You must be a loged user to know your affinity with Charlon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
26,536
8
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una 'buñuelada' de las grandes.
Buñuel se sirve de la extraña excusa de "encerrar" a unas personas supuestamente civilizadas en una pequeña estancia para mostrar la degradación moral a la que pueden llegar en situaciones límite, adornada con toques surrealistas muy de Buñuel, como algunas escenas que se repiten dos veces con ligeros matices diferenciadores o la famosa escena del oso, para hacer una de sus películas más surrealistas rematándola con el mejor final posible que podría tener.
Buñuel se sirve de la extraña excusa de "encerrar" a unas personas supuestamente civilizadas en una pequeña estancia para mostrar la degradación moral a la que pueden llegar en situaciones límite, adornada con toques surrealistas muy de Buñuel, como algunas escenas que se repiten dos veces con ligeros matices diferenciadores o la famosa escena del oso, para hacer una de sus películas más surrealistas rematándola con el mejor final posible que podría tener.
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bonita, está bien rodada y disfrutas viéndola pero es una petardez.
Se la ha comparado con Forrest Gump (no sé hasta qué punto son comparables) y bueno, El curioso caso... sale perdiendo en la comparación.
Pensé que todo ese rollo de rejuvenecer tendría mas peso, que al igual que el retraso mental de Forrest sirve para enriquecer el personaje y para provocar ciertas situaciones cómicas o dramáticas aquí lo de rejuvenecer es casi una anécdota. Al principio hace gracia y resulta interesante pero a medida que avanza la película deja de tener importancia y parece lo más normal del mundo.
Un hombre que rejuvenece en vez de envejecer... ¿y qué?
Es lo que menos importa en la película, y no en el buen sentido.
A lo mejor hay quien cree que lo de rejuvenecer es sólo una excusa para potenciar la historia de amor de Benjamin con su amada bailarina y darle emoción e intensidad, pero que no se engañe, ni para eso sirve. Dudo mucho que vaya a convertirse en una de las grandes historias de amor de la historia del cine.
No es una mala peli ni mucho menos pero la historia es muy simplona, promete mucho y acaba dando poco pues empieza bien, se desarrolla con altibajos y se resuelve de forma regular.
LO MEJOR:
- Taraji P. Henson (lo tienes difícil Penélope). La película gana en calidad cada vez que ella aparece en pantalla.
- La historia del relojero ciego.
- Y la de la mujer que le enseña a tocar el piano a Benjamin.
- Y muchas otras pequeñas cosas de la película.
LO PEOR:
- Las partes del hospital entre la madre y su hija... ¡qué rooooollo, qué hollywoodiano, qué topicazos!
- Brad Pitt ni fu ni fa...
- Llega un momento en que la peli se desinfla y quieres que se dejen de rollos para saber ya cómo acaba la cosa.
En fin, como película de amor no vale nada y como película de un "tío peculiar" tampoco, pero aún así me ha gustado así que...
Un bonito rollo patatero.
Se la ha comparado con Forrest Gump (no sé hasta qué punto son comparables) y bueno, El curioso caso... sale perdiendo en la comparación.
Pensé que todo ese rollo de rejuvenecer tendría mas peso, que al igual que el retraso mental de Forrest sirve para enriquecer el personaje y para provocar ciertas situaciones cómicas o dramáticas aquí lo de rejuvenecer es casi una anécdota. Al principio hace gracia y resulta interesante pero a medida que avanza la película deja de tener importancia y parece lo más normal del mundo.
Un hombre que rejuvenece en vez de envejecer... ¿y qué?
Es lo que menos importa en la película, y no en el buen sentido.
A lo mejor hay quien cree que lo de rejuvenecer es sólo una excusa para potenciar la historia de amor de Benjamin con su amada bailarina y darle emoción e intensidad, pero que no se engañe, ni para eso sirve. Dudo mucho que vaya a convertirse en una de las grandes historias de amor de la historia del cine.
No es una mala peli ni mucho menos pero la historia es muy simplona, promete mucho y acaba dando poco pues empieza bien, se desarrolla con altibajos y se resuelve de forma regular.
LO MEJOR:
- Taraji P. Henson (lo tienes difícil Penélope). La película gana en calidad cada vez que ella aparece en pantalla.
- La historia del relojero ciego.
- Y la de la mujer que le enseña a tocar el piano a Benjamin.
- Y muchas otras pequeñas cosas de la película.
LO PEOR:
- Las partes del hospital entre la madre y su hija... ¡qué rooooollo, qué hollywoodiano, qué topicazos!
- Brad Pitt ni fu ni fa...
- Llega un momento en que la peli se desinfla y quieres que se dejen de rollos para saber ya cómo acaba la cosa.
En fin, como película de amor no vale nada y como película de un "tío peculiar" tampoco, pero aún así me ha gustado así que...
Un bonito rollo patatero.

6.8
78,984
7
15 de marzo de 2009
15 de marzo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué cerca ha estado esta película de la perfección:
- El Enola Gay con un dibujo rollo pin-up de Espectro de Seda I cerca del morro.
- La mítica foto portada de Life del marinero besando a una enfermera, sustituyendo al marinero por Silueta.
- La cena de despedida como heroína de Espectro de Seda I, escena que emula 'La Última Cena' de Da Vinci.
- Andy Warhol mostrándole a Truman Capote su famosa pintura de las caras de Marilyn pero aquí con las de Búho Nocturno.
- El Comediante asesinando a Kennedy.
- El Dr. Manhattan grabando a Armstrong cuando pisa la Luna.
- Ozymandias a punto de entrar en Studio 54
- Etc...
Los hechos más relevantes de nuestra historia reciente junto a algunos otros que a su modo también son históricos, y todos ellos al servicio de la cultura pop en un prólogo de película brutal.
No podía empezar mejor.
Después la película mantiene el nivel siendo prácticamente perfecta como adaptación y genial como película a secas, pero a partir de lo que ya podemos bautizar como el Momento Hallelujah la peli cae en picado:
- El Enola Gay con un dibujo rollo pin-up de Espectro de Seda I cerca del morro.
- La mítica foto portada de Life del marinero besando a una enfermera, sustituyendo al marinero por Silueta.
- La cena de despedida como heroína de Espectro de Seda I, escena que emula 'La Última Cena' de Da Vinci.
- Andy Warhol mostrándole a Truman Capote su famosa pintura de las caras de Marilyn pero aquí con las de Búho Nocturno.
- El Comediante asesinando a Kennedy.
- El Dr. Manhattan grabando a Armstrong cuando pisa la Luna.
- Ozymandias a punto de entrar en Studio 54
- Etc...
Los hechos más relevantes de nuestra historia reciente junto a algunos otros que a su modo también son históricos, y todos ellos al servicio de la cultura pop en un prólogo de película brutal.
No podía empezar mejor.
Después la película mantiene el nivel siendo prácticamente perfecta como adaptación y genial como película a secas, pero a partir de lo que ya podemos bautizar como el Momento Hallelujah la peli cae en picado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada del pulpo.
Nada del ambicioso, maravilloso y extravagante gran plan de Ozymandias para conseguir una paz mundial discutible.
Nada de su atractivo.
Nada de lo que hace que en los dos últimos capítulos del cómic Ozymandias se coma con patatas a Rorschach en lo que a carisma se refiere.
Nada de nada.
En la película (en el cómic no lo recuerdo) incluso llega a decir algo así como que él no es un vulgar villano de cómic...
Pues sí Adrian Veidt, en la peli sí que lo eres. Dale las gracias a Snyder y a su guionista.
De hecho se me vino a la cabeza José Luis Moreno haciendo de malo malísimo en Torrente 2.
Así de casposo, hasta ese punto lo han caricaturizado y simplificado.
Nada del ambicioso, maravilloso y extravagante gran plan de Ozymandias para conseguir una paz mundial discutible.
Nada de su atractivo.
Nada de lo que hace que en los dos últimos capítulos del cómic Ozymandias se coma con patatas a Rorschach en lo que a carisma se refiere.
Nada de nada.
En la película (en el cómic no lo recuerdo) incluso llega a decir algo así como que él no es un vulgar villano de cómic...
Pues sí Adrian Veidt, en la peli sí que lo eres. Dale las gracias a Snyder y a su guionista.
De hecho se me vino a la cabeza José Luis Moreno haciendo de malo malísimo en Torrente 2.
Así de casposo, hasta ese punto lo han caricaturizado y simplificado.

6.1
15,451
7
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves esta película teniendo en cuenta que es un culebrón no sólo por los hechos que cuenta sino por como los cuenta, por el guión y por las situaciones, acabas encantado porque como culebrón lo tiene todo.
Si lo que quieres ver es una película histórica olvídate porque poco tiene que ver con la realidad. Hasta la 'Maria Antonieta' de Sofia Coppola es más fiel a lo que cuenta con todas las licencias artísticas que se toma que ésta de las Bolena.
LO MEJOR:
- Ana Torrent. Es la fea de la película, tiene cuatro escenas contadas y aún así eclipsa a Johansson y a Portman.
- Las interpretaciones me han parecido bastante buenas en general.
- La fotografía.
LO PEOR:
- Que la gente que la vea piense que todo lo que se cuenta ocurrió así, ya que tiene un 90% de ficción frente a un 10% de verídico.
- El doblaje al español que ha hecho Ana Torrent de sí misma. A veces ni siquiera encaja la voz con el movimiento de la boca.
Si lo que quieres ver es una película histórica olvídate porque poco tiene que ver con la realidad. Hasta la 'Maria Antonieta' de Sofia Coppola es más fiel a lo que cuenta con todas las licencias artísticas que se toma que ésta de las Bolena.
LO MEJOR:
- Ana Torrent. Es la fea de la película, tiene cuatro escenas contadas y aún así eclipsa a Johansson y a Portman.
- Las interpretaciones me han parecido bastante buenas en general.
- La fotografía.
LO PEOR:
- Que la gente que la vea piense que todo lo que se cuenta ocurrió así, ya que tiene un 90% de ficción frente a un 10% de verídico.
- El doblaje al español que ha hecho Ana Torrent de sí misma. A veces ni siquiera encaja la voz con el movimiento de la boca.

6.6
24,674
7
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es tan contenida e intensa como el resto de películas de Wong Kar Wai y por eso podría ser un poco decepcionante o hacer pensar a alguien que la espera no ha merecido tanto la pena, pero aún así mantiene todas las señas de identidad de su cine, los actores están realmente bien y la música, a la que tanta importancia le da siempre, aquí no juega un papel tan importante pero es perfecta para las imágenes que la acompañan.
LO MEJOR:
- Norah Jones da la talla y defiende bastante bien su papel. Su música en exceso me aburre un poco así que ojalá tirara más por lo de actriz.
- El resto de actores sobresalen también cada uno a su manera.
- La fotografía tan característica del cine de Kar Wai y algunos recursos visuales de los que siempre hace uso.
LO PEOR:
- Las historias que se cuentan en la película y las situaciones son un tanto simplonas.
- La música de la película quizás pasa un poco desapercibida.
- Cualquier película anterior de su filmografía es mejor que ésta.
Y mención especial para Rachel Weisz. Sexy sexy sexy...
LO MEJOR:
- Norah Jones da la talla y defiende bastante bien su papel. Su música en exceso me aburre un poco así que ojalá tirara más por lo de actriz.
- El resto de actores sobresalen también cada uno a su manera.
- La fotografía tan característica del cine de Kar Wai y algunos recursos visuales de los que siempre hace uso.
LO PEOR:
- Las historias que se cuentan en la película y las situaciones son un tanto simplonas.
- La música de la película quizás pasa un poco desapercibida.
- Cualquier película anterior de su filmografía es mejor que ésta.
Y mención especial para Rachel Weisz. Sexy sexy sexy...
Más sobre Charlon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here