You must be a loged user to know your affinity with Ramón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
8,464
3
18 de junio de 2017
18 de junio de 2017
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que envejecen mal, y esta es una de ellas. La ví de pequeño y afianzó en mí la leyenda; bueno... afianzó... ¡fue toda la información que tuve sobre este personaje! En un país en el que no se lee mucho el cine llena huecos. Y el cine, voluntariamente o no, es una gran máquina de propaganda: yo creo que mi tía va a misa porque vio muchas veces "La túnica sagrada" y "Ben-Hur".
Una película no envejece mal por el mero paso del tiempo, sino porque no está bien hecha. "Alien" (1979), por ejemplo, ha envejecido fenomenalmente. Es más, no ha envejecido, a pesar de todos los efectos especiales digitales actuales que creo la hacen cada día más grande. Igualmente "La noche del cazador" te sigue dejando pegado a la silla, y "Sopa de ganso" es más actual que nunca. Yo añadiría un apartado en las películas de más de 10 años en Filmaffinity llamado "envejecimiento".
Hoy he vuelto a ver "El Cid" y creo que de grandiosa sólo tiene la duración. Entiendo y acepto que el rigor histórico sea inexistente, licencias del productor que hasta la amenizan; llega un momento en el que esperas ver al fondo el puente de hierro sobre el Nervión o al Cid saliendo con Marco Polo del Palacio Real de Madrid. Eso no es malo.
Lo que la hace insoportable es la falta de coherencia de todo el guión. Como paso de describir nada en el "spoiler", generalizo con los increíbles cambios afectivos de los personajes: "me quiero cepillar a tu mujer pero luego soy tu mejor amigo, a tí te perdono por matar a mis hombres pero a tí te mato por insultar a mi padre, estoy enamorada pero te traiciono, encarcelo a tu mujer pero te admiro..." Los amigos pasan a ser enemigos en cada cambio de secuencia. No sucede tan rápido ni en el actual circo político español.
Con todo, creo que es una historia —o una leyenda— que merece tener una nueva versión, emocionante y grandiosa, porque tiene todos los ingredientes. El problema radica en la estupidez colectiva en la que vivimos actualmente: si hiciésemos un nuevo "Cid" políticamente correcto habría que decir "atacad a los musulmanes y a las musulmanas" (nunca "moros"), el rey de Castilla sería catalán, Valencia ya sería comunidad autónoma y Jimera sería lesbiana. Una tristeza.
Una película no envejece mal por el mero paso del tiempo, sino porque no está bien hecha. "Alien" (1979), por ejemplo, ha envejecido fenomenalmente. Es más, no ha envejecido, a pesar de todos los efectos especiales digitales actuales que creo la hacen cada día más grande. Igualmente "La noche del cazador" te sigue dejando pegado a la silla, y "Sopa de ganso" es más actual que nunca. Yo añadiría un apartado en las películas de más de 10 años en Filmaffinity llamado "envejecimiento".
Hoy he vuelto a ver "El Cid" y creo que de grandiosa sólo tiene la duración. Entiendo y acepto que el rigor histórico sea inexistente, licencias del productor que hasta la amenizan; llega un momento en el que esperas ver al fondo el puente de hierro sobre el Nervión o al Cid saliendo con Marco Polo del Palacio Real de Madrid. Eso no es malo.
Lo que la hace insoportable es la falta de coherencia de todo el guión. Como paso de describir nada en el "spoiler", generalizo con los increíbles cambios afectivos de los personajes: "me quiero cepillar a tu mujer pero luego soy tu mejor amigo, a tí te perdono por matar a mis hombres pero a tí te mato por insultar a mi padre, estoy enamorada pero te traiciono, encarcelo a tu mujer pero te admiro..." Los amigos pasan a ser enemigos en cada cambio de secuencia. No sucede tan rápido ni en el actual circo político español.
Con todo, creo que es una historia —o una leyenda— que merece tener una nueva versión, emocionante y grandiosa, porque tiene todos los ingredientes. El problema radica en la estupidez colectiva en la que vivimos actualmente: si hiciésemos un nuevo "Cid" políticamente correcto habría que decir "atacad a los musulmanes y a las musulmanas" (nunca "moros"), el rey de Castilla sería catalán, Valencia ya sería comunidad autónoma y Jimera sería lesbiana. Una tristeza.
15 de abril de 2018
15 de abril de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que tengo predilección por el cine francés de entretenimiento respecto al norteamericano. El cine francés, con su toque "progre" que lo diferencia del cine yankee (rollete interracial, la igualdad, sexualidad natural..), emplea actores que tienen aspecto humano (gordos, viejas, paralíticos, feos, canijas...) y no trata al espectador como a un imbécil. Sus guiones, incluso en las comedias, pueden ser inteligentes. Y hay películas que te emocionan. Bien.
He visto esta película dos veces: en versión original subtilulada y doblada, y las dos veces me ha parecido larga, aburrida, lenta, sin interés, con una trama llena de tachones y parches (algunos inexplicables), y con muchas escenas que sobran y que la hacen farragosa. Para colmo, la película utiliza la canción "With or wthout you", canción que me resulta estomagante "hasta decir enough", tan estomagante como el grupo U2. ¡Qué le vamos a hacer!
He visto esta película dos veces: en versión original subtilulada y doblada, y las dos veces me ha parecido larga, aburrida, lenta, sin interés, con una trama llena de tachones y parches (algunos inexplicables), y con muchas escenas que sobran y que la hacen farragosa. Para colmo, la película utiliza la canción "With or wthout you", canción que me resulta estomagante "hasta decir enough", tan estomagante como el grupo U2. ¡Qué le vamos a hacer!
Documental

7.5
4,697
Documental
8
8 de diciembre de 2007
8 de diciembre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a Colette, mi oca, le emocionó mucho, esta película podría ser un poco larga, pesada, lenta, etc. para los "no amantes de la naturaleza". Para ellos y para todos en general recomiendo ver el disco 2 que acompaña la caja, el "cómo se hizo": alucinante, nada que ver con los habituales "extras" de autobombo con los que rellenan los DVD; tal vez ayude a valorar este trabajo. No es hablar bien de una película recomendar su "making off" más que el propio film, pero este trabajo es especial.

7.9
106,317
2
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez la tenga que ver de nuevo, pero creo que no he visto la misma "obra maestra" que citan algunos. Me parece un coñazo, sobra película (especialmente al final), sobran muchos minutos del primer plano de "Maciu Maconaguei", es lenta y gris tristeza, repite ideas de otras películas y la paradoja temporal está mal diseñada: es un trampantojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece lamentable que hayan tenido que fabricar los robots con cartones de tabaco forrados de "papel Albal": la crisis no tiene límites.

5.6
27,912
3
20 de mayo de 2017
20 de mayo de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realización pulcra, efectos digitales perfectos, pero todo es PREVISIBLE y todos los elementos de la película ya los has visto antes en otros "Alien" o incluso en otras películas. A esa falta de imaginación se le suma lo peor: el guión es una castaña, está lleno de lagunas, contradicciones e ideas inconexas. Parece que lo quieren disimular con una supuesta paja mental creacionista y con el progre "guiño gay" tan de moda hoy en día (se utiliza comercialmente hasta en los anuncios de gafas).
Creo que "Alien, el octavo pasajero" es una de las grandes películas de la historia, brutal el año de su estreno pero que no ha envejecido nada. Todos los intentos posteriores no han hecho más que ensalzarla. Esta nueva entrega ha sido la excusa para juntarnos los 5 hermanos en el cine y celebrar de esta manera el cumpleaños de Manuel: "familia que Alienea unida permanece unida".
Creo que "Alien, el octavo pasajero" es una de las grandes películas de la historia, brutal el año de su estreno pero que no ha envejecido nada. Todos los intentos posteriores no han hecho más que ensalzarla. Esta nueva entrega ha sido la excusa para juntarnos los 5 hermanos en el cine y celebrar de esta manera el cumpleaños de Manuel: "familia que Alienea unida permanece unida".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay sitio suficiente en este apartado para enumerar las incongruencias, pero cito sólo un fallo tonto en la absolutamente previsible "sorpresa" del robot David (siempre hay un sintético): la forma de diferenciar al robot bueno del malo era con la herida que le propina la doctora en el gaznate con el clavo-recuerdo de su marido (James Franco, un cameo). Pero esa herida no aparece después, cuando la cámara le enfoca desde abajo, cuando la pobre doctora, en el criotubo, descubre el marrón. No tendría importancia si no fuese porque el director le dedica al jodío clavo un plano bastante largo tras el accidente inicial: "querrá que nos acordemos del clavo", pensamos todos en el cine.
Ah, una máxima de toda la serie de películas es que a estos bichejos no se los puede amaestrar. Pero en esta, los "pinpollos" hacen monadas al son de David. Lamentable. Por cierto, en esta película crecen sin mudas ni nada, a toda caña; en 15 minutos, después de salir del pecho de alguien, ya tienen 3 metros de altura. Parece que el director tenía prisa o nos quería contar muchas cosas en poco tiempo, amontonadas.
Ah, una máxima de toda la serie de películas es que a estos bichejos no se los puede amaestrar. Pero en esta, los "pinpollos" hacen monadas al son de David. Lamentable. Por cierto, en esta película crecen sin mudas ni nada, a toda caña; en 15 minutos, después de salir del pecho de alguien, ya tienen 3 metros de altura. Parece que el director tenía prisa o nos quería contar muchas cosas en poco tiempo, amontonadas.
Más sobre Ramón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here