Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Actor_Secundario
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos como John Ford son capaces de aunar en una película mensajes tan contradictorios como la crítica despiadada contra el patriotismo estúpido y la burocracia militar (incluso en tiempos de guerra), y la comedia amable y aparentemente inofensiva. Ya se sabe que los clásicos son clásicos por algo.

Una vez más el guión está al servicio del maestro y la descripción de personajes y los apuntes cómico/cínicos (las escenas con el perro y el taxista son sencillamente geniales) ponen la guinda a un pastel que se puede degustar en las mejores mesas.

Y dado que lo bueno, si breve, dos veces bueno, a los 40 minutos nos damos cuenta de que se han contado/descrito tal cantidad de cosas que darían para 6 ó 7 películas de directores con más aspiraciones transcendentales que las de Mr. Ford. Y aún nos quedan 42 minutos más ...
15 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es notable la capacidad que tiene el cine francés de reinventarse periódicamente y ofrecer un éxito de taquilla que deja una sombra alargada y crea cierta escuela ("Amelie" o "Delicatessen" son ejemplos recientes), alejándose además de la imagen de cine "culto" que pesa como una losa sobre él y que ha producido auténticos ladrillos de la mano de autores como Eric Rohmer y cintas estimables dirigidas por gente como André Téchiné. Lejos quedan los tiempos de la "nouvelle vague", que deja una triste herencia en el mal llamado cine independiente norteamericano.

Y ¡zas!, lo han vuelto a hacer, reciclando el argumento de "Perfume de mujer" de Dino Risi y adaptando una historia supuestamente real colocan a François Cluzet en el lugar que ocupaba Vittorio Gassman y nos sirven en bandeja "Intocable", una fábula moral sobre un angel caído que alborota la triste existencia de alguien que ha perdido las ganas de vivir.

Lo de historia supuestamente real lo digo porque ya me gustaría saber cuales son las similitudes y las diferencias entre los hechos y lo que vemos en pantalla, y es que la etiqueta "basado en hechos reales" me merece cada vez menos confianza y me inquieta un poco verla aparecer al principio de la película. Las licencias poéticas están bien pero no pueden servir de coartada para colarnos una ficción como si de un documental se tratase.
28 de febrero de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo en una crítica "profesional": "Una serie de visionado obligatorio para los fans de 'Derry Girls" (??!!!!???)

Ya le gustaría a esta serie plomiza, trillada, mal interpretada, aburrida, falta de ritmo y con una premisa argumental que se agota en cinco minutos llegarle a la suela de los zapatos a "Derry girls" que es todo lo contrario: fresca, ingeniosa, ágil, cáustica, divertida y con mucha mala leche. Y no me puedo creer que tener como protagonistas a un grupo de adolescentes sea motivo suficiente para equipararlas (¿será cosa de los algoritmos?)

Parece que los ingleses y sus impecables series están perdiendo fuelle (Netflix lo ha perdido hace tiempo, si es que alguna vez lo tuvo).

Y encima, visto su final, amenazan con una segunda temporada.
2 de mayo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto del reciclaje está muy bien para el vidrio y el papel, pero cuando se trata de resucitar las películas ochenteras de Spielberg y Joe Dante en la segunda década del siglo XXI se corre el peligro de degradar aún más el medio ambiente (y si no que se lo digan a J.J. Abrams y su fastidiosa "Super 8"). Y esto es lo que pasa con "Attack the block". En los 80 se podían tragar películas de adolescentes contra alienígenas si estabas dispuesto a dejar de lado la incredulidad y desactivar los filtros que te protegen contra la ñoñería, pero pretender resucitar un género puramente coyuntural cuyo momento hace tiempo que pasó, y encima darle un barniz de crítica social cambiando a los adolescentes norteamericanos por pandilleros ingleses para ponerlo al día hay que ser mucho más fino. Y esta película es de todo menos fina.
22 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irreverente hasta el tuétano: la Estatua de la Libertad violada por un espermatozoide gigante o el Diario de Anna Frank escrito por los nazis para convertirlo en un best-seller son algunas de las perlas que nos brinda esta mezcla de homenaje y comedia casposa que no deja títere con cabeza, en la línea de "Alien Trespass"o "Matinee" pero que por desgracia deriva en la dirección de "El jovencito Frankenstein" y abandona líneas argumentales interesantes como la nostalgia por el autocine que va a ser cerrado o el personaje del proyeccionista y las frases hechas de las cult movies del género que éste recita en la apoteosis zombie final.
Daría mucho más de sí con menos humor escatológico, aunque claro, esa es la idea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para