline Sciamma.
Aficionada a trabajar con actores y actrices que no son profesionales, Sciamma ésta vez ha elegido a dos hermanas gemelas (Joséphine y Gabrielle Sanz) para dar vida a dos niñas de 8 años unidas por una intensa amistad que viaja a través del tiempo para hablarnos de lo más íntimo del amor filial.
Ganadora de premios como el del Público en el Festival de Berlín o el del Público en la sección Perlas del Festival de San Sebastián (en dicha sección se acogen aquellos largometrajes del año que son inéditos en España pero que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en Festivales Internacionales) "Petite Maman" toca con suavidad nuestros corazones.
La película concluye con una bellísima canción: "La musique du futur, mon coeur" (de lo que más me ha gustado de toda la proyección) creada por el productor musical y director de cine Para One.
"Petite Maman" es pura poesía.
9 de octubre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje de nacionalidad china que recorre - con saltos en el tiempo- la vida de dos familias amigas unidas por un dramático percance que marcará el resto de sus vidas. Viendo esta película he pasado por múltiples estados de ánimo: primero aburrimiento; después desconcierto y, finalmente, sorpresa, placer y disfrute. ¡Qué maravilla de guion, cómo te envuelve, te enreda y te lleva por un sinuoso camino de sensaciones y sentimientos!
"Hasta siempre, hijo mío" , dirigida y escrita (en colaboración con A Mei) por el cineasta chino Wang Xiaoshuai, goza de una trama admirablemente bien construida, que alcanza su culmen en la última parte de la película, cuando el dolor ya se hace casi insoportable. Con 3 horas de metraje - yo hubiese prescindido de algunos minutos, pero el cine asiático suele ser así, se toma su tiempo y se recrea en cada una de las escenas- "Hasta siempre, hijo mío" está protagonizada por Yong Mei y Wang Jiu-chun, actores que han sido galardonados en el Festival de cine de Berlín - Berlinale- con el Oso de Plata por sus respectivos trabajos. No digo más. El resto tienes que descubrirlo tú.
26 de julio de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo el Gobierno chino y sus dotes de censor no se lo pone fácil a los cineastas de su país, retirando de sus cines y plataformas peliculones de enorme sensibilidad. La última castración ha sido para “El regreso de las golondrinas”, de Li Ruijun, director que ya en su pasada “Walking past the future” mostró honda preocupación por los problemas de la China rural vaciada. Miseria y amor en un delicado y hermoso retrato de la China rural, "El regreso de las golondrinas" es una bella y hostil historia de relaciones humanas que crece a ritmo lento, con una cadencia marcada por personajes tristes y solitarios que se ven sometidos a un matrimonio de conveniencia organizado por sus respectivos familiares que lo único que quieren es quitárselos de encima. Y como telón de fondo el éxodo de la población rural a las ciudades, obligados a renunciar a su vida, a sus raíces, aunque solo se trate de un nido de golondrinas.
Silente, triste y trágica, la cinta goza de una de las mejores fotografías de la cartelera (espectaculares planos), con una cautivadora puesta en escena en tonos terrosos propia de los maestros de la cinematografía. Muy merecido su premio Espiga de Oro a Mejor Película en la pasada SEMINCI de Valladolid. ¡Enhorabuena!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para