Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mike Wazowski
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de febrero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Sam Levinson es un enorme trabajo de cámara que apunta con mano firme hacia los premios Oscars. Son varias sus aptitudes, y más allá de sus defectos la cinta logra aquello que se propone con las actuaciones y la dirección como principales bazas. Malcolm y Marie son dos identidades destinadas a chocar, anegadas por una relación donde la ficción ha terminado por hacerse con el control de sus realidades. Ella es la firmeza y la razón, a todas luces una superviviente con los pies en la tierra. Él por el contrario vive aislado, alejado del ahora y del mundo. Absorto en la persecución de un éxito en su carrera como director/guionista construye tragedias para personajes que resultan ser más reales que él. La resiliencia emocional de ambos amantes y sus ocasionales lances son pues la premisa que encierra una historia trágica con un subtexto emocional y dramático bastante interesante; el complejo de amar y ser amado, la autoconservación como instinto de supervivencia y de defensa, la lucha de poderes/egos, la dependencia tóxica, etc.

John David Washington y en especial Zendaya (ojo a la variedad de registros que maneja la joven actriz) están brillantes, el objetivo los define dentro de encuadres cerrados, resalta con luces y sombras sus más oscuros sentimientos, dando como resultado una tridimensionalidad que trasluce a través de una dirección minimalista y depurada. Sin embargo, y aunque me gustan las interpretaciones, la historia no me termina de llegar, se siente ajena y algo brusca, y la duración tampoco ayuda. Asimismo, yerra en la ejecución de un guión hermético y por momentos abrumador, en el tempo y en el ritmo, así como en algunos pasajes que buscan más contentar a la crítica que al público.

Aún con estos pequeños deslices, con sus dos jóvenes estrellas en estado de gracia y con la potencia temática de su historia, quiero rescatar la dirección de Sam Levinson y la fotografía de Marcell Rév. Y es que mi nota va principalmente para la construcción de la atmósfera y la puesta en escena, aquello que forman los silencios y las enormes distancias, instantes que parecen no decir nada, pero que sin embargo lo son todo (véase más en la zona spoilers). La dirección de Levinson en este sentido está medida, comedida pero arriesgada, cosida con hilos de delicadeza que tejen una obra en b/n simple pero auténtica. Es la forma lo que pule el contenido, y ahí es donde la película habla, explota, grita. Mediante discusiones acaloradas en una mansión vacía el cine vuelve a recrear la vida. Sin embargo, siento que la fuerza visual de la dirección va a rebufo del guión, supeditándose a este y siendo relegada a un segundo plano. Puede que esto provoque que la cinta termine ahogada en sus propias exposiciones. Obcecada en querer transmitir con diálogos elocuentes y frases políticas y hueras, oblitera su propio mensaje y acosa al espectador con reacciones hiperbólicas y resoluciones carentes de ingenio narrativo. Por todo ello, siento que no le habría ido mal un tono más pausado, apostar por las insinuaciones que por el enfrentamiento actoral, aunque ello supusiera un riesgo mayor. Por último está la música, que acompaña con solos de jazz (Malcolm) y piano (Marie) a nuestros dos viajeros en una odisea que parece no terminar jamás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podemos resumir la película casi en su totalidad con los primeros 10-20 minutos de metraje, un ejemplo de que a veces una imagen vale más que mil palabras. En 10 minutos la historia presenta a sus personajes, expone el conflicto (por el momento desconocido), lo desarrolla y además anticipa su resolución, que tendrá lugar en los dos actos siguientes. La presentación se da con dos movimientos de cámara, dos travellings in en distintos ritmos, uno más lento y sostenido cuando Marie está en el baño, y otro más acelerado y enfático hacia Malcolm mientras este prepara el cóctel. Esta ligera diferencia de movimiento refleja dos actitudes antitéticas que dan cuenta de la convivencia dentro de una relación que empieza a oler a muerto. Cuando Marie entra en la cocina y empieza a fumar, la información se nos da mediante su estatismo y su desplazada ubicación en el cuadro, dejando en claro cuál es su papel en la vida de Malcolm. Finalmente la ley de la mirada presupone una incomunicación latente entre la pareja. Todas estas insinuaciones visuales serán lo que motive a los personajes a iniciar su presumiblemente última noche juntos, aunque nosotros ya sabemos desde antes cómo va a terminar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para