Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with iatlos
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de marzo de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez no estaba concentrado: su lentitud me pareció agobiante, y la abandoné poco después.
La segunda vez me deslumbró. Sabes lo que es leer un libro profundo y hermoso? no sé, la colmena, pongamos? Pues esta peli es así, lenta pero infinita en el tiempo, obra universal.
15 de agosto de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reflexión sobre el arte y la ceguera de la sociedad.
Un grupo de teatro con intenciones demasiado honestas, se enfrenta por ello mismo a la cerrazón de las fuerzas del orden y del sistema. Si ellos querían llevar la sociedad al límite siendo una cuña que le abra los ojos a la verdad es la sociedad la que será una cuña que revienta el grupo. Desde dentro y desde fuera.
La sociedad es una fuerza retrógrada demasiado potente para propuestas revolucionarias.
La película tiene un buen guión, es en conjunto seria, poseyendo ademas una escena final suficientemente simbólica, si bien creo que tiene algunos toques almibarados y una dirección regular.
8 de noviembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oviedo Express Gonzalo Suárez

Inspirada en “Angustia”, de S. Zweig, Oviedo Express me pareció un trabajo en más de un punto carente. Sí es una película arriesgada, singular... pero sin una sección interpretativa sólida una película no puede sino naufragar, y aquí la interpretación nace confusa ya en su concepto base, pues para dar forma al absurdo conviene adoptar un registro extravagante, no de teleserie. Y el casting se antoja desafortunado. Carmelo Gómez de chiflado amoral, no llega a dar el pego. Como Aitana S. Gijón sobreactuando para ser persuasiva, la cantidad no es la calidad. Por su parte, la actuación de la Verdú en momentos no es creíble, y su personaje no lo es nunca. Esta chica debería darse un descanso.
Alguien ha escrito que era una película que hacía que los actores interpretaran mal. En efecto, su esfuerzo cae en saco roto. Así, te encuentras pensando más bien en qué vas a prepararle a los niños para el desayuno al día siguiente: una pantalla grande en la oscuridad es cautivadora, pero si te envuelve lo que proyectan. De otro modo es como si te ataran a un potro de tortura.
Por si fuera poco, la falta de cohesión del film no descansa únicamente en la interpretación. Los diferentes ambientes no se hallan ligados entre sí: espacio de fábula narrativa/Oviedo contemporáneo; comedia absurda/drama sentimental... todos ellos no dejan de ser sino hilos sueltos. La mezcla de tonos también es esquizofrénica: se destruyen mutuamente. Pasa de un registro de absurdo, en que se parte de que nada debe ser tomado en serio, a la seriedad más convencional en la siguiente escena. Y no le sale, lógico. Las repetidas escenas en el teatro Campoamor, y las de sexo, son insustanciales estilísticamente, como algunas frases de efecto. Incluso la ciudad de Oviedo está ahí como podía haber estado otra ciudad. No le basta recibir algunos guiños de su Regenta. De hecho leo después de escribir esto que el Ayuntamiento de Oviedo ha pagado dos millones por poner en el título a la ciudad, como quizás Barcelona a W. Allen. Un director así es como un entrenador que deja al presidente imponer a los jugadores. Y en el precio ése seguro que incluye esa banda de gaiteros en medio del film, un pegote publicitario que ni le va ni le viene. Muy bonito.
Ello no obsta para que sea una película curiosa, con varios golpes conseguidos, y que encanta por momentos con juguetones y delicados encuadres móviles. Al final la salva sobre todo el guión literario de Zweig y Jorge Sanz, que sí le coge la medida al personaje.
5 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No podeis entender que hacer una pelicula no es hacer necesariamente una americanada? Eso si que es aburrido, siempre con el bueno y el malo. Y al final siempre vence el bueno, claro. Pero hay un problema, el bueno y el malo están dentro de uno, como el cielo y el infierno.
La frescura que emana soterrada de sentimiento, su música y su lirismo no son fáciles. Es sensible y delicada, y posee un final realmente emocionante, incluso diría que simbólico -hay un poema de Rimbaud que me recuerda directamente a la escena final: "Royauté" de "Les Illuminations":
Royauté:
"Un beau matin, chez un peuple fort doux, un homme et une femme superbes criaient sur la place publique: "Mes amis, je veux qu'elle soit reine!" "Je veux être reine!" Elle riait et tremblait. Il parlait aux amis de révélation, d'épreuve terminée. Ils se pâmaient l'un contre l'autre.
En effet ils furent rois toute une matinée, où les tentures carminées se relevèrent sur les maisons, et tout l'après-midi, où ils s'avancèrent du côté des jardins de palmes."

Lo que sí puedo entender es que haya gente que no está preparada, no porque esta pelicula sea rara o dificil, sino porque buena parte de la gente solo entiende el cine de entretenimiento precocinado para él, sin darse cuenta que a quien precocinan y programan es a él.
La historia habla de un viaje hacia los orígenes, en parte improvisado, y libre de prejuicios y liberados de posesiones. Se va volviendo cada vez más cargado de significado, a medida que se acerca a la tierra de los abuelos.
Es un viaje, tanto interior como exterior. Un road-movie iniciático
10 de agosto de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que ponen delante de los ojos más de lo que los ensayos o reflexiones puedan poner sobre un tema más que complejo y más que candente como es el de judios-nazis, y palestinos indirectamente. Lo hacen mostrándolo y lo hacen con los sentimientos de los hombres, que van más allá de lo que estos representan en una comunidad o religión determinada, por muy importante que sea.
Enseña lo importante del perdón, enseña que no hay santos y demonios que deban sufrir el infierno eterno, sino que hay errores, graves errores, culpas, pero que el que esté libre de error que tire la primera piedra. Y perpetuará el error. Nadie está libre de error, entre otras cosas porque todos estamos condicionados por el entorno.
El tiempo hace ver las tragedias más grandes con cierta resignación distante, y entonces se puede perdonar. Película muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un día, un gato
    1963
    Vojtech Jasný
    6.7
    (377)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para